Economía
16-12-2011 a las 10:09
Juan Hernández (Coag): ‘Hay cuatro golfos metidos en el negocio de los alimentos que nos están atracando a los productores y a los consumidores'
El estado ruinoso de la agricultura canaria es por culpa de los especuladores.
EDDC.NET | SANTA CRUZ DE TENERIFE

Juan Hernández afirma que gran parte de la culpa del estado ruinoso en el que se encuentra el sector primario de las islas la tienen los golfos que se dedican a especular con el trabajo de la gente del campo, por un lado pagando una miseria a los productores locales y atracando a los consumidores por otro lado.
Insiste en que lo que ocurre con la cesta de la compra en estos momentos es que se está produciendo un auténtico atraco a los consumidores tal y como comprueban todos los días de Coag al ver la miseria que pagan a los productores y el precio abusivo que ponen en el mercado a los ciudadanos, una realidad que les lleva a hacerse la reflexión de que en la administración no hay nadie que se atreva a meter mano en este asunto con el objetivo de acabar con los abusos y establecer un sistema de margen en el cual podamos vivir todos.
El responsable de Coag en Gran Canaria considera intolerable que en estos momentos estemos asistiendo a una situación en la que los productores locales se vean abocados a la ruina y a dejar sus producciones porque hay cuatro empresarios que se dedican a especular con los productos alimenticios como hicieran anteriormente cuando explotaron la burbuja inmobiliaria.

Otra cuestión a tener en cuenta es que el sector primario pierde por todos lados, por un lado se ha ido perdiendo en los últimos años la cuota de mercado que copaban las producciones locales y, por otro, ahora se pierden las ayudas comunitarias, con lo que en esta operación matemática el resultado es cero y, por ello, el abandono del sector.
Me parece lógico y coherente todo lo aducido en este artículo, pero... ¡Oiga! Sr. Hernández ¿por qué no dice también quiénes son esos golfos? Dé sus nombres y apellidos para que todos sepamos de quiénes se trata y podamos apretarles las clavijas. Es que si no, seguirán siendo una entelequía en nuestras cabezas y un agujero en nuestros bolsillos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario