Mostrando entradas con la etiqueta Susana Díaz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Susana Díaz. Mostrar todas las entradas

26/7/18

LA CARITA


La cara que se te queda cuando todavía no te crees que
el mindundi aquel que pusiste para hacerle la puñeta a Madina,
te ganara la secretaría general del PSOE y haya llegado a presidente de Gobierno de España.

27/6/17

INCENDIOS

El incendio de Huelva comenzó en los despachos


Hoy tod@s nos lamentamos sobre el terrible incendio que se está viviendo en Huelva, amenazando el Parque Nacional de Doñana y toda su riqueza natural. Hoy, mientras miramos horrorizados cómo todavía luchan los bomberos por extinguir un fuego que todo indica que fue provocado, olvidamos que este incendió se inició en los despachos de nuestros representantes políticos.

En los últimos años, la Junta de Andalucía ha ido recortando la plantilla de agentes forestales y de plantilla del Plan Infoca. A veces, con un goteo, que casi no se percibe, como cuando se redujo a la mitad el dispositivo de agentes forestales para los fines de semana, pasando de patrullar por parejas a individualmente. Otras, con auténticos tajos a los efectivos de una plantilla envejecida para la que los sindicatos al fin consiguieron jubilaciones anticipadas para iniciar el proceso de renovación.


Hace años, incluso, desde la Junta se emitió una orden que impedía a los agentes de medio ambiente presentar denuncias en el Registro General o, lo que es lo mismo, impedía que quedara constancia de las mismas, quizás, por si hubiera alguna que no interesara, que ésta se pudiera traspapelar. Un despropósito. Quizás para que no perjudicara a empresas como Gas Natural Fenosa, a la que el Gobierno de Susana Díaz permite construir su almacén de gas en pleno Doñana.

Más recientemente, los recortes afectaban al combustible. Desde la Asociación de Agentes de Medio Ambiente de Andalucía denunciaban cómo la reducción de combustible impuesta desde la Junta no les permite realizar con normalidad su cometido. Según indicaban, a los recortes aplicados en meses anteriores en la partida para el combustible se ha sumado una adicional de 66% en la partida para el parque móvil, cuyas condiciones no son las más óptimas en muchos casos.


No es un situación que únicamente se dé en Andalucía; sucede en la práctica totalidad del territorio nacional, sujeto a una deleznable Ley de Montes made in PP, que no sólo abrió la puerta a la posibilidad de construir en zonas incendiadas, sino que sumergía a los agentes forestales en la más absoluta inseguidad jurídica.

Aquella ley limitaba la condición de estos agentes como policía judicial lo que, a efectos prácticos, imposibilita su actuación frente a los delitos medioambientales. Tras la aprobación de aquella ley, los agentes forestales únicamente intervienen “de forma auxiliar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad”, lo que a todas luces complica la persecución de delitos medioambientales.


¿Qué se perseguía con esta ley que entonces afectaba a cerca de 6.000 agentes forestales -que habían tenido que aprobar una oposición? Privatizar la gestión del medio natural, ni más ni menos. Todo es un negocio, incluida la naturaleza. Como ya sucede en las cárceles, por ejemplo, el sector de la seguridad privada hace años que se frota las manos viendo cómo llenarán sus bolsillos con el monte.

Mientras, las llamas los devoran todo porque, entre los recortes y la precarización de las condiciones laborales de los agentes forestales, es imposible vigilar el monte en condiciones, mantenerlo como es debido para que los cortafuegos estén despejados. Hoy, tod@s lamentamos esta catástrofe medioambiental. Ojalá la misma cobertura mediática, las mismas conversaciones de bar, los mismos clics de ratón se hubieran dado cuando el incendió se inició en los despachos. A ver si de este modo despertamos y aprendemos a poner remedio antes de que el problema no tenga solución. Y no hablo ahora de incendios forestales, sino de auténticos incendios sociales que nos achicharran todos los días.


FUENTE: publico.es
Posos de Anarquía
David Bollero
26/07/2017
Ha peligrado incluso el centro de cría del lince Ibérico de Doñana, hasta el punto de que, aunque las llamas no han llegado a alcanzarlo, la densa humareda resultaba asfixiante, por lo que se decidió su evacuación. Las parejas reproductoras y las crías de este felino en peligro de extinción, fueron reubicadas en otros centros, mientras que al resto de ejemplares (los que se hallaban en condiciones de semilibertad) se les han abierto las puertas del recinto para que pudieran escapar, dado el poco tiempo del que disponía ante el incontrolado avance del fuego. Uno de los ejemplares falleció víctima del estrés provocado por la captura y el posterior traslado.


26/5/17

SUSANA DÍAZ, LA ANTIDEMÓCRATA


Susana Díaz quiere morir matando. Tras ser derrotada por goleada en las elecciones primarias del PSOE, tras ser humillada con menos votos que avales, ha terminado por revelar su verdadera cara, incluso, a quienes no había sido capaces de verla.

La hija del fontanero nunca ha sido una demócrata o, por ser más precisos, lo es tanto como la derecha, es decir, instrumentaliza la democracia, la defiende mientras le resulta útil para sus propósitos personales. Lo demostró la misma noche que Pedro Sánchez le pasó por encima con más de diez puntos de diferencia. Su “tranquila, tranquila” barruntaba lo que ya se ha confirmado: Díaz hará más mal que bien al PSOE, como de hecho ya se lo está haciendo a Andalucía en general, que ve como se esfuman los planes de empleo, cómo las políticas de igualdad se recortan, como la Sanidad se privatiza por la puerta de atrás, cómo la Educación no es una prioridad…


El domingo pasado, Díaz esbozó lo antidemócrata que es, cuando ni siquiera nombró a su nuevo secretario general, cuando abandonó la sede de Ferraz antes de escuchar el discurso de Sánchez. Ahora, adelantar cuanto antes el congresillo andaluz para evitar que los sanchistas se consoliden aún más y, muy especialmente, negarse a que el reparto de compromisarios sea proporcional y refleje el resultado de las primarias vuelve a delatar a Díaz como lo que es: una mala perdedora, una dirigente que no encaja que ni siquiera los que creía suyos la han votado (de ahí la diferencia entre votos y avales), una antidemócrata, en definitiva.

Un susanista declarado me decía hace unos días que “yo creo, en mi modesta opinión, que el único partido que siempre se rasga las vestiduras es el PSOE; en los demás partidos no se ve esto, sus líderes saben cerrar las filas, realmente las primarias libres las ha hecho sólo el PSOE”. Más allá de que la última parte de esa afirmación, sencillamente, es falsa y así está demostrado, le queda ahora a ese y al resto de susanistas, demostrar el resto de su exposición.


Que Susana Díaz no acepte un resultado democrático y esté dando un espectáculo tan bochornoso como el del golpe de estado interno que orquestó en el PSOE es una cosa, que el resto de la militancia, el resto de susanistas no estén a la altura, es otra. Ahora más que nunca el PSOE está en tela de juicio, ahora más que nunca, especialmente en Andalucía, ha de demostrar que no se pliega al clientelismo, que es digno de sus siglas. Susana Díaz, sencillamente, no lo es; como tampoco lo son otros incondicionales que vendieron su alma al diablo, como en los casos malagueños Miguel Ángel Heredia o Francisco Conejo.

Confío en que el resto de susanistas, sean democrátic@s; de no serlo, seguirán suscribiendo de su puño y letra el epitafio de un partido con demasiada historia como para morir a manos de tamaña ruindad.


FUENTE: publico.es
Posos de Anrquía
David Bollero
24/05/2017

25/5/17

¿Y LOS DINOSAURIOS...?

Al despertar, los dinosaurios ya no estaban allí


Susana Díaz, con Alfredo Pérez Rubalcaba, Felipe González, José Luis Rodríguez Zapatero, Alfonso Guerra y varios barones socialistas el pasado 25 de marzo, en la presentación en Madrid de la candidatura de dirigente andaluza a las primarias del PSOE. EFE

Lo más costoso de la victoria de Pedro Sánchez en las primarias del PSOE es el recuento de los perdedores. Ha perdido el socialismo rociero de Susana Díaz y sus ‘verúnicas’ autoridades, ha perdido la ridícula aristocracia de provincias de los baroncitos, han perdido los jarrones chinos, a los que habrá que confinar de inmediato en el museo de la porcelana tras siete vitrinas, ha perdido el hernandismo y con él todos los mercenarios de la alta costura andaluza, ha perdido la prensa del régimen que un día fue independiente y de la mañana, ha perdido Rajoy, que ya no tiene claro eso de acabar la legislatura, ha perdido el señor del Ibex, donde quiera que esté el caballero, y ha perdido, en definitiva, esa estructura clientelar de carguito y pistola en el pecho que siempre ha despreciado los vientos en los que bebía la militancia por temor a despeinarse. Lejos de ser huérfana, la derrota de ayer tiene una familia numerosa.

Pocos confiaban en que Lázaro se levantara y anduviera, y menos aún en que ganara una batalla contra la guardia mora de la sultana después de muerto y a lomos de un Peugeot por falta de babiecas. Ese mismo coro de grillos que, entre letanías, llevó a enterrar hace ocho meses su bonito cadáver le exige ahora que olvide y perdone, algo que debe de ser tradición entre los resucitados, sin contar con que en 2.000 años el cuento ha cambiado una barbaridad.

Sustituyendo a Lázaro por Pedro Sánchez y a Jesucristo por sus votantes
tenemos el mismo cuadro

Haría mal Sánchez en creerse la milonga de la integración porque de nada sirve comprar la paz si el precio es impagable. Lo que en realidad le piden los afiliados que componen su clan de la tortilla no son remiendos chapuceros ni encajes de bolillos sino un traje nuevo con el tiro a la izquierda en el que sentirse a gusto, un nuevo partido que no les avergüence en nombre de falsas razones de Estado y que amontone las mesas camillas en una pira para verlas arder en la noche de San Juan. La catarsis no sólo es deseable sino posible, porque esta mañana al despertar los dinosaurios ya no estaban allí dando la tabarra.

La unidad es una quimera, como demostró anoche esa Kirchner de Triana en una patética comparecencia en la que, sin mencionar su humillante fracaso ni al nuevo secretario general, se parapetó en su castillo andaluz donde, según dijo, contaba con el respaldo mayoritario del servicio. La próxima batalla ha de darse en Andalucía que es el freno de mano que ha impedido al partido configurarse para una España diferente que, de tanto café para todos, tiene la tensión por las nubes. Lo que el PSOE necesita no es españolismo cañí sino federalismo en vena, porque sólo así dejará de ser una fuerza caduca y podrá adecuarse al nuevo paisaje, a una realidad que es plurinacional por mucho que su colección de fósiles se empeñara en negarlo.


El tránsito requiere imperiosamente desahuciar a quienes se creyeron los dueños del cortijo y requisarles las llaves por si tienen tentaciones de volver a llevarse los muebles. A los Lambanes, Ximos y Pages hay que darles el pasaporte que ellos mismos solicitaron cuando vincularon su continuidad al resultado de las primarias y resignarse a verles partir sin derramar una lágrima porque el único vacío que dejarán será el de sus estómagos.

Al líder de este PSOE en construcción no le debería hacer falta presencia alguna en el Parlamento porque su emergencia es incompatible con la continuidad de un Gobierno que ha hecho bandera de la corrupción y del recorte de derechos. Se equivocará si contemporiza y permite que la ola que cabalga se apacigüe y rompa mansamente en la playa. Su revolución será inútil si le tiemblan las piernas y pospone la toma la Bastilla.

La toma de la Bastilla (Jean-Pierre Houël - 1789)

FUENTE: publico.es
Tierra de nadie
Juan Carlos Escudier
22/05/2017

23/5/17

COSAS DE LA ARROGANCIA

Editorial

La arrogancia de quien desprecia

Susana Díaz flanqueada por Rubalcaba, González, Zapatero y Guerra, 
durante la presentación de su candidatura el pasado 26 de marzo.

Así no. Los afiliados al Partido Socialista Obrero Español dejaron el domingo bien claro que no, que no se puede tirar por la ventana a un secretario general que fue elegido de manera directa por los militantes y que no se puede dar el gobierno de la nación al partido más corrupto del país, el PP, y al presidente que más ha abusado de las instituciones democráticas, Mariano Rajoy.

Resuelta esa cuestión, ahora hay que empezar a pensar cómo se resuelve el problema principal: echar a ese presidente y a ese gobierno de la Moncloa y recuperar el sentido de las instituciones. Nada de eso será posible si la socialdemocracia española y europea no es capaz de armarse de contenidos económicos y sociales suficientes como para representar un verdadero poder de transformación y romper las líneas rojas impuestas desde fuera sobre las potenciales alianzas para llevar a cabo estos objetivos.

Pedro Sánchez celebrando su victoria en la sede de Ferraz

Las primarias han devuelto a Pedro Sánchez a la secretaría general y lo han hecho con bastante holgura. No será fácil plantarle cara en el inmediato Congreso del PSOE, como pareció dar a entender Susana Díaz en su desabrida comparecencia del domingo. La presidenta de la Junta de Andalucía ha sufrido una derrota clara, que le deja en muy mala posición. Basó toda su campaña en la inexplicable consigna “yo gano”, y ha resultado que pierde, y por mucho. Atrincherarse en Andalucía no debería ser una opción, porque la experiencia demuestra que en los partidos políticos que se fracturan (y en este caso, además, la fractura la provocaría Díaz) se producen continuos movimientos y, en términos generales, a favor de quien tiene más expectativas de futuro.

Sánchez posee ahora mayor legitimidad que antes dentro de su partido y dispone de un relato que siempre es atractivo de cara al exterior: ha superado infinidad de obstáculos y el menor de ellos no ha sido la frontal oposición del establishment político, económico, intelectual y mediático. Los brutales editoriales de El País, de una irracionalidad sorprendente, han logrado probablemente que no quede vivo uno solo de sus lectores, pero no han hecho mella en las expectativas del candidato. Una brutal exhibición de intereses espurios y una brutal demostración de falta de influencia y de desconocimiento de su propio país, con mayúsculas y minúsculas; es verdaderamente un balance estremecedor para la cúpula directiva del otrora diario de referencia.


El fracaso de la línea de ataque contra Pedro Sánchez demuestra que han cambiado muchas cosas en el escenario político español. Su victoria interna no se traduce, sin embargo, en una victoria externa: la izquierda española continúa dividida, no entre dos ramas del PSOE, como Díaz pretendía creer, sino entre dos partidos diferentes, PSOE y Podemos. Pablo Iglesias ha optado por presentar una moción de censura al PP que se debatirá dentro de pocas semanas y que, como el propio Iglesias reconoce, no tiene posibilidad de prosperar. Pero como es posible presentar una moción por legislatura y por la décima parte de los diputados (35 parlamentarios)*, Sánchez podría intentar encabezar la suya dentro de un periodo de tiempo más largo.

No ser diputado es un inconveniente, pero no una barrera infranqueable para Sánchez, porque para ser candidato a presidente del Gobierno no hace falta ser miembro de la Cámara. Lo que hace falta es tener los apoyos suficientes, algo con lo que no cuenta ahora. Para eso, Pedro Sánchez tendría que demostrar antes muchas cosas que aún no ha aclarado. Ojalá lo haga pronto porque la situación del país, con un gobierno completamente paralizado y un presidente acorralado por la corrupción, no admite muchas dilaciones.

Mariano Rajoy, cabizbajo y meditabundo

A escala europea, los socialistas españoles, con Sánchez a la cabeza, deben contribuir, como sus homólogos portugueses y los demás, al debate de si es posible una política socialdemócrata con las actuales reglas del juego establecidas en Bruselas, que sea alternativa a la austeridad rampante de la última década. Una austeridad que ha hecho que los ciudadanos perciban imposición cuando antes veían democracia, y ajustes y sacrificios cuando previamente recibían más bienestar. No pueden esconder más la cabeza sobre este asunto central para Europa.

A nivel interno, Sánchez debería fijar tres prioridades en la política económica que va a defender:

Pedro Sánchez, pensativo

1) Derogar una reforma laboral que ha hecho de lo precario lo estructural y lo habitual, y que ha dado todo el poder dentro de la empresa a una de las partes de la misma, el empresario, en detrimento de los asalariados y los sindicatos;

2)Comenzar una reforma fiscal que equilibre los impuestos que paga el capital con los que paga el trabajo, y que genere los ingresos suficientes para tener un porcentaje de gasto social equivalente al menos al de nuestros países vecinos, y para activar la inversión pública, verdadera pagana de la crisis;

3) Generar una reforma energética que limite el poder del oligopolio eléctrico y, como consecuencia, que elimine la pobreza energética y, sobre todo, que sea eficaz en la lucha contra el cambio climático, el problema más importante para esta y las próximas generaciones. Nada más, pero nada menos.

 Tres en uno

* En una versión anterior se decía que era posible presentar una moción por legislatura y grupo parlamentario.

FUENTE: ctxt.es
Willy Veleta
22/05/2017 
 
¡Mira, mi niño!... Ahora todo va a ser reconciliación y amor fraterno. No te dejes engañar. Hazle caso a este viejo anarquista y quítate de encima a todos los traidores, porque cuando menos te lo esperes te la volverán a jugar.

Cuando se apuñala a un líder elegido democráticamente, se está apuñalando a la propia democracia. Y es que no creen en ella.
 

22/5/17

TODAVÍA NO SE LO CREE


Observen su cara descompuesta y comprenderán que todavía no se lo cree.
Eso suele suceder (como le ocurre a la mona en la fábula de Samaniego)
cuando la prepotencia genera una cáscara que, cuando se muerde, amarga.


ACTUALIZACIÓN DE RESULTADOS DE LAS PRIMARIAS DEL PSOE 
CON UN 97.35% DE ESCRUTINIO:

Pedro Sánchez: 50.01%
Susana Díaz: 40.14%
Patxi López: 9.85%

Citizen Plof

10/5/17

LA PRENSA CONTRA BELCEBÚ SÁNCHEZ


Ahora resulta que Pedro Sánchez ya no es guapo, sino un peligroso marxista dispuesto a socializar todos los campos de golf de España y convertirlos en gulags. No se corta nuestra prensa papelera a la hora de enrojecer a este ex diputadillo que no ha mucho votaba con Zapatero la criminal reforma del artículo 135 de nuestra (su) Constitución. Resulta desopilante la sola idea de imaginar a Sánchez cual Belcebú, armado de hoz y martillo y decapitando –por las natales tierras sorianas de Machado (el sic se lo ponéis a él)–, a marianos, botines, aliertas, borbones y otras castas o tramas.

Paco Marhuenda

La Razón, con Paco Marhuenda on fire desde que lo pillaron comisariando presumibles chantajes, nos daba este viernes, en su editorial sobre la kermesse socialista, idea de los peligros que acecharían a España si el Atila del bolchevismo en que han convertido a Sánchez recuperase el liderazgo del PSOE: “La buena noticia es que Susana Díaz ha conseguido el mayor número de respaldos entre la militancia […], pero, en cualquier caso, tendrá enfrente a un sector importante de la militancia que parece haber renunciado a los principios políticos de la socialdemocracia y prefiere las posturas más radicales que encarnan los nuevos representantes de la izquierda marxista. Sin embargo, como han demostrado los comicios franceses, la elección de la militancia más radical puede no ser correspondida en las urnas generales y profundizar en la ya grave pérdida de votos del Partido Socialista”.

 

En El Mundo no es menor la preocupación ante los inesperados 53.000 avales recibidos por Pedro Botero Sánchez, y así nos lo hace saber el columnista Santiago González en su inspirado artículo Avales a tutiplén, título digno de una película sesentera de Ozores sobre las tribulaciones de Manolo Escobar y Marisol intentando comprarse un pisito en Marbella: “Las tres opciones son malas, quizá la de Susana un poco menos y en esto el PSOE sí se parece a España. Hay que elegir por descarte”.

 

A El País le asusta “el intento de polarizar la confrontación en torno a un eje ideológico y moral, es decir, contraponiendo una opción virtuosa y sana, expresada en un giro hacia una supuesta izquierda auténtica y pura, frente a una opción viciada e inmoral que, en el nombre del compromiso, se entrega a la derecha […] No se puede descalificar de forma tan burda a cualquiera que ofrezca otras soluciones políticas”. O sea que nos entendamos, Juan Luis: no “se entrega a la derecha” un PSOE que votó abstemio al PP ofreciendo “otras soluciones políticas”, y permitir que siga gobernando el multicorrupto Mariano Rajoy no es “una opción viciada e inmoral”. ¿El orden de los factores no altera el corrupto?

 

ABC también se lanza en los brazos de Susana Díaz, pues el octubrero Sánchez “se ha convertido en un populista de gestos podemitas para dar prioridad a su obsesión: expulsar a la derecha del poder alcanzando acuerdos con los separatistas. Susana Díaz representa una mayor moderación, una idea constitucional de España alejada del independentismo, y un concepto institucional del poder más allá de sus muchos errores de gestión en Andalucía. Pero no es dudosa”. No sé exactamente qué significa eso de no ser dudosa. Quizá es que no ha leído a Voltaire. Y eso, en España y en el ABC, se valora mucho desde el tiempo de los jacobinos de Saint Honoré. Todo lo que aquí huela a Ilustración, espanta.


Yo, como simple e ignorante observador, solo atisbo en el PSOE una pugna vacua entre una vecina de patio interior que grita demasiado y un chamberilero ideológico que tiene cierto éxito en el barrio porque sonríe divino.

Memoria histórica (facha)

Alfonso Ussía

En su última del diario La Razón, Alfonso Ussía hace esta semana un canto a la legión citando con indisimulada admiración a dos grandes legionarios golpistas del 36: Muñoz Grandes –sin recordar que fue un filonazi– y el autor del Credo legionario, José Millán Astray, aquel quien, según la leyenda recogida por el hispanista británico Hugh Thomas, contestó a Unamuno en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca lo de “muera la inteligencia, viva la muerte”.

Muñoz Grandes                                                                   Millán Astray

Os conmino a publicar lo mismo cambiando los citados nombres de Muñoz Grandes y Millán Astray por los de Arnaldo Otegi y Josu Ternera, a ver cuánto tiempo duráis sin que os inviten a pasar un par de deliciosos veranos en la cárcel de Soto del Real. Solo los filofascistas tienen aquí y hoy derecho a ejercitar su memoria histórica. A los demás, nuestros fiscales nos recomiendan una dosis de alzheimer después de las comidas. Que se lo digan a Cassandra, a Strawberry y tal.

Prisión de Soto del Real (Madrid)

FUENTE: publico.es
El repartidor de periódicos
Aníbal Malvar
06/05/2017

8/5/17

"LOS IDUS DE OCTUBRE"

Borrell relata en ‘Los Idus de Octubre’ las claves del derrocamiento de Pedro Sánchez

El exministro desmonta las razones que se usaron para justificar la ofensiva contra el secretario general del PSOE, entre ellas la ‘Operación Frankenstein’.

borrell
José Borrell: "También los conspiradores contra César necesitaron justificarse con nobles razones patrióticas en aquellos idus de marzo que precipitaron a la Roma imperial a interminables guerras civiles”
Josep Borrell irrumpe esta semana en las primarias del PSOE con la presentación de su libro ‘Los Idus de Octubre’ donde relata los acontecimientos vividos en el Comité Federal del pasado 1 de octubre que desembocó en la dimisión de Pedro Sánchez como secretario general del PSOE.

El exministro, que viene mostrando su apoyo a la candidatura de Sánchez con aval incluido, reflexiona en su libro, editado por Los Libros de la Catarata y escrito durante el parón de Semana Santa, sobre “la crisis de la socialdemocracia y el futuro del PSOE”, ofreciendo su visión de los acontecimientos que han llevado a su partido a sufrir una de las mayores crisis de su historia.

EL BULO DE LA ‘OPERACIÓN FRANKENSTEIN’


Curiosamente, el monstruo del Doctor Frankestein nunca tuvo nombre

Inspirado -dice- tras la lectura del libro de Jordi Sevilla ‘Vetos, pinzas y errores’ y espoleado por la “indignación” que le produjo lo dicho por Miguel Ángel Heredia, el hombre de Susana Díaz en el Congreso, que propagó el “bulo” de la llamada ‘Operación Frankenstein’, según la cual Pedro Sánchez había llegado a un acuerdo con Podemos y los independentistas para romper España (negada posteriormente por varios dirigentes socialistas), Borrell decidió poner negro sobre blanco sobre lo vivido en esos aciagos días de octubre.

La campaña de acoso y derribo contra Sánchez (“un secretario general condicionado y cuestionado”) orquestada desde diferentes medios, entre ellos El País; por periodistas de renombre como Iñaki Gabilondo; por distintos dirigentes territoriales y por el propio Felipe González, cuyo ataque a Sánchez -dice- “no tiene precedente”, también contribuyeron a que Borrell decidiera escribir este libro y presentarlo en pleno arranque de campaña a las primarias del 21 de mayo.

Borrell sitúa a Susana Díaz como la principal impulsora del primer gran golpe propinado a Sánchez cuando la mitad de su ejecutiva dimitió en bloque para forzar el cese del secretario general: “¿Cesado? Al secretario general del PSOE no se le cesa en titulares de prensa, solo puede hacerlo un Congreso o el Comité Federal por una moción de censura y tal cosa no ocurrió”, afirma.

“NOS HA FALTADO DECIRNOS LA VERDAD”


Los "barones" del PSOE

Para el exministro “en el PSOE nos ha faltado decirnos la verdad”, la misma que según él evitó publicitar Susana Díaz y otros ‘barones’ al defender la abstención a Rajoy en privado y el ‘no es no’ en público. Borrell recuerda que fue un Comité Federal (9 de julio) el que respaldó la ya famosa postura defendida por Sánchez hasta la extenuación; como también la resolución con la que se ataba de manos y pies al secretario general al impedir un acuerdo con Podemos si la formación morada seguía reivindicando la celebración de un referéndum de autodeterminación en Cataluña, lo que no fue impedimento -subraya- para que se llegara a acuerdos en algunas comunidades y ayuntamientos. También se le negó negociar para salir investido con una hipotética abstención del PNV, los mismos que ahora han facilitado al Gobierno del PP la aprobación de los Presupuestos.

Las trabas a Sánchez fueron muchas; el objetivo -según Borrell, “era hacer cargar con el muerto a otro”, que Sánchez cargara a sus espaldas con la difícil cuestión de la abstención a efectos del electorado socialista. La propia Susana Díaz navegó durante semanas en esa ambigüedad (primero el “trilema”, después el “dilema”) llegando a decir que el apoyo del PSOE no iría “ni a Rajoy ni al PP, porque han hecho muchísimo daño y además es nuestro compromiso, la palabra que hemos dado a los ciudadanos”, para subrayar después que “con 85 diputados no se puede gobernar”.

Borrell también reprocha a la presidenta andaluza que no condenara lo dicho por Heredia en donde se implica incluso al secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, que airado tuvo que desmentirlo en un contundente comunicado; o que pasara por alto la esperpéntica imagen dada por la secretaria general del PSOE de Sevilla, Verónica Pérez, cuando el 29 de septiembre se presentó en Ferraz, rodeada de cámaras de prensa, clamando que era ahora la “única autoridad en el PSOE”.

LA DEBACLE DEL PSOE COMENZÓ CON ZAPATERO

José Luis Rodríguez Zapatero

Borrell da por bueno que Rubalcaba dimitió “empujado por Susana Díaz” y desmonta las rotundas declaraciones con las que Díaz sentenció los resultados obtenidos por Sánchez, “el peor resultado de la historia del PSOE” cuando la debacle socialista comenzó, no con Sánchez que subió incluso en número de votos, sino con los gobiernos de Zapatero -sostiene-, hacia el que no tiene precisamente palabras de elogio. (Pormenorizada cronología de los hechos que hace al respecto desde 2009). Fue en 2011 -dice Borrell- con Rubalcaba de candidato cuando se produjo la gran caída del voto socialista.

Pero si en algo afea con mayor fuerza Borrell a Díaz es por el hecho de que, a diferencia de Pedro Sánchez y Patxi López, no haya presentado su propio documento programático, haciendo suyo el de la Comisión Gestora.

EL COMITÉ DEL 1 DE OCTUBRE: “UNA GRAN CHAPUZA”


El Comité Federal del 1 de octubre violó todas las normas estatutarias del PSOE para acabar con el derrocamiento del primer secretario general elegido por la militancia. Fue “una gran chapuza”. Para Borrell, que en un principio defendió la abstención pero con contrapartidas, una vez dimisionada la mitad de la ejecutiva se debería haber convocado un Congreso extraordinario, tal y como planteó Sánchez. En su libro, desvela que, en el fragor de la batalla de esa jornada, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, le llamó para plantearle la posibilidad de que el Comité arrancara de cero, debatiera sobre lo importante (abstención o terceras elecciones) y evitar así el enfrentamiento que supuso entre los críticos y los partidarios de Pedro Sánchez. Tampoco esa opción pudo ser. El 23 de octubre, el máximo órgano de dirección entre congresos aprobó la abstención a Rajoy.

Desde entonces las relaciones entre Díaz y Sánchez se han ido deteriorando a pasos agigantados y Borrell apunta la posibilidad de que el segundo perdiera el apoyo de la andaluza cuando anunció por sorpresa, en su primer Comité Federal, su intención de ser también candidato a la Presidencia del Gobierno.

NI ASAMBLEARISMO NI PODEMIZACIÓN

Borrell, que ya se midió en unas primarias con Joaquín Almunia como candidato a la presidencia del Gobierno, apuesta por un PSOE más participativo. Abrir el partido a la militancia, uno de los ejes centrales de la propuesta programática de Sánchez en la que ha colaborado el propio Borrell, ha sido tachado por algunos dirigentes de “asamblearismo” y “podemización”. Sin embargo, Borrell recuerda que la tradición del PSOE de Pablo Iglesias (su fundador) fue la práctica habitual de consulta a la militancia tal y como han ilustrado historiadores como Fernando Martínez o Santos Juliá.

Sobre el encaje de Cataluña en España, Borrell defiende que todo lo que se plantea en la propuesta de Sánchez tiene perfecta cabida en la Declaración de Granada y recuerda que fue Felipe González el que dijo aquello de “la concepción de España como nación de naciones nos fortalece a todos”.

Respecto a la política de alianzas defiende los acuerdos con Podemos “desde el diálogo” después de que se haya comprobado en casi toda Europa el fracaso de los gobiernos de coalición con la derecha que ha contribuido más si cabe a la crisis de la socialdemocracia de la que tampoco escapa el PSOE. No obstante, se muestra crítico con la formación de Pablo Iglesias del que nunca creyó que fuese a facilitar con su abstención un Gobierno socialista. “Él tenía como objetivo prioritario ocupar completamente el espacio socialista, y si fuera posible que el PSOE desapareciese como le ocurrió al Pasok en Grecia. Con la perspectiva que da el tiempo ese habrá sido su gran error, o el gran error de Podemos, y una ocasión perdida para cambiar las políticas públicas en España”, señala.

FUENTE: nuevatribuna.es
Isabel García
07/05/2017
A estas alturas, quienes me leen saben bien que, políticamente, estoy a la izquierda de la izquierda (no digamos ya del Partido Socialista Obrero Español) pero así y todo les he dejado "esta perla" porque me parece indecente lo que algunos hicieron con su propio secretario general. 

Me vienen de pronto a la boca esas palabras que ya he dedicado a otros, y que, aparte de identificar a un conjunto de música punk, le van que ni pintadas a esos impresentables de la cúpula socialista:


29/3/17

LA PRENSA SERIA





 Susana Díaz o cuando quieres liderar la izquierda y te apoyan
‘La Razón’ y ‘ABC’


28/3/17

UN PAÍS DE CULOS

Susanita tiene un sillón

Susana Díaz

No hace falta asistir a ningún mitin en directo: basta con ver las fotos para comprobar que el PSOE es un partido donde los líderes les crecen en las sillas. La última foto muestra a Susana Díaz floreciendo entre los dos ex presidentes y los dos ex cerebros grises de la formación. En la perspectiva podían contemplarse más de dos décadas de gobierno, ocho años de mayoría absoluta, varias cordilleras de barones y una fructífera oposición. Es difícil contar con más apoyos: en la silla de Susana todavía no se sabe si hay más respaldos o más culos. Ya dijo e. e. cummings que un político es un culo con el que todos se sientan, salvo un hombre.

Edward Estlin Cummings, típicamente abreviado e. e. cummings,
fue un poeta, pintor, ensayista y dramaturgo estadounidense

Sin embargo, para llevarle por una vez la contraria a cummings, Susana Díaz es evidentemente una mujer. El futuro se presenta en femenino singular, blindado por un pasado imperfecto, masculino y plural, tal y como anunciara Mariano en aquel debate con imprudente metáfora: la niña de Rajoy. Sin embargo, esa fuerza es precisamente su debilidad, a poco que uno repase la historia reciente y la menos reciente de la formación, las innumerables traiciones, negligencias y bostezos de una pseudo-izquierda empeñada en quitarle el trabajo a la derecha en cuanto rozaba un pelo del poder.


 

Díaz ha subrayado la ocasión histórica de que por primera vez una mujer del pueblo aspire a comandar las riendas de un país sin contar con la herradura de la realeza. Se equivoca de medio a medio, porque quienes la han aupado hasta ese puesto, quienes la sostienen en lo alto, son la aristocracia misma del partido: los Felipes, los Zapateros, los Guerras y Rubalcabas que han hecho y deshecho a su antojo en el organigrama del psocialismo español dejando el camino regado de cadáveres y de chaquetas de pana. También de oportunidades perdidas y de promesas sin cumplir. Todo lo que pudo haber sido y no fue. Por poner sólo un ejemplo, aunque hay cientos: la equiparación salarial entre hombres y mujeres.


Probablemente la única verdad que dijo Díaz en la ardua ceremonia de su glorificación fue una referencia, expresada sin el menor pudor, a la digna profesión de su padre: “Soy de la casta de los fontaneros”. Sí, pero no de los honrados fontaneros de grifo y llave inglesa, sino de los fontaneros políticos, los fontaneros del Watergate, la casta del retrete y la cloaca que levantó el tapón para que se fuera por el sumidero un secretario general elegido por las bases y colocarla luego a ella a martillazos.


Susanita no engaña ya a nadie, excepto a los que quieren dejarse engañar. Que son legión, la misma legión de ilusos, pardillos y cegatos profesionales que han tragado sin rechistar, uno detrás de otro, los sapos de la OTAN, los GAL y la reconversión industrial; el interminable suma y sigue de un psocialismo de cartón-piedra que ha entregado el país, atado de pies y manos, a la banca y a la derecha. Los culos que la flanquean, aristocráticos como ellos solos, están ahí para demostrarlo. Porque éste es un país de culos, desde el de aquel caballo que llevaba al Conde-Duque de Olivares hasta el sillón de consejero de Gas Natural.

Monumento al culo
(muchas veces usado por cabeza)

FUENTE: publico.es
Punto de fisión
David Torres
27/03/2017