El Gobierno prepara otro regalo electoral: una subida general de sueldos a militares en la reserva
Para complacer a los militares 'prejubilados' eliminará un recorte impuesto por Felipe González hace 25 años
El Tercio de Armada despide a su comandante en la celebración de su pase a la reserva,
en el Cuartel de San Carlos-Batallones de Marina (San Fernando). ARMADA
El Gobierno de Mariano Rajoy tiene en el horno otra medida electoralista con la que espera complacer a un cuerpo al que el PP no tiene particularmente contento por sus medidas de recorte de personal, condiciones laborales y la gestión del auge soberanista catalán: los miembros de las Fuerzas Armadas.
El Ejecutivo conservador prepara un proyecto de Real Decreto para subir el salario de los militares de carrera en la reserva. Esta medida se llevaría a cabo mediante la eliminación del recorte en el complemento de disponibilidad de su prestación, tal y como publica El Confidencial Digital y ha podido confirmar este medio mediante fuentes militares. Dicho recorte, establecido actualmente el 80%, volvería a ser del 100%.
Felipe González
Sin embargo, dado que el sistema tradicional de promoción del Ejército español —ya modificado— que concedía muchos puntos por la veteranía y el simple hecho de acumular años vistiendo el uniforme, los casos de soldados rasos que pasaran a la reserva han sido residuales: "Lo más normal es pasar a la reserva con el grado de teniente en el caso de los suboficiales, que son ascendidos directamente a este rango al pasar a la reserva, y con el grado de coronel o teniente-coronel en el caso de los oficiales", explican fuentes militares.
El número de militares que se encuentran actualmente en la reserva —a la que se accede a partir de los 58 años o cuando se acumula un determinado número de años de servicio, permaneciendo en ella hasta los 65— no es público. No obstante, una estimación de las fuentes militares consultadas por este medio a partir del número de promociones de las academias castrenses, arroja un número de unos 15.000. Los tres Ejércitos suman unos 120.000 militares en activo.
"No arregla nada"
Jorge Bravo
Pasada esa edad, pasan a la "reserva de alta disponibilidad", en la que reciben una prestación de unos 600 euros. Encontrar una solución a esta situación, en la que actualmente se encuentran unos cuantos cientos de mujeres y hombres, pero que Bravo denuncia que "pasarán a ser miles, y luego decenas de miles" tras la última reforma de la carrera castrense, debería ser una de las prioridades del Ejecutivo, expone el presidente de la principal asociación de militares española.
FUENTE: publico.es
C. del Castillo
No hay comentarios:
Publicar un comentario