Mostrando entradas con la etiqueta Merkel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Merkel. Mostrar todas las entradas

19/7/15

DURO NO, DURÍSIMO

Merkel, sobre el tercer rescate a Grecia:


La canciller alemana Angela Merkel, durante su discurso del viernes ante el Bundestag. REUTERS


"El acuerdo alcanzado entre los 19 miembros de la zona euro es "duro" para los ciudadanos griegos, pero también para el resto de socios, que han prometido hasta 86.000 millones de euros", subrayó Merkel en la sesión extraordinaria organizada en el Bundestag (Cámara Baja).

"Es una muestra de solidaridad europea nunca vista", dijo.

¡Ay, ay, ay...! No me haga reir "jodía", 

que tengo la boca rota de la rabía, y todavía  

quiero gritarle a los griegos que el dinero que les dan 

es una trampa mortal, más profunda cada día. 

 

15/7/15

LOS PLANES DE VAROUFAKIS

Varoufakis revela cuáles eran sus planes secretos


El ex ministro de Finanzas, Yanis Varoufakis tenía un plan: una vez que el BCE obligó a los bancos de Grecia a cerrar, podría actuar unilateralmente con pagarés, aplicando un recorte a los bonos griegos emitidos al BCE en 2012, con la consiguiente reducción de la deuda de Grecia y tomando el control del Banco de Grecia en manos del BCE.

Pero el primer ministro y algunos de los otros miembros del gabinete interno de Tsipras no compartían el punto de vista de Varoufakis. Después del referéndum, el primer ministro y sus más cercanos celebraron una votación secreta sobre la permanencia de Varoufakis en el gobierno. Con 4 votos a favor y 2 en contra, se tomó la decisión: la “estrella” del Ministro de Finanzas tuvo que coger su moto e irse. Y así lo hizo.


En declaraciones al medio británico New Statesman, Yanis Varoufakis rompió su silencio y habló sobre los planes secretos que estaba forjando a espaldas del pueblo griego que en su gran mayoría se oponía al Grexit por la razón que fuese.

Él dijo que pasó el último mes advirtiendo al gabinete griego que el BCE iba a cerrar los bancos de Grecia para forzar un acuerdo. Cuando lo hicieron, él estaba dispuesto a hacer tres cosas: emitir pagarés nominados en euros; aplicar un “recorte” a los bonos griegos emitidos al BCE en 2012, reducir la deuda de Grecia; y tomar el control del Banco de Grecia en manos del BCE.

 

Varoufakis confíaba en que Grecia no podría ser expulsada por el Eurogrupo; no existía ninguna disposición legal para tal movimiento. Pero sólo un posible Grexit podría dar a Grecia un mejor trato. Y Varoufakis pensó en el referéndum que facultaba a Syriza un mandato con el que que poder golpear con movimientos audaces, o por lo menos amagar con ellos.

Hizo alusión a este plan en la víspera del referéndum, y los informes más tarde sugirieron que esto fue lo que le costó su cargo. Cuando ofreció una explicación más clara.


Cuando la multitud celebraba el resultado del referéndum en la noche del domingo en la Plaza Syntagma, seis fuertes del gabinete interno de Syriza llevaron a cabo un voto crítico. Por cuatro votos contra dos, Varoufakis no pudo ganar apoyo para su plan, y no pudo convencer a Tsipras. 

Había querido promulgar sus medidas a principios de semana, cuando el BCE había obligado a los bancos griegos a cerrar. La noche del domingo fue su último intento. Cuando perdió, su salida del Gobierno fue inevitable”.

Banco Central Europeo (BCE)

En otra sección de la entrevista Varoufakis admite que se había contemplado un Grexit desde el principio. Se había establecido un equipo pequeño para evaluar esa posibilidad sobre el papel, jugando con las monedas y los virus paralelos. Había estado pensando en el Grexit desde el primer día que asumió el cargo, dijo.

“Él [Tsipras] no tenía claro en ese entonces cuáles eran sus puntos de vista, respecto al dracma frente al euro, sobre las causas de las crisis, y tuve que establecer los puntos de vista sobre lo que estaba pasando. Tras un diálogo iniciado, creí que había ayudado a dar forma a sus ideas en lo que debía hacerse”.

 Alexis Tsipras

Y, sin embargo Tsipras finalmente tuvo divergencias con Varoufakis porque creía que Varoufakis no podía garantizar que un Grexit funcionaría. Después de que Syriza asumiera el poder en enero, un pequeño equipo estuvo estudiando “en teoría, en el papel” cómo llevarlo a cabo. Sin embargo, Tsipras dijo que, “No estoy seguro de que de pueda salir bien, porque la gestión del colapso de una unión monetaria necesita una gran cantidad de experiencia, y no estoy seguro de que tengamos posibilidades aquí en Grecia sin ayuda externa”. Más años de austeridad por delante, pero Tsipras tiene la obligación de “no dejar que este país se convierta en un Estado fallido”.


Bastante interesante, fue la semana previa al referéndum. El líder del partico centrista Potami, Haris Theoharis, había afirmado en el Parlamento y en varios canales de televisión que “funcionarios del Tesoro y del Gobierno griego estaban trabajando en un plan para volver al dracma.”

 Haris Theoharis

Ahora resulta que Theoharis tenía razón, sin embargo, parte de razón. Debido a que Tsipras no apoyó a su ministro de finanzas en el plan del dracma, ni Varoufakis fue capaz de continuar con la implementación en la vida real del plan concebido Nunca hubo un plan sólido para volver al dracma, por parte del Gobierno, un Plan B, sólo en la teoría, como posibilidad no madurada.

De todos modos, Varoufakis dijo al NewStatesman, que él se sintió aliviado al dejar el gobierno.

 Yanis Varoufakis
Fuente: elcomunista.net
14/07/2015

13/7/15

ULTIMÁTUM A GRECIA

Ultimátum a Grecia: o cambia sus leyes y cumple doce condiciones en tres días o se le expulsa del euro

Además de la condición de aprobar las medidas antes del miércoles, el Eurogrupo exige profundizar la reforma laboral y la de las pensiones y más privatizaciones. A cambio, Tsipras conseguiría un importante tercer rescate: entre 82.000 y 86.000 millones de euros

El primer ministro griego Alexis Tsipras, en su llegada a la cumbre de líderes de la eurozona celebrada el domingo en Bruselas. REUTERS
El primer ministro griego Alexis Tsipras, en su llegada a la cumbre de líderes de la eurozona 
celebrada el domingo en Bruselas. REUTERS

Los ministros de la zona euro dieron a Grecia hasta el miércoles para aprobar nuevas leyes como condición para abrir negociaciones sobre un plan de rescate que Atenas necesita para evitar perder el acceso a la moneda común, dijo el domingo el ministro de Finanzas finlandés, Alexander Stubb.

Describiendo la propuesta conjunta que el Eurogrupo de ministros de Finanzas ha planteado a esta cumbre de líderes de la zona euro, Stubb dijo a los periodistas que había tres condiciones: "Número uno, tiene que aplicar leyes de aquí al 15 de julio. Número dos, duras condiciones, por ejemplo en reformas laborales y pensiones e IVA e impuestos. Y número tres, medidas bastante duras también por ejemplo en privatizaciones y fondos de privatización", enumeraba Stubb.

Alexander Stubb

"Y para nosotros lo más importante es que (...) todo este paquete tiene que ser aprobado tanto por el Gobierno griego como por el Parlamento griego y luego ya veremos", ha rematado el ministro finlandés.

Poco después de conocerse estas condiciones, se ha hecho un receso en la reunión con el objetivo de que el primer ministro griego, Alexis Tsipras, hablase en una conversación aparte con sus homólogos alemán y francés y el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk.

Anteriormente, los ministros de Economía y Finanzas de la zona del euro advirtieron a Grecia de que no habrá una quita de su deuda y no descartaron una salida del euro si no se logra un acuerdo.


"En el caso de que no se llegue a un acuerdo, se le ofrecerán a Grecia negociaciones rápidas para una salida de la zona del euro, con una posible reestructuración de la deuda", dice una de las frases, entre corchetes y por tanto abierta a discusión, del borrador consensuado por el Eurogrupo que analizan ahora los jefes de Estado y de Gobierno.

El diario americano Politico ha tenido acceso al documento completo, en el que se enumera un total de doce condiciones a Grecia para asegurar su permanencia en el euro:

1. Aumento del IVA
2. Ampliación de las bases impositivas
3. Sostenibilidad del sistema de pensiones
4. Reformar el Código Civil
5. Garantizar por ley la independencia del ELSTAT (la oficina de estadística griega)
6. Plena aplicación de recortes de gasto automáticos
7. Cumplir la directiva sobre la recuperación bancaria
8. Tomar decisiones ejecutivas sobre los préstamos impagados
9. Privatizar el suministro de electricidad
10. Asegurar la independencia del ente privatizador TAIPED
11. Despolitizar la administración griega
12. Regreso de los hombres de negro de la Troika a Atenas (el texto la llama "las instituciones")

Angela Merkel

En esta línea se ha manifestado la canciller de Alemania, Ángela Merkel, quien afirmó a su llegada a la cumbre de la eurozona que "no habrá un acuerdo a cualquier precio" con Grecia y llamó la atención sobre la "pérdida de confianza".

"La divisa más importante está desaparecida. Y esa es la confianza. No habrá un acuerdo a cualquier precio", afirmó Merkel a su llegada a la cumbre extraordinaria de líderes de los 19 países que comparten el euro.

La canciller alemana señaló también que los líderes examinarán "si se pueden empezar las negociaciones del programa del Fondo de Rescate Europeo (ESM)". "Si tenemos éxito o no habrá que verlo", añadió.


Los ministros de Economía y Finanzas de los diecinueve socios del euro siguen reunidos, mientras sus líderes llegan a esta nueva cumbre extraordinaria en la que intentarán buscar una salida a la crisis de Grecia en un momento en el que muchos expresaron desconfianza hacia Atenas porque en el pasado no ha cumplido sus promesas.

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, decidió por la mañana suspender la cumbre de los líderes de toda la Unión Europea que había convocado también para este domingo.

La reunión del Eurogrupo está en su segundo día sin que los ministros hayan conseguido pactar todavía una declaración conjunta sobre el inicio de las negociaciones del tercer rescate solicitado por Atenas y la lista de reformas que deben acompañarlo.

Tsipras, en contacto con Estados Unidos

Jack Lew

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, aseguró hoy en una conversación telefónica al secretario del Tesoro de Estados Unidos, Jack Lew, que su país quiere un acuerdo, pero subrayó que este debe ser "sostenible" y respetar "mínimamente" al pueblo heleno.

Según indicaron fuentes gubernamentales, Tsipras señaló que para que haya un acuerdo "lo tienen que desear todas las partes", y añadió que "Grecia ha demostrado que lo quiere". Palabras similares a las que tuvo a su llegada a la cumbre, cuando dijo que esta noche habrá un acuerdo "si todas las partes quieren".

El líder griego dijo llegar a esta cita con la voluntad de "encontrar un compromiso mutuo". "Se lo debemos a los pueblos de Europa, que quieren una Europa unida y no dividida. Podemos lograr un acuerdo esta noche si todas las partes lo quieren", subrayó Tsipras.

Yanis Varoufakis, exministro de Finanzas de Grecia

FUENTE: publico.es
Público/Agencias
12/07/2015
Está más claro que el agua, que Alemania no va a aflojar la presión sobre el gobierno griego, porque lo que realmente busca es asfixiarlo.

No están dispuestos a consentir que un verdadero partido de izquierdas gobierne Grecia, no sea que cunda el ejemplo en otros países del viejo continente.

Intentarán demostrar, sí o sí, que con ellos, solo les espera el caos.

¡PUES VIVA EL CAOS!

11/7/15

CORLEONE Y OBAMA, EN GRECIA

La Casa Blanca emitió el pasado 28 de junio un comunicado dando escueta noticia de la llamada de Barak Obama a Angela Merkel para decirle que arreglara lo de Grecia o la despedía. El comunicado dedica solo cuatro líneas al laberinto griego, pues de todos es sabido que con la servidumbre conviene no intimar demasiado.

obama

–Angelina, déjate de parloteos y limpia el salón griego, pero ya, que me lo tienes siempre patas arriba –le dice la marquesa a la fámula mientras fuma en larga boquilla desde el spleen de su chaise-longue.

Las cuatro líneas son estas: “The President spoke today with Chancellor Merkel of Germany regarding developments in Greece. The two leaders agreed that it was critically important to make every effort to return to a path that will allow Greece to resume reforms and growth within the Eurozone”.


Traduciendo a la malvariana maniera: los dos líderes (o sea, Obama y Obama) convinieron que era de vital importancia (o sea que por mis cojones negros, Angelina) hacer todos los esfuerzos posibles (sacar la pasta) para volver a la senda que permitirá a Grecia reanudar las reformas y crecer dentro en la zona euro.

Le faltó añadir: “Ya nos encargaremos después de Tsipras, rubia. No te preocupes. Parecerá un accidente”. Pero no es costumbre de la Casa Blanca gastar comunicado oficial en estas cosas tan evidentes.

Y, mientras, el pueblo griego pasa hambre.


Merkel, que por supuesto no tiene un solo negro en su nómina gubernamental, puso cierta cara de asco mientras colgaba el teléfono a Obama después de despedirlo cariñosamente.

Y, entonces, el pueblo griego celebró un referéndum.

Merkel, que tras haberse sentido humillada por un negro no se había movido de la silla de su despacho por cumplir penitencia luterana, descolgó el teléfono otra vez.


–¿Franki? Tengo un trabajo para ti.
 
–Tu dirás, madrina.

–Quiero que hagas unas declaraciones… –vocalizó lentamente la germana–. Que te acerques a Tsipras… Hacerle pensar que no te sientes cómodo con la famiglia… Que quizá estás dispuesto a irte con ellos…

–Con todos mis respetos, canciller –respondió el francés–. No quiero que tengas que mandar un besugo envuelto en periódicos a cada una de mis amantes. Te gastarías el PIB alemán en besugos. Y, además, El Negro te llamó a ti, no a mí.


–A ese le quedan dos viajes a Dallas, Franki. Piensa en lo que te estoy diciendo y hazme caso.

–¿Y el efecto contagio? Tenemos al Coletas en España. Está haciéndonos la competencia en el negocio del juego. Ya ha montado no sé cuantos casinos democráticos ilegales. Incluso se permiten el lujo de diferir entre ellos sin recurrir a la vendetta. Están corrompiendo a nuestros jóvenes, traficando con droga participativa… Y tú no haces nada, madrina.

–Calma, take it easy, arrête… Ya nos encargaremos después del Coletas, Franki. No te preocupes. Parecerá un accidente.

Y, mientras, el pueblo griego pasa miedo.


–¿Soraya?

–Sí, François. Ya te he dicho mil veces que no. Que me gusta París, pero tengo pareja.
–No te llamaba por eso…

–Ah, por cierto. Enhorabuena por la dimisión de Varoufakis. Te había quitado protagonismo en las revistas del corazón. Vuelves a ser el macho alfa de la política europea.

–Gracias, Soraya.


–¿Qué es entonces lo que quieres?

–Tengo que hacer un trabajito para Angela. Necesitaba tu ayuda.

–Querrás decir la de mi jefe.

–Déjate de sarcasmos, Soraya. Esto es importante. Necesitamos hacer algún gesto de relajación con el asunto griego. Se lo ha ordenado El Negro.

–No hay negro bueno en democracia, François. ¿Qué hay que hacer?


–No sé. Algo vago. Que se crean que queremos cambiar de famiglia…

–¿Estás loco? ¿Y cómo le explicaría eso yo a mis banqueros?

–Querrás decir a tus votantes…

–Me has entendido perfectamente -corta Soraya–. Los españoles acaban de enterarse de que damos por perdidos los 12.000 millones de rescate a Catalunya Banc. Casi la mitad de lo que nos deben los griegos. No vamos a andar ayudando a todo el mundo. Cuelgo, que Mariano se lo ha vuelto a hacer encima y está llorando.


-¿Y de lo de París, nada?

Y mientras, el pueblo griego no está tan triste. Por alguna inextricable razón.

5599a5f30bd8f

Merkel dice que el referéndum griego no tiene validez porque habría que preguntarle a los otros países de la cosa. Pues que se convoque ese mismo referéndum sobre sí o no a la austeridad, y con la misma pregunta griega, en toda Europa. A ver qué sale, parodia de corleones.

Mientras se escribió esto tan divertido, seguro que más de una persona murió de hambre en Grecia.

FUENTE: publico.es
Rosa y espinas
Aníbal Malvar
08/07/2015

19/9/12

"EL RESCATE"

Ya es paradójico que se denomine rescate a una operación de nuevo endeudamiento en la que al prestatario se le van a imponer unas condiciones que, mutatis mutandis, superan a las impuestas a Antonio por parte del usurero judío Shylock en el drama de Shakespeare "El mercader de Venecia".


El que el presidente del Gobierno retrase la petición del ya asumido rescate a fechas posteriores a las elecciones gallegas indica el nivel de bajo mínimos al que se ha llegado en cuestiones de ética política. Se quejarán después de la desconfianza generalizada hacia todo aquello que suene a político o a política.

La opinión pública se está instalando en un escenario en el que se esperan nuevas medidas de ajuste; no hace falta tal hipótesis. Serán más duras, pero en absoluto nuevas. El Programa Nacional de Reformas aprobado en el Consejo de Ministros de 27 de abril del presente año que a su vez se inspiraba en el Consejo Europeo de marzo anterior desarrolla una amplísima batería de medidas que todavía no aplicadas. El que se apliquen y desarrollen bajo el manto y excusa del rescate no hace sino destacar las sinuosidades de la acción del Gobierno.


Por otra parte, el rescate también servirá de excusa y tapadera para insistentes peticiones de proseguir la senda iniciada por parte de Merkel, el FMI, Obama o el BCE. Se reducirán las cotizaciones sociales a empresarios, se facilitarán aún más los despidos, se modificarán las bases para el cálculo de las pensiones, disminuirán las prestaciones por desempleo, se recortarán las condiciones de los empleados públicos, etc. Y cuando la demanda agregada esté ya en caída libre se tocarán las pensiones.

No, no estamos ante un rescate, sino ante el secuestro de una nación perpetrado por los poderes que usan las siglas europeas a modo de antifaz. Un secuestro con la colaboración activa del Gobierno so capa de una quimera propia de orates: crear empleo deprimiendo la economía. En España hay leyes pero al servicio de la liquidación del Estado de Derecho. 










Julio Anguita
Ex-coordinador general de IU.

Fuente: www.eleconomista.es
14.09.12