Citizen Plof

Mostrando entradas con la etiqueta Zapatero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zapatero. Mostrar todas las entradas
14/1/18
EL TRIDENTE Y LOS INDULTOS
Etiquetas:
Aznar,
Cohecho,
Corrupción,
España,
Indultos,
Malversación,
PP,
Presidentes de gobierno,
Prevaricación,
PSOE,
Rajoy,
Tridente,
Zapatero
9/1/18
ECHANDO LA VISTA ATRÁS
Cuando la UME era para el PP un “despilfarro” y un "capricho faraónico de Zapatero"
En la madrugada del pasado domingo, miles de vehículos quedaron atrapados en la autopista AP-6 en una “noche de pesadilla” cuando trataban de volver a sus casas tras las vacaciones de Navidad. Muchos pasaron más de 16 horas atrapados por la nieve
hasta que, finalmente, los servicios de emergencia lograron desbloquear
la situación, en gran parte, gracias a la intervención del Ejército y,
en concreto, de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
La Unidad Militar de Emergencias fue creada por acuerdo del Consejo de Ministros el 7 de octubre de 2005 por un empeño personal del entonces presidente, José Luis Rodríguez Zapatero. Desde entonces ha participado en extinción de incendios, terremotos, temporales… Hoy nadie duda de que fue un acierto, pero muchos han recordado que el PP fue muy crítico con su creación. El exdirector general de la Guardia Civil y exdiputado del PP, Arsenio Fernández de Mesa, la calificó entonces de "capricho faraónico de Zapatero" y aseguró que España no estaba para esos "despilfarros".
FUENTE: Tremending
La Unidad Militar de Emergencias fue creada por acuerdo del Consejo de Ministros el 7 de octubre de 2005 por un empeño personal del entonces presidente, José Luis Rodríguez Zapatero. Desde entonces ha participado en extinción de incendios, terremotos, temporales… Hoy nadie duda de que fue un acierto, pero muchos han recordado que el PP fue muy crítico con su creación. El exdirector general de la Guardia Civil y exdiputado del PP, Arsenio Fernández de Mesa, la calificó entonces de "capricho faraónico de Zapatero" y aseguró que España no estaba para esos "despilfarros".
Arsenio Fernández de Mesa,
miembro de los Guerrileros de Cristo Rey aún en la década de los 70
FUENTE: Tremending
28/3/17
UN PAÍS DE CULOS
Susanita tiene un sillón
No hace falta asistir a ningún mitin en directo: basta con ver las fotos para comprobar que el PSOE es un partido donde los líderes les crecen en las sillas. La última foto muestra a Susana Díaz floreciendo entre los dos ex presidentes y los dos ex cerebros grises de la formación. En la perspectiva podían contemplarse más de dos décadas de gobierno, ocho años de mayoría absoluta, varias cordilleras de barones y una fructífera oposición. Es difícil contar con más apoyos: en la silla de Susana todavía no se sabe si hay más respaldos o más culos. Ya dijo e. e. cummings que un político es un culo con el que todos se sientan, salvo un hombre.
Sin embargo, para llevarle por una vez la contraria a cummings, Susana Díaz es evidentemente una mujer. El futuro se presenta en femenino singular, blindado por un pasado imperfecto, masculino y plural, tal y como anunciara Mariano en aquel debate con imprudente metáfora: la niña de Rajoy. Sin embargo, esa fuerza es precisamente su debilidad, a poco que uno repase la historia reciente y la menos reciente de la formación, las innumerables traiciones, negligencias y bostezos de una pseudo-izquierda empeñada en quitarle el trabajo a la derecha en cuanto rozaba un pelo del poder.
Díaz ha subrayado la ocasión histórica de que por primera vez una mujer del pueblo aspire a comandar las riendas de un país sin contar con la herradura de la realeza. Se equivoca de medio a medio, porque quienes la han aupado hasta ese puesto, quienes la sostienen en lo alto, son la aristocracia misma del partido: los Felipes, los Zapateros, los Guerras y Rubalcabas que han hecho y deshecho a su antojo en el organigrama del psocialismo español dejando el camino regado de cadáveres y de chaquetas de pana. También de oportunidades perdidas y de promesas sin cumplir. Todo lo que pudo haber sido y no fue. Por poner sólo un ejemplo, aunque hay cientos: la equiparación salarial entre hombres y mujeres.
Probablemente la única verdad que dijo Díaz en la ardua ceremonia de su glorificación fue una referencia, expresada sin el menor pudor, a la digna profesión de su padre: “Soy de la casta de los fontaneros”. Sí, pero no de los honrados fontaneros de grifo y llave inglesa, sino de los fontaneros políticos, los fontaneros del Watergate, la casta del retrete y la cloaca que levantó el tapón para que se fuera por el sumidero un secretario general elegido por las bases y colocarla luego a ella a martillazos.
Susanita no engaña ya a nadie, excepto a los que quieren dejarse engañar. Que son legión, la misma legión de ilusos, pardillos y cegatos profesionales que han tragado sin rechistar, uno detrás de otro, los sapos de la OTAN, los GAL y la reconversión industrial; el interminable suma y sigue de un psocialismo de cartón-piedra que ha entregado el país, atado de pies y manos, a la banca y a la derecha. Los culos que la flanquean, aristocráticos como ellos solos, están ahí para demostrarlo. Porque éste es un país de culos, desde el de aquel caballo que llevaba al Conde-Duque de Olivares hasta el sillón de consejero de Gas Natural.
FUENTE: publico.es
Punto de fisión
David Torres
27/03/2017
Susana Díaz
No hace falta asistir a ningún mitin en directo: basta con ver las fotos para comprobar que el PSOE es un partido donde los líderes les crecen en las sillas. La última foto muestra a Susana Díaz floreciendo entre los dos ex presidentes y los dos ex cerebros grises de la formación. En la perspectiva podían contemplarse más de dos décadas de gobierno, ocho años de mayoría absoluta, varias cordilleras de barones y una fructífera oposición. Es difícil contar con más apoyos: en la silla de Susana todavía no se sabe si hay más respaldos o más culos. Ya dijo e. e. cummings que un político es un culo con el que todos se sientan, salvo un hombre.
Edward Estlin Cummings, típicamente abreviado e. e. cummings,
fue un poeta, pintor, ensayista y dramaturgo estadounidense
Sin embargo, para llevarle por una vez la contraria a cummings, Susana Díaz es evidentemente una mujer. El futuro se presenta en femenino singular, blindado por un pasado imperfecto, masculino y plural, tal y como anunciara Mariano en aquel debate con imprudente metáfora: la niña de Rajoy. Sin embargo, esa fuerza es precisamente su debilidad, a poco que uno repase la historia reciente y la menos reciente de la formación, las innumerables traiciones, negligencias y bostezos de una pseudo-izquierda empeñada en quitarle el trabajo a la derecha en cuanto rozaba un pelo del poder.
Díaz ha subrayado la ocasión histórica de que por primera vez una mujer del pueblo aspire a comandar las riendas de un país sin contar con la herradura de la realeza. Se equivoca de medio a medio, porque quienes la han aupado hasta ese puesto, quienes la sostienen en lo alto, son la aristocracia misma del partido: los Felipes, los Zapateros, los Guerras y Rubalcabas que han hecho y deshecho a su antojo en el organigrama del psocialismo español dejando el camino regado de cadáveres y de chaquetas de pana. También de oportunidades perdidas y de promesas sin cumplir. Todo lo que pudo haber sido y no fue. Por poner sólo un ejemplo, aunque hay cientos: la equiparación salarial entre hombres y mujeres.
Probablemente la única verdad que dijo Díaz en la ardua ceremonia de su glorificación fue una referencia, expresada sin el menor pudor, a la digna profesión de su padre: “Soy de la casta de los fontaneros”. Sí, pero no de los honrados fontaneros de grifo y llave inglesa, sino de los fontaneros políticos, los fontaneros del Watergate, la casta del retrete y la cloaca que levantó el tapón para que se fuera por el sumidero un secretario general elegido por las bases y colocarla luego a ella a martillazos.
Susanita no engaña ya a nadie, excepto a los que quieren dejarse engañar. Que son legión, la misma legión de ilusos, pardillos y cegatos profesionales que han tragado sin rechistar, uno detrás de otro, los sapos de la OTAN, los GAL y la reconversión industrial; el interminable suma y sigue de un psocialismo de cartón-piedra que ha entregado el país, atado de pies y manos, a la banca y a la derecha. Los culos que la flanquean, aristocráticos como ellos solos, están ahí para demostrarlo. Porque éste es un país de culos, desde el de aquel caballo que llevaba al Conde-Duque de Olivares hasta el sillón de consejero de Gas Natural.
Monumento al culo
(muchas veces usado por cabeza)
FUENTE: publico.es
Punto de fisión
David Torres
27/03/2017
Etiquetas:
Barones socialistas,
González,
Guerra,
País de culos,
Pseudo-izquierda,
PSOE,
Rubalcaba,
Susana Díaz,
Traiciones,
Zapatero
27/3/17
CONTINUISMO
El PSOE de los históricos se rinde ante Díaz como líder del partido
González, Guerra, Rubalcaba, Bono o Chacón se unen para frenar a Sánchez, en un acto en el que Madina intervendrá presentando a la presidenta andaluza, que le impidió hace tres años liderar el partido.
La presidenta de Andalucía y, desde hoy, candidata a liderar el PSOE, Susana Díaz,
con el expresidente de gobierno, Felipe González.
El PSOE de facto, el de toda la etapa democrática, rendirá ese domingo pleitesía a quien, para los dirigentes socialistas de las últimas décadas, se ha convertido en la esperanza blanca para que el principal partido de la oposición supere una de sus mayores crisis en casi 140 años historia: la presidenta de Andalucía, Susana Díaz.
Tres exsecretarios generales (Felipe González, José Luis Rodríguez Zapatero y Alfredo Pérez Rubalcaba), dos exvicesecretarios (Alfonso Guerra y José Blanco) o dirigentes tan significativos y diferentes como Carme Chacón o José Bono acudirán juntos al acto para evitar más veleidades de la militancia socialista y dejar claro que su solución a los males del partido pasan por la dirigente andaluza.
Tal potencial político para respaldar a Díaz no se preveía en un principio, dándose por hecho que las ambiciones de la presidenta andaluza de liderar el partido iban a encontrar una alfombra roja al asumir Pedro Sánchez la Secretaría General. Pero Sánchez gustó muy poco tiempo al establishment del PSOE, aunque al principio, en sus primarias contra Eduardo Madina, lo consideraron el “mal menor” y, en todo caso, un líder reconducible. Pero no fue así.
Las diferencias con Díaz surgieron en meses y su liderazgo no iba a ser moldeable ni colegiado como algunos pretendían cuando le “prestaron” su voto frente al quien, en otra hora, se consideró el “izquierdista Madina”.
Sánchez, con muchos errores y algunos aciertos, empezó a hacer las cosas por su cuenta; y la operación se empezó a forjar contra él. Los barones sólo ponían palos en las ruedas y los esfuerzos del secretario general chocaban con la nueva coyuntura política y la cúpula de un partido que no lo quería al frente. El fracaso a las primeras generales como cabeza de cartel auguraban un final rápido de Sánchez, pero nadie contó con su resistencia numantina. La gota que colmó el vaso fue cuando, tras un nuevo mal resultado electoral en las segunda elecciones -aunque evitara el sorpasso a Podemos-, quiso intentar formar Gobierno con los de Pablo Iglesias y con fuerzas independistas. Entonces, Díaz y los barones le cerraron el paso, y dieron por hecho el fin de su liderazgo.
Sánchez, con muchos errores y algunos aciertos, empezó a hacer las cosas por su cuenta; y la operación se empezó a forjar contra él. Los barones sólo ponían palos en las ruedas y los esfuerzos del secretario general chocaban con la nueva coyuntura política y la cúpula de un partido que no lo quería al frente. El fracaso a las primeras generales como cabeza de cartel auguraban un final rápido de Sánchez, pero nadie contó con su resistencia numantina. La gota que colmó el vaso fue cuando, tras un nuevo mal resultado electoral en las segunda elecciones -aunque evitara el sorpasso a Podemos-, quiso intentar formar Gobierno con los de Pablo Iglesias y con fuerzas independistas. Entonces, Díaz y los barones le cerraron el paso, y dieron por hecho el fin de su liderazgo.
Los "barones" socialistas, artífices en la sombra del golpe asestado a su propio secretario general
La cúpula del PSOE quiso quitar las riendas de inmediato a Sánchez pero se encontraron que el todavía secretario general tenía otros planes: decir “no” a facilitar el Gobierno de Mariano Rajoy –lo que aplaude la inmensa mayoría de las bases del partido-, y volver a presentarse a unas terceras elecciones.
Aquí saltaron todas las alarmas, porque el “sentido de Estado” de los históricos socialistas se había instalado ya y había que permitir el Gobierno del PP. Entonces, se tuvo que fraguar el golpe orgánico contra el secretario general del 1 de octubre para que, por “lo civil o por lo criminal”, Sánchez dejara el partido. De nuevo, se dio por hecho el fin de su liderazgo.
Lo que menos se esperaba aún es que el incombustible Sánchez siguiera sin rendirse. Dejó el escaño, se escondió deprimido durante unas semanas tras la traición de los pocos que le quedaban en las federaciones regionales, pero volvió sorprendiendo a todos como “el candidato de la militancia” y su intención de enfrentarse por una vez al poder fáctico del partido tirando de las bases.
Un amplio grupo de solcialistas jerezanos apoyando a Pedro Sánchez
Nadie esperaba en Ferraz que Sánchez volviera a la carga como "candidato de la militancia" socialista.
Hasta los que más odian y desprecian a Sánchez –así están los sentimientos entre el PSOE- admiten que la unión de todo el PSOE histórico en torno a Díaz en el acto de este domingo se debe a que no saben cómo frenar al ex secretario general, y son conscientes de que su discurso de rechazar al PP, cumplir la palabra dada y consultar a las bases ha calado hasta en el más aletargado de los militantes de base.
En buena lógica, Díaz tiene todas las de ganar el envite: los históricos, el aparato, todas las federaciones y un partido compuesto fundamentalmente por cargos orgánicos y públicos que comen de esto. Sin embargo, hay gran desconfianza ante unas primarias con voto secreto. Por ello, todo vale, y hasta Eduardo Madina intervendrá en la presentación de la candidatura de Díaz, olvidando ya que fue la presidenta andaluza quien le impidió hace tres años hacerse con las riendas del partido. Ahora, hay un enemigo común: Pedro Sánchez.
FUENTE: publico.es
Manu Sánchez
Madrid - 25/03/2017
Se llama continuismo, y es la deriva hacia la derecha del PSOE desde la época de Felipe González, cuando los dirigentes socialistas comenzaron a tocar el poder capitalista... y les gustó. ¡Vaya si les gustó!
Nadie puede tachar a este ciudadano de socialista. Los que me siguen, saben que estoy mucho más a la izquierda, pero no por eso, dejo de alabar la perseverancia y el tesón de Sánchez que, aún con el puñal que le clavaron sus propios correligionarios en la espalda, continúa adelante.
A los viejos caimanes y sus nuevos cachorros, les auguro un descalabro. Y es que los ciudadanos están hasta las pe...stañas de esa pandilla de vendidos.
No sé por qué, pero me viene a la boca aquella copla de...
"Se va el caimán, se va el caimán..." *
(*) En el pueblo de Abolato, se volvió un hombre caimán.
Etiquetas:
Alfonso Guerra,
Barones socialistas,
Bono,
Carme Chacón,
Eduardo Madina,
Felipe González,
Pedro Sánchez,
PSOE,
Rubalcaba,
Susana Díaz,
Zapatero
22/1/17
CAPITALISMO DE AMIGUETES
El señor de Ibex ya no vive aquí
El Consejo Empresarial para la Competitividad, más conocido en el ambiente como "el señor del Ibex", ha anunciado que se disuelve, que hace mutis por el foro y que echa las persianas de un chiringuito que tantas conspiraciones ha animado desde que se creara en 2011. El lobby de los plutócratas nos deja un poco huérfanos porque deja de ser padre e hijo aunque seguirá siendo espíritu santo ya que el misterio de su trinidad como poder fáctico es eterno e inextinguible. Se va pero se queda y se aparecerá en forma de susurrante paloma cuando la ocasión lo requiera, con la ventaja de que así se ahorra los gastos de alquiler y del servidor de la página web.
Creado en tiempos de Zapatero cuando al optimista antropológico le había atropellado esas crisis que él llamaba desaceleración, los plutócratas más renombrados se hicieron carne en un momento en el que la CEOE también lo era, pero de presidio. Según dijeron, querían demostrar al mundo que España no se hundía, y la prueba irrefutable eran ellos y sus sueldos multimillonarios, que siguieron subiendo como la espuma de las olas de aquel mar embravecido que hizo náufragos a la mayoría.
Si todo lo que se cuenta es cierto, el señor del Ibex ha estado detrás de casi todo, de que hubiera gran coalición y de que no la hubiera, del ascenso de Ciudadanos, que era su Frankenstein musculado, del desmembramiento del PSOE y hasta de las trifulcas de Podemos, donde Errejón sería el submarino elegido para torpedear a babor y a estribor el portaviones de Pablo Iglesias. Hasta el PP dijo sentir la presencia de sus manos alrededor del cuello de Rajoy porque –y esto debía ser un chiste- había sido quien más les había subido los impuestos. De ahí que quisiera enviarle de vuelta al registro de Santa Pola, y sustituirle por un tal Guindos, que se daba un aire a Monti a su alopécica manera. El Ibex era la leche.
Entre conjura y conjura, aún tenía tiempo para dictar informes sobre la evolución económica y hacer recomendaciones, cuyo común denominador era que ninguna de sus recetas implicaba esfuerzo alguno a la flor y nata de nuestros emprendedores. Sus últimas previsiones auguraban que en 2018 el paro estaría por debajo del 8% siempre y cuando las empresas fueran más grandes y exportaran más, se acelere la inversión y el desarrollo de los sectores punteros, mejore la educación y el saneamiento económico, se cumplan los objetivos de déficit, se flexibilice el mercado laboral para poder despedir a sobaquillo, se reforme el sistema de pensiones y fluya la financiación como el Ebro en Reinosa. Y si con todo esto no se lograra ya se vería en otro informe qué más habría que hacer, que por ideas innovadoras no iba a ser.
Quizás su último servicio a la causa haya sido ese procedimiento extrajudicial de devolución de las cláusulas suelo, disfrazado de mecanismo “gratuito y rápido” para los consumidores que, en realidad, es una manera sofisticada de evitar a la banca tener que pagar las costas judiciales de las reclamaciones. En vez de decretar el reembolso automático de lo cobrado indebidamente, el Gobierno establece una negociación entre banco y clientes que, mayoritariamente, pasarán por el aro de lo que se les ofrezca para evitarse problemas y gastos. Hasta cuando pierde, la banca gana.
En el momento de echar el cierre y a través de un comunicado, el Consejo da por alcanzados sus objetivos finales, como si de un parte de guerra se tratara. Para la paz de esta recuperación que da por consolidada, el señor del Ibex vuelve a las sombras, donde seguirá ejerciendo de maestro de sus mareantes puertas giratorias, que son la envidia del Waldorf Astoria. Gracias a su magia todo es posible, desde que un expresidente sea consejero de una gasista a que un broker sea ministro de Economía, ya que lo fundamental para que el capitalismo de amiguetes siga funcionando son éstos últimos, la connivencia con el poder político y un tráfico de influencias muy denso, como si siempre fuera hora punta en esa carretera.
Tan infantil como imaginar su larga sombra en cada pequeño suceso del acontecer político diario, sería pensar que los amos del dinero asisten como simples espectadores a las grandes decisiones del país sentados cómodamente en sus butacas. Con o sin presencia corpórea, seguirán manejando los hilos de las principales marionetas. Moverán los brazos y pondrán palabras en sus bocas. El señor del Ibex nunca dejará de ser un titiritero.
FUENTE: publico.es
Tierra de nadie
Juan Carlos Escudier
12/01/2017
El Consejo Empresarial para la Competitividad, más conocido en el ambiente como "el señor del Ibex", ha anunciado que se disuelve, que hace mutis por el foro y que echa las persianas de un chiringuito que tantas conspiraciones ha animado desde que se creara en 2011. El lobby de los plutócratas nos deja un poco huérfanos porque deja de ser padre e hijo aunque seguirá siendo espíritu santo ya que el misterio de su trinidad como poder fáctico es eterno e inextinguible. Se va pero se queda y se aparecerá en forma de susurrante paloma cuando la ocasión lo requiera, con la ventaja de que así se ahorra los gastos de alquiler y del servidor de la página web.
José Luis Rodríguez Zapatero
Si todo lo que se cuenta es cierto, el señor del Ibex ha estado detrás de casi todo, de que hubiera gran coalición y de que no la hubiera, del ascenso de Ciudadanos, que era su Frankenstein musculado, del desmembramiento del PSOE y hasta de las trifulcas de Podemos, donde Errejón sería el submarino elegido para torpedear a babor y a estribor el portaviones de Pablo Iglesias. Hasta el PP dijo sentir la presencia de sus manos alrededor del cuello de Rajoy porque –y esto debía ser un chiste- había sido quien más les había subido los impuestos. De ahí que quisiera enviarle de vuelta al registro de Santa Pola, y sustituirle por un tal Guindos, que se daba un aire a Monti a su alopécica manera. El Ibex era la leche.
Mariano Rajoy
Quizás su último servicio a la causa haya sido ese procedimiento extrajudicial de devolución de las cláusulas suelo, disfrazado de mecanismo “gratuito y rápido” para los consumidores que, en realidad, es una manera sofisticada de evitar a la banca tener que pagar las costas judiciales de las reclamaciones. En vez de decretar el reembolso automático de lo cobrado indebidamente, el Gobierno establece una negociación entre banco y clientes que, mayoritariamente, pasarán por el aro de lo que se les ofrezca para evitarse problemas y gastos. Hasta cuando pierde, la banca gana.
Tan infantil como imaginar su larga sombra en cada pequeño suceso del acontecer político diario, sería pensar que los amos del dinero asisten como simples espectadores a las grandes decisiones del país sentados cómodamente en sus butacas. Con o sin presencia corpórea, seguirán manejando los hilos de las principales marionetas. Moverán los brazos y pondrán palabras en sus bocas. El señor del Ibex nunca dejará de ser un titiritero.
Tierra de nadie
Juan Carlos Escudier
12/01/2017
5/12/16
LA VERDAD SOBRE SUSANA DÍAZ
Susana Díaz
Susana Díaz ha elegido Jaén para la puesta de largo de su candidatura a la secretaría general del PSOE. También ha escogido al ex presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para que le haga de telonero. Y, por último, va a utilizar el décimo aniversario de la Ley de Dependencia para darle un toque social a su intentona.
Todo en el mismo paquete para una cita que será el 16 de diciembre a las 18,30 horas en la Institución Ferial de Jaén (IFEJA), con capacidad para más de 4.000 personas. La convocatoria se ha hecho a nivel andaluz, con los secretarios generales y secretarios de Organización como principales destinatarios y ofreciendo autobuses y microbuses a diestro y siniestro. Por tanto, aunque sea a golpe de cargo público, el lleno está garantizado.
La elección de Jaén debe obedecer a que es la única provincia donde el pedrismo no ha cuajado aún, y su secretario general, Francisco Reyes. es uno de los aliados más sólidos de Susana Díaz. Sea por convicción o por interés –se ha barajado su nombre para sustituirla al frente del PSOE-A-, el mandamás de los socialistas jiennenses, otrora enemigo acérrimo de Susana Díaz, ha sido un entusiasta defensor de la estrategia que la lideresa andaluza ha puesto en práctica para desbancar a Pedro Sánchez e intentar hacerse con la secretaría general del PSOE.
Pedro Sánchez
Este apoyo incluye un respaldo cerrado al deseo de Susana Díaz de poder compatibilizar la presidencia de la Junta de Andalucía con el primer sillón de Ferraz.
Al aceptar ser el anfitrión de este acto partidista y electoralista de Susana Díaz, Francisco Reyes se pone y pone en el centro de la diana a la agrupación socialista jiennense, que, sin ningún género de dudas, se ha convertido ya de facto en objetivo prioritario de pedrismo en Andalucía de cara a unas futuras primarias. Y vincula su futuro político directamente al de Susana Díaz.
En cuanto a Rodríguez Zapatero, pues la explicación más plausible es que después del tibio apoyo que le brindó Felipe González, a la presidenta de la Junta de Andalucía no le quedaba otro ex presidente socialista a mano, ¿no?
Felipe González
Susana Díaz intentará vincularse al mejor ZP, el de la primera legislatura, el de los derechos sociales y ciudadanos, para darle una pátina social a su gestión en Andalucía -mejor dicho, ausencia de gestión-.
Pero por mucho que le entusiasme esta versión tan guay del Paraguay del leonés, existe otra -la que tiene que ver con su incapacidad para ver la grave crisis económica que se nos venía encima- que no hace que la heredad resulte especialmente atractiva.
Si a eso unimos la celebración del décimo aniversario de la promulgación de la Ley de Dependencia, pues la cosa puede acabar en tragedia griega. Sobre todo, si tenemos en cuenta que ZP se llevó por delante al ministro que la elaboró -Jesús Caldera, para más inri-. O si recordamos que fue él mismo quien la dejó herida de muerte cuando inauguró la etapa de los recortes en mayo de 2010.
Zapatero
En fin, Susana Díaz premiará en su arranque a dos socialistas muy leales para con ella y muy desleales para con Pedro Sánchez, y reivindicará la herencia política y social de la Ley de Dependencia cuando tiene el toro en la plaza: la marcha blanca en defensa de la sanidad pública recorre las calles de Andalucía.
Llenará IFEJA hasta las trancas con más cargos públicos que militantes y pronunciará un mitin de orgullo socialista marca de la casa. Y los medios afines, aliñados y aleccionados, destacarán el poderío de la lideresa andaluza, que, como publicó recientemente El Mundo, reconsolida su poder orgánico para liderar al PSOE. La releche, vamos.
Sin embargo, la realidad camina por otras sendas, y de vez en cuando no tiene más remedio que ver la luz. Por ejemplo, el último sondeo de la Cadena SER destaca que Pedro Sánchez le saca a Susana Díaz casi 20 puntos entre los votantes socialistas. Hasta Patxi López le gana por un punto como segundo candidato preferido.
Patxi López
Eso sí, Susana Díaz le gana a los dos entre los votantes del PP –empata con el vasco entre los de Ciudadanos-, que, lógicamente, le están muy agradecidos por haberse cargado a Pedro Sánchez y facilitar la investidura de Mariano Rajoy.
De la misma forma, por mucho apoyo mediático que recabe, por mucho que la derecha le pague los servicios prestados con un mirar hacia otro lado, Susana Díaz no puede ocultar por más tiempo la parálisis que sufre el Gobierno andaluz por su culpa. ¿Hasta cuándo este modus operandi de no mover ni un papel a la espera que se convierta en secretaria general? ¿Puede Andalucía soportar por mucho más tiempo un Gobierno que ni pincha ni corta por miedo a perjudicar las ambiciones políticas personales de su presidenta? ¿Los problemas de nueve millones de andaluces pueden estar aparcados hasta que el PSOE celebre congreso y Susana Díaz sea coronada secretaria general? ¿Cómo es posible que ningún dirigente socialista discrepe contra el deseo de Susana Díaz de compatibilizar la presidencia de la Junta y la secretaría general del PSOE? ¿Cuándo cayó el socialismo andaluz en la autocomplacencia que le he llevado a no enterarse del malestar existente en la calle por el deterioro de la sanidad y la educación públicas?
En fin, esta clamorosa falta de gestión es la herencia que esta dejando Susana Díaz al socialismo andaluz, que contempla atado de pies y manos cómo su lideresa trabaja sin dar palo al agua para investir a otro popular presidente del Gobierno.
Mariano Rajoy
PD: (1) Pedro Sánchez está en México. Lo echaron como a un perro de Ferraz y ahora les molesta que vaya impartiendo doctrina por medio mundo. Por cierto, después irá a Berlín. Y a Asturias. Y a Andalucía. Les guste o no, es el referente más importante del socialismo democrático español en estos momentos. En parte, gracias a ellos.
(2) Bueno, es el masca con el permiso de Susana Díaz, que se ha marcado una visita a Bruselas para hacerse ver por los pasillos de la UE, para alejarse todo lo posible de Andalucía y para acabar con el austericidio. Lo va a derrotar a empujones, que es una práctica política muy apreciada en su corte. Por su parte, Moreno Bonilla también se ha paseado por la capital de Europa, pero con menos comisarios europeos en su haber. Y después nos quejamos de las ínfulas de política exterior de los soberanistas catalanes.
(3) Al final, para maquillar el fiasco europeo, le han dado a la lideresa andaluza un acto de la Internacional Socialista en Málaga.
(4) En una de sus numerosas comparecencias, Mario Jiménez dijo algo con ese verbo tan florido que le viste y calza. O eso creo. La verdad es que no estoy seguro. A propósito de los últimos movimientos de Pedro Sánchez, vino a prohibirle en la práctica que hiciera campaña. Mientras decía esto en Radio Nacional de España, fletaba autobuses para el mitin de Susana Díaz en Jaén. Para la próxima, a buen seguro que impone una orden de alejamiento de Pedro Sánchez sobre los militantes. O un toque de queda. Eso, un toque de queda y que se cuadren, coño.
(5) Socialistas en Pie es una plataforma imparable que reclama alto y claro primarias y congreso cuanto antes. ¿Se habrá enterado ya la Comisión Gestora de la que se le viene encima procedente de los cuatro rincones de España? ¿Javier-Autoridad Moral-Fernández tendrá ya conciencia de estar presidiendo un error histórico?
Socialistas en Pie
FUENTE: publico.es
Postdatas - Jorge Bezares
01/12/2016
Etiquetas:
Felipe González,
Mariano Rajoy,
Paxti López,
Pedro Sánchez,
PP,
PSOE,
Socialistas en Pie,
Susana Díaz,
Zapatero
4/7/15
A LA SOMBRA DEL CAUDILLO
Etiquetas:
Aznar,
Caudillo,
Cena,
Franco,
González,
Juan Carlos I Rajoy,
Presidente de gobierno,
Rey,
Zapatero
3/6/15
CUBA: OTRA VEZ TARDE
El Norte de Marruecos fue entre 1913 y 1956 un protectorado colonial español. Ciudades tan importantes como Tetuán, Villa Alhucemas, Nador, Alcazarquivir, Ketama, Zeluán, Xauen y Torres de Alcalá, en las regiones del Rif y Yebala, estuvieron todos esos años bajo el paraguas cultural y administrativo de España. Sin embargo, Francia, que se quedó con la zona Sur de Marruecos bajo el mismo régimen de protectorado, tiene más influencia que España en Marruecos, incluido el Norte.
Eso es así por la política de “independencia desde la interdependencia” que Francia llevó siempre a cabo desde que Marruecos se convirtió en 1956 en miembro de pleno de derecho de la ONU. Hoy, fruto de esa misma política, el francés es la segunda lengua oficial del país norteafricano, pese a que Francia está a casi 1.400 kilómetros de las costas marroquíes y España a tan solo 14 kilómetros.
Los distintos gobiernos franceses han cultivado desde siempre esta interdependencia en beneficio propio. Así, en otoño de de 2003, cuando el proyecto del superpuerto de Tánger estaba en el horizonte, el presidente francés Jacques Chirac viajó a Marruecos con una importante delegación de empresas francesas, entre las que estaban Vivendi, Lafarge y un buen número de constructoras.
Fruto de esta gestión, una empresa gala, en competencia con Dragados, logró la adjudicación de la obra civil de la primera fase de Tánger Med. En la segunda, un consorcio franco-italiano, formado por Bouygues-Bymaro-Saipem, ha protagonizado una ampliación que convertirá al puerto tangerino en el más importante del Mediterráneo en mercancías y pasajeros. Miles y miles de millones de euros de inversión a tiro de ferry de Tarifa.
En estos días, otro presidente francés, François Hollande, ha visitado Cuba al frente de una importante delegación empresarial. Es el primer mandatario de la UE que se planta en la isla caribeña tras el deshielo de las relaciones americano-cubanas protagonizado por Obama y Raúl Castro, con la mediación del Papa Francisco.
Françoise Gérard Georges Hollande (presidente de la República Francesa) y
Raúl Modesto Castro Ruz (presidente de Cuba)
Raúl Modesto Castro Ruz (presidente de Cuba)
Una vez más, España pierde la iniciativa en un país en el que tuvo presencia durante 386 años (entre 1512 con la fundación de la ciudad de Baracoa y 1898 con la firma del Tratado de París). Y lo pierde porque en la actual coyuntura el Gobierno del PP, con el ministro de Exteriores José Manuel García-Margallo, no ha hecho otra cosa que meter la pata una y otra vez.
El propio Margallo estuvo especialmente desafortunado cuando, a sabiendas de que las negociaciones para el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre EEUU y Cuba iban por el buen camino, se coló en la isla caribeña para ofrecer a los cubanos "una lección sobre democracia" en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales de La Habana.
Ni que decir tiene que volvió a España sin que Raúl Castro, que había recibido siempre a su antecesor en el cargo, Miguel Ángel Moratinos, y al propio presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoó, le recibiera.
Miguel Ángel Moratinos Cuayubé (exministro de Asuntos Exteriores) y
José Luis Rodríguez Zapatero (expresidente del Gobierno de España)
Para abundar en el despropósito, Margallo calificó de “extraordinaria deslealtad” el encuentro que el expresidente Zapatero y Moratinos tuvieron con Raúl Castro en La Habana en febrero de 2015.
En vez de utilizar la relación privilegiada que los dos políticos socialistas tenían con el Gobierno cubano, el ministro de Exteriores español cogió el camino de la verborrea; es decir, tachó la visita de inoportuna y recordó que la UE estaba negociando un acuerdo de cooperación con Cuba.
¿Calificará ahora la visita de Hollande de desleal e inoportuna toda vez que Europa sigue inmersa en la misma negociación con la isla caribeña?
José Manuel García-Margallo y Marfil, actual ministro de Asuntos Exteriores de España
La verdad es que Margallo, en este asunto y en otros muchos más, ha sido superado extraordinariamente, que diría él, por Moratinos, que sí supo abonar desde su cancillería el terreno para que EEUU y Cuba abrieran un periodo de normalización histórico tras 50 años de desencuentros. Ahí le duele; ahí reside la diferencia entre un diplomático de verdad y un africanista que ve a Cuba como la 38 “provincia española” en población.
FUENTE: andaluces.es
Tiros de papel - Jorge Bezares
13 may 2015
"Toletum, toletorum"
Etiquetas:
Acuerdos políticos y comerciales,
África,
Cuba,
España,
Francia,
Françoise Hollande,
Margallo,
Marruecos,
Moratinos,
Raúl Castro,
Zapatero
18/12/11
LA LOTERÍA DE NAVIDAD
Los españoles nos vamos a sacar la lotería dos días antes de lo previsto.
"Un tío barbudo y rancio que llega por Navidad"*, hará girar sus bombos para (según él) sacarnos de la crisis.


En la entrevista (cuyo texto agradezco al amigo Miguel Ángel Guerrero) que la periodista Ida Dominijanni realiza al economista Christian Marazzi en en el periódico italiano Il Manifesto,
http://www.ilmanifesto.it/area-abbonati/in-edicoal/manip2n1/20111203/manip2pg/10/manip2pz/314394
éste dice claramente que no es así como lograremos salir adelante, y lo explica :
La política de austeridad tiene un defecto deflacionario de compresión de la demanda interna, que no cabe esperar compensar con exportaciones. Sin embargo, la política de austeridad es la única que contempla la doctrina neoliberal, imperante todavía en Europa y en Occidente, y que es dura de veras. Ahí sigue y seguirá esa política mientras se mantenga ese estado de emergencia o, para usar el término de Naomi Klein "de economía del shock", ya que permite hacer lo que en una situación normal no se puede: compresión de los salarios, reducción del empleo público, debilitamiento de los sindicatos, en suma... la dichosa carnicería social. Es la lógica de la "gobernanza" de la crisis: una regulación técnica y tecnocrática de las relaciones sociales en el Estado de Emergencia. El viceprimer ministro chino lo dijo bien claro en una entrevista al Financial Time: lo que nos espera es una nueva Edad Media, financiera y social.
Christian Marazzi es economista, profesor en la Escuela Universitaria de la Suiza Italiana (habiéndolo sido antes en Padua, Nueva York y Ginebra) militante e intelectual de izquierda. Es uno de los analistas más lúcidos de la actual crisis financiera y económica, y uno de los primeros en diagnosticar su carácter histórico y su impacto global desde el año 2009.
(*) Frase tomada de la revista ElJueves
"Un tío barbudo y rancio que llega por Navidad"*, hará girar sus bombos para (según él) sacarnos de la crisis.
Lo va a hacer girando manivelas y apretando clavijas, obligándonos a una serie de sacrificios cruentos e incruentos que, con toda probabilidad, no sirvan para nada, excepto para empobrecernos aún más y seguir ahondando en la profunda CRISIS económica que nos ahoga.

En la entrevista (cuyo texto agradezco al amigo Miguel Ángel Guerrero) que la periodista Ida Dominijanni realiza al economista Christian Marazzi en en el periódico italiano Il Manifesto,
http://www.ilmanifesto.it/area-abbonati/in-edicoal/manip2n1/20111203/manip2pg/10/manip2pz/314394
éste dice claramente que no es así como lograremos salir adelante, y lo explica :
La política de austeridad tiene un defecto deflacionario de compresión de la demanda interna, que no cabe esperar compensar con exportaciones. Sin embargo, la política de austeridad es la única que contempla la doctrina neoliberal, imperante todavía en Europa y en Occidente, y que es dura de veras. Ahí sigue y seguirá esa política mientras se mantenga ese estado de emergencia o, para usar el término de Naomi Klein "de economía del shock", ya que permite hacer lo que en una situación normal no se puede: compresión de los salarios, reducción del empleo público, debilitamiento de los sindicatos, en suma... la dichosa carnicería social. Es la lógica de la "gobernanza" de la crisis: una regulación técnica y tecnocrática de las relaciones sociales en el Estado de Emergencia. El viceprimer ministro chino lo dijo bien claro en una entrevista al Financial Time: lo que nos espera es una nueva Edad Media, financiera y social.
Christian Marazzi es economista, profesor en la Escuela Universitaria de la Suiza Italiana (habiéndolo sido antes en Padua, Nueva York y Ginebra) militante e intelectual de izquierda. Es uno de los analistas más lúcidos de la actual crisis financiera y económica, y uno de los primeros en diagnosticar su carácter histórico y su impacto global desde el año 2009.
(*) Frase tomada de la revista ElJueves
Etiquetas:
Carisma político,
Presidente de gobierno,
Rajoy,
Zapatero
16/12/11
¿DÓNDE ESTÁ EL PRINCIPIO DE EQUIDAD?
Cuando gobernaba Zapatero, que a pesar de ser un político descafeinado y sin carisma, se le supone honrado, mis amigos de derechas (que haberlos haylos), me saturaban el correo electrónico poniéndolo a caer de un burro a cada rato, unas veces con razón y otras sin ella, algunas con cierto miramiento y muchas faltándole claramente al respeto, pero yo, que, para más inri, siempre he estado a la siniestra de esa pseudoizquierda, lo aceptaba con resignación. Algunos correos que tenían su gracia, los hacía seguir, y los que no, los tiraba a la papelera sin más.
Todo esto tenía su lógica; Zapatero era el presidente del gobierno, e inherente al puesto es también el hecho de que los ciudadanos, de derecha, de izquierda, de arriba y de abajo, con total libertad, puedan criticarlo, alabarlo o pasar olímpicamente de él. Pero resulta que ahora que ese puesto va a ser ocupado por Don Mariano Rajoy Brey, es éste el destinatario de toda suerte de chistes, bromas, frases ácidas, etc. etc… ¡como tiene que ser! Pues a algunos... sobre todo a los más críticos con el anterior presidente, les molesta un ovo (por no decir un huevo... que siempre me echan en cara que soy un malhablado) y se cabrean.
Y digo yo: ¿Dónde está el principio de equidad?
A todas estas me asalta una duda: ¿Alguien cree, de verdad de la buena, que Rajoy (tres veces candidato a la presidencia de gobierno) tiene carisma?... ¡Vamos! ¡no me...odas!
A todas estas me asalta una duda: ¿Alguien cree, de verdad de la buena, que Rajoy (tres veces candidato a la presidencia de gobierno) tiene carisma?... ¡Vamos! ¡no me...odas!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)