Mostrando entradas con la etiqueta Eduardo Madina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eduardo Madina. Mostrar todas las entradas

26/7/18

LA CARITA


La cara que se te queda cuando todavía no te crees que
el mindundi aquel que pusiste para hacerle la puñeta a Madina,
te ganara la secretaría general del PSOE y haya llegado a presidente de Gobierno de España.

27/3/17

CONTINUISMO

El PSOE de los históricos se rinde ante Díaz como líder del partido


González, Guerra, Rubalcaba, Bono o Chacón se unen para frenar a Sánchez, en un acto en el que Madina intervendrá presentando a la presidenta andaluza, que le impidió hace tres años liderar el partido.
La presidenta de Andalucía y, desde hoy, candidata a liderar el PSOE, Susana Díaz, 
con el expresidente de gobierno, Felipe González.

El PSOE de facto, el de toda la etapa democrática, rendirá ese domingo pleitesía a quien, para los dirigentes socialistas de las últimas décadas, se ha convertido en la esperanza blanca para que el principal partido de la oposición supere una de sus mayores crisis en casi 140 años historia: la presidenta de Andalucía, Susana Díaz.

Tres exsecretarios generales (Felipe González, José Luis Rodríguez Zapatero y Alfredo Pérez Rubalcaba), dos exvicesecretarios (Alfonso Guerra y José Blanco) o dirigentes tan significativos y diferentes como Carme Chacón o José Bono acudirán juntos al acto para evitar más veleidades de la militancia socialista y dejar claro que su solución a los males del partido pasan por la dirigente andaluza.

Tal potencial político para respaldar a Díaz no se preveía en un principio, dándose por hecho que las ambiciones de la presidenta andaluza de liderar el partido iban a encontrar una alfombra roja al asumir Pedro Sánchez la Secretaría General. Pero
Sánchez gustó muy poco tiempo al establishment del PSOE, aunque al principio, en sus primarias contra Eduardo Madina, lo consideraron el “mal menor” y, en todo caso, un líder reconducible. Pero no fue así.


Madina, durante su rueda de prensa. EFE/Santi Donaire
Eduardo Madina, durante una rueda de prensa en Ferraz. EFE/Santi Donaire

Al poco de asumir la Secretaría General, Sánchez empezó a hacer las cosas por su cuenta y una operación interna se inició en su contra.

Las diferencias con Díaz surgieron en meses y su liderazgo no iba a ser moldeable ni colegiado como algunos pretendían cuando le “prestaron” su voto frente al quien, en otra hora, se consideró el “izquierdista Madina”.

Sánchez, con muchos errores y algunos aciertos, empezó a hacer las cosas por su cuenta; y la operación se empezó a forjar contra él. Los barones sólo ponían palos en las ruedas y los esfuerzos del secretario general chocaban con la nueva coyuntura política y la cúpula de un partido que no lo quería al frente. El fracaso a las primeras generales como cabeza de cartel auguraban un final rápido de Sánchez, pero nadie contó con su resistencia numantina. La gota que colmó el vaso fue cuando, tras un nuevo mal resultado electoral en las segunda elecciones -aunque evitara el sorpasso a Podemos-, quiso intentar formar Gobierno con los de Pablo Iglesias y con fuerzas independistas. Entonces, Díaz y los barones le cerraron el paso, y dieron por hecho el fin de su liderazgo.


Los "barones" socialistas, artífices en la sombra del golpe asestado a su propio secretario general

La cúpula del PSOE quiso quitar las riendas de inmediato a Sánchez pero se encontraron que el todavía secretario general tenía otros planes: decir “no” a facilitar el Gobierno de Mariano Rajoy –lo que aplaude la inmensa mayoría de las bases del partido-, y volver a presentarse a unas terceras elecciones.

Aquí saltaron todas las alarmas, porque el “sentido de Estado” de los históricos socialistas se había instalado ya y había que permitir el Gobierno del PP. Entonces, se tuvo que fraguar el golpe orgánico contra el secretario general del 1 de octubre
para que, por “lo civil o por lo criminal”, Sánchez dejara el partido. De nuevo, se dio por hecho el fin de su liderazgo.

Lo que menos se esperaba aún es que el incombustible Sánchez siguiera sin rendirse.
Dejó el escaño, se escondió deprimido durante unas semanas tras la traición de los pocos que le quedaban en las federaciones regionales, pero volvió sorprendiendo a todos como “el candidato de la militancia” y su intención de enfrentarse por una vez al poder fáctico del partido tirando de las bases.

Un amplio grupo de solcialistas jerezanos apoyando a Pedro Sánchez

Nadie esperaba en Ferraz que Sánchez volviera a la carga como "candidato de la militancia" socialista.

Hasta los que más odian y desprecian a Sánchez –así están los sentimientos entre el PSOE- admiten que la unión de todo el PSOE histórico en torno a Díaz en el acto de este domingo se debe a que no saben cómo frenar al ex secretario general, y son conscientes de que su discurso de rechazar al PP, cumplir la palabra dada y consultar a las bases ha calado hasta en el más aletargado de los militantes de base.

En buena lógica, Díaz tiene todas las de ganar el envite: los históricos, el aparato, todas las federaciones y un partido compuesto fundamentalmente por cargos orgánicos y públicos que comen de esto. Sin embargo, hay gran desconfianza ante unas primarias con voto secreto. Por ello, todo vale, y hasta Eduardo Madina intervendrá en la presentación de la candidatura de Díaz, olvidando ya que fue la presidenta andaluza quien le impidió hace tres años hacerse con las riendas del partido. Ahora, hay un enemigo común: Pedro Sánchez.

Pedro Sánchez

FUENTE: publico.es
Manu Sánchez
Madrid - 25/03/2017
Se llama continuismo, y es la deriva hacia la derecha del PSOE desde la época de Felipe González, cuando los dirigentes socialistas comenzaron a tocar el poder capitalista... y les gustó. ¡Vaya si les gustó!

Nadie puede tachar a este ciudadano de socialista. Los que me siguen, saben que estoy mucho más a la izquierda, pero no por eso, dejo de alabar la perseverancia y el tesón de Sánchez que, aún con el puñal que le clavaron sus propios correligionarios en la espalda, continúa adelante.

A los viejos caimanes y sus nuevos cachorros, les auguro un descalabro. Y es que los ciudadanos están hasta las pe...stañas de esa pandilla de vendidos.

No sé por qué, pero me viene a la boca aquella copla de...  

"Se va el caimán, se va el caimán..." *


(*) En el pueblo de Abolato, se volvió un hombre caimán.

3/10/16

SUICIDIO SOCIALISTA


Al final, Pedro Sánchez tiró la toalla. Tras perder una votación en el Comité Federal, presentó su dimisión tal como se había comprometido.

Susana Díaz y el resto de barones críticos se han salido con la suya, pero han dejado en esta operación de acoso y derribo un PSOE totalmente dividido e inmerso en un gran descrédito tras una semana repleta de traiciones, algaradas, artimañas y comportamientos antidemocráticos que bien podrían entrar dentro del golpismo político más burdo.

Un suicidio político en toda regla con el único objetivo de facilitar la investidura de Mariano Rajoy, que consumarán a dos manos el presidente de la Comisión Gestora, Javier Fernández, y Eduardo Madina, que será a buen seguro el nuevo encargado de manejar al Grupo Parlamentario Socialista hasta llevarlo a la irrelevancia.


Estos dos socialistas, muy significados en el descabezamiento de Pedro Sánchez, son los elegidos en esta ocasión por Susana Díaz para prepararle la alfombra roja de cara al próximo congreso federal, cuya convocatoria se retrasará entre seis meses y un año: el tiempo suficiente para que la militancia se olvide del bochornoso espectáculo protagonizado por sus dirigentes y encaje que ya no va tener ni voz ni voto en el entierro.

A ver si Fernández y Madina le salen buenos muchachos y cumplen el papel que Susana Díaz le tenía asignado a Pedro Sánchez.

Más allá de que Pedro Sánchez es el claro perdedor junto al propio PSOE de este golpe político y que Susana Díaz se ha adueñado por fin del partido, lo sucedido merece algo más de análisis, un ejercicio de luces largas.

Javier Fernández y Eduardo Madina

Vamos a ello. Pese a la derrota, Pedro Sánchez goza ahora mismo de las simpatías de la inmensa mayoría de militantes y votantes y podría, sin ningún género de dudas, presentarse a las primarias a secretario general si las convocan, que eso está por ver.

Por su parte, Susana Díaz ha ganado pero se ha dejado con esta operación gran parte del tirón político que se le suponía. La jugada ha sido tan chusca que, sin ninguna duda, ella forma parte de ese sargento figurado a quien José Borrell atribuyó el golpe político.

Si a eso añadimos la" imagen" ofrecida por algunos otros dirigentes socialistas andaluces –en especial por Verónica-Única-Autoridad-Pérez-, Susana Díaz no debe estar muy contenta pese haber conseguido echar a Pedro Sánchez.


"La única autoridad del PSOE, soy yo".
 Verónica Pérez

Va a necesitar mucho más que ese apoyo mediático de pago que ha recibido hasta ahora para reflotar su imagen. Y si ese respaldo viene del periodismo de derecha más rancio, que aplaudió con las orejas el regreso del PSOE a posiciones más centristas –eso por no decir entreguistas-, apañada va la lideresa andaluza.

Al resto de barones críticos –Fernández Vara, García-Page, Ximo Puig, Lambán y el propio Javier Fernández- se les puede aplicar el mismo cuento: lo tienen crudo.

Pero en el campo de batalla yace sobre todo la militancia socialista, que con Pedro Sánchez era dueña y señora del PSOE y que a partir de ahora tendrá la duda razonable de no saber si en el accionariado del partido han entrado por la gatera pero con mando en plaza destacados empresarios del Ibex 35 y editores con tentaciones de mandar en Ferraz. Es decir, los mismos que han avalado –y han aliñado- el golpe político contra Pedro Sánchez y a favor de la investidura de Mariano Rajoy.

García-Page, Ximo Puig, Lambán
(Falta uno para cargar el piano)

A todo esto, Unidos Podemos, que estaba empezando a perder aceite por el NO de Pedro Sánchez –algunas encuestas ya lo recogían, pero ni han salido ni saldrán-, puede hacer su agosto este mismo mes a partir de que el nuevo PSOE se entregue en manos de Rajoy. La fuga de votantes de izquierdas del PSOE a sus filas puede darle el ‘sorpasso’ que tanto ha perseguido.

Si aparcan las carajotas, se colocan unas corbatitas y se ponen a gestionar –la limpieza de Madrid es más que urgente-, lo tiene al alcance de su mano. Que aprendan del alcalde de Cádiz, que este verano lo ha bordado.

Por último, en este suicidio socialista, los grandes perdedores han sido también la mayoría de los medios de comunicación, que han mostrado una debilidad editorial directamente proporcional a sus problemas financieros.


El País, descalificando e insultando a Pedro Sánchez, ha tocado fondo y se ha sumergido en un doloroso descrédito. Su último editorial reclamando ahora unidad a los socialistas es un acto de cinismo.

Y La Sexta, convirtiendo la política en una especie de espectáculo futbolístico de minuto y resultado al más estilo García Ferreras –es decir, sin informar ni del minuto ni del resultado, sino de que Pedro Sánchez metió el gol en fuera de juego y sobornó al árbitro- y asesinando la objetividad a base de macutazos, ha matado la buena estrella que tenía.

En fin, no digo yo que hagan falta medios de izquierdas, que lo digo, pero me conformaría con un gran periódico en papel y una gran televisión que escaparan al control del Gobierno para que nuestra democracia superara esta enfermedad del discurso único, del "sí gwana", que también ha atrapado al PSOE.


FUENTE: publico.es
Tiros de papel
Jorge Bezares - 02/10/2016

15/7/14

¿"GÜEVÓN"?

El "nuevo" del PSOE me resultaba coherente y hasta me caía simpático (mucho más que Madina y Pérez Tapias), pero a raíz de sus primeras declaraciones como secretario general electo, me estoy planteando si no será tambien otro "güevón". Lo digo porque en lugar de criticar al PP, lo ha hecho con PODEMOS.

Parece que el enemigo político a batir fuera la propia izquierda.

Pedro Sánchez Pérez-Castejón
(Nuevo secretario general del PSOE)

No sé que oscuros temores amores tendrá con la derecha, pero este ciudadano...

¡no se fía!

Ciudadano Plof