Mostrando entradas con la etiqueta Semana Santa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Semana Santa. Mostrar todas las entradas

6/4/18

LA TRIPLE F

La Fundación Francisco Franco presume de golpe de Estado

Esta Semana Santa y, concretamente, el Domingo de Resurrección (1 de abril) también vimos a la Fundación Francisco Franco, dedicada a ensalzar la vida y obra del dictador, celebrar en la red social Twitter el aniversario de la victoria de los golpistas que se alzaron en armas el 18 de julio de 1936 contra la democracia republicana y que provocaron la Guerra Civil.

"Hoy celebramos una Victoria tan justa como merecida", escribieron en Twitter ante la estupefacción de los ciudadanos.

Resulta curioso, no obstante, que desde Alemania no sea accesible el perfil de la Fundación del dictador en la mencionada red social por incitar al odio y a la violencia y en España, donde se sufrió ese odio y esa violencia, esta Fundación haya recibido subvenciones y tenga en su poder documentos que están considerados como secretos de Estado ante la pasividad del Gobierno.


El pasado 20 de marzo, hace apenas dos semanas, PP, PSOE y Ciudadanos votaron juntos en el Congreso para oponerse a la modificación de la Ley de Amnistía de 1977 que abría la puerta a la posibilidad de juzgar a los mandos franquistas que queden con vida, como el torturador Billy el Niño o varios ministros, y que daría cumplimiento a las recomendaciones que organismos internacionales especializados en Derechos Humanos han dado al Estado español.

Mientras tanto, algunos que fueron ministros durante la dictadura, como Fernando Suárez, conceden entrevistas a diarios de tirada nacional como El Mundo en las que no se le piden cuentas por su participación en una dictadura que ejerció violencia sistemática contra la población o por haber firmado penas de muerte contra ciudadanos en los últimos coletazos del franquismo. 

FUENTE: publico.es
Alejandro Torrús
02/04/2018
¿Recuerdan ustedes la Triple A?: Alianza Apostólica Anticomunista ¿No? Pues fue una organización terrorista del tardofranquismo, presuntamente vinculada a los aparatos represivos del Estado, que actuó tanto en el País vasco-español como en el País vasco-francés entre 1977 y 1982, años de la llamada "transición española".

Junto con el Batallón Vasco Español y los Grupos Armados Españoles, eran estructuras bien organizadas de extrema derecha «que actuaban con un importante nivel de tolerancia, cuando no de complicidad con importantes sectores de los aparatos policiales de la época».

De ahí que lo de la triple letra me dé tan mala espina.

2/4/18

REMINISCENCIAS FRANQUISTAS

El Estado aconfesional salta por los aires en Semana Santa

La ministra de Defensa, Dolores de Cospedal, tras dar los primeros toques de campana
al trono del Cristo de Animas de Ciego de las Reales Cofradías Fusionadas de Málaga.
EFE

La Constitución establece que España es un Estado aconfesional, pero la llegada de la Semana Santa siempre termina por hacer saltar por los aires ese principio. Basta con remitirse a los hechos: durante esta semana de pasión, militares de los tres ejércitos participarán en más de 200 actos institucionales, religiosos y culturales que se celebran a lo largo y ancho del país, según ha informado el Ministerio de Defensa. 

Pese a estos datos, Defensa ha puntualizado en un comunicado que la presencia de las Fuerzas Armadas en determinados actos de Semana Santa no entra en contradicción con el carácter aconfesional del Estado español. Pero hasta los ministros del Gobierno de Rajoy, llamados siempre a dar ejemplo, ponen en entredicho esa supuesta aconfesionalidad del Estado recogida en la Constitución. 


Sirva como ejemplo que este mismo Jueves Santo, hasta cuatro ministros, los de Interior, Defensa, Justicia y Educación (Juan Ignacio Zoido, María Dolores de Cospedal, Rafael Catalá e Íñigo Méndez de Vigo) participan en Málaga en los actos matinales del Cristo de la Buena Muerte, de la Congregación de Mena. Y este no es el único acto al que han asistido: Zoido, Cospedal y Catalá ya estuvieron presentes el miércoles en las procesiones de las Cofradías Fusionadas de Málaga. Aunque también hay que decir que la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, del PSOE, asistió el miércoles al inicio de la procesión de Nuestro Padre Jesús de Azotes y Columna de la cofradía, donde ha ejercido de mayordomo y ha dado el toque de salida de imagen.

Lo más llamativo, sin embargo, es la abultada presencia de militares en los diversos actos religiosos; presencia que, además, es voluntaria en muchas procesiones en ciudades que han mantenido —y mantienen— una arraigada vinculación histórica con unidades castrenses.

La presidenta de Andalucía, Susana Díaz bajo de uno de los tronos procesionales

Los militares del Ejército de Tierra estarán en 152 actos que se celebran en 80 ciudades españolas con gran tradición procesional y castrense, como Badajoz, Málaga, Sevilla, Córdoba, Ronda (Málaga), Valladolid, Astorga (León) o diversas localidades de las Islas Canarias.

La Armada, por su parte, toma parte en numerosos actos religiosos de ciudades españolas, como Lugo, Marín, Pontevedra, Punta Umbría (Huelva), Antequera (Málaga), San Fernando (Cádiz), Sevilla, Cartagena, Zamora o Las Palmas de Gran Canaria.


Los del Ejército del Aire, participan en diversas procesiones en Alcantarilla  y Cartagena (Murcia), Huelva, Málaga, Sevilla, Granada, Getafe (Madrid), Peñafiel (Valladolid) o Valdepeñas (Ciudad Real), entre otras.

Asimismo, la bandera nacional ondea a media asta desde las 14.00 horas de Jueves Santo hasta las 00.01 horas del domingo de Resurrección en todas las unidades, bases, acuartelamientos militares, así como en la sede central del Ministerio de Defensa y las delegaciones territoriales del Departamento.


FUENTE: publico.es 
 Agencia EFE
 Madrid - 29/03/2018

Cuando días atrás escuché que el Ministerio de Defensa ordenaba que en todos los centros militares, la bandera nacional ondeara a media asta por la muerte de Cristo, no me lo podía creer.

¿Pero que "seto"?  - que diría Jaimito.

La Iglesia y el Estado siguen siendo una piña.

¿Cuándo vamos a quitarnos de encima la presión de los herederos del franquismo, tan profundamente imbricados en el seno de la Iglesia que no permiten, con sus múltiples nostalgias y reminiscencias, que esta sociedad evolucione hacia un verdadero estado aconfesional, tal y como postula la propia constitución?

¡Ah!... ¿Y qué me dicen de determinados miembros del gobierno cantando a pleno pulmón "Soy el novio de la muerte"?



17/4/17

DEBACLE Y RESACA DE SEMANA SANTA

El banco del Opus ruega una oración por su eterno descanso



Muy pertinente con su condición de criatura del Opus, la semana del Banco Popular ha sido muy de pasión, aunque como el cuento ha cambiado una barbaridad, nadie en su sano juicio confía ya en que el banco resucite. La entidad, que en cuatro días ha perdido el 25% de su valor en Bolsa, viene siendo un muerto viviente desde hace cinco años y las reiteradas referencias a su solvencia por parte del ministro de Lehman, el costalero Luis de Guindos, y su cofradía económica han certificado oficialmente su defunción. Por lo visto, en un sistema financiero tan saneado como el nuestro también ocurren estas desgracias.

Es la vieja historia eternamente repetida, en la que los sagaces supervisores, como es tradición, han estado a la luna de Valencia. Centrado en su negocio tradicional de créditos a pequeñas empresas y particulares, el Popular era un banco muy rentable, hasta que la caída de los tipos de interés le pilló con el paso cambiado. Lo razonable hubiera sido entonces abrirse a una fusión, pero eso habría supuesto a la Obra perder el control del juguete y la Prelatura no iba a resignarse a que otros les racionaran el foie gras con el que se untaba el pan suyo de cada día.


Con las mismas, los ‘obreros’ (de dios) se lanzaron a una tarea de engorde muy desaconsejada por los nutricionistas. Entre otras aventuras, compraron el Pastor a cascoporro, y se metieron de lleno en el negocio inmobiliario, cuando ya era evidente que el ladrillo era puro colesterol en vena. Desde 2012 han lanzado tres ampliaciones de capital hasta que fue evidente que el cáncer era imparable. Se llegó así a los 3.485 millones de pérdidas récord de 2016, resultado de provisionar 5.700 millones para cubrir la depreciación de sus activos tóxicos. Paralelamente, se dio el pasaporte al presidente, Ángel Ron, junto a una limosna en forma de pensión de 23 millones de euros, y se fichó a un ex de JP Morgan, Emilio Saracho, para ver si lo de multiplicar el pan y la sardina podía repetirse.

El tal Saracho ha dejado claro que lo suyo no son los milagros sino los entierros. Anunció primero un ajuste de las cuentas de 2016 de 600 millones que no se habían contabilizado entre las provisiones, y expuso las dos alternativas del banco: ofrecerse al mejor postor o ampliar capital por cuarta vez, al tiempo que se ponen en venta algunas de sus filiales, el mobiliario de oficina y hasta los manguitos.


Lo que para algunos ha de considerarse mala gestión, desde la óptica de muchos accionistas ha sido simplemente una estafa. El Popular ha captado en sus anterior ampliaciones cerca de 5.500 millones y ahora necesita otros tantos. La última ampliación, en junio de 2016, se hizo a un precio de 1,25 euros por acción. El título cotizaba este jueves a 0,61 por lo que los compradores de entonces acumulan una pérdida cercana al 90%.

El quebranto no ha sido sólo para las familias del Opus, que en el pecado llevan la penitencia y que para mantener su porcentaje de control han tenido que apoquinar pasta en la instrumental en la que tienen sindicadas sus participaciones. El perjuicio es el de miles de accionistas, clientes del banco y captados en sus sucursales, a los que nadie les advirtió de la situación real de la entidad y que harían bien en interponer las correspondientes demandas ante los tribunales.


Como no se puede engañar a todo el mundo todo el tiempo, la cuarta ampliación tendría que ir dirigida a inversores institucionales a precios de saldo, lo que aumentaría la ruina de los pequeños incautos del capitalismo popular, y nunca mejor dicho. Una vez más quienes debían haberles protegido –la CNMV y el Banco de España- se han lavado las manos como Pilatos en la bacinilla de los enjuagues.

Mientras el banco del Opus ruega una oración por su eterno descanso está por ver que el desastre no acabe salpicando a los contribuyentes, que todo puede ocurrir. Desde el Ministerio de Economía se ha insistido en que se trata de un asunto privado que debe resolverse en ese ámbito. Oremos.


FUENTE: publico.es
Tierra de nadie
Juan Carlos Escudier
14/04/2017

¡SE ACABÓ!



¡¡¡Cállate, niño!!!
¡Menos mal que se acabó!

Todos los años la misma clavada. 

Citizen Plof

13/4/17

INDULTOS DE SEMANA SANTA

Indultos de Semana Santa: cuando las cofradías 'marcan el paso' al Gobierno

Estas asociaciones religiosas proponen al Ejecutivo una serie de presos a liberar, medida que el Ejecutivo acepta con el único pretexto de honrar esta festividad católica

La Virgen de la Dolorosa, en procesión frente al Congreso de los Diputados. EFE

En 1759 la peste azotaba Málaga. Cuenta el relato popular que un grupo de presos de la ciudad pidió sacar en procesión la imagen de Jesús el nazareno, cuya salida había sido cancelada a causa de la epidemia. Ante la negativa de las autoridades los cautivos escaparon, procesionaron y luego regresaron a las celdas. Según el mito, la peste cesó al cabo de pocos días.

Se cuenta que el supuesto milagro impresionó tanto a Carlos III que decidió indultar a un preso a petición de la cofradía de Jesús el rico para honrar su estación de penitencia. El perdón real se repitió a lo largo de los años, otras cofradías pidieron misericordia al monarca con motivo de la Semana Santa y esta medida se convirtió en una tradición que perdura hasta el día de hoy.

Jesús el nazareno, apodado "El Rico"

En 2017 el Gobierno ha indultado a siete reos a petición de las cofradías. El Ejecutivo de Mariano Rajoy ha anulado sentencias en firme que iban desde dos años hasta seis y medio de prisión.

Cinco de los perdonados habían cometido delitos contra la salud pública (tráfico de drogas), uno estafa con delito continuado de falsedad documental y otro por robo con fuerza. El BOE de este martes recoge sus casos y las cofradías que habían solicitado su liberación.

Tradición católica aceptada por PP y PSOE


El Gobierno defiende que las cofradías utilizan el procedimiento establecido por ley para la concesión del indulto, como puede hacer cualquier otro ciudadano. Una ley que, con algunas modificaciones posteriores, data de 1870. 

Así lo explicó el Ministerio de Justicia en un comunicado, argumentando que las cofradías de penitentes solicitan tradicionalmente los indultos para aquellos reos del ámbito de su provincia que cumplen los requisitos de cualquier indulto ordinario, en los que concurren razones de justicia, equidad o utilidad pública.

Sin embargo el Gobierno no escucha de igual manera a todos los ciudadanos. Tal y como recoge El Indultómetro, los perdones concedidos a las cofradías en Semana Santa tienen un peso muy importante en el total anual de los gobiernos de PP y PSOE. Contando los que se producen para honrar esta festividad religiosa, el PP acumula 18 indultos este año. Seis de ellos a condenados por corrupción.

Rafael Catalá, ministro de Justicia. EFE

Para Europa Laica, no hay duda de que "se trata de una tradición fuertemente arraigada al catolicismo en un país declarado aconfesional" en su Constitución y vulnera el principio de igualdad ante la ley. "Estos indultos privilegian a los devotos y a las entidades de una determinada doctrina religiosa que, con ello, gozan de unos derechos diferentes al resto", denuncia la asociación laicista.

"Consideramos un disparate político y jurídico este privilegio, que no respeta la neutralidad estatal en materia religiosa", sentencia Europa Laica al recordar que la Carta Magna recoge que "ninguna confesión tendrá carácter estatal".

Cuando una cofradía decide qué es un indulto y qué no


La tradición goza de tal grado de implantación que en algunos puntos de España la noticia no es que el Gobierno indulte a un preso a petición de una asociación religiosa, sino que no lo haga.

Así ha ocurrido este 2017 precisamente en Málaga. El pasado viernes, cuando se conoció a los tocados por la gracia divina depositada en la pluma presidencial de Rajoy, el reo propuesto por la cofradía de Jesús El Rico no estaba entre ellos por primera vez en 160 años. El motivo: los aspirantes eran inasumibles por el Ejecutivo, al tener delitos de sangre o pertenencia a banda armada.

Cofradía de Jesús "El Rico" procesionando

La situación provocó tal alarma que el sábado se convocó una reunión de urgencia entre los religiosos y la Subdelegación de Gobierno. No obstante, no encontraron ninguna fórmula para que la cofradía pudiera realizar el acto de liberación del preso en la procesión de los penitentes en las condiciones que exigían. 

El Gobierno ofreció conceder la libertad provisional a un preso y liberarlo en un mes con un indulto exprés, pero los religiosos lo rechazaron por unanimidad: "Lo que se nos ofrece sería el inicio de un expediente de indulto, pero no se produce un acto en sí de liberación, por lo que no queremos engañar a nadie ya que no es la puesta en libertad del reo", afirmó el líder de la congregación, Antonio Martínez.

Reo indultado
FUENTE: publico.es
Carlos del Castillo
Madrid - 11/04/2017

10/4/17

LUNES SANTO (HUMOR)


"Si aquel día que hice el magnífico truco 
de caminar sobre las aguas en Galilea, 
hubiera subido el nivel del mar de repente,  
me habría ahogado (porque no sé nadar).

Y sin crucifixión, no tendríais vacaciones 
de Semana Santa.

Tremenda putada...¿eh?"
Citizen Plof

8/4/17

BIEN CLARITO QUE LO DIJO


SEMANA SANTA Y LATIGAZOS


Ahora que se acerca la Semana Santa con su diaria ración de penitencias: cargar cruces, andar descalzo, arrastrar cadenas, usar cilicios, pegarse latigazos... quiero hacerles una confidencia:

"A mí, lo que me pone a tono son los latigazos".

Y si a ustedes también les va la marcha, les recomiendo visitar el norte de Tenerife; en concreto las zonas de Tacoronte, El Sauzal, La Matanza, La Victoria, Santa Úrsula... son las más convenientes para atizarse unos buenos latigazos:


Ahora es cuando salta el listo de turno para puntualizar:

- "No es "latigazo". Cuando se refiere a bebidas se dice "lingotazo"

- ¡Gua!... ¿Qué le pasa al bobo-mierda este?  Aquí siempre se ha dicho "latigazo*" y no vamos a cambiarlo.

Citizen Plof

(*) latigazo 
1. m. Golpe dado con el látigo.
2. m. Chasquido del látigo.
3. m. Golpe semejante al latigazo.
4. m. Dolor repentino, intenso y breve.
5. m. Daño impensado que se hace a alguien.
6. m. Reprensión áspera e inesperada.
7. m. coloq. Esp. Sensación violenta producida por una descarga eléctrica.
8. m. coloq. Trago de bebida alcohólica.
lingotazo
1. m. coloq. Trago grande de bebida alcohólica.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

25/3/16

POCAS COSAS SON TAN PAGANAS COMO UNA PROCESIÓN

 
La Semana Santa coincide siempre con la primera luna llena después del equinoccio de primavera, o lo que es lo mismo, la primera luna llena de la primavera; de ahí que las fechas fluctúen entre un año y otro, moviéndose alrededor de algo tan femenino y al mismo tiempo tan pagano como la luna, considerada una deidad en muchas religiones.

La Semana Santa o Pascua, es la fiesta central del cristianismo y conmemora la muerte y resurección de Cristo.


La palabra “Pascua” es de origen judío. Proviene de "Pascha" (Heb. “Pesaj”; Gr. “Pasja”), la fiesta ordenada por Jehová (Lev. 23: 27-44) como Sábado de Expiaciones en recuerdo a la salida de Egipto del pueblo de Israel. En los países nórdicos europeos (Dinamarca, Finlandia, Sucecia, Noruega e Islandia) así como en Estados Unidos y Canadá, el Domingo de Pascua o de Resurrección, es celebrado con una curiosa costumbre: pintan huevos de diversos colores y los esconden para que los niños los busquen para luego comérselos. 

¿Pero de donde proviene esta costumbre?


Pues según un mito babilónico, de un enorme huevo que cayó del cielo al río Eufrates y del que brotó la diosa Isthar o Astarté. 

Los antiguos druidas portaban un huevo como emblema sagrado de su fe. La procesión de Ceres, en Roma, era precedida por un huevo y en los misterios de Baco se consagraba un huevo como parte de la ceremonia festiva. En China, hasta nuestros días, se siguen usando huevos de colores en su festival sagrado. En el Japón, una vieja costumbre consiste en colorear los huevos de forma muy brillante. Entre los egipcios, el huevo era asociado con el sol.


Las procesiones o desfiles religiosos portando imágenes de ídolos o dioses, eran ya celebradas por antiguas religiones anteriores al cristianismo, el cual, simplemente, se limitó a copiarlas, sustituyendo las antiguas deidades por las actuales imágenes sacras de su extenso panteón.

Una curiosidad: el sonido de los tambores tenía como misión alejar a los malos espíritus, por eso suelen ir aún en primera fila, para "despejar " el recorrido de energías negativas.


Ciudadano Plof


30/3/13

ORGULLO ATEO

Cuenta Buñuel en sus memorias que, al acabar la guerra civil, se encontró en una de esas largas filas de refugiados que cruzaban lentamente la frontera hacia Francia. El joven Buñuel no llevaba papeles y no se le ocurrió otra manera de probar su filiación republicana que soltarle al soldado que custodiaba la barrera una blasfemia acojonante, incluyendo referencias escatológicas y genealógicas a Cristo, la Virgen y varios santos. El soldado asintió con la cabeza y lo dejó pasar sin problemas.

Es decir, que en España, para hacer profesión de ateísmo hay que ser doctor en teología por lo menos. Buñuel decía: “Soy ateo gracias a Dios”, brillante paradoja que podría suscribir la asociación de librepensadores que ha decidido organizar una procesión de ateos en Semana Santa. En España lo de pensar libremente y por cuenta propia no se se les da bien ni a los librepensadores; un español enseguida organiza un bando, un ejército aunque sea de uno solo, una barricada, a ser posible enfrente de otra barricada. El primer año que montaron la peregrinación atea estuve a punto de embarcarme pero al final me dio vergüenza. No sabía si meterme en la cofradía de Heidegger o en la de Sartre. “Apúntese en la de Kierkegaard” me dijo el encargado. “Aquí por Kierkegaard es que hay verdadera devoción”.


Cuando era niño vi en Almúñecar un paso de Semana Santa en que la figura de la Virgen abría los brazos para suplicar a dos del pueblo vestidos de romanos que la dejaran pasar hasta la cruz. A un gitano que estaba a mi lado le resbaló una lágrima por el pómulo de bronce y entonces soltó con un quejido: “Si es que quien no crea en esto es para meterle dos tiros en la boca, no me jodas”. Parecía un argumento incontestable a favor de la existencia divina hasta que un devoto sevillano lo superó: “La Virgen del Rocío le da por culo a todas las demás vírgenes. Ea”.

Que me disculpe Sanghay Lily, que es muy capaz de clavarme un epíteto por pensarlo, pero esto de la procesión atea me recuerda no tanto al Día del Orgullo Gay sino al Desfile del Orgullo Zombi, esa majadería bien divertida en que los seguidores de George A. Romero se maquillan de cadáveres para marchar eplilépticamente por las calles el uno de noviembre. Aunque eran otras fechas, las organizaciones de homosexuales se cabrearon, no sin razón, porque lo de Orgullo Zombi suena a homofobia y a recochineo, y al final los muertos tuvieron que elegir entre volverse a sus tumbas o elegir otro nombre. A los ateos, los cristianos les han dicho que se vayan buscando otra semana, pero claro, no es lo mismo. Como que no tiene gracia salir disfrazado de Nietzsche, con bigote y todo, en pleno Ramadán. Ya lo dicen en Sevilla: “Por culpa del hijoputa de Pilatos, un poco más y nos quedamos sin Semana Santa”.
Fuente: Público - Punto de Fisión - Orgullo ateo -28 mar 2013 






NADA HAY, TAN PAGANO, COMO UNA PROCESIÓN.

28/1/12

EL JARDÍN DE LOS OBISPOS