Mostrando entradas con la etiqueta Contratos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Contratos. Mostrar todas las entradas

21/7/18

PROYECTO ALCOM

El charlatán griego que vendió un caro (e inútil) todoterreno blindado a Juan Carlos I

¿Ocean’s Eleven? No, Juan Carlos y su ‘cuñao’ Constantino de Grecia.

El 20 de diciembre de 1973, ETA asesinó al almirante Luis Carrero Blanco, presidente del gobierno franquista de España. El pánico cundió entre los sátrapas de medio mundo, incluyendo a la familia real española, que detectó rápidamente la necesidad de protegerse con vehículos blindados. Afortunadamente para el entonces Príncipe Juan Carlos, el hermano de su esposa Sofía (el ex rey griego Constantino) había conseguido una chamba como vendedor de coches a prueba de balas. Unos coches muy especiales, ya que el empresario que los producía, Yanni Alexis Mardas (1942-2017), era un ingeniero electrónico griego apodado “Magic Alex” que había trabajadó (o algo) para los Beatles en los años 60. El problema es que los automóviles que debían proteger la vida de los monarcas de España (y parte del extranjero), aunque estaban equipados con cañones de humo, luces azules y televisión, fallaban más que una escopeta de feria.

Un mago griego en la corte de los Beatles


Yanni Alexis Mardas (1942-2017) era un ingeniero electrónico griego apodado “Magic Alex” que trabajó (o algo) para los Beatles. Decimos lo de “algo” porque una de las creaciones del heleno fue una  maquina psicodélica llamada The Nothing Box (“caja de nada”), un cacharro con lucecitas que simplemente parpadeaban mientras John Lennon la miraba hasta las cejas de LSD. Mientras el cuco Mardás, según la Wikipedia, hacía todo lo posible por pasarse by the stone a  Cynthia Powell, entonces pareja de Lennon.

Parece que Mardas fue algo así como una chinche de los de Liverpool, una especie de sacamuelas apodado por la banda británica “el mago griego” que les convenció para que le financiasen la fabricación de un “sol artificial”, y les vendió motos como la creación de un teléfono que respondía a la voz de su dueño y podía identificar quién llamaba, un campo de fuerza que rodearía las casas de los Beatles, una cámara de rayos X, una pintura que hacía invisible cualquier cosa, pintura de automóvil que cambiaba de color al pulsar un interruptor y altavoces que se empapelarían en los muros de una vivienda.

John Lennon posa para la posteridad con su Nothing Box.

Cambio de negocio

Con el auge del terrorismo en los años 70, Mardas, que al parecer nunca entregó ninguna muestra funcional de sus visionarias ideas tecnológicas, vio un nuevo campo de negocio en proteger la vida de los ricos y famosos. Creó entonces la empresa Alcom Devices, que fue financiada en parte por  el depuesto Shah de Irán, que se había mudado a México y fue uno de los primeros clientes de la misma. Según contó la veterana New Stateman, a principios de 1974, Mardas ofreció una cara y exclusiva fiesta para el entonces heredero del trono de España príncipe Juan Carlos. El periodista Duncan Campbell,  escribió:

“fresas salvajes y otras delicias fueron servidas sin tener en cuenta su precio. El cuñado de Constantino, Carlos, estaba visiblemente complacido y pronto llegaron los contratos de España”

Duncan Campbell

Uno de los coches del inminente monarca hispano fue enviado a Inglaterra, a Chobham, donde se pasó un año entero sin que nadie lo tocase, dado que no había personal que supiese realizar los trabajos necesarios para blindarlo. El segundo “contrato español”, por valor de entre uno y dos millones de libras esterlinas de la época, permitió a Mardas crear nuevas compañías de seguridad: Alcom Devices Ltd, y Night Vision Systems Ltd (bajo el nombre colectivo de “Project Alcom”) en St Albans Mews, cerca de Edgware Road, Londres. Se formó para proporcionar un sofisticado sistema de comunicaciones a Juan Carlos de Borbón, para que pudiera estar en contacto constante con los servicios de seguridad españoles desde cualquier lugar, ya fuese su yate o su  helicóptero. El Proyecto Alcom debía además estar blindado contra escuchas ajenas, permitiendo así que todo lo que Juan Carlos hablase con sus guardaespaldas no pudiese ser grabado por terceras partes. Claro, lo que al parecer no podía impedir el sistema es que el potencial usuario y/o sus  amantes fuesen de lengua suelta (en todos los aspectos).

Mardas abrió oficina en Madrid, según la centenaria revista política y cultural británica que ya hemos mencionado, dirigida por “un exespía británico que tenía firmados contratos de seguridad con aeropuertos españoles”

Yanni Alexis Mardas, haciéndose el ‘nerd’ entre máquinas que hacen ‘¡ping!’

Cagada real en Oriente medio

Merced al buen hacer de Contantino de Grecia, Mardas le colocó en 1977 seis limusinas de lujo Mercedes 450  al Sultán de Omán. Todo iba como la seda con el primer pedido hasta que los metiches guardaespaldas británicos del autócrata decidieron probar los blindajes con fuego real. En medio del desierto, dispararon sus armas contra uno de los coches del griego y este, directamente, exploto en mil pedazos.  Los coches restantes fueron devueltos, con una orden judicial para cubrir el costo, pero Constantino logró todavía colarle uno de estos vehículos a su suegra, la reina Ingrid de Dinamarca. Y con las suegras… bueno, ya se sabe.

Constantino de Grecia

Otro de los que se creyeron las garantías de seguridad que vendía el heleno fue el rey Hussein de Jordania, que se hizo con una flota de estos coches. Los consejeros del monarca hachemí, que no se fiaban ni de su sombra, le aconsejaron probarlos. Un testigo ocular declaró a New Statesman que las pruebas demostraron que aquellos coches blindados eran ‘más letales’ para sus usuarios que los normales: las balas disparadas atravesaron el “blindaje”. El supuesto “vidrio blindado de una pulgada de espesor” expulsaba astillas peligrosas cuando se le disparaba, lo que podía causar graves heridas a cualquier tripulante. Hussein, desconteno, ordenó que le retiraran el blindaje a los coches.

Estos fracasos convencieron a Mardas y Constantino de centrarse en el creciente mercado europeo de protección antiterrorista, estableciendo una fábrica en Londres para producir coches a prueba de balas en 1978. Esto fue financiado por una inversión de más de 1 millón de libras esterlinas a través de cuentas anónimas. Seguramente, cruzaron los dedos para que a ningún monarca europeo le diese por ametrallar su propio coche para ver si era “de ley”.

Contantino le cuenta a Carlos de Inglaterra que le ha colado un coche letal a su suegra.

Los coches blindados del rey campechano

Juan Carlos I recibió un Range Rover blindado en 1977, durante sus vacaciones en Mallorca. Constantino había revisado personalmente la construcción del mismo y el rey reciente deseaba conducirlo. El monarca era ajeno al enorme peso del vehículo, que había sido blindado exageradamente y suponía todo un peligro por sus problemas al maniobrar y su pobre estabilidad. Sus asesores de seguridad le desaconsejaron conducirlo, pero su cuñado Constantino, que parecía no ser capaz de tragarse otra chapuza de Mardas, decidió llevar al rey español en un tour privado por la isla.

Retrato de Juan Carlos I en 1977

Al volver del paseo, los dos pronunciaron que el coche era totalmente seguro. Poco después, el vehículo fue devuelto a Inglaterra, aunque acabó en manos de dos hombres de negocios yemeníes. O eso dice la versión oficial contada por Duncan Campbell, ya que el año pasado la casa de subastas Coys of Kensington sacó a puja dos Range Rover blindados modificado por Alcom que, según los subastadores, habían pertenecido a Juan Carlos I

Uno era descapotable y el otro, extrañamente, solo tenía 3.300 km recorridos. Por cierto, estaba equipado con sistema interior de apagado de incendios, televisión, luces azules y un cañón de humo en caso de necesidad de crear un muro por el que “desaparecer”.


Mardas ¿intermediario de Juanca?

Claro, uno piensa que estos líderes de estados poco o nada democráticos (o que estaban a punto de serlo) no son tan tontos como para dejarse engañar por un par de griegos financiados por un ex emperador persa. Cualquiera que no estuviese en su sano juicio podría imaginarse una conspiración mundial en la que a unos monarcas pasan parte del presupuesto estatal a sus propios bolsillos a través de hacer compras de material inservible para luego repartirse los beneficios con otros monarcas que usan a terceros para vender material inservible a precio de alta tecnología. Menos mal que nosotros no vamos a plantear una idea tan desquiciada.

Reza Pahlevi

Para cerrar este post, como recordarás, oh querido lector/ah querida lectora, hace unos días publicamos un artículo sobre cuando, en 1977, Juan Carlos I le pidió por carta al sha de Persia Reza Pahlevi (presunto socio capitalista de Mardas) diez millones de dólares para evitar que Felipe Gonzalez y el (entonces) marxista PSOE ganasen las elecciones. Pues bien, recuperamos un párrafo que cerraba la misiva del monarca emérito y que sin duda hará salivar a cualquier periodista de investigación que se precie:
En caso de que mi petición merezca tu aprobación, me tomo la libertad de recomendar la visita a Teherán de mi amigo personal Alexis Mardas, que tomará nota de tus instrucciones.
Con todo mi respeto y amistad.
Tu hermano,
JUAN CARLOS
Y hasta aquí podemos escribir.

 Juan Carlos y Constantino, en un momento de asueto.
 “Si el coche no te protege, que lo haga el karate”.

Con información de New Stateman, Postwarclassics, The Mail Archive y la Wikipedia.

FUENTE: http://blogs.publico.es/strambotic
Jaime Noguera
19/07/2018
 

22/7/17

DETENCIÓN DE ÁNGEL MARÍA VILLAR

Sobresueldos, contratos, indemnizaciones, desvío de fondos y favores a su hijo Gorka, en el auto de la detención de Villar


El diario 'AS' difunde el escrito en el que se detallan los supuestos delitos cometidos por el presidente de la RFEF

Villar, con un agente de la Guardia Civil en la sede de la RFEF. REUTERS/Juan Medina

El auto de la detención de Ángel María Villar, presidente de la RFEF se ha hecho público tras la información que cuenta hoy el diario AS. Este medio deportivo ha tenido acceso al escrito.

Según las informaciones, Villar habría autorizado la contratación futura de dos personas que le han ayudado durante las elecciones, a cargo de la Federación. Además, el auto recoge que Villar está acusado de establecer estrategias futuras para que su secretaria sea indemnizada en fraude de ley.

Se tienen indicios de que el presidente autorizó a su hijo Gorka Villar, sin relación laboral ni prestación de servicios en la RFEF a que utilice medios humanos y materiales de la entidad, según el AS. Villar habría concedido beneficios a algunos presidentes de Federaciones Territoriales como compensación condición en la campaña electoral.

Gorka Villar

El auto de la detención del que habla AS, cuenta que los detenidos estarían disponiendo de fondos destinados a clubes de fútbol para fines distintos relacionados con la ocultación de una administración negligente de la RFEF. Además, incluye que Villar había permitido otras actuaciones que han supuesto perjuicio económico para el patrimonio de la RFEF.

Las informaciones también cuentan que Villar consentía que ciertos presidentes de las Federaciones Territoriales tuvieran de manera encubierta un sueldo de la RFEF incompatible con su condición de miembros de la Junta Directiva, desviando fondos de las federaciones que presiden a sociedades de su titularidad.

El detenido habría adjudicado contratos relacionados con la cesión de derechos comerciales al Grupo Santa Mónica con unos márgenes de ganancias muy elevados para la empresa.

En febrero de 2013 acordó la resolución de los contratos con dicha entidad con cláusulas muy favorables a la misma, que según la intervención general del Estado ocasionó un perjuicio injustificado de varios millones de euros a la RFEF, librando al Grupo Santa Mónica de obligaciones inherentes a su posición deudora. En estas condiciones leoninas puede subyacer motivos de gratitud hacia el Grupo Santa Mónica.

También se habría extralimitado en sus funciones de gestión de patrimonio de la RFEF utilizando el mismo para otorgar altos salarios y sobresueldos a determinados directivos con el consiguiente perjuicio económico para el patrimonio administrado.

Según el periódico AS, los indicios que se recogen en el auto de detención de Ángel María Villar son: denuncias presentadas en la Fiscalía contra la Corrupción y la criminalidad organizada, análisis de documentación diversa e intervención de comunicaciones telefónicas.

Ángel María Villar

FUENTE: publico.es 
Madrid - 19/07/2017 

¿Y qué esperaban?... Un individuo que ha estado casi 30 años (fue reelegido en 8 ocasiones) al frente del mismo organismo, llega a pensar que es suyo, y genera a su alrededor una red de nepotismo, corruptelas y demás "vicios" del sistema. Algo que se podría minimizar si se aplicara una norma democrática: "que nadie pueda estar en ningún estamento público, sea el que sea, durante más de 8 años". Y cuando digo nadie, es nadie, incluidas las "vacas sagradas" del estado.

En ese aspecto los estadounidenses nos dan por las narices. Ni siquiera el presidente del país puede repetir más de dos legislaturas. 

Al individuo en cuestión, prepotente donde los haya y mal avenido con la prensa, solo le faltó que lo pusieran "A PERPETUIDAD", como los nichos. 

6/6/17

LA QUEDADA DE LOS NIVELES

El desempleo vuelve a niveles de 2009 tras bajar en 111.908 personas en mayo


El número total de parados se queda en los 3.461.128. El número de contratos registrados durante el mes de mayo ha sido de 2.027.569, la cifra más alta de la serie histórica en cualquier mes. La Seguridad Social registra su mejor mayo de la historia tras ganar 223.192 cotizantes.

Oficina del Servicio de Empleo de la Comunidad de Madrid.
REUTERS/Susana Vera
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en mayo en 111.908 desempleados respecto al mes anterior (-3,1%), registrando su cuarto mejor registro dentro de la serie histórica, según ha informado este viernes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Dentro de la serie histórica comparable, que arranca en 1996, la evolución del paro en los meses de mayo ha sido mayoritariamente descendente, con recortes en 21 meses y sólo un aumento, el de mayo de 2008, cuando el desempleo subió en 15.058 personas. En los últimos ocho años el paro ha bajado en mayo en una media de 82.000 desempleados.

El de mayo de este año ha sido el cuarto mayor descenso en este mes dentro de la serie, sólo superado por los de los tres años anteriores: mayo de 2016 (-119.768 desempleados), de 2015 (-117.985 parados) y de 2014 (-111.916 desempleados).

Cifras por sectores, género y comunidades


En términos desestacionalizados, el paro bajó en mayo en 39.566 personas, su mayor recorte de la serie histórica en un mes de mayo, de acuerdo con los datos de Empleo. En el último año el paro experimentó un descenso de 430.275 personas, a un ritmo anual del -11,06%, superior al del mes pasado.

El paro bajó en mayo en todos los sectores, principalmente en los servicios (-70.994 desempleados), y en todas las comunidades autónomas, lideradas por Andalucía (-23.095 parados), Cataluña (-16.261 desempleados) y Madrid (-9.908).

167.267 contratos de carácter indefinido


El número de contratos registrados durante el mes de mayo ha sido de 2.027.569, 423.093 más que en abril y 279.120 más que en el mismo mes del año pasado. Esto supone la cifra más alta de la serie histórica en cualquier mes y un 15,9% superior a la del mismo mes de 2016.

El Ministerio destaca que, en términos acumulados, en los cinco primeros meses del año se ha rubricado 8.450.938 contratos laborales. En mayo de 2017 se han registrado 167.267 contratos de carácter indefinido (15.819 más que en abril), el 8,2% del total, con un incremento del 14,7% sobre igual mes del ejercicio anterior. Y 1.860.302 fueron temporales (407.274 más).

Cifras por sectores, género y comunidades


Por sectores económicos, el paro se redujo en todos, pero principalmente en los servicios (70.994 personas), seguidos de la construcción (14.907), la agricultura (11.677) y la industria (10.724), en tanto que en el colectivo que busca su primera oportunidad laboral bajó en 3.606 personas.

Entre los hombres, el paro disminuyó en mayo en 68.103 personas y, entre las mujeres, en 43.805, de forma que el total de desempleados quedó compuesto por 1.478.677 varones y 1.982.451 féminas. Por su parte, el desempleo entre los menores de 25 años se redujo en el quinto mes del año en 12.057 personas.

Entre los extranjeros, el paro disminuyó en 18.227 personas, hasta contabilizar 399.568 desempleados foráneos, de los que 140.769 procedían de un país miembro de la Unión Europea y 258.799 de uno extracomunitario. 


FUENTE: publico.es

13/12/15

COMISIONES A TUTIPLÉN

Dos cargos del PP cobraron millones en comisiones a cambio de contratos en el extranjero

El diputado del PP por Segovia, Pedro Gómez de la Serna, y el embajador de España en India, Gustavo de Arístegui, defienden sus actividades y aseguran ser víctimas de extorsión.
Gustavo de Arístegui                                Pedro Gómez de la Serna

El diputado del PP por Segovia Pedro Gómez de la Serna y el embajador de España en India, Gustavo de Arístegui, cobraron comisiones millonarias en el extranjero por lograr contratos para empresas españolas de gobiernos de África y Latinoamérica, según publican el diario El Mundo y la Cadena Ser.

Los medios explican que Arístegui y Gómez de la Serna, bajo la marca Voltar Lassen, registrada por ambos en la Oficina Española de Patentes y Marcas, han ejercido como conseguidores de contratos públicos para una veintena de empresas españolas en diversos países.

Para ello se valían de agentes expatriados que conocen el terreno y que utilizaban sus influencias y contactos para conseguir esos grandes contratos a cambio de comisiones. 

 Logotipo de la marca Voltar Lassen

Entre las grandes obras públicas que consiguieron para empresas españolas, sobre lo que ha abierto una investigación la Fiscalía Anticorrupción, se encuentran dos concedidas a la constructora española Elecnor en Argelia, negocio por el que ingresaron al menos 737.000 euros de comisión más un canon de 15.000 euros mensuales.

Pedro Gómez de la Serna y Gustavo de Arístegui han reconocido las gestiones en favor de Elecnor y subrayan que su actividad estuvo autorizada por el Congreso de los Diputados y sus ingresos declarados ante Hacienda. El diputado del PP por Segovia ha convocado a los medios de comunicación a las 10,30 horas de hoy para ofrecer su versión de los hechos.

Defienden la legalidad de su actividad


El 'popular' Pedro Gómez de la Serna ha asegurado que no renuncia a su candidatura como número 2 al Congreso por Segovia y ha defendido la compatibilidad de su actividad profesional, previa a su condición de diputado, que fue declarada y que era compatible con su labor en la Cámara.

Gómez de la Serna se ha expresado así en una rueda de prensa para dar a conocer su postura tras las acusaciones de un excomercial de su consultoría de cobrar comisiones por conseguir contratos internacionales para empresas españolas.

El candidato popular ha explicado que su actividad ha sido previa a su condición de diputado y siempre la ha desarrollado en el extranjero con socios locales privados, fue declarada y era compatible, por lo que tiene la conciencia "muy tranquila".

  

Además, ha descartado renunciar a su candidatura porque no da visos de credibilidad al presunto chantajista, al que ha calificado de "basura" y asegura que no está equilibrado. A este respecto, ha aclarado que este "chantaje" comenzó en el mes de marzo, lo puso en conocimiento del PP, y decidió presentarse porque "nunca" cederá al mismo.

El embajador de España en la India, Gustavo de Arístegui, diputado del Partido Popular entre 2000 y 2011, defendió hoy la legalidad de la actividad que realizó en el pasado como asesor para empresas españolas en el extranjero y aseguró que siempre cumplió "escrupulosamente con la ley".

En respuesta a informaciones publicadas, Arístegui indicó que las acusaciones se deben a "diferencias profundas con un antiguo socio", y adelantó que se reserva "las acciones legales pertinentes"Aseguró que la actividad privada que ejerció hasta febrero de 2012 "estaba autorizada por las Cortes y era totalmente legal y compatible" con sus funciones públicas.

  

"Dejé mis actividades privadas en febrero o marzo de 2012, dos meses antes de ser nombrado embajador en la India, desde esa fecha hasta hoy no he tenido nada que ver con la sociedad que se menciona", dijo Arístegui. Agregó que se pidió "un dictamen a un letrado de las Cortes en excedencia para demostrar la legalidad de la actuación privada" y atribuyó las informaciones aparecidas al contexto político que vive el país y a una campaña de "extorsión" en su contra.

Subrayó que se trabajó "siempre para empresas privadas en el extranjero y ante privados y nunca se ha intervenido ante ninguna administración española publica autonómica o central". El exdiputado del PP indicó que tras dejar su actividad en la sociedad mencionada dejó la administración de la sociedad en manos de su hijo Borja, "un profesional joven, bien preparado y cualificado". "Otras muchas personas de todos los colores políticos han hecho lo mismo en el pasado en circunstancias similares, conforme a las normas", destacó.


 

FUENTE: publico.es
Agencia EFE - Madrid
09/12/2015

16/3/15

MORENÉS Y LOS CONTRATOS

Morenés reconoce haber firmado 32 contratos con su antigua empresa desde que es ministro


El Ministerio de Defensa no detalla si los contratos han sido adjudicados por concurso público o 'a dedo' ni tampoco el importe de los mismos. Sólo tres de ellos supusieron un coste para las arcas públicas de más de siete millones de euros.

 
El Ministerio de Defensa ha reconocido que desde que su titular, Pedro Morenés, tomó posesión de su cargo ha firmado un total de 32 contratos con empresas de las que él mismo fue consejero hasta 2009 y representante hasta bien entrado el 2011. Así se desprende de la respuesta del Gobierno a la pregunta parlamentaria presentada por Jon Iñarritu, diputado de Amaiur en el Congreso de los Diputados, a la que ha tenido acceso Público.

El Gobierno, sin embargo, no aporta ninguna información más sobre la cuantía de estas adjudicaciones a Instalaza SA y filiales del mismo grupo, en las que el ministro trabajó desde 2004 a 2011. Tampoco detalla si estos contratos se adjudicaron a dedo o, por el contrario, se realizó un concurso público para su adjudicación.

La información facilitada por el Gobierno, de hecho, no podía ser más vaga. La pregunta parlamentaria de Amaiur reclamaba conocer los contratos realizados por Defensa con Instalaza y otras empresas del grupo. La respuesta del Gobierno detalla que en este periodo de 14 años el Estado español ha firmado 140 contratos con estas compañías armamentísticas, refleja el año de la firma y el órgano de contratación. Nada más.


De esta manera, desde que Pedro Morenés asumió la cartera de Defensa en diciembre de 2011, el Ministerio ha suscrito 32 contratos con Instalaza y sus filiales. Siete de ellos fueron firmados en 2012, trece en 2013, y doce en 2014. Público ha intentado sin éxito que el Ministerio de Defensa explicara el importe de estos contratos y si el ministro había participado en las negociaciones.

"Este Gobierno sigue sin diferenciar lo público y lo privado. Hay puertas giratorias y negocios giratorios", señala a este medio el diputado de Amaiur Jon Iñarritu, que afirma que tener a Morenés como ministro de Defensa es como "poner al zorro de guardián del gallinero".

Según publicó el diario Infolibre, dos de los 32 contratos suscritos por Morenés con sus antiguas empresas fueron suscritos por el Ejército de Tierra en el mes de agosto de 2014 a dedo por valor de más de tres millones de euros. Concretamente, el Ministerio compró "municiones contracarro Acotán-AT" el 1 de agosto por 1.001.032 euros y 32 direcciones de tiro Vosel el 7 de agosto por 2.060.136 euros. En total, los dos contratos suman más de tres millones de euros.


Previamente, el 5 de diciembre de 2013, el Ministerio de Defensa había formalizado un contrato valorado en 3.999.961,13 euros para comprar a Instalaza S.A. un lanzagranadas ligero, concretamente, "Material Sistema Alcotan". 

Este desembolso público fue cuestionado por UPyD que preguntó al Gobierno si consideraba que adjudicar un contrato de casi cuatro millones de euros a una empresa en la que el actual ministro había sido consejero "mejoraba la confianza de los ciudadanos en las instituciones". Asimismo, la diputada Irene Lozano añadía la cuestión de si el ministro había participado en la adjudicación de este contrato.

El Gobierno respondió a UPyD que el motivo por el cual se había comprado este lanzagranadas ligero a Instalaza respondía al "diseño exclusivo de la empresa", amparado "por los correspondientes títulos y derechos de Propiedad Industrial e Intelectual. Además, el Gobierno señaló que el Ministro de Defensa no había intervenido en ninguna de las fases del procedimiento de contratación por lo que "no concurría en ninguna circunstancia que implique el deber de abstención y de inhibición".

 

La vinculación del ministro de Defensa con la industria armamentística ha estado en el centro de la polémica desde que Morenés asumió la cartera. En su primera participación en una Comisión de Defensa, en enero de 2012, la oposición ya planteó si era conveniente que un hombre fuertemente vinculado a empresas del sector armamentístico ocupara la cartera de Defensa. 

El ministro señaló entonces que su relación con Instalaza se produjo entre 2005 y 2007. Sin embargo, el Boletín Oficial del Registro Mercantil reflejaba que Morenés fue representante de Instalaza S.A. hasta el 20 de septiembre de 2011, apenas dos meses antes de asumir la cartera.

La empresa Instalaza S.A. denunció al Ejecutivo de Zapatero en 2010 reclamando 40 millones de euros "por daños y perjuicios" por la prohibición del uso, almacenamiento y fabricación de las bombas racimo en España a raíz de la firma del Tratado de Dubín. La Audiencia Nacional, no obstante, dio la razón al Gobierno y rechazó indemnizar a Instalaza. 


FUENTE: publico.es
Alejandro Torrús
Madrid - 10/03/2015