Mostrando entradas con la etiqueta Estado Islámico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estado Islámico. Mostrar todas las entradas

21/4/18

LA POSICIÓN GEOESTRATÉGICA DE SIRIA


Siria, país situado en Oriente Próximo, en la costa oriental mediterránea del continente asiático, mantiene fronteras con Turquía, Irak, Jordania, Líbano e Israel, lo que lo convierten en un enclave estratégico de primer orden codiciado por las grandes potencias extranjeras.

Siria es una república árabe, miembro de las Naciones Unidas desde su fundación. Posee una población aproximada de 23 millones de habitantes. Su religión mayoritaria es la islámica (principalmente sunnitas) y su idioma el árabe, aunque existen otras minorías étnicas como asirios, armenios, turcos y kurdos.

 Niños sirios exiliados en Líbano

Con la caída del Imperio Otomano tras la Primera Guerra Mundial, emerge el moderno estado sirio bajo tutela del gobieno francés, hasta que finalizada la segunda Segunda Guerra Mundial en 1945, obtiene la independencia y se convierte en república parlamentaria. Formó parte junto con Egipto de la efímera R.A.U. (República Árabe Unida) que acabaría con el golpe de estado en Siria en 1961. Tras un referéndum constitucional se crea la República Árabe Siria hasta que un nuevo golpe de estado en 1963 lleva al poder al Partido Baath Árabe Socialista.

Desde principios de la decada de los 70, la presidencia de Siria ha sido ejercida por miembros de la familia Asad; el primero el general Hafez al-Asad, jefe de Estado desde 1970 hasta 2000, seguido por su hijo Bashar al-Asad, actual presidente del país.

Bashar al-Asad, presidente de Siria

En diciembre de 2010 comienza en Túnez la Revolución de los Jazmines, que marcó el inicio de la conocida como Primavera Árabe, que se extendería por los países del norte de África y Medio Oriente, motivada por las pésimas condiciones de desempleo, corrupción y represión ciudadana, lo que llevó en 2011 al pueblo sirio a manifestarse contra el gobierno de Bashar al-Asad, degenerando posteriormente en una guerra civil.

Durante el levantamiento, el gobierno sirio tildó a la oposición de revolucionarios que tratan de desestabilizar el país, mientras que los líderes de la oposición dicen que solo es una justificación para los ataques del régimen.


Estados Unidos y algunos de sus aliados occidentales han impuesto sanciones económicas a Siria, exigiendo a Bashar al-Asad que abandone el poder. Sin embargo, no han logrado convencer al Consejo de Seguridad de la ONU, ya que, Rusia y China, dos de los socios comerciales de Siria, vetaron varias de las resoluciones propuestas.

Un ataque químico efectuado en septiembre de 2013 estuvo a punto de provocar una intervención militar occidental, pero una controvertida respuesta diplomática rusa logró llevar a cabo la destrucción de las armas químicas sirias; no obstante la guerra prosiguió.

Vladimir Putin y Xi Jinping, presidentes de Rusia y China, países aliados de Siria

En 2014, al-Asad se postuló por tercera vez para la presidencia, en medio de un sangriento enfrentamiento para que deje el cargo. Se han comprobado torturas, asesinatos, fusilamientos, violaciones y saqueos perpetrados tanto por el bando gubernamental de Bashar al-Asad como por el bando rebelde apoyado por EE.UU. y Arabia Saudí, llegando a ser estos crímenes de una violencia extrema, sobre todo desde la entrada en escena del Estado Islámico.

En 2014 Siria acercaría posturas con Estados Unidos y el país norteamericano accede a bombardear posiciones del Estado Islámico pero sin resultados efectivos. No fue hasta que Rusia dió un verdadero golpe de mano que el Estado Islamico comenzó a resentirse, tal vez porque a otros no les interesaba debilitarlo demasiado.

Mercenarios del Estado Islámico (Daesh)

Como represalia ante un supuesto ataque del régimen sirio con armas químicas sobre la población de Duma, el 14 de abril de 2018, EE.UU. con el apoyo de Reino Unido y Francia, bombardea el Centro de investigación científica de Barzeh en la capital de Siria.

Mientras tanto, todo este merecumbé tiene un espectador de excepción que, entre las sombras, se frota las manos porque sabe que tiene el control de Oriente Medio con el beneplácito de las potencias occidentales: El gobierno de Israel.

Benjamín Netanyahu, jefe del gobierno israelí

Citizen Plof

9/4/18

LA ANIQUILACIÓN DE YEMEN


Queridos lectores:

Durante los ocho años de singladura de este blog, en numerosas ocasiones nos hemos referido al riesgo evidente de colapso que corría Yemen por culpa de su prácticamente total dependencia en las exportaciones de petróleo y lo abrupto que había sido el peak oil en ese país, que hacía prever que hacia 2014 ya no exportaría petróleo (como mostraba esta gráfica de Gail Tverberg en 2013):


Javier Pérez escribió una de las últimas notas aparecidas en este blog sobre Yemen, a la cual el puso el significativo título de "Yemen, la próxima guerra". No se equivocó Javier en absoluto al prever que Yemen sería escenario de una guerra próxima, que de hecho estalló el año siguiente al de su artículo, en 2014. Una guerra cuyas causas últimas eran el enorme crecimiento de la población en un país con escasa capacidad de producir alimentos y que por tanto los importaba masivamente, usando para ello los beneficios del petróleo, que estaban menguando rápidamente.


Sin embargo, como suele pasar en estos casos, poca gente reconoce la importancia de estas causas últimas en el problema yemení. La radicalización de la población cuando las cosas van muy mal, que bien anticipaba Javier, ha llevado a la explosión de múltiples conflictos, y las ramas de esos conflictos no dejan ver el árbol del declive energético. La presencia de multitud de grupos tribales y de viejos intereses contrapuestos en una nación que surgió en realidad de la unión de dos (Yemen del Norte y Yemen del Sur) han hecho de Yemen un caldo de cultivo idóneo para la proliferación de facciones, hasta seis diferentes, que se disputan el control del país.


Por si eso fuera poco, la injerencia de Arabia Saudita (al mando de una putativa coalición de países de la región, y que está fuertemente respaldada por Estados Unidos, Turquía, el Reino Unido y Francia) ha servido para incrementar enormemente el caos, atacando al bando que parecía más fuerte, el hutí, y que hubiera podido hacerse rápidamente con el control de la mayor parte del país si Arabia Saudita no hubiera comenzado sus bombardeos en 2015.


Podría parecer que Arabia Saudita y sus aliados occidentales tenían un gran interés en favorecer al gobierno legítimo del presidente Hadi y evitar el crecimiento de la influencia iraní en la zona (pues nominalmente Irán apoya a los hutíes). Sin embargo, a la luz de los últimos eventos parecería que el mayor interés de esa improbable coalición es mantener, a modo de excusa, una situación de conflicto enquistado mientras se destruye de manera sistemática el Yemen y su población. Algo muy similar a lo que se ha hecho con Siria, donde se ha mantenido el espantajo del Estado Islámico durante tanto tiempo como se ha podido (hasta que Rusia dio un puñetazo al tablero) como medio para justificar el castigo a la población local.


De los 29 millones de yemeníes, calcula Naciones Unidas que un 75% —unos 22 millones— necesita ayuda humanitaria, incluyendo unos 11 millones que necesitan ayuda urgente para sobrevivir. Hay casi 18 millones de personas que no saben cuándo será su próxima comida, incluyendo más de 8 millones en riesgo de desnutrición. Encima, en un país donde hay poca agua potable se están produciendo brotes de cólera y disentería, que agravan las condiciones de vida de la población.


Y en ese terrible contexto de necesidad exterior, perfectamente previsible teniendo en cuenta que Yemen importaba la mayoría de sus alimentos, la coalición internacional que lidera Arabia Saudita ha impuesto un estricto bloqueo de los puertos de Yemen con el pretexto de evitar el desembarco de armas y otros suministros de origen presuntamente iraní que estarían yendo a parar a manos hutíes y de algunas otras facciones consideradas extremistas. Lo curioso es que las condiciones del bloqueo se imponen sobre la cantidad de toneladas métricas que se dejan descargar en los puertos yemenitas.


Por ese motivo no son pocos los que dicen que lo que se está ejecutando es una deliberada campaña de exterminio de la población yemenita vía una hambruna deliberada. Entre tanto, los países líderes de la coalición se han embarcado en una masiva campaña de propaganda para contrarrestar las noticias negativas que llegan de Yemen. Pero en realidad lo más eficaz es el ninguneo prácticamente absoluto de la crítica situación del país en los medios de comunicación occidentales, que casi no hablan de esta crisis y lo poco que lo hacen tratan el problema de manera demasiado somera como para que la población occidental comprenda el alcance y la gravedad de lo que está pasando.


La primera es que los gobernantes de los países más poderosos del planeta son capaces de cualquier cosa con tal de mantener un determinado statu quo, incluso si eso implica la destrucción deliberada de las infraestructuras de un país y la aniquilación de su población. No se puede decir que sea una lección realmente novedosa, pero en pocos casos como en el de Yemen se puede observar con toda su crudeza y plenitud la absoluta falta de escrúpulos con los que esos gobernantes, movidos por espurios motivos, pueden llegar a actuar, y hasta dónde están dispuestos a llegar.


La segunda lección es que, en el proceso global de declive energético, sin duda se va a intensificar la propaganda y la desinformación. Eso es lo que hace que poca gente reconozca los signos de nuestro declive. Incluso en los países occidentales hay un general y progresivo deterioro de las condiciones de vida de la mayoría, pero se justifica esta pérdida material con una plétora de excusas y medias verdades que son comúnmente aceptadas. Y con respecto a los países que están mucho más abajo que nosotros en la curva de declive, se encuentran y difunden en los noticieros confortables explicaciones ad hoc para justificar su degradación y consolarnos pensando que "a nosotros no nos puede pasar eso".


Por último, la tercera lección es que, una vez que empiezan los problemas, las rencillas y conflictos tribales impiden reconocer cuál es la causa última de tanta miseria y dolor. Los problemas se presentan de manera polarizada, típicamente como una dicotomía con dos opciones que en realidad no explican ni resuelven nada, y que llevan a que muchos se comporten como la hormiga que se pasea debajo de la manzana sin nunca encontrarla. Una tendencia, la de las falsas dicotomías y las rencillas tribales, en la que muchos países occidentales parecen estar ya embarcados, y España en ese sentido no es una excepción. Un grave error que nos hace vulnerables y manipulables. Lo cual es preocupante, porque si en algún momento los psicopáticos amos del mundo deciden que nosotros seguimos en la lista de los prescindibles estaremos perdidos.


Pero, tranquilos, eso que ha pasado en Yemen no puede pasar aquí. ¿Verdad?

FUENTE: crashoil.blogspot.com
Antonio Turiel 

16/6/16

LA CULPA ES DEL DAESH

El Daesh mató a Kennedy

 John F. Kennedy, 35º presidente de EEUU
Fallecido en 1962

Hay un punto más allá del cual una película de terror se pasa de frenada y en vez de dar miedo, te descojonas. El Daesh -grupo terrorista anteriormente conocido como ISIS- tenía todos los ingredientes para preparar un apocalipsis como Dios manda, incluidos el armamento, la ideología, la parafernalia y las ganas. Reinventaron el cine snuff filmando y editando sus propias ejecuciones, degollando prisioneros como si fuesen ovejas, ahogándolos, quemándolos vivos, arrojándolos desde lo alto de torres y edificios. Al mismo tiempo, para no perder comba, iban destrozando monumentos y obras de arte milenarias pero con tal saña que empezó la sospecha de si no serían terroristas del método.


Cuando se descubrió (y se descubrió casi enseguida) que detrás de estos genocidas sin fronteras estaban la CIA, el Mossad, el ejército turco y el dinero saudí tampoco hacía falta darle muchas vueltas al asunto. No se trata más que de otro monstruo de Frankenstein desencadenado y a su bola, un pitbull enloquecido que se puso a destrozar cosas sin permiso de su amo, como Bin Laden, que dio el salto de Afganistán y Yemen hasta las Torres Gemelas. De hecho, el jefazo del ISIS, el califa Al Baghdadi, se doctoró en yihadismo en Camp Bucca, el campo de prisioneros clandestino del ejército estadounidense situado en las afueras de Basora. El coronel Kenneath King recuerda que, cuando fue liberado, el futuro califa se despidió de sus guardianes al estilo Bin Laden: “Chicos, nos vemos en Nueva York”. Más claro, nitroglicerina.

 
A pesar del presupuesto millonario, del entrenamiento por fuerzas especiales y de los monos color naranja clavados a los de Guantánamo, la monstruosidad del Daesh ya no es lo que era. El exceso de casquería, ese in crescendo del horror imposible de sostener sin caer en el ridículo, les ha obligado a reivindicar cualquier atrocidad con tal de inspirar miedo. Las dos últimas no pueden ser más dispares: un doble homicidio a cuchillo en Magnanville, cerca de París, y una masacre a tiros en el club gay de Orlando que se llevó por delante a cincuenta personas. En el primero, donde las víctimas son un policía y su esposa, el asesino dijo que pertenecía al Estado Islámico mientras negociaba con las fuerzas de seguridad francesas. En el segundo, el pistolero, Omar Mateen, se sumó al carro yihadista en el último minuto aunque todas las evidencias apuntan a que se trataba de una cuestión más personal.

Omar Siddique Mateen, ciudadano estadounidense de origen afagano,
autor de la matanza de Orlando

Para empezar, varios amigos de Omar aseguran que solía acudir al club gay Pulse -donde luego realizaría la matanza- en busca de solaz nada espiritual. Esta esquizofrenia entre la mezquita y la discoteca venía reforzada de familia, ya que su padre, Seddique Mir Mateen, acaba de publicar un vídeo donde dice estar apenado por la matanza perpetrada en pleno Ramadán y porque la venganza contra el colectivo homosexual no correspondía a su retoño sino al propio Alá. Por suerte, Omar Mateen estaba bajo vigilancia del FBI cuando compró el rifle de asalto y la pistola con la que realizó la masacre; no lo llegan a vigilar y a lo mejor habría comprado un tanque a plazos. Obama zanjó el tema calificando el ataque de “extremismo autóctono”, el típico de universidades y hamburgueserías, antes de que el Daesh se apunte también el asesinato de Kennedy y la muerte de Manolete.

Manuel Laureano Rodríguez Sánchez "Manolete",
torero español fallecido en 1947

FUENTE: publico.es
Punto de Fisión
David Torres
15/06/2016

24/3/16

GRACIAS, SEÑORA CIA

Blood meridian (Meridiano de sangre)

A lo largo de mi vida he oído ya muchas veces el mismo mantra repetido en diversas variantes: “tú no sabes lo que es vivir una guerra”; “somos la primera generación de españoles que no vamos a vivir una guerra”; “por suerte, en Europa ya no hay guerras”. Ocurre que la guerra, como dijo el juez Holden en Meridiano de sangre, siempre ha estado ahí: “Antes de que el hombre existiera la guerra ya lo esperaba”. Nunca pasa de moda, así sea vestida con palos y piedras, con hachas de hueso, con lanzas de bronce o con espadas melladas. En 1139, en el Concilio de Letrán, el Papa Inocencio II prohibió el uso de la ballesta por considerarla un arma diabólica. El 1 de julio de 1916, durante el primer día de la batalla del Somme, los soldados británicos al asalto de las trincheras alemanas sufrieron más de 50.000 bajas sólo porque los generales todavía no habían comprendido el lenguaje tartamudo y mortal de las ametralladoras. En agosto de 1945, cuando los pobres civiles ya se habían acostumbrado a soportar bombardeos, los cielos de Hiroshima y Nagasaki estallaron con un resplandor semejante a mil soles.

Explosión nuclear

Desde entonces la humanidad creyó que el siguiente conflicto sería un horror atómico, un borrado general de la especie en que dejaríamos el planeta en herencia a ratas y cucarachas. El mundo contuvo la respiración durante la crisis de los misiles cubanos y fantaseamos con la posibilidad de la destrucción general animados por un temor que quizá ocultaba un deseo secreto. Pero la especie no tenía ninguna gana de cancelar el juego mientras seguía despellejándose meticulosamente a base de matanzas locales. A cada generación humana le ha tocado vivir una guerra -una por lo menos- y la única característica común a todas ellas es que ninguna se parece a la anterior. La época de las guerras napoleónicas dio paso a la guerra de trincheras y de la guerra de trincheras con defensas estáticas, se pasó al blitzkrieg. La nuestra, la guerra que nos ha tocado vivir y en la que llevamos inmersos más de una década, es una derivación de los conflictos imperialistas en Oriente Medio, una guerrilla terrorista urbana que dio comienzo oficialmente el 11 de septiembre de 2001 con el ataque contra las Torres Gemelas. A todo el mundo le sorprendió, aunque lo vivimos como una película anunciada desde mucho tiempo atrás. Lo raro es que no hubiese ocurrido antes, después de los sanguinarios golpes de estado promovidos por la CIA en Irán, Guatemala, Indonesia, Grecia o Chile.

Golpe de estado en Chile (11-09-1973)
coordinado por la CIA desde la propia ciudad chilena de Viña del Mar

Debemos agradecer una vez más a la CIA que ayer las calles de Bruselas se tiñeran de sangre y que toda Europa ande acojonada de miedo. Del mismo modo que Bin Laden aprovechó a fondo el entrenamiento proporcionado por el ejército estadounidense en Afganistán, los mercenarios del Daesh, antes ISIS, no dejan pasar la ocasión de devolver los favores prestados por sus patrocinadores saudíes y por el desmantelamiento de las fuerzas de Sadam en Irak. Cuando Hollande, tras los atentados de noviembre en París, amenazó con bombardear al ISIS, se olvidaba de que la aviación francesa ya había bombardeado campos de entrenamiento en Siria un par de meses antes. Las bombas no explotan porque sí, porque lo diga Alá o porque a un talibán se le caliente la barba. El espanto, la atrocidad que estamos viviendo en Europa en los últimos años (Madrid, Londres, París, Bruselas) no es más que una metástasis de la devastación causada en Alepo, en Kabul, en Bagdad. Millones de muertos, millones de refugiados, millones de huérfanos. Sólo en el último mes se contabilizan una docena de atentados terroristas en el mundo (dos en Siria, tres en Somalia, dos en Turquía, uno en Costa de Marfil, uno en Nigeria, uno en Pakistán, uno en Irak), pero para nosotros sólo cuentan las víctimas europeas. Donald Trump, el infernal papanatas que los republicanos han elegido como candidato, ha hecho una pregunta que destapa el hedor de su lógica racista e islamófoba: “¿Se acuerdan cuando Bruselas era bonita y segura?” El problema no es que no recordemos cómo eran Irak o Siria antes de que los estadounidenses empezaran a meter las narices allí. El problema es que no nos acordamos de nada.

Devastación en Siria

FUENTE: publico.es
Punto de Fisión
David Torres
23/03/2016


No pierdan de vista la fecha de la tercera fotografía: 

                           11-09 

               ¿Les recuerda algo?

19/3/16

LOS CREADORES DEL DAESH

Diario israelí: El gobierno de Israel creó el grupo terrorista Estado Islámico.

Las autoridades del régimen de Israel ayudaron a la creación del grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe) en el Oriente Medio, según un informe.

La televisión France 24 en lengua árabe, citando un informe del diario israelí Maariv, informó el jueves de que el ejército israelí y los servicios de seguridad general de inteligencia israelí (Shabak) hace años entrenaron a un grupo de extremistas en la región semiautónoma del Kurdistán iraquí, y luego ellos se convirtieron en una parte de la columna vertebral de la organización takfirí.

Servicio de Seguridad General de Israel (Shabak en árabe)

El rotativo israelí indicó que el principal objetivo de la creación de EIIL es cambiar la geografía de región, ya que, según el Acuerdo Sykes-Picot, el régimen de Tel Aviv está cercado por tres enemigos _en referencia al eje de la Resistencia antisraelí, formado por el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS), el Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) y Siria, razón por la cual Israel se vio obligado a adoptar una nueva estrategia.


Cabe señalar que el Acuerdo Sykes-Pikot entre el Reino Unido y Francia, firmado el 16 de mayo de 1916, con la aquiescencia rusa e italiana, tiene una importancia capital en la historia del Oriente Medio, porque diseñó el mapa futuro que debía establecerse en esta vasta región del mundo cuando el Imperio otomano fuera derrotado en la Gran Guerra.

Escenario de la I Guerra Mundial o Gran Guerra

Tras la aparición de Daesh en la región, el régimen de Israel casi logró sus objetivos marcados, pues el EIIL provocó diferencias y divisiones en Irak y Siria y dio pasos en favor de los intereses israelíes, así como allanó el camino para dividir a estos países en Estados pequeños, añadió la fuente.


Según el excontratista de la Inteligencia estadounidense Edward Snowden, Daesh nació del esfuerzo conjunto de la agencia de seguridad de Estados Unidos y del régimen israelí y cuenta con miles de miembros procedentes de varios países del mundo, sobre todo europeos y norteamericanos.

Edward Snowden

Además, tal como indica el portal norteamericano Veterans Today, el líder de Daesh, Ibrahim al-Samarrai, alias Abu Bakr al-Baghdadi, es un judío que recibió entrenamiento militar de los servicios secretos del régimen de Tel Aviv.

Abu Bakr al-Baghdadi

A su vez, el rabino israelí Nir Ben Artzi señaló el pasado enero que Daesh es un aliado del régimen de Tel Aviv y su presencia en algunos países de Oriente Medio ayudará a los israelíes a alcanzar sus objetivos.

Nir Ben Artzi

11 de marzo de 2016

21/12/15

"EL BICHO" Y EL SISTEMA

El rastro de una arma vinculada a los ataques terroristas de París del 13 de noviembre, conduce a un traficante de armas de Florida, Michael Sucher, implicado en el escándalo Irán-Contra.
Fusil M92

El número de serie de un fusil semiautomático M92 (una copia modificada del mítico AK-47 ruso) vinculado a los ataques terroristas del 13 de noviembre, es igual al de una arma entregada en mayo de 2013 por la fábrica de armas serbia Zastava, a la empresa de venta de armas Century International Arms de Delray Beach, Florida, según informó el Palm Beach Post.

Michael Sucher, el propietario de Century Arms, no respondió a las llamadas de los periodistas que revelaron el asunto ni a los equipos de noticias de televisión que se reunieron frente a su negocio.

Los empleados que abandonaban el edificio del traficante de armas no hicieron comentarios sobre el caso.
 

La empresa Century Arms, compra y vende excedentes de armas militares, especializándose en la compra de armas desde el extranjero, que revende a otros vendedores de armas y es uno de los mayores traficantes de armas en los EEUU.

La compañía también cuenta con una licencia federal de armas de fuego en Georgia, Vermont, para importar y construir armas e importar dispositivos destructivos tales como pistolas de gran calibre y munición perforante.

Documentos compartidos por WikiLeaks en 2011, mostraron que Century Arms había comercializado ilegalmente armas de fuego con la ayuda de “intermediarios no autorizados”

 
Fusil WASR-10

El Centro para la Integridad Pública informó ese mismo año que rifles WASR-10 fabricados para Century Arms en Rumania, se habían convertido en la compra favorita de los cárteles mexicanos de la droga.

John Rugg, un ex oficial de policía y empleado durante mucho tiempo en Century Arms, testificó ante un comité del Senado de Estados Unidos en 1987, que la empresa había suministrado cohetes, granadas y otras armas a la contra nicaragüense apoyada por la CIA, como parte del escándalo Irán-Contra.

La exportación de armas de fuego está muy regulada, y los expertos en armas sugieren que el arma pudo haber sido transferida ilegalmente.



Century Arms vende a particulares u otras empresas con una licencia de armas de fuego federal, y su página web dirige el tráfico más menor a una red de distribuidores.

Pero no hay restricciones sobre quién puede obtener esas licencias.

El propietario de la fábrica de armas Zastava en Serbia, que fabricó el rifle y lo vendió a Century Arms, ha negado que su compañía vendiera armas a los terroristas. 

Zastava (fábrica de armas serbia)

De hecho, es obvio que Century Arms es responsable de poner en juego esa arma y es desde ahí desde donde se debe investigar cómo llegó a manos de los terroristas de Estado Islámico que asesinaron a 130 personas.

¿Hablarán los grandes medios de comunicación de que el rastro de una de las armas terroristas lleva a un vendedor de armas norteamericano relacionado con la CIA?
Seguro que no… 



Fuente: http://www.rawstory.com



Este ciudadano está convencido de que "El Bicho" está profundamente enquistado en el tuétano del Sistema; así que, por mucho que bombardeen Siria, Libia, Irak, Afganistán... no se logrará erradicarlo, al menos hasta que "ellos" (los que realmente mandan en el mundo) consideren que ya no les resulta necesario, porque, amigos... ¡"El Bicho" es suyo!

28/11/15

"OJALÁ..."

Albert Rivera: "Ojalá no estemos ante una Tercera Guerra Mundial"


YIHADISMO: "Me parecería un poco raro que si nos piden ayuda los franceses, los ingleses, los norteamericanos, nosotros digamos: ‘Oiga mire, que nos pillan en elecciones’"

20-D: "Estoy dispuesto a formar un Gobierno monocolor con independientes propuestos por cualquier partido, o por dos o por tres"

INDEPENDENTISMO: "Si se suspende la autonomía en Catalunya, el responsable será Mas"

 
MEMORIA HISTÓRICA: "Quiero hacer como los norteamericanos: enterrar dignamente a nuestros muertos independientemente del bando en que lucharan"

 El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, en el hotel Palace de Madrid, donde mantuvo una entrevista con 'Público'. JAIRO VARGAS
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, en el hotel Palace de Madrid - JAIRO VARGAS

Le da pudor hacerse una foto frente al Congreso por si se molestan los agentes que lo custodian. Y eso que es ahí donde, con toda probabilidad, ocupará un escaño los próximos cuatro años. Aunque Albert Rivera (Barcelona, 1979) prefiere soñar con La Moncloa. Las encuestas no le ofrecen esa meta, pero, para él, "imposible es sólo una opinión".  El presidente de Ciudadanos (C's) ya no se conforma con ser bisagra y se niega a hablar de pactos hasta tener la suma de escaños encima de la mesa el 20 de diciembre. 

Hay dos cuestiones con las que no le tiembla el pulso: la unidad territorial y la amenaza terrorista del Estado Islámico. En la primera se niega a ser tremendista porque se ve como la "mejor solución" al independentismo catalán. En la segunda, en cambio, no lo tiene tan claro. Frente al terror yihadista, mano dura. Aunque eso suponga entrar en una guerra...


Madrid - 26/11/2015


Mire, Don Alberto: La III Guerra Mundial lleva años en curso, lo que ocurre es que no viene a ser una guerra como las anteriores. Ahora es un conflicto atomizado; distintos focos a la vez, nutriendo a las empresas mundiales de armamento.  

Otra cosa: ¿Saben ustedes lo que habría dicho mi abuelo Juan, si todavía viviera, ante el pudor manifiestado por Rivera de hacerse fotos frente al Congreso?:

- ¡Cagón!


27/11/15

TÚNEZ EN EL PUNTO DE MIRA

El Estado Islámico reivindica el atentado contra un autobús en Túnez que causó la muerte de 13 personas

Las autoridades sospechan que el ataque fue obra de un terrorista suicida armado con unos 10 kilos de explosivos

entado de Túnez. EFE/Mohamed Messara
Atentado cometido este martes contra un autobús en Túnez. EFE/Mohamed Messara

Una célula tunecina vinculada al grupo yihadista Estado Islámico se ha atribuido en un comunicado la responsabilidad del atentado cometido este martes contra un autobús que transportaba a miembros de la guardia presidencial de Túnez y que se cobró la vida de 13 personas.

En un comunicado difundido a través de la red social "Twitter", la rama aseguró que un joven, a que identificó como Abu Abdala al Tunisi, "hizo explotar una cinturón explosivo en un autobús en la avenida Mohamad V para castigar a los infieles de Túnez". Las autoridades sospechan que el terrorista suicida estaba cargado con unos 10 kilos de explosivos.

Túnez, capital del país del mismo nombre.

El Gobierno ha restaurado el estado de emergencia e impuesto un toque de queda como medidas de emergencia tras el atentado, en el que murieron 13 personas y otras 20 resultaron heridas. Doce de los cadáveres ya han sido identificados, según el Ministerio de Salud.

En declaraciones a la prensa al término del Consejo de Ministros extraordinario, el primer ministro, Habib Essid, ha informado de que se ha reforzado la seguridad en todo el país y ha dejado claro que el toque de queda impuesto en el Gran Túnez anoche entre las 21:00 y las 5:00 horas sería aplicado con contundencia.

La Medina de Túnez

A pesar de ser el tercer atentado que sufre Túnez en 2015, Essid ha incidido en que el atentado es diferente a los anteriores puesto que ha tenido como objetivo a uno de los "símbolos del Estado", ya que la Guardia Presidencial se encarga de la protección del presidente, del Gobierno y del presidente del Parlamento, y por otra parte se produjo en el corazón de la capital.

En este sentido, ha considerado que el objetivo es desestabilizar al Estado y ha dejado claro que "el terrorismo es una amenaza global que afecta a todos los países". Así las cosas, ha llamado a la responsabilidad de todos los partidos del país en la lucha contra el terrorismo.

Soldado tunecino


La clave del asunto está bastante clara: el EI, ISIS, DAESH, o como coño se hagan llamar esos supuestos integristas, se ensaña con Túnez porque es un país pequeño y de economía débil (el turismo es, básicamente, su única fuente de ingresos), pero sobre todo porque es un país laico, en el que, la mujer, juega un papel fundamental; algo que no están decididos a permitir.