Mostrando entradas con la etiqueta Grexit. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grexit. Mostrar todas las entradas

15/7/15

LOS PLANES DE VAROUFAKIS

Varoufakis revela cuáles eran sus planes secretos


El ex ministro de Finanzas, Yanis Varoufakis tenía un plan: una vez que el BCE obligó a los bancos de Grecia a cerrar, podría actuar unilateralmente con pagarés, aplicando un recorte a los bonos griegos emitidos al BCE en 2012, con la consiguiente reducción de la deuda de Grecia y tomando el control del Banco de Grecia en manos del BCE.

Pero el primer ministro y algunos de los otros miembros del gabinete interno de Tsipras no compartían el punto de vista de Varoufakis. Después del referéndum, el primer ministro y sus más cercanos celebraron una votación secreta sobre la permanencia de Varoufakis en el gobierno. Con 4 votos a favor y 2 en contra, se tomó la decisión: la “estrella” del Ministro de Finanzas tuvo que coger su moto e irse. Y así lo hizo.


En declaraciones al medio británico New Statesman, Yanis Varoufakis rompió su silencio y habló sobre los planes secretos que estaba forjando a espaldas del pueblo griego que en su gran mayoría se oponía al Grexit por la razón que fuese.

Él dijo que pasó el último mes advirtiendo al gabinete griego que el BCE iba a cerrar los bancos de Grecia para forzar un acuerdo. Cuando lo hicieron, él estaba dispuesto a hacer tres cosas: emitir pagarés nominados en euros; aplicar un “recorte” a los bonos griegos emitidos al BCE en 2012, reducir la deuda de Grecia; y tomar el control del Banco de Grecia en manos del BCE.

 

Varoufakis confíaba en que Grecia no podría ser expulsada por el Eurogrupo; no existía ninguna disposición legal para tal movimiento. Pero sólo un posible Grexit podría dar a Grecia un mejor trato. Y Varoufakis pensó en el referéndum que facultaba a Syriza un mandato con el que que poder golpear con movimientos audaces, o por lo menos amagar con ellos.

Hizo alusión a este plan en la víspera del referéndum, y los informes más tarde sugirieron que esto fue lo que le costó su cargo. Cuando ofreció una explicación más clara.


Cuando la multitud celebraba el resultado del referéndum en la noche del domingo en la Plaza Syntagma, seis fuertes del gabinete interno de Syriza llevaron a cabo un voto crítico. Por cuatro votos contra dos, Varoufakis no pudo ganar apoyo para su plan, y no pudo convencer a Tsipras. 

Había querido promulgar sus medidas a principios de semana, cuando el BCE había obligado a los bancos griegos a cerrar. La noche del domingo fue su último intento. Cuando perdió, su salida del Gobierno fue inevitable”.

Banco Central Europeo (BCE)

En otra sección de la entrevista Varoufakis admite que se había contemplado un Grexit desde el principio. Se había establecido un equipo pequeño para evaluar esa posibilidad sobre el papel, jugando con las monedas y los virus paralelos. Había estado pensando en el Grexit desde el primer día que asumió el cargo, dijo.

“Él [Tsipras] no tenía claro en ese entonces cuáles eran sus puntos de vista, respecto al dracma frente al euro, sobre las causas de las crisis, y tuve que establecer los puntos de vista sobre lo que estaba pasando. Tras un diálogo iniciado, creí que había ayudado a dar forma a sus ideas en lo que debía hacerse”.

 Alexis Tsipras

Y, sin embargo Tsipras finalmente tuvo divergencias con Varoufakis porque creía que Varoufakis no podía garantizar que un Grexit funcionaría. Después de que Syriza asumiera el poder en enero, un pequeño equipo estuvo estudiando “en teoría, en el papel” cómo llevarlo a cabo. Sin embargo, Tsipras dijo que, “No estoy seguro de que de pueda salir bien, porque la gestión del colapso de una unión monetaria necesita una gran cantidad de experiencia, y no estoy seguro de que tengamos posibilidades aquí en Grecia sin ayuda externa”. Más años de austeridad por delante, pero Tsipras tiene la obligación de “no dejar que este país se convierta en un Estado fallido”.


Bastante interesante, fue la semana previa al referéndum. El líder del partico centrista Potami, Haris Theoharis, había afirmado en el Parlamento y en varios canales de televisión que “funcionarios del Tesoro y del Gobierno griego estaban trabajando en un plan para volver al dracma.”

 Haris Theoharis

Ahora resulta que Theoharis tenía razón, sin embargo, parte de razón. Debido a que Tsipras no apoyó a su ministro de finanzas en el plan del dracma, ni Varoufakis fue capaz de continuar con la implementación en la vida real del plan concebido Nunca hubo un plan sólido para volver al dracma, por parte del Gobierno, un Plan B, sólo en la teoría, como posibilidad no madurada.

De todos modos, Varoufakis dijo al NewStatesman, que él se sintió aliviado al dejar el gobierno.

 Yanis Varoufakis
Fuente: elcomunista.net
14/07/2015

12/7/15

DECLARACIONES DEL EXMINISTRO GRIEGO YANIS VAROUFAKIS

Varoufakis: "Alemania quiere el 'Grexit' para después someter a Francia e imponerse en Europa"


En un artículo publicado en 'The Guardian', el exministro griego acusa a los acreedores de mantener una deuda insostenible para controlar políticamente a su país

El ministro de finanzas griego, Yanis Varoufakis (derecha), y su homólogo alemán Wolfgang Schäuble,
en la rueda de prensa que ofrecieron el pasado febrero tras una reunión en Berlín. REUTERS

El exministro de finanzas de Grecia Yanis Varoufakis publicó ayer un artículo en el diario británico The Guardian, titulado "Alemania no escatimará en el dolor griego - tiene interés en rompernos", en el que reflexiona sobre los motivos que han llevado a los líderes de la eurozona a rechazar sistemáticamente una reestructuración de la deuda.

Con las impactantes palabras "temor a Dios", el economista se refiere a la baza del miedo al colapso económico que los acreedores han jugado en todo momento con Grecia. Según cuenta Varoufakis, en su primera semana como ministro, el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, le visitó para advertirle de que o aceptaba el rescate y se olvidaba de pedir una reestructuración de la deuda, o el acuerdo para seguir recibiendo financiación se rompería y los bancos quebrarían.

"Schäuble quiere expulsar a Grecia para meterle el miedo en el cuerpo a los franceses, y hacer que acepten su modelo"


Desde ese momento, y durante los cinco meses siguientes, Varoufakis asegura que las negociaciones se produjeron "en condiciones de asfixia monetaria" provocadas intencionadamente por el Banco Central Europeo. "El aviso seguía allí: a menos que capitulásemos, pronto estaríamos frente a controles de capital, cajeros automáticos sin funcionar, bancos cerrados y, en última instancia, Grexit", explica en su escrito el exministro.

El economista apunta que Schäuble está "convencido" de que tal como están las cosas, necesita un Grexit "para limpiar el aire". "De repente, una permanente deuda pública griega insostenible, sin la cual el riesgo de Grexit se desvanecería, ha adquirido una nueva utilidad para Schauble", escribe el griego.


"En 2010 puso el miedo en las mentes y los corazones de los financistas, porque sus bancos estaban repletos de deuda griega", afirma el académico, que prosigue en el año 2012, "cuando el ministro de Finanzas de Alemania, Wolfgang Schäuble, decidió que el coste del Grexit era una inversión que valía  la pena como modo de disciplinar a Francia y  a otros". Y cree que aún no ha acabado, ya que "esta perspectiva continúa para asustar a todos los demás".

En opinión del exministro, este arma fue muy eficaz, ya que "con el Grexit agravando el pánico bancario [retirada masiva de depósitos] inducido por el BCE, , nuestros intentos de poner la reestructuración de la deuda de nuevo en la mesa de negociación cayeron en oídos sordos", cuenta Varoufakis, que narra cómo una y otra vez la respuesta era que la reestructuración ya llegaría cuando "se completase con éxito" el programa de rescate, algo inútil ya que "el programa nunca podría tener éxito sin una reestructuración de la deuda".

La UE disfrazó el rescate a la banca de solidaridad con los griegos


Sobre cómo se ha llegado a la situación actual, Varoufakis expone que en 2010, con el Estado al borde de la bancarrota, había dos soluciones. Una "sensible", "que cualquier banzquero decente recomendaría", y que consistía en la reestructuración de la deuda y la reforma de la economía; y otra "tóxica", la que finalmente se escogió, basada en recortes y más endeudamiento.

De esta manera, se puso "el rescate de los bancos franceses y alemanes por encima de la viabilidad socioeconómica de Grecia", porque "una reestructuración de la deuda habría implicado pérdidas para los banqueros", algo que según Varoufakis la "Europa Oficial" no estaba dispuesta a aceptar.

Varoufakis continúa asegurando que "para evitar confesar a los parlamentos que los contribuyentes tendrían que pagar de nuevo por los bancos a través de nuevos préstamos insostenibles", la UE justificó el rescate "como un caso de solidaridad" con los griegos, asemejándolo a un caso de "amor difícil".


FUENTE: publico.es



El "Grexit" es un palabro de reciente creación, formado por la unión de Greece (Grecia) y Exit (Salida), y se utiliza para significar la más que posible expulsión del país heleno de la Unión Europea.