Mostrando entradas con la etiqueta Miembros del PP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miembros del PP. Mostrar todas las entradas

2/4/18

REMINISCENCIAS FRANQUISTAS

El Estado aconfesional salta por los aires en Semana Santa

La ministra de Defensa, Dolores de Cospedal, tras dar los primeros toques de campana
al trono del Cristo de Animas de Ciego de las Reales Cofradías Fusionadas de Málaga.
EFE

La Constitución establece que España es un Estado aconfesional, pero la llegada de la Semana Santa siempre termina por hacer saltar por los aires ese principio. Basta con remitirse a los hechos: durante esta semana de pasión, militares de los tres ejércitos participarán en más de 200 actos institucionales, religiosos y culturales que se celebran a lo largo y ancho del país, según ha informado el Ministerio de Defensa. 

Pese a estos datos, Defensa ha puntualizado en un comunicado que la presencia de las Fuerzas Armadas en determinados actos de Semana Santa no entra en contradicción con el carácter aconfesional del Estado español. Pero hasta los ministros del Gobierno de Rajoy, llamados siempre a dar ejemplo, ponen en entredicho esa supuesta aconfesionalidad del Estado recogida en la Constitución. 


Sirva como ejemplo que este mismo Jueves Santo, hasta cuatro ministros, los de Interior, Defensa, Justicia y Educación (Juan Ignacio Zoido, María Dolores de Cospedal, Rafael Catalá e Íñigo Méndez de Vigo) participan en Málaga en los actos matinales del Cristo de la Buena Muerte, de la Congregación de Mena. Y este no es el único acto al que han asistido: Zoido, Cospedal y Catalá ya estuvieron presentes el miércoles en las procesiones de las Cofradías Fusionadas de Málaga. Aunque también hay que decir que la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, del PSOE, asistió el miércoles al inicio de la procesión de Nuestro Padre Jesús de Azotes y Columna de la cofradía, donde ha ejercido de mayordomo y ha dado el toque de salida de imagen.

Lo más llamativo, sin embargo, es la abultada presencia de militares en los diversos actos religiosos; presencia que, además, es voluntaria en muchas procesiones en ciudades que han mantenido —y mantienen— una arraigada vinculación histórica con unidades castrenses.

La presidenta de Andalucía, Susana Díaz bajo de uno de los tronos procesionales

Los militares del Ejército de Tierra estarán en 152 actos que se celebran en 80 ciudades españolas con gran tradición procesional y castrense, como Badajoz, Málaga, Sevilla, Córdoba, Ronda (Málaga), Valladolid, Astorga (León) o diversas localidades de las Islas Canarias.

La Armada, por su parte, toma parte en numerosos actos religiosos de ciudades españolas, como Lugo, Marín, Pontevedra, Punta Umbría (Huelva), Antequera (Málaga), San Fernando (Cádiz), Sevilla, Cartagena, Zamora o Las Palmas de Gran Canaria.


Los del Ejército del Aire, participan en diversas procesiones en Alcantarilla  y Cartagena (Murcia), Huelva, Málaga, Sevilla, Granada, Getafe (Madrid), Peñafiel (Valladolid) o Valdepeñas (Ciudad Real), entre otras.

Asimismo, la bandera nacional ondea a media asta desde las 14.00 horas de Jueves Santo hasta las 00.01 horas del domingo de Resurrección en todas las unidades, bases, acuartelamientos militares, así como en la sede central del Ministerio de Defensa y las delegaciones territoriales del Departamento.


FUENTE: publico.es 
 Agencia EFE
 Madrid - 29/03/2018

Cuando días atrás escuché que el Ministerio de Defensa ordenaba que en todos los centros militares, la bandera nacional ondeara a media asta por la muerte de Cristo, no me lo podía creer.

¿Pero que "seto"?  - que diría Jaimito.

La Iglesia y el Estado siguen siendo una piña.

¿Cuándo vamos a quitarnos de encima la presión de los herederos del franquismo, tan profundamente imbricados en el seno de la Iglesia que no permiten, con sus múltiples nostalgias y reminiscencias, que esta sociedad evolucione hacia un verdadero estado aconfesional, tal y como postula la propia constitución?

¡Ah!... ¿Y qué me dicen de determinados miembros del gobierno cantando a pleno pulmón "Soy el novio de la muerte"?



24/8/16

SON TAN GILIPOLLAS...


¡Ja, ja, ja, ja...!
¡No me lo puedo creer!
Citizen Plof

20/4/16

"CORRUPTUS EVATORIBUS PUTREFACTIS"

Rodrigo Rato, el nuevo nombre en los Papeles de Panamá

El exvicepresidente del Gobierno recurrió a Mossack Fonseca para cerrar dos 'offshore' en el paraíso fiscal tras sacar los 3,6 millones que ocultaban.

El vicepresidente del Gobierno y ex director gerente del FMI, Rodrigo Rato, a su salida de los juzgados de Plaza de Castilla, donde compareció la semana pasada. REUTERS
El exvicepresidente del Gobierno, ex director gerente del FMI y expresidente de Bankia, 
Rodrigo Rato. - REUTERS

El exvicepresidente del Gobierno, Rodrigo Rato, es el último nombre en salir en los Papeles de Panamá. El número dos del Ejecutivo de Aznar cerró dos 'offshore' en el paraíso fiscal tras sacar los 3,6 millones que ocultaban, según han desvelado este domingo 'El Confidencial' y 'La Sexta'.

Para ello, recurrió a la firma de abogados Mossack Fonseca, el bufete especialista en paraísos fiscales, que está en el ojo del huracán tras la filtración de millones de documentos de su base de datos que revelan la creación de miles de empresas opacas para que políticos, celebridades y personajes reconocidos gestionaran su patrimonio. En España, las revelaciones ya se han cobrado como primera víctima al ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, que se vio obligado a renunciar a todos sus cargos.

José Manuel Soria

Según los documentos, el bufete de Gibraltar que gestionaba las sociedades de Rato en el extranjero, Finsbury Trust Corporate Services Limited, contrató a Mossack Fonseca en 2013 para liquidar Westcastle Corporation y Red Rose Financial Enterprises, las sociedades opacas que utilizó durante más de dos décadas el exvicepresidente del Gobierno para esconder su fortuna.

Tras mover los fondos, el expresidente de Bankia cerró esas sociedades para dificultar su localización, sin embargo el juzgado número 31 de Plaza de Castilla, que instruye el caso en su contra por blanqueo de capitales, corrupción entre particulares, delito contra la Hacienda Pública y administración desleal, ya está investigando dichas sociedades.

Rodrigo Rato

Según las nuevas informaciones periodísticas, Red Rose Financial Enterprises comenzó a funcionar en noviembre de 2005, cuando Rodrigo Rato era director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).



Este ciudadano se ha permitido la libertad de inventar un término (de lo más banal) para definir a esta nueva variedad de ave carroñera. Se me ha ocurrido, tras buscar en la Red cuál sería la traducción al latín de "evasor corrupto putrefacto",  y uno de los mútiples traductores en línea me ha mostrado la siguiente:

"consceleratus evader putris"

que me he apresurado a sustituir por...

"corruptus evatoribus putrefactis"


De ahí, la banalidad del título en cuestión.

13/12/15

COMISIONES A TUTIPLÉN

Dos cargos del PP cobraron millones en comisiones a cambio de contratos en el extranjero

El diputado del PP por Segovia, Pedro Gómez de la Serna, y el embajador de España en India, Gustavo de Arístegui, defienden sus actividades y aseguran ser víctimas de extorsión.
Gustavo de Arístegui                                Pedro Gómez de la Serna

El diputado del PP por Segovia Pedro Gómez de la Serna y el embajador de España en India, Gustavo de Arístegui, cobraron comisiones millonarias en el extranjero por lograr contratos para empresas españolas de gobiernos de África y Latinoamérica, según publican el diario El Mundo y la Cadena Ser.

Los medios explican que Arístegui y Gómez de la Serna, bajo la marca Voltar Lassen, registrada por ambos en la Oficina Española de Patentes y Marcas, han ejercido como conseguidores de contratos públicos para una veintena de empresas españolas en diversos países.

Para ello se valían de agentes expatriados que conocen el terreno y que utilizaban sus influencias y contactos para conseguir esos grandes contratos a cambio de comisiones. 

 Logotipo de la marca Voltar Lassen

Entre las grandes obras públicas que consiguieron para empresas españolas, sobre lo que ha abierto una investigación la Fiscalía Anticorrupción, se encuentran dos concedidas a la constructora española Elecnor en Argelia, negocio por el que ingresaron al menos 737.000 euros de comisión más un canon de 15.000 euros mensuales.

Pedro Gómez de la Serna y Gustavo de Arístegui han reconocido las gestiones en favor de Elecnor y subrayan que su actividad estuvo autorizada por el Congreso de los Diputados y sus ingresos declarados ante Hacienda. El diputado del PP por Segovia ha convocado a los medios de comunicación a las 10,30 horas de hoy para ofrecer su versión de los hechos.

Defienden la legalidad de su actividad


El 'popular' Pedro Gómez de la Serna ha asegurado que no renuncia a su candidatura como número 2 al Congreso por Segovia y ha defendido la compatibilidad de su actividad profesional, previa a su condición de diputado, que fue declarada y que era compatible con su labor en la Cámara.

Gómez de la Serna se ha expresado así en una rueda de prensa para dar a conocer su postura tras las acusaciones de un excomercial de su consultoría de cobrar comisiones por conseguir contratos internacionales para empresas españolas.

El candidato popular ha explicado que su actividad ha sido previa a su condición de diputado y siempre la ha desarrollado en el extranjero con socios locales privados, fue declarada y era compatible, por lo que tiene la conciencia "muy tranquila".

  

Además, ha descartado renunciar a su candidatura porque no da visos de credibilidad al presunto chantajista, al que ha calificado de "basura" y asegura que no está equilibrado. A este respecto, ha aclarado que este "chantaje" comenzó en el mes de marzo, lo puso en conocimiento del PP, y decidió presentarse porque "nunca" cederá al mismo.

El embajador de España en la India, Gustavo de Arístegui, diputado del Partido Popular entre 2000 y 2011, defendió hoy la legalidad de la actividad que realizó en el pasado como asesor para empresas españolas en el extranjero y aseguró que siempre cumplió "escrupulosamente con la ley".

En respuesta a informaciones publicadas, Arístegui indicó que las acusaciones se deben a "diferencias profundas con un antiguo socio", y adelantó que se reserva "las acciones legales pertinentes"Aseguró que la actividad privada que ejerció hasta febrero de 2012 "estaba autorizada por las Cortes y era totalmente legal y compatible" con sus funciones públicas.

  

"Dejé mis actividades privadas en febrero o marzo de 2012, dos meses antes de ser nombrado embajador en la India, desde esa fecha hasta hoy no he tenido nada que ver con la sociedad que se menciona", dijo Arístegui. Agregó que se pidió "un dictamen a un letrado de las Cortes en excedencia para demostrar la legalidad de la actuación privada" y atribuyó las informaciones aparecidas al contexto político que vive el país y a una campaña de "extorsión" en su contra.

Subrayó que se trabajó "siempre para empresas privadas en el extranjero y ante privados y nunca se ha intervenido ante ninguna administración española publica autonómica o central". El exdiputado del PP indicó que tras dejar su actividad en la sociedad mencionada dejó la administración de la sociedad en manos de su hijo Borja, "un profesional joven, bien preparado y cualificado". "Otras muchas personas de todos los colores políticos han hecho lo mismo en el pasado en circunstancias similares, conforme a las normas", destacó.


 

FUENTE: publico.es
Agencia EFE - Madrid
09/12/2015