Mostrando entradas con la etiqueta Obispos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Obispos. Mostrar todas las entradas

16/12/18

UNA DE OBISPOS

 

La raíz etimológica de obispo está emparentada con la palabra microscopio. ¿Quién fuera a decirlo, verdad? Ambos términos derivan del griego skopein, cuyo significado es observar, mirar, supervisar y vigilar con atención.

Tradicionalmente, el episcopus, el obispo, ha sido siempre “aquel que observa desde arriba”. Y, si es arzobispo, desde la estratosfera. 

Por tanto, no extrañará que, dada esta naturaleza mirona y voyeur de la palabra, la casta episcopal esté muy preparada para interpretar lo que sucede en este mundo, aunque se trate de mundanos resultados de unas elecciones políticas.

Desde luego, el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, es uno de esos sujetos privilegiados, cuya mirada sobre la realidad sobrepasa con creces la de los mortales rasos que se mueven como las lombrices, siguiendo el reguero de los hechos sonantes y contantes.

Demetrio Fernández

La pregunta que se hizo casi todo el mundo -excepto los socialistas de Andalucía-, es por qué estos perdieron las elecciones aunque "Gusanita Díaz" aún siga pensando que las ganaron. La respuesta de los politólogos fue la que cabría esperar de una mente materialista: "por la nefasta política del PSOE en estos últimos años en la tierra de los califas y la corrupción, nada eremita, de algunos de sus dirigentes".

En cambio, para el obispo de Córdoba, la causa del triunfo de las derechas estaría en el olvido de Dios con que los socialistas han sumido a Andalucía en estas décadas. El purpurado lo explicó así: "No se puede estar contradiciendo la sensibilidad de un pueblo religioso y cristiano, un pueblo que pide respeto para sus tradiciones religiosas y está dispuesto a respetar a los demás”.

Lo dicho. Demetrio Fernández, al ser obispo, ve más que los demás. Donde solo vemos la caída de una hoja de un árbol y, como mucho, un signo evidente de la teoría de la gravedad, él contempla la grandiosa mano de la Providencia.

Sé que la explicación del obispo se la habrá inspirado el Espíritu Santo o alguno de sus dobles. Por eso, aunque se trate de una osadía por mi parte, me atrevería a preguntar: "¿cuándo a los políticos de izquierdas andaluces, socialistas incluidos, se les ha oído decir una palabra de más contra las procesiones y sus tradiciones religiosas?"

Kichi Díaz

"¡Joder, señor obispo, si hasta el alcalde de Cádiz, un tal Kichi, impone medallas del mérito no sé qué a la Virgen no sé cuál!"  Para colmo, los podemitas Monedero e Iglesias aplaudieron el hecho de su compadre como lo haría un cardenal de Roma.

"¿Cuándo ha visto su eminencia a los dirigentes socialistas de la Junta negarse a celebrar un evento religioso, vestidos en cuerpo de ciudad? ¿La Junta de Andalucía en contra de las tradiciones religiosas?" No me suena. Sobre todo, cuando dicha Junta conoce de primera mano, como también lo sabe la Iglesia, que sus arcas aumentan gracias al turismo religioso que generan dichas procesiones y romerías.

"Por si fuera poco, Andalucía, señor obispo, es una de las comunidades de España donde más se conculca el principio de aconfesionalidad que marca la Constitución en su artículo 16. 3." No hay político andaluz que se precie, de derecha y de izquierda, que no asista a una procesión representando a la ciudadanía, o que no sea miembro de alguna cofradía del Nazareno o de la Dolorosa.

Es un hecho. La aconfesionalidad constitucional sigue sin estrenarse en Andalucía.

Son cosas de la "mano izquierda" de Dios

Y, si no fuera como sugiero, entonces, sí. Entonces, cabría decir que los andaluces están de enhorabuena, porque, gracias a estas elecciones y, según el verbo doctrinal del obispo de Córdoba, “Andalucía ha vuelto a su ser, al Dios que ha configurado nuestra historia”.

Como lo leen. Para este obispo, y no es el único, "existe un Dios que ha conformado y dispuesto nuestra Historia, la única, la grande y libre que debe figurar en los anales de la Historia. Porque la Historia que han conformado heterodoxos, herejes, librepensadores, ateos, comunistas, socialistas y republicanos es una mierda", aunque ya saben que, como decía Roland Barthes, la mierda escrita no huele.

Y bien, supongo que, ustedes como yo, se preguntarán en qué Dios de nuestra historia más reciente y del pasado estaría pensando este obispo al referirse a Dios como tal Configurador Universal.

No es difícil imaginarlo, desde luego. Este Dios no es otro que el Dios de la santa Cruzada de 1936, el mismo que sacaron con fórceps de la Suma Teológica de santo Tomás de Aquino los obispos golpistas. Es el Dios del cardenal primado Gomá y de su sucesor en el cargo Pla y Deniel, y de tantos obispos que apoyaron el golpe de Estado militarista, Olaechea o Domenech -este con calle dedicada todavía en Zaragoza-, y varias decenas más.

Cuando los obispos se exhibían brazo en alto sin cortarse un pelo.

Y, si se trata de este Dios, algo que yo no dudaría, ya podemos ir haciendo las maletas y pensando en marcharnos al desierto de Gobi. Este obispo es capaz de coger a “los sin Dios” por los cuernos y quemarlos en la plaza del pueblo.

A no ser que algún juez envíe un exordio a este obispo de Córdoba manifestándole que suspirar por ese Dios, que configuró el Nacionalcatolicismo franquista, está en contra de la Constitución y de la más elemental libertad religiosa.

Y, ya de paso, aconsejarle a que, en lugar de dedicarse a dar homilías políticas centrifugadas por la roña de su integrismo religioso, invierta su tiempo libre en labores agrícolas, haciendo honor a su nombre, Demetrio, seguidor de Deméter, diosa de la agricultura.

Lamentablemente, no creo que caiga semejante breva; demasiado verde. Pero, por sugerirlo, que no quede.

Andalucía, con 8,4 millones de habitantes es una de las regiones más pobres de Europa, para más inri.

FUENTE: nuevatribuna.es
Víctor Moreno
14/12/2018

15/7/18

SILENCIO ECLESIÁSTICO


-Oye, qué calladita está la Iglesia últimamente, ¿verdad?

-¡Coño!... Es que cada vez que algún obispo abre la boca, les crecen herejes como si fueran setas.
 

-¿Será por el abono? 

-Será. 

Citizen Plof

10/1/16

NUNCA FALTA UN ARZOBISPO


Por estas fechas nunca falta un arzobispo para terminar de alegrarnos las fiestas. Bueno, la verdad es que en este país cualquier fecha es buena para que un obispo o un arzobispo, o tres o cuatro, echen su cuarto a espadas, que casi siempre suele pintar bastos. Cuando no están comparando el matrimonio homosexual con la zoofilia, se ponen a explicar la psicología de las relaciones sexuales, a hacer apología de la pederastia o a comparar la fecundación in vitro con un aquelarre químico. El caso es que el sexo no se les cae de la boca, dicho sea metafóricamente, aunque a veces parece que no.

  Javier Salinas Viñals, obispo de Mallorca

Para demostrarlo ahí está el caso del obispo de Mallorca, Javier Salinas, que montó un grupo de oración con una señora de la alta sociedad, Sonia Valenzuela, con la que rezaba como un loco. Rezaban juntos por la mañana, por la tarde, por la noche, se telefoneaban de madrugada para seguir rezando y hasta intercambiaron anillos de oración. Al final el marido, mosqueado, les puso un detective que descubrió con gran escándalo que, en efecto, sólo estaban rezando.

 Braulio Rodríguez, arzobispo de Toledo

El actual arzobispo de Toledo, ha sido el penúltimo experto eclesiástico en meterse en casulla de once varas al afirmar, sobre la violencia de género, que “frecuentemente la reacción machista tiene su origen en que ella ha pedido la separación”. Debe de ser que el arzobispo ha realizado un análisis estadístico basado en las confidencias de mujeres maltratadas en el confesionario o quizá le haya inspirado directamente el Espíritu Santo, que también estuvo a punto de disolver el matrimonio de José y María cuando se interpuso entre ambos disfrazado de palomo. Lo más probable es que el arzobispo haya hecho como el autor de aquel manual de medicina para hipocondríacos que me regalaron hace décadas, quien advertía al lector imprudente: “Todo lo que sé sobre medicina lo he oído por ahí o me lo he inventado”.
 

Esta obcecación cerril y reverenda por el sexto mandamiento me ha hecho replantearme seriamente volver a leer despacio, uno por uno, los cuatro Evangelios, a ver si se me ha pasado algo por alto. No recuerdo yo que Jesucristo dedicara mucho tiempo en sus prédicas a las bajas partes, la coyunda y las relaciones maritales. Probablemente los leí mal en su día o no supe interpretar esas cenas y reuniones de apóstoles que, vistas desde el prisma de las homilías episcopales, debían de ocultar verdaderas orgías a calzón quitado y botellón abierto. A lo mejor me equivoco pero me parece que Jesucristo hablaba sobre todo de ayudar a los pobres y cuidar de los enfermos mientras que despotricó siempre de la fea costumbre acumular bienes y juzgar al prójimo, actividades favoritas de la iglesia española. Sí, seguramente me equivoco, porque el último año la Conferencia Episcopal ha invertido mucho más dinero en ese carrusel de porteras llamado 13tv que en Cáritas. Seguro que no lo han hecho sólo por joder.

"Y te votamos todos por unanimidad para la gloria"

FUENTE: publico.es
Punto de Fisión
David Torres
05/01/2016




Me confieso ateo y anarquista, pero no puedo resistirme a dejarles aquí el Padrenuestro Latinoamericano de Mario Benedetti, porque tiene miga... ¡mucha miga!: 





UN PADRENUESTRO LATINOAMERICANO

  Padre nuestro que estás en los cielos
Con las golondrinas y los misiles
Quiero que vuelvas antes de que olvides
Como se llega al sur de Río Grande.
.
Padre nuestro que estás en el exilio
Casi nunca te acuerdas de los míos
De todos modos dondequiera que estés
Santificado sea tu nombre
No quienes santifican en tu nombre
Cerrando un ojo para no ver las uñas
Sucias de la miseria.
.
En agosto de mil novecientos sesenta
Ya no sirve pedirte
Venga nos en tu reino
Porque tu reino también esta aquí abajo
Metido en los rencores y el miedo
En las vacilaciones y en la mugre
En la desilusión y en la modorra
En esa ansia de verte pese a todo.
.
Cuando hablaste del rico
La aguja y el camello
Y te votamos todos
Por unanimidad para la Gloria

También alzó su mano el indio silencioso
Que te respetaba pero se resistía
A pensar hágase tu voluntad.
.
Sin embargo una vez cada
Tanto tu voluntad se mezcla con la mía
La domina
La enciende
La duplica
Más arduo es conocerte cuál es mi voluntad
Cuándo creo de veras lo que digo creer
Así en tu omnipresencia como en mi soledad
Así en la tierra como en el cielo
Siempre
Estaré más seguro de la tierra que piso
Que del cielo intratable que me ignora.
.
Pero quién sabe
No voy a decidir
Que tu poder se haga o deshaga
Tu voluntad igual se esta haciendo en el viento
En el Ande de nieve
En el pájaro que fecunda a su pájara
En los cancilleres que murmuran "yes sir"
En cada mano que se convierte en puño.
.
Claro no estoy seguro si me gusta el estilo
Que tu voluntad elige para hacerse
Lo digo por irreverencia y gratitud
Dos emblemas que pronto serán la misma cosa
Lo digo sobre todo pensando en el pan nuestro
De cada día y de cada pedacito de día.
.
Ayer nos lo quitaste
Dánosle hoy
O al menos el derecho de darnos nuestro pan
No solo el que era símbolo de Algo
Sino el de miga y cáscara
El pan nuestro
Ya que nos quedan pocas esperanzas y deudas
Perdónanos si puedes nuestras deudas
Pero no nos perdones la esperanza
No nos perdones nunca nuestros créditos.
.
A más tardar mañana
Saldremos a cobrar a los fallitos
Tangibles y sonrientes forajidos
A los que tienen garras para el arpa
Y un panamericano temblor con que se enjugan
La última escupida que cuelga de su rostro
Poco importa nuestros acreedores perdonen
Así como nosotros
Una vez por error
Perdonamos a nuestros deudores.
.
Todavía
Nos deben como un siglo
De insomnios y garrote
Como tres mil kilómetros de injurias
Como veinte medallas a Somoza
Como una sola Guatemala muerta.
.
No nos dejes caer en la tentación
De olvidar o vender ese pasado
O arrendar una sola hectárea de su olvido.
.
Ahora que es la hora de saber quiénes somos
Y han de cruzar el río
El dólar y el amor contra reembolso
Arráncanos del alma el último mendigo
Y líbranos de todo mal de conciencia
Amen.

MARIO BENEDETTI

28/1/12

EL JARDÍN DE LOS OBISPOS