Mostrando entradas con la etiqueta Ελλάδα. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ελλάδα. Mostrar todas las entradas

29/10/18

EXARCHIA

Recorriendo Exarchia, el epicentro del anarquismo en Atenas

“Aquí,el seis de diciembre de 2008, el joven de quince años Alexandros Grigoropoulus 
fue asesinado por las balas de los implacables asesinos”. Fuente: Escribe cuando llegues

Exarchia, barrio de Atenas: el epicentro de la rebelión contra la junta militar en 1974 y lugar del asesinato de un joven anarquista en 2008. Nuestra idea era conocer los escenarios en los que los manifestantes se enfrentan a la policía, para se nos fueron revelando lentamente los proyectos en los callejones cruzados del barrio, que late al ritmo de ideas, lucha y vida contra el sistema.
 

Ljetos viajó a Atenas con otros compañeros eslovenos de la Federación para la Organización Anarquista (FAO- IFA) para asistir a una reunión de las Internacional de Federaciones Anarquistas (IAF-IFA), organizada esta vez por la Organización Política Anarquista (APO-IFA) de Grecia en la okupa Lelas Karagianni 37. Aprovechamos esta oportunidad para explorar Atenas y su vertiente anarquista, que a menudo nos motiva e inspira en la acción local y regional. Mostramos a continuación los proyectos que hemos explorado de primera mano. Estos son espacios okupados y grupos, que albergan diferentes proyectos; Desde el lugar para vivir anarquistas y refugiados, bibliotecas, cafés, clínicas gratuitas. Además, pusimos un énfasis especial en dos “cosas” más importantes;El barrio antiautoritario de Exarchia, y la Facultad de Política en el mismo distrito.


                                                                    Lelas Karagianni 37 (Atenas 1988 - 2018)

Lelas Karagianni 37 es la okupa más antigua de Grecia y probablemente una de las más antiguas de Europa. Tiene 30 años y se utiliza como vivienda y para el trabajo político de los anarquistas. En ella se duerme, se come, se enseña, se practica, se celebran reuniones y se prepara para las acciones. La electricidad y el agua funcionan, y las medidas de precaución en la entrada corresponden al contexto de las okupas anarquistas, amenazadas por el desalojo policial y los ataques de los fascistas. En 2013 fue desalojado por la policía, y en YouTube se puede ver una vídeo del desalojo y la solidaridad del anarquista titulado “La policía invade a Squat de Lelas Karagianni en Atenas“. Su nombre se puso en honor a la partisana griega (“heroína de la resistencia”, ejecutada en 1944 a la edad de 46 años, fundadora del grupo de resistencia Bouboulina, de la que se hizo el documental “Lela Karagiannis, la Fragancia de una heroína”).

La semana anterior a recibirnos, la okupa había sufrido un ataque fascistas con cócteles molotov, por individuos que se separaron de la marcha nacionalista contra Macedonia. La práctica habitual de los fascistas es llevar a cabo sus ataques contra las minorías, los opositores políticos y los movimientos anarquistas e izquierdistas en Grecia bajo los auspicios de movimientos y protestas nacionalistas más amplios.



Los ocupantes son el grupo anarquista Círculo de fuego, miembro de la Organización Política Anarquista (APO-IFA). Nos interesa la evolución política que ha experimentado, partiendo de ser grupo insurreccional que, a través de la práctica y el tiempo, abandona lentamente sus prácticas y las va reemplazando por las del anarquismo social. La okupa alberga su biblioteca, y los miembros más antiguos han probado sus propias experiencias y las de otros para imprimir a través de libros y folletos.

A través de una conversación con una persona del grupo, llegamos a la conclusión de que no basta con tener un grupo anarquista que opere a nivel de barrio y ciudad, sino que se necesita una red a nivel nacional e internacional, para una mejor coordinación e información sobre temas políticos. Esta es una novedad para el movimiento griego, que está acostumbrado a grupos informales y en su mayoría ataca las actividades del grupo.

 
Centro social K-BOE y centro de salud ADYE (2012-2018)

K-BOE es un centro social ocupado en el corazón de Esarchia (distrito antiautoritario de Atenas), que lleva el nombre del cine que una vez estuvo allí. Tiene 6 años y consta de una biblioteca, cafeterías y una clínica de salud gratuita ADYE. Todo el dinero recaudado por el trabajo de los cafés y bibliotecas se destina a las necesidades de los anarquistas perseguidos y encarcelados. Todos los “empleados” son voluntarios, y el lugar se utiliza para reuniones del famoso grupo anarquista Rubikon (Rouvikonas). Sus canales de YouTube y LiveLeak y una interesante entrevista con miembros del grupo.

Además de hablar con los ocupantes sobre la naturaleza del espacio y el contenido del centro, nos reunimos con parte del grupo anarquista Rubikon, miembros de la Federación Anarquista (independiente de la Organización Política Anarquista). Es un grupo presente casi todas las semanas estarán en sesiones parlamentarias, en la televisión nacional o en los periódicos más leídos. Esto es debido a que el grupo es especialista en realizar acciones directas que atraen la atención pública hacia instituciones y organizaciones responsables, por el sufrimiento de los trabajadores y las personas de Grecia o de personas en el extranjero.



La acción dura solo unos minutos, y durante este tiempo, los miembros de Rubicon ocupan el edificio y, utilizando sus ventanas y balcones, colocan pancartas visibles para los transeúntes, esparcen folletos y causan daños materiales simbólicos en la pintura o en equipos y ventanas. Al acceder a las instalaciones de las instituciones y personas responsables de desalojos, corrupción, etc. casi siempre captan la simpatía pública, y en el 99% de los casos no hay arresto.

El tema que hablamos con el equipo de Rubicon es un “vacío” que se produce cuando no hay presencia de la policía en el vecindario (ubicado en los bordes del barrio, pero solo en el mismo centro “en plena guerra”). Este vacío puede ser ocupado por organizaciones criminales como la Mafia, pero en Exarchia han resistido. Digamos esto porque los anarquistas en Exarchia después del ataque de los traficantes (dos ataques con arma blanca y otro con arma de fuego) organizaron el primer movimiento contra la mafia (2016) y por lo tanto atrajeron grandes simpatías del público, y un criminal muy conocido (Habibi) fue liquidado (Comunicado asumiendo la responsabilidad .



El estado reaccionó después, pero contra la mafia, porque los anarquistas tenían un fuerte apoyo público, y la reacción fue necesaria porque habrían reconocido de facto que los anarquistas eran quienes mantenían el orden en el vecindario, no el estado, y muy probablemente también evitaron una masacre. Además de la atención médica gratuita para los residentes de la Clínica de Salud ADYE, brinda asistencia a los anarquistas heridos en manifestaciones, por lo que pudimos escuchar que, en la misma semana en que estuvimos allí, alguien desde un automóvil que pasaba por Exarchia disparó hiriendo a una niña en las piernas. El equipo médico de ADYE se hizo cargo de ella.


La necesidad del movimiento anarquista de sobrevivir a la represión estatal y la violencia de las organizaciones criminales hace que proyectos como K-BOE y ADYE no tengan precio. La policía está presionando a los adictos y cooperando con los traficantes forzando a los anarquistas a unir a la lucha contra el capitalismo y al estado y la lucha contra los drogadictos, el crimen y la mafia.

 
Nosotros, centro social antiautoritario (2006 – 2018)

Nosotros es un centro social antiautoritario alquilado en la plaza principal de Exarchia (frente a K-BOE), con 12 años de funcionamiento. Lleva el nombre de un grupo anarquista español de la década de 1930, y alberga varios talleres comunitarios gratuitos y una acogedora cafetería en la terraza del edificio. Todos los que aceptan el antiparlamentariado, la autoorganización y la democracia directa son bienvenidos. El Centro es la sede de las reuniones del Alpha Kappa (Movimiento Antiautoritario, AK) y las asambleas de todos los involucrados en el proyecto.

Además de okupar, el movimiento también utiliza locales alquilados, y una de las ventajas a las que señalamos de inmediato es la incapacidad de la policía para entrar sin una orden judicial. Fuimos alojados por un amigo en la parte superior del edificio en una cafetería hermosa en verano debido al flujo de aire, pero también a las películas que proyectan por la noche. Nosotros y Alpha Kappa usan el término “antiautoritario” cuando describen sus acciones y proyectos.

Portada periódico anarquista griego del siglo XIX

Esto nos remite al 2011 y al trabajo del Bloque Slobodar en la ciudad croata de Rijeka, cuya fundación e ideas que conocimos el mismo año en Salónica se deben en parte a Alpha Kappa. A saber, los anarquistas operan en organizaciones anarquistas formadas por anarquistas, pero también en otras organizaciones que conservan los principios anarquistas de toma de decisiones y acción, pero no un nombre ideológico. Podemos decir libremente que sin tales proyectos, el movimiento anarquista sería “condenado” a la acción solo entre los anarquistas. 

Proyectos como el anarquismo de Nosotros lo ponemos a disposición de una población más amplia. Aunque la mayoría de las poblaciones de un vecino, una ciudad o un estado no se identificarán con la ideología del anarquismo, es decir, no dirán de sí mismos que son anarquistas, pero pueden identificarse fácilmente con la crítica a los partidos y los sindicatos amarillos y preferir la toma de decisiones horizontal y el uso de la acción directa.


Algunos anarquistas no pueden entender esta lógica, por lo que afirman que Alpha Kappa lleva años aslejándose del verdadero anarquismo y de los auténticos anarquistas, sin darse cuenta de que están atacando con todo su entusiasmo e ignorancia a lo que crean mecanismos de influencia social de los propios anarquistas en la población en general: trabajadores, desempleados, estudiantes, campesinos u otros grupos sociales en una posición reprimida.

Esos son los “anarquistas” a los que nos hemos acostumbrado, ue no quieren participar en movimientos sociales que no son “lo suficientemente anarquistas” para ellos, en esencia indicando que no tienen intención de influir en la sociedad, sino que entienden el “anarquismo” como una subcultura, como un nihilismo egoísta, según dijeron los compañeros del movimiento Anti -Authoritarian Movement (Alpha Kappa, ντιεξουσιαστική Κίνηση, AK) que existe desde 2002 y se considera parte de la red internacional Beyond Europe.


Notara 26, La okupa para los refugiados (2015-2018)
 
Notara 26 es un edificio ocupado en Eksarhija desde 2015, dirigido por una asamblea de refugiados auto-organizados, actualmente alrededor de 100. 6 pisos con niños, mujeres y hombres, sin ninguna influencia del sector de las ONG y el estado, con la ayuda de antiautoritarios y convoyes de solidaridad de alimentos y bienes de los anarquistas de Europa, así como la donación de trabajadores locales. Las habitaciones para socializar, dormir, cocinar, almacenar y los niños están limpias y ordenadas, y tenemos permiso para explorar todo.

¡La autoorganización contra el estado, las asociaciones y los partidos es efectiva no solo para los anarquistas sino también para todos los grupos vulnerables! Para las personas que huyeron de la guerra y la violencia, Exarchy se ha convertido en un refugio temporal.



Llegamos a Notara a través del Movimiento Antiautoritario (anteriormente Alpha Kappa), que ayuda a los refugiados a sobrevivir. Hace un año, los fascistas intentaron prender fuego a la okupa incluso con niños dentros. El ataque fue repelido, se renovó la okupa, pero se introdujeron nuevas medidas de seguridad, y un equipo de limpieza. También hay un “equipo de seguridad” que vigila por turnos la okupa contra posibles ataques, pero también las conductas antisociales o el crimen de las calles aledañas.

La noche anterior a nuestra visita, alguien intentó robar una motocicleta estacionada frente a la entrada de la okupa (los medios de comunicación saben cómo culpar a los refugiados por cada crimen en el distrito), pero el equipo de seguridad de los refugiados impidió el robo y desarmó al ladrón al contribuyendo así a la seguridad del vecindario y la reputación del proyecto Notara 26.


AEK, un club de seguidores de fútbol (1975-2018)

Hay un club de fans del AEK en Exarchia, junto al punto donde fue asesinado el joven Alexis en 2008, que debido a la decoración de la fachada no pasa inadvertido. El AEK fue fundado en 1924 por los griegos que huían de Constantinopla (Estambul) después de la guerra greco-turca (1919-1922), y los aficionados se organizaron por primera vez con el nombre de Puerta 21 en 1975. En 2015, refugiados de Siria escribieron: AEK madre de todos los refugiados. A pesar de las diversas críticas, hay simpatías mutuas entre los anarquistas y parte de los fans del AEK.

Además de la presencia de ideas anarquistas en los “deportes dominantes”, o a través de grupos de fans existentes como un contrapeso al nacionalismo, los anarquistas organizan sus propios clubes deportivos basados ​​en la autoorganización y la oposición al “deporte moderno” (que beneficia y distrae en gran medida la atención pública de los problemas sociales en llamas). Así que hay fútbol, ​​voleibol, baloncesto, kickboxing, etc. Los clubes, que, visualmente, muestran claramente que son antisistémicos, se basan en una ética completamente diferente a la del capitalista, el mercado y el estado nacionalista.

Universidad Politécnica

La Universidad Politécnica (Politécnica de Atenas, Politécnica) está ubicada en el borde de Exarchia y es parte integral de la historia de la popularidad del movimiento anarquista y la desconfianza popular hacia el estado. La propia universidad fue el epicentro del levantamiento contra la junta militar en 1973 (que duró desde 1967 hasta 1974), un levantamiento que terminó con el derramamiento de sangre de los estudiantes por parte del ejército, y la propia universidad destruida por los tanques.  

El movimiento estudiantil estuvo muy influenciado por el mayo del 68 francés incluída su vertiente anarquista. Debido al contexto político e histórico específico, hoy en día la universidad tiene autonomía, por lo que los anarquistas a menudo lo utilizan para refugiarse después de los enfrentamientos callejeros. Está lleno de graffitis y stencils políticos, y en él los estudiantes realizan pancartas para las protestas.


Es el refugio de los radicales políticos (principalmente anarquistas, también izquierdistas), inmigrantes y refugiados, bajo la atenta mirada de la policía, que las 24 horas hace guardias en los bordes del vecindario.

FUENTE: kaosenlared.net
Por Masari / A las barricadas

10/10/2018

6/7/15

EN HONOR DE LOS GRIEGOS

A estas horas ya es oficial la victoria del NO en el referéndum griego.


Tras ocho años de aguda crisis, el pueblo llano, harto ya de los abusivos recortes sociales y económicos impuestos por la Unión Europea,  ha hecho valer, a través de las urnas, su apoyo al gobierno de Syriza para no ceder al chantaje de los países ricos, en una clara lección de democracia.

Es por ello que, en su honor, voy a poner un sirtaki (aunque sé que a algunos les joderá tremendamente), en lugar del Ave María que a diario, a las 12 en punto del mediodía, hago sonar a través de los vetustos altavoces del pc.



Supongo que muchos de ustedes se preguntarán qué hace un hereje-anarquista como yo, escuchando a diario el Ave María.

Amigos: ¡música es música!, y su magia, hasta el espíritu de los ateos, alimenta.

Ciudadano Plof

5/7/15

APOYEMOS A GRECIA

Grecia (en griego moderno: Ελλάδα, Elláda - en griego antiguo: Ἑλλάς, Hellás), oficialmente República Helénica (griego: Ελληνική Δημοκρατία - romanización: Ellinikí Dimokratía), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, en el que viven alrededor de once millones de personas, donde la mayoría habla el idioma griego y practica el cristianismo ortodoxo. Su lema como país es "Libertad o muerte" («Ελευθερία ή Θάνατος» - «Elefthería i thánatos») y su himno nacional "Himno a la libertad" («Ύμνος εις την Ελευθερίαν» - «Imnos eis tin Eleftherían»):



HIMNO A LA LIBERTAD

Siempre te reconoceré
por la espada terrible que sostienes,
como la tierra, con indagatoria visión,
inspeccionas, con espíritu atrevido.
Eran los griegos de antaño que muriendo
trajeron el nacimiento de nuestro espíritu libre.
Ahora, con el valor antiguo levantándose,
te aclamamos, ¡Oh libertad!

Grecia, cuna de la democracia, está viviendo unas horas extremadamente difíciles por la excesiva presión de los mercados sobre su ya precaria economía, lo que no les permite pagar las deudas contraídas con otros países, a no ser que tomen unas drásticas medidas (tal y como pretende el Eurogrupo) que empobrecerían AÚN MÁS al castigado pueblo heleno; cosa que el gobierno presidido por Alexis Tsipras se niega a hacer, en cumplimiento de sus promesas electorales, lo que pone en peligro su permanencia en la Comunidad Europea que no afloja el dogal, intentado que se plieguen a los mandatos del Fondo Monetario Internacional.


Este ciudadano aboga por apoyar la lucha de los griegos contra los depredadores económicos que los asfixian: verdaderas aves de rapiña, usureros internacionales que se nutren de la pobreza y de la desgracia ajena. Lo hago porque entiendo que es de justicia hacerlo, y porque soy consciente también de que los griegos tienen todavía muchas cosas que enseñarnos, sobre todo a los españoles. Por ejemplo, cómo consiguieron quitarse de encima a la monarquía, por vía referendaria, en 1974.


Ciudadano Plof


4/7/15

ESCARMENTAR A GRECIA PARA QUE NO CUNDA EL EJEMPLO

"El Eurogrupo quiere escarmentar a Grecia para frustrar el cambio allí e impedirlo en España"


Una mesa redonda organizada por la Plataforma de Auditoria Ciudadana de la Deuda (PACD), apoya al pueblo heleno y reivindica el derecho a decidir sobre "una deuda odiosa".

Daniel Munevar, asesor del ministro de Economia Yanis Varoufakis; Guiomar Morales, miembro de la PACD Madrid; Diego Borja, ex ministro de Finanzas de Ecuador; y Daniel Albarracín, participante de la Comisión de Auditoría Griega y miembro de Podemos / A.I



El pueblo griego tiene "derecho a decidir de forma soberana" qué hacer con "una deuda insostenible, ilegal, ilegítima y odiosa". Con esta premisa ha comenzado la mesa redonda, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, sobre la auditoria ciudadana de la deuda. En ella han participado Diego Borja, ex ministro de Finanzas y director del Banco Central en Ecuador cuando impagaron la deuda; Daniel Albarracín, participante de la comisión de auditoría griega y miembro de Podemos; Daniel Munevar, asesor del ministro Yanis Varoufakis y Miembro del Comité de Verdad;y Guiomar Morales, miembro de la PACD Madrid que ha moderado la charla.

Además, han contado con la intervención -vía Skype- de Miguel Urbán, cofundador y eurodiputado de Podemos, y Katerina Sergidou, secretaria de Comité de Syriza. Desde Atenas, ambos han hecho campaña por el "no" y han contado cómo están viviendo los griegos los días previos al referéndum.
 


"El Eurogrupo quiere escarmentar a Grecia para frustrar el cambio allí e impedirlo en España, para que no surja una integración europea no neoliberal", ha señalado Diego Borja con el apoyo de los organizadores de la Plataforma de Auditoria Ciudadana de la Deuda (PACD), ATTAC, Confederación General del Trabajo (CGT), Economistas sin Fronteras y Ecologistas en Acción.

Miguel Urbán ha incidido en que antes "Grecia gritaba" frases en las plazas como "No debemos, no pagamos" y al final ha conseguido que "Zoe Konstantopoulou -presidenta del Parlamento Griego- llegue al Gobierno". "En España ya se está produciendo ese cambio con personas como Manuela Carmena en el Ayuntamiento de Madrid".

"Grecia ha sido y es aún víctima de un ataque premeditado y organizado por el FMI, el BCE y la CE", decía por otro lado Guiomar Morales. Como ella, todos los expertos sentados en el Círculo de Bellas Artes consideran que "esta misión violenta, ilegal e inmoral tiene un único objetivo: trasladar la deuda privada al sector público".
 

Angela Merkel no afloja la presión sobre Grecia

El Comité de la Verdad sobre la Deuda Pública en Grecia ha publicado recientemente un informe donde se determina que Atenas "no puede ni debe pagar su deuda". Desde un punto de vista económico, Daniel Munevar ha abordado cuestiones como el ajuste fiscal: "Grecia ha sido el país con mayor ajuste en estos años y eso ha hecho que se colapsaran las economías domésticas". Para el asesor de Varoufakis, "Grecia es un peón en el ajedrez político europeo".

Daniel Albarracín señalaba "el enorme gasto en Defensa" del país heleno, que supone para el presupuesto estatal "una media del 4% de su PIB, con picos de hasta casi el 6%". "Han creado el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera para continuar con un modelo bancario autoritario". Además, estos datos están íntimamente relacionados con las declaraciones de Mariano Rajoy en los últimos días -"Lo de Grecia no va a pasar en España"-, pues según Albarracín "nuestra deuda lleva tiempo superando el 100% del PIB". 

Por otro lado, el ex ministro de Finanzas de Ecuador ha defendido "la reestructuración de la deuda". "En mi país nos criticaron, nos metieron miedo y, al final, conseguimos no pagar la deuda y prosperar. Ahora el Wall Street Journal nos da la razón". Para finalizar, también ha culpado a algunos medios de comunicación de hablar de "corralito" cuando lo que se ha hecho en Grecia ha sido "implantar una medida para el control de grandes capitales".


FUENTE: publico.es
Madrid - 02/07/2015

3/7/15

"MIRA EL PAJARITO"

¿Recuerdan aquella frase con la que captaban nuestra atención los fotógrafos de antaño?: 

"Mira el pajarito"


Pues este ciudadano está convencido de que Grecia "es el pajarito".

Mientras atendemos, absortos y preocupados, a lo que pueda acontecer en el país heleno, y la repercusión que pueda tener en nuestras vidas, nos la están metiendo doblada con un anestésico que nos impide captar la verdadera magnitud del asunto...Y sí no, esperen y verán.

Cuando pase el efecto de la anestesia, habrá dos pajaritos.

El griego, y este otro:

Eurogrupo

¡Sí, sí!... Ustedes ríanse. Pero ya nos habrán empalado.

Ciudadano Plof

EL TERRORISMO FINANCIERO CONTRA GRECIA


Estamos hoy viendo un ataque frontal del capital financiero, hegemonizado por el alemán, y vehiculado primordialmente a través del Banco Central Europeo (BCE), en contra del pueblo griego, ataque que intenta evitar cualquier atisbo de rebelión frente a las políticas de austeridad que están destruyendo el bienestar de las clases populares de todos los países de la Eurozona y muy en particular de Grecia, cuyo gobierno Syriza ha sido el primero en decir “BASTA YA” frente a lo que no hay otra manera de llamarlo como terrorismo financiero (ver el libro del Profesor Juan Torres y yo, titulado Los amos del mundo, las armas del terrorismo financiero). Es en estos momentos cuando hay que entender el contexto político e histórico de lo que está ocurriendo, comenzando por las semejanzas existentes entre lo acontecido en Grecia ahora con lo que sucedió en España en el año 1936.

España 1936, Grecia 2015
 

Existen momentos en la historia de Europa en los que la lucha por la justicia social y por la democracia en un país es también la lucha por la justicia y por la democracia para todos los países del continente europeo. La lucha, mal llamada Guerra Civil en España (entre 1936 y 1939), fue un ejemplo de ello. En el territorio español, un golpe militar en nombre de las minorías que controlaban el país, tuvo lugar el 18 de julio del año 1936, con el apoyo de las tropas nazis alemanas y fascistas italianas, frente a la gran mayoría de las clases populares de los distintos pueblos y naciones de España, que resistieron tal golpe heroicamente durante más de tres años, con escasa ayuda militar de los países gobernados por partidos que se autodefinieron como demócratas, mostrando una gran traición a los principios democráticos que decían sostener.

La derrota de las fuerzas democráticas españolas significó también la derrota de la democracia en la Europa Occidental con la victoria del nazismo y del fascismo en muchos países de aquella Europa, iniciándose la II Guerra Mundial. Y en España, aquella victoria significó el inicio de un régimen dictatorial que se caracterizó por su enorme brutalidad (por cada asesinato político que cometió Mussolini, el dictador Franco cometió 10.000, según el mayor experto en el fascismo europeo, el profesor Malefakis, de la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York) y que impuso un enorme retraso económico, político, social y cultural en  España. En 1936, España e Italia tenían semejante nivel de desarrollo económico. En 1978, fecha en la que terminó aquel horrible régimen dictatorial, el PIB per cápita español era solo el 62% del italiano. Este fue el coste económico de tal régimen.

¿Qué está pasando en Grecia?
 

Salvando las diferencias que existen en cada hecho histórico, lo cierto es que en Grecia hemos estado viendo una situación semejante, en que la lucha por la justicia social y por la democracia en aquel país es la lucha por la justicia social y por la democracia en todos los países de la Europa Occidental. La pervivencia de la justicia social y de la democracia en los países de la Unión Europea se está jugando hoy en aquel país. Su derrota limitará enormemente, hasta anularlas, tanto la una como la otra, completando un proceso que se inició hace años con la construcción de un sistema de gobierno de la Eurozona, dominado por el capital financiero (hegemonizado por el alemán), que, en una coalición de las minorías gobernantes en cada país, han estado agrediendo al pueblo griego, destruyendo el 25% de su riqueza nacional o PIB, con el desmantelamiento de su ya escaso Estado del Bienestar, saqueándolo, robándole sus propiedades y atacando a sus clases populares, y muy en particular a su clase trabajadora, asalto que se ha estado realizando en colaboración con las élites corruptas y antidemocráticas que han gobernado Grecia durante muchísimos años. Este ataque (y no hay otra manera de definirlo) se ha llevado a cabo en alianza con las minorías que representan a las clases dominantes de los países miembros de la Unión Europea, siendo un aliado importante en esta lucha de clases que está teniendo lugar a nivel continental, las élites corruptas gobernantes del Estado español, herederas de las que dominaron la dictadura fascista en España.
 
"Ellos", las  cabezas visibles de los usureros internacionales

La rama política de este capital financiero –los partidos conservadores y liberales, con la inestimable ayuda de los partidos socioliberales- (que todavía tienen la osadía de autotitularse socialdemócratas, tras haber abandonado cualquier atisbo de parecerse a tal tradición política), han establecido una dictadura en la Unión Europea que ha estado imponiendo políticas sumamente impopulares que carecían de mandato popular (pues no estaban en sus programas electorales), alcanzando su máximo desarrollo en Grecia. Hoy, la riqueza destruida en aquel país, todavía pobre en Europa, es mayor que la riqueza destruida en Francia y en Alemania durante la I Guerra Mundial. Sus pensiones y sus servicios públicos del Estado del Bienestar están siendo diezmados, y los convenios colectivos que defienden al mundo del trabajo están siendo enormemente debilitados, todo ello como consecuencia de las políticas neoliberales impuestas por el establishment neoliberal europeo que controla el gobierno de la Unión Europea y de la Eurozona, con la asistencia del Fondo Monetario Internacional. Es un ejemplo más del terrorismo financiero que es tan dañino como el terrorismo militar, y que es mucho más extenso.

El objetivo político del establishment europeo es destruir cualquier rebelión frente a esta dictadura financiera

 

Lo que está ocurriendo hoy es el intento de destruir a Syriza, el primer gobierno que, representando los intereses de las clases populares, ha intentado parar tanta barbarie, rebelándose frente a las políticas públicas de austeridad, tal como le mandó  el pueblo griego. Como he indicado en artículos anteriores, lo que la dictadura financiera quiere, no es expulsar a Grecia del euro, sino expulsar a Syriza del gobierno. Y cuenta para ello con la clase política griega, corrupta hasta la médula, que controla la gran mayoría de los medios de información y persuasión de aquel país, como también ocurre en España.

Grecia ha sido la mayor víctima de este sistema terrorista que se está aplicando en la Eurozona, causando el mayor desastre social que se conoce en la Europa Occidental desde 1945. De ahí la urgencia y necesidad de ayudar a las fuerzas democráticas griegas, saliendo a la calle, enfrente de las delegaciones de la UE en España, para mostrar el rechazo hacia este terrorismo. La Europa que era el sueño de la resistencia antifascista durante los años de clandestinidad es ahora, una pesadilla, como consecuencia del deterioro tan marcado de la democracia y de la solidaridad, resultado de aquel terrorismo financiero que domina hoy este continente.

¿Qué está pasando en estos momentos?
 

Como era de esperar, la mayoría de los medios de gran difusión en España, altamente financiados por el capital, han responsabilizado de lo que está ocurriendo nada menos que a la víctima de tal terrorismo. Frente a tanta mentira, es importante señalar:



1. La enorme necesidad y urgencia de responder a tanta falsedad, denunciando a los medios por falsificar la realidad, tanto de lo que ha estado ocurriendo como de lo que ha pasado estos días.
 
2. Que el Banco Central Europeo (BCE), que ya mostró su hostilidad hacia el gobierno Syriza solo dos días después de ser elegido, ha amenazado con destruir el sistema bancario griego cerrando toda transferencia a sus entidades bancarias.

3. Que las exigencias de las Instituciones Europeas (formado por, además de lo que se había llamado la Troika –el BCE, la Comisión Europea y el FMI-, el Eurogrupo), que incluyen el pago de la deuda, son un ataque frontal a la supervivencia de Grecia, pues es imposible que se pague tal deuda y a la vez reactivar la economía griega. Tales demandas han llegado a niveles escandalosos, como exigir que haya una reducción de las pensiones públicas que signifique un recorte equivalente a un 1% del PIB, a la vez que las mismas instituciones se oponen a la demanda de Syriza de aumentar los impuestos a las clases más pudientes, vetando también un gravamen a los grandes yates de tales clases.
 
4. Que la aplicación de las políticas de austeridad ha causado un auténtico desastre social y económico, generando a la vez un aumento y no una disminución de la deuda pública, de la cual solo se han beneficiado los bancos extranjeros, y muy en particular los alemanes y franceses, pero también los españoles.
 
5. Que cuando estos bancos estuvieron en riesgo de perder sus enormes beneficios generados por los intereses que Grecia estaba forzada a pagar, y que no podría pagar, fueron los gobiernos de la Eurozona los que les rescataron, bajo la falsa excusa de que intentaban ayudar a Grecia.
 
6. Que han sido las instituciones del establishment europeo, que desde el primer día del gobierno Syriza mostraron una enorme rigidez, las que han ignorado las demandas de este gobierno, que no eran ni más ni menos las que se habían permitido al Estado alemán cuando su deuda le estaba ahogando. En estas condiciones se hizo una quita de un 50% de la deuda pública alemana y se condicionó el pago del resto de la deuda al crecimiento de la economía alemana. Las instituciones del establishment europeo sistemáticamente se opusieron, e incluso se negaron, a considerar esta alternativa que había señalado el gobierno Syriza.
 
7. Que el BCE, en alianza con la clase corrupta dominante en Grecia, que controla la mayoría de los medios de información, está intentando que estos días, antes del referéndum del próximo fin de semana, haya un caos en la situación financiera griega, a fin de movilizar la oposición al gobierno Syriza en el referéndum, con la intención de conseguir lo que siempre desearon, echar a Syriza del gobierno.
 
8. Que la derrota de Syriza será una derrota de la lucha contra la austeridad en la Eurozona. Syriza no tenía ninguna otra alternativa a hacer lo que ha hecho, pedir la opinión del electorado griego, pues Syriza fue escogido para terminar con las políticas de austeridad. Si las instituciones europeas no le dejan hacer lo que prometió es una muestra más de su compromiso y coherencia democráticos el que Syriza considere necesario pedirle al pueblo griego que decida si acepta los cambios sugeridos por el establishment europeo o si desea que el gobierno desobedezca tales propuestas.
 
9. Que todo lo que está pasando en Grecia afecta directamente a las clases populares de todos los pueblos y naciones de España. De ahí que el gobierno Rajoy haya sido el mayor aliado en el Eurogrupo, del Ministro de finanzas alemán -el halcón del Eurogrupo-, pues dicho gobierno español ha sido de los que han llevado a cabo tales políticas de austeridad con mayor dureza, presentándose como el modelo a seguir en la Eurozona. El tsunami político ocurrido en este país en las últimas elecciones municipales ha asustado a ese establishment neoliberal que gobierna la Eurozona, contribuyendo a aumentar su rigidez negociadora, pues quieren, por todos los medios, que Syriza fracase. Intentan así asustar a la población española, cada vez más asqueada con las políticas neoliberales promovidas por el establishment español (y aquí en Cataluña, por el establishment catalán) y sus medios de información y persuasión. El miedo es, una vez más, la estrategia seguida por la estructura de poder ante el número creciente de ciudadanos que quieren tomar el control de su presente y futuro. De ahí el enorme temor de que la ciudadanía sea consciente de que se pueden cambiar las realidades que le oprimen si se organiza para ello. Y esto es lo que el establishment neoliberal europeo no puede permitir. Así de claro.


FUENTE: publico.es
Pensamiento crítico
Vicenç Navarro
29 jun 2015



Últimamente tengo la memoria muy perjudicada...

¿Cómo se llamaba la máquina aquella de cortar cabezas? 

1/7/15

VAROUFAKIS EXPULSADO DE LA REUNIÓN DEL EUROGRUPO

Varoufakis hace pública la reunión del Eurogrupo de la que fue expulsado

Cuenta que los ministros del resto de países reaccionaron con "un desdén cercano al desprecio" cuando les anunció el referéndum.

Varoufakis, en un momento de la reunión del Eurogrupo del pasado sábado 27. EFE
Varoufakis, en un momento de la reunión del Eurogrupo del pasado sábado 27. EFE

El ministro de finanzas griego, Yanis Varoufakis, publicó el domingo una entrada en su blog en el que transcribe sus intervenciones en el Eurogrupo del pasado sábado 27 y narra cómo fueron las reacciones a las mismas del resto de participantes y el modo en que fue expulsado cuando se anunció un segundo encuentro al que esta vez no fue invitado. La cita del sábado supuso la ruptura de las negociaciones entre Grecia y los acreedores, ya que los griegos rechazaron los términos del acuerdo que le habían propuesto el día 25, y pidieron "unas pocas semanas" de prórroga del rescate para poder celebrar un referéndum sobre los mismos. Por su parte, los socios respondieron con una negativa a prolongar la ayuda y dieron por zanjadas las conversaciones.

Varoufakis comienza contando que "la mera idea de que un Gobierno consulte a su pueblo" fue tratada con "incomprensión, y a menudo con un desdén cercano al desprecio". "¿Cómo esperas que la gente común entienda de estos complejos asuntos?", le espetaron sus socios. "Ciertamente, ¡La democracia no tuvo un buen día en la reunión del Eurogrupo", escribe en su blog en alusión a la actitud de sus socios.


El ministro griego pidió comprensión a sus socios recordándoles los amagos de rebeldía dentro de su propio partido.

"¿Pueden coexistir la democracia y la unión monetaria? ¿O una de las dos debe claudicar?", se pregunta el ministro, que asegura que el Eurogrupo ya ha contestado con su manera de actuar.

A continuación hace una transcripción de su intervención en la reunión, en la que explicaba al resto de asistencias las razones que le llevaban a rechazar sus propuestas, que califica como "una combinación de "austeridad e injusticia social que se impondría sobre una población que está ya devastada... por la austeridad y la injusticia social".

 Los griegos se rebelan contra las medidas de la Troika

Argumenta que ni siquiera en el caso de aceptar las "dolorosas medidas" dispondrían de "un periodo de tranquilidad", ya que se le volverían a "imponer" acuerdos similares a un país que "lleva ya 21 trimestres consecutivos de recesión". "No hay ni la más mínima esperanza de que tras esta extensión Grecia pueda mantenerse en pie por sí misma", concluye.

Pide comprensión a los acreedores porque incluso las medidas que les ha ofrecido y estos han rechazado "serían extremadamente difíciles de aprobar por el Parlamento", recordándoles así que su Gobierno ya está en la cuerda floja por los amagos de rebeldía dentro del ala más a la izquierda de Syriza.

"¡La democracia no tuvo un buen día en la reunión del Eurogrupo!", escribe Varoufakis


Valorando la marcha de las negociaciones, reprocha a los oyentes que con su respuesta "No vamos a hablar de ello [en alusión a la discusión que se negaron a entablar sobre la recapitalización de los bancos] porque no vamos a hablar de ello", le va a ser "muy difícil convencer al Parlamento".

Tras exponer los motivos que les han llevado a declinar la oferta que les fue remitida el día 25, anuncia su intención de celebrar un referéndum sobre la misma. "No tenemos mandato democrático" para aceptar unas medidas que van contra el programa que presentaron a las elecciones, pero opina que, "consciente de lo importante que es la decisión", al haber obtenido solamente el 38% de los apoyos en ellas tampoco lo tienen para rechazar unilateralmente el pacto. "Es hora de que el pueblo decida", remató el ministro.

Varoufakis explica su expulsión


Sobre su polémica ausencia en la segunda parte de la reunión mantenida el sábado, el economista relata que tras su intervención, el presidente del Eurogrupo, Djeroen Dijsselbloem, se negó a la extensión del rescate con el apoyo del resto de miembros, y anunció que emitirían un comunicado sobre el "callejón sin salida" de Grecia. Convocó de nuevo a todos los ministros menos al de Grecia para hablar de "modo de protegerse" de un posible impago.

Sorprendido, Varoufakis llegó a preguntar si era legal que le dejasen fuera de la reunión y emitiesen un comunicado sin su aprobación. No menos perplejo se quedó, según cuenta, con la "extraordinaria" respuesta que recibió: "El Eurogrupo es una reunión informal, por lo que no está sujeto a reglas o regulaciones escritas. La unanimidad se suele respetar, pero el presidente del Eurogrupo no está obligado a normas explícitas".



"Dejo a juicio del lector el comentario sobre estas singulares palabras", finaliza el responsable de la economía griega. 

FUENTE: publico.es
MADRID - 29/06/2015

30/6/15

REFERÉNDUM EN GRECIA


El Eurogrupo no ha aguantado más provocaciones de Grecia. Primero lo de querer comer y ahora lo de consultarle a los ciudadanos.

29/6/15

OBJETIVO: DESTRUIR A SYRIZA

 

Intentan destruir a Syriza porque es un gobierno que ha puesto a la gente –a los débiles y a los más desfavorecidos, sobre todo- en el centro mismo de la acción política. Ganó unas elecciones en un contexto de hostilidad mediática –los grandes medios de comunicación están en manos de los de siempre- y de amenazas, nada disimuladas, procedentes de las instituciones comunitarias.

A pesar de todo, ganaron, ganamos las elecciones con un programa cuyos principales estandartes eran el rescate ciudadano, la regeneración democrática y la renegociación de la deuda externa, y también la reconstrucción y la modernización de una economía que había sido saqueada por las elites. Este programa no era un brindis al sol para ganar las elecciones y luego meterlo en el cajón del olvido, proceso al que nos tienen acostumbrados nuestros políticos, que han convertido el ejercicio de la política en una monumental y continuada estafa. El programa de Siryza era y es un contrato con la ciudadanía, que refleja el insobornable compromiso de un gobierno decente.
 

Porque los sacrosantos e intocables privilegios de la oligarquía griega se ven seriamente comprometidos con la acción política del gobierno de Siryza. Sí, esas elites que no pagan impuestos y que practican, sin pudor, con indecencia e impunidad, el fraude y la evasión fiscal, que se han enriquecido en connivencia con las corporaciones occidentales y con una clase política corrupta y clientelista. Esas mismas elites que ahora pretenden sacar tajada de las privatizaciones y de la eliminación de la negociación colectiva.

Porque Siryza tiene razón cuando afirma que las políticas impuestas por la troika (Banco Central Europeo, Comisión Europea y Fondo Monetario Internacional) y secundadas por los gobiernos europeos son los principales causantes de la crisis de la economía griega y también del insostenible nivel alcanzado por la deuda externa.

 Los dirigentes de la Troika
Christine Legarde (FMI), Mario Draghi (BCE) y Jean Claude Juncker (CE)

No sólo han hundido la actividad económica, en un verdadero pozo sin fondo, sino que además son responsables de la tragedia humanitaria que atrapa a buena parte de la población. Unas políticas cuyo objetivo fundamental era preservar los intereses de los acreedores financieros –bancos franceses y alemanes, sobre todo-, de la oligarquía local y de la corrupta elite política griega. La acción de Siryza es un espejo donde se aprecia con claridad esa realidad.

Porque negociar las justas y legítimas demandas del gobierno de Siryza significa reconocer, de facto, que las políticas aplicadas en los últimos años –muy especialmente, en Grecia y en el resto de las economías periféricas- han sido un enorme error y un completo fracaso.


Eso sí, han permitido que los acreedores privados cobren sus deudas, por las que habían recibido sustanciales intereses, deudas que han recaído sobre las espaldas de la  ciudadanía griega y comunitaria. Como verdaderos trileros, han convertido la deuda privada en pública.

Porque el surgimiento de Siryza y su indiscutible triunfo en las elecciones generales abre un camino de esperanza a la gente, a los que han soportado sobre sus espaldas el coste de la crisis, a los que han padecido en mayor medida los recortes en los gastos sociales, a los perdedores, a los de abajo… a la mayoría social, en definitiva.


Siryza quiere gobernar con y para esa mayoría. El ADN del nuevo gobierno griego es la democracia, la recuperación de la soberanía y el control social. Pero avanzar en esta dirección exige cambiar las reglas del juego, hasta ahora al servicio del poder y de los poderosos.

Porque la actuación de Siryza ha puesto de manifiesto las “vergüenzas” de Europa: el escaso recorrido de las mil veces proclamada refundación europea, las intransigencias de la troika, la captura de las instituciones comunitarias por parte de las elites políticas y económicas y la posición dominante de Alemania y sus aliados. Esto es lo que hay detrás del empalagoso y tramposo discurso europeísta.


Estamos siendo testigos de una insólita operación de acoso y derribo el legítimo gobierno de Grecia, al que se le quiere poner contra las cuerdas, al que se pretende deslegitimar antes sus electores.

Para Siryza y su gobierno aparece un difícil dilema. Por un lado, la aceptación de las condiciones impuestas por la troika significa renunciar al programa en aspectos sustanciales (algunos, dentro de Siryza, sostienen que dicha renuncia ya se ha producido), lo que supondría una pérdida de legitimidad ante el pueblo griego. En la propuesta de acuerdo de la troika, no encontramos ni rastro de la necesidad de proceder a una sustancial reestructuración de la deuda griega, ni de la puesta en marcha de un plan de ayuda comunitario a Grecia y al resto de economías meridionales especialmente afectadas por la crisis. Por otro lado, el rechazo del acuerdo que impone la troika agravará la crisis económica y social de Grecia y provocará una salida masiva de capitales, situando al país en la frontera de la bancarrota y de la salida del euro. Y Siryza en el epicentro de ese proceso desgarrador y traumático.



En ese escenario, el gobierno griego ha vuelto a dar una lección de democracia. Ante la imposibilidad -por decencia y por compromiso con todos los que han depositado su confianza en Siryza,- de firmar la última oferta entregada desde la troika, que contiene exigencias inaceptables y que supone una vuelta de tuerca más en la degradación de las condiciones de vida de la población, da la palabra a la población, convocando un referéndum, ¡Un referéndum! En esta ocasión no podrán jugar la baza de la presión y la prohibición, como hicieron con el convocado por Papandreu. Escándalo en la clase política europea, acostumbrada a tomar todo tipo de decisiones a espaldas de la gente.

Batalla política que trasciende los confines de Grecia. Las oligarquías económicas y las elites políticas, en perfecta sintonía y sincronización, quieren dar una lección a Podemos y a quienes se atrevan a cuestionar el estatus quo. Toda la maquinaria mediática, política y económica para defender los privilegios de los poderosos. En esa confrontación, su mensaje es nítido: nosotros o el caos.


Pero es necesario entender que Grecia es Europa, Grecia simboliza la posibilidad de construir otra Europa.

Pero no la Europa que emerge de la crisis: oligárquica y autoritaria, que acoge a un capitalismo extractivo y patrimonial, con una fractura social creciente, donde se agravan las desigualdades de género y que da la espalda a las irreversibles consecuencias del cambio climático. En las reclamaciones de Siryza se atisba otra Europa, basada en la cooperación, la solidaridad, el diálogo y la convergencia. Y necesitamos esta Europa.

El rapto de Europa

Esto es lo que nos jugamos, ni más ni menos. De ahí la necesidad, la imperiosa urgencia de explicar a la ciudadanía que nosotros somos Grecia, que nuestro presente y nuestro futuro se está resolviendo en Grecia y en los despachos de la troika, y que esta Europa y esta moneda única, en su configuración actual, hacen inviables la aplicación de políticas de progreso al servicio de la mayoría social.

FUENTE: publico.es
Otra economía
Fernando Luengo

28 jun 2015