Mostrando entradas con la etiqueta Rato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rato. Mostrar todas las entradas

23/7/17

JOSÉ MARI

Nunca nadie hizo tanto daño en tan poco tiempo

José María Aznar, expresidente de gobierno de España

Que en una democracia todo ciudadano tiene el derecho de exponer libremente su opinión, parece claro. No obstante, en determinadas circunstancias a aquellas personas que han desempeñado importantes cargos políticos, se les debería exigir cuando menos ciertas dosis de responsabilidad y de sentido común. Y si ha sido Presidente del Gobierno, más todavía.

Cada vez que veo a José María Aznar en los medios de comunicación impartiendo doctrina sobre cualquier aspecto de nuestra política, siento una mezcla de hartazgo, malestar y vergüenza ajena. Es insoportable su prepotencia, engreimiento, su creencia de estar por encima del bien y del mal. ¿Es un ser humano? ¿O quizá un ser enviado por la divinidad para caudillo de los españoles? ¿Pero quién es él, con su trayectoria política, para impartir doctrina a todos los españoles?


La entrada en la Guerra de Irak, con el pretexto de la existencia de armas de destrucción masiva, y que ha producido una serie de secuelas gravísimas en Oriente Medio, le debería servir  como motivo de reflexión. No quiero relacionar la tristísima foto de las Ázores con los atentados del 11-M. 

Aznar acaba de de mostrar sentirse orgulloso de haber participado en esa cumbre previa a la guerra de Irak en el programa "Mi casa es la tuya", presentado por Bertín Osborne. Y que él iría "cien veces, cien mil veces, si el interés nacional de España está en juego" y explica que en esa foto aparece junto a sus aliados: "con mi vecino Portugal, con el aliado más fuerte, Estados Unidos, y con un gran país como el Reino Unido". Esa imagen considera que era la expresión fundamental de la política atlántica, que cree que representa la libertad, la democracia y la tolerancia. "Yo, por el interés nacional, voy a las Azores y a la Patagonia. Donde haga falta", insiste.

Bertín Osborne y José María Aznar

En una entrevista del 16 de marzo de 2008 para un especial de Radio 4 de BBC sobre la invasión de Irak. Así vio Aznar la situación de aquel momento: "El mundo está mejor sin los talibanes y está mejor sin Sadam Husein. ¿Han desaparecido todos los problemas? No, simplemente está mejor".¿Incluso siendo la situación muy difícil para la gente normal en Irak?, le preguntan. "En este momento, es cierto, pero es menos difícil que en tiempos de Sadam Husein. En Irak la gente puede participar en elecciones, puede hablar libremente, hay libertad en el país y existe la posibilidad de establecer una democracia, hay más seguridad", opina Aznar, que no ha visitado el país desde diciembre de 2003.

"No es una situación idílica, pero es una situación muy buena". Pero podemos elegir algunas otras perlas de este caballero dichas con posterioridad: 'Hoy que el mundo vive "una explosión de libertad" y que los cambios que se han producido en Irak, en países como Ucrania, el "sometimiento" del Líbano a la autoridad internacional o el "acercamiento" entre israelíes y palestinos son consecuencia de la 'Cumbre de las Azores', dijo. Y se quedó tan ancho. Incomprensible. Vergonzoso.

Protagonistas de la Cumbre de Las Azores:
 José Manuel Durao Barroso, Tony Blair, George W. Bush y José María Aznar

Pasemos a otro tema. La financiación ilegal del PP que explotó con Bárcenas, se forjó en la década de los 90. José María Aznar estuvo al frente del PP entre 1989 a 2004. Alguna responsabilidad habrá tenido sobre ella ¿no? Es de cajón. Por eso, Martínez Noval, del Grupo Socialista del Congreso, le espetó a Aznar en la sesión del 10 de marzo de 1999:

“Estando en la oposición usted recordará que utilizaba muy a menudo el discurso de la regeneración democrática. La frase que mejor recuerdo, la más resonante era aquella de que usted "iba a barrer de España a los corruptos”.


Respondió Aznar: “Por muchos errores que se cometiesen ahora o en el futuro,  jamás se podría igualar o superar lo que ustedes llegaron a hacer en la vida política española, ni siquiera acercarse…"

Tal respuesta le sirvió de pretexto a Javier Pradera, para escribir “Queda así expedita la vía para que los militantes desvergonzados del PP interpreten las palabras de Aznar como un guiño cómplice que les invita a usar sus cargos en la Administración en beneficio propio o para la financiación irregular del partido, siempre que no hicieran ruido y no superaran las marcas de corrupción dejadas por los socialistas tras sus 14 años de gobierno: ¡Todavía hay margen para enriquecerse, compañeros! Sus correligionarios del PP siguieron las recomendaciones de su gran líder a rajatabla.


Quiero fijarme en su círculo de amistades, del que eligió para el desempeño de importantes funciones a individuos como: 

Juan Villalonga
Al que designó Presidente de Telefónica con la subsiguiente privatización 
y enriquecimiento personal.  

Miguel Blesa
Puesto al frente de Caja Madrid, fue responsable de grandes delitos financieros 
y graves y numerosos daños económicos a muchísimas personas.

Rodrigo Rato
Según palabras de Áznar: "El mejor ministro de Economía de nuestra democracia"

Miguel Ángel Rodríguez
 Exportavoz del Gobierno, al que podemos calificar de un auténtico bocazas 
tal y como reflejan estas recientes palabras suyas:
“Arrimadas (Inés) es físicamente atractiva como hembra joven, pero 
políticamente inconsistente.”

¡Vaya amigos!

Por cierto, nuestro ínclito expresidente, no tuvo empacho en decir que con él la crisis actual  no se hubiera producido, y que con él ya estaría corregida. ¿No tuvo nada que ver en el origen de la burbuja inmobiliaria la ley de liberalización del suelo de 1998? 


Termino con algunas actuaciones de nuestro protagonista que hablan por sí solas. Con motivo de una campaña de educación vial de la D.G.T. : “A mí no me gusta que me digan no puede ir usted a más de tanta velocidad, …No podemos conducir por ti'. Yo siempre pienso, ¿y quién te ha dicho a ti que quiero que conduzcas por mí?

¿Y qué se puede decir de su visión peculiar de la Historia de España? : “A él no le habían pedido todavía disculpas los árabes por haber invadido España en el 711, y haberla dominado durante ocho siglos”.  Emitir estos juicios con lo que está lloviendo en estos momentos en relación con el mundo del Islam, parece de poco tacto.

Mapa de Al-Ándalus en el siglo VIII

Y especialmente sería exigible una exquisita prudencia a la hora de hacer declaraciones sobre su país, especialmente si es fuera de España. En una entrevista en Argentina, siendo ZP presidente del gobierno español , dijo: "España está en riesgo de convertirse en nada y de disgregarse"

En la clausura de una jornada "Hacia un sistema eléctrico sostenible", organizada en la Universidad San Pablo-CEU de Madrid por el Instituto Choiseul, criticó con extraordinaria dureza a Rodríguez Zapatero, diciendo de él: "Nunca nadie hizo tanto daño en tan poco tiempo".  Esta frase yo se la dedicó a su propio autor.


Y es que la historia siempre pone a cada cual donde le corresponde.

FUENTE: www.nuevatribuna.es
Cándido Marquesán Millán 
21/07/2017
 

6/3/17

EL CAMELLO Y EL OJO DE LA AGUJA

“Nuestra generación ha visto renunciar a un Papa y abdicar a un rey… ya sólo nos falta ver dimitir a un político corrupto”


13/6/16

EVASORES AMNISTIADOS POR EL GOBIERNO

Parientes del rey, políticos salpicados por la corrupción y empresarios: todos caben en la 'lista Montoro'

Rato, Bárcenas, Granados, cinco familiares del rey y hasta casi 30.000 españoles se acogieron a la denostada amnistía fiscal del Gobierno de Mariano Rajoy, que sólo ha permitido recuperar 1.200 millones de euros, la mitad de su objetivo inicial.


Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda en funciones, en una imagen de archivo. REUTERS
Cristóbal Montoro descojonado de la risa

Miembros de la familia real, políticos salpicados por casos de corrupción, empresarios y ciudadanos absolutamente desconocidos para el gran público: todos ellos comparten protagonismo en la lista Montoro; todos están entre los casi 30.000 españoles que se acogieron a la amnistía fiscal decretada por el Partido Popular en 2012 para regularizar el dinero que habían mantenido oculto en el extranjero hasta entonces.



Teóricamente debían pagar a Hacienda un 10% del capital regularizado, pero el Gobierno de Mariano Rajoy decidió ponérselo todavía más fácil, permitiendo que abonaran el 10% de los intereses generados por ese dinero, por lo que muchos apenas pagaron una media del 3% del total regularizado a las arcas públicas. Montoro autorizó incluso que se regularizara dinero en metálico, abriendo la puerta a que se blanqueara dinero procedente de actividades delictivas. Pero ni siquiera así logró llegar a la mitad del objetivo recaudatorio de 2.500 millones: recuperó menos de 1.200 millones de euros de los 40.000 aflorados. Y negó una y otra vez que la amnistía fiscal fuera exactamente eso, una amnistía fiscal.  


El Ejecutivo de Mariano Rajoy tardó años en referirse a esta amnistía por su nombre: "regularización de rentas y activos" o "medidas excepcionales para incentivar la tributación de rentas no declaradas" eran las formas con las que Montoro se refería a esta alfombra roja para los defraudadores. Recientemente, el titular de Hacienda en funciones confirmó que buena parte de los españoles que aparecen en los papeles de Panamá se beneficiaron de esta amnistía, a la que también se acogieron destacados dirigentes del PP y altos cargos de distintos gobiernos del partido.
 
Santiago Menéndez

En febrero de 2015, el director de la Agencia Tributaria, Santiago Menéndez, comparecía en el Congreso para dar cuenta de los pobres resultados de esta medida, y para anunciar que Hacienda abrió investigación a 705 de los casi 30.000 españoles que se acogieron a la amnistía por posibles delitos de blanqueo. Hasta la fecha no han transcendido muchos más detalles de la investigación abierta a políticos como Rodrigo Rato, uno de los nombres más destacados de la lista Montoro.

José María Aznar

Políticos del PP salpicados por la corrupción

Rodrigo Rato toca la campana de la salida a bolsa de Bankia en julio de 2011. EFE
Rodrigo Rato

El elenco de políticos del Partido Popular salpicados por distintos casos de corrupción que aparece en la lista Montoro es considerable: desde el exvicepresidente del Gobierno de José María Aznar y expresidente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Rodrigo Rato, hasta el exconsejero de Justicia y Presidencia y otrora hombre fuerte del Gobierno de Esperanza Aguirre en la Comunidad de Madrid, Francisco Granados, hoy en prisión provisional por su supuesta vinculación con la trama Púnica.Vozpopuli asegura que Granados pagó un tipo efectivo del 3,9%, una décima por debajo del impuesto aplicado a artículos de primera necesidad, como una barra de pan, una silla de ruedas o una prótesis, con un IVA superreducido del 4%.

Francisco Granados

También aparece el extesorero del partido, Luis Barcenas, que aseguró ante el juez haber regularizado 10 millones de euros con la amnistía Montoro.

Luis Bárcenas

Por su parte, la famila Pujol cuenta con doble representación: Los hijos del expresident y exlíder de Convergència Jordi Pujol, Josep y Oleguer Pujol, también se habrían acogido a la "regularización de rentas y activos", como la definía el ministro de Hacienda en funciones. El primero regularizó tres millones de euros; el segundo algo más de dos millones, según El Mundo.
 

















Y, para romper moldes, aparece también el exdirigente del SOMA-UGT José Ángel Fernández Villa. De hecho, la Fiscalía Anticorrupción también ha abierto una investigación para averiguar cómo amasó los 1,4 millones de euros que ocultó a fisco el histórico líder de la minería asturiana. 

José Ángel Fernández Villa

Nutrida representación de la familia real

Juan Carlos de Borbón saludando a Carlos de Borbón-Dos Sicilias

Inés de Borbón-Dos Sicilias, prima del rey emérito Juan Carlos y tía del rey Felipe VI admitió ante el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco que también se acogió a la amnistía fiscal de Montoro. No supo explicar la procedencia del capital que almacenó en Suiza durante años -"antes nos enseñaban a no interesarnos por el dinero"-, y negó tener ningún conocimiento de posibles actividades de blanqueo. "Si me pregunta por blanqueo no tengo ni torta idea".

Inés de Borbón-Dos Sicilias

Por su parte, otros cuatro familiares del rey usaron la amnistía del PP para aflorar 4 millones ocultos en Suiza. Son Alicia de Borbón-Parma y Habsburgo-Lorena, Carlos de Borbón-Dos Sicilias, Cristina de Borbón-Dos Sicilias de Orleans y Pedro de Borbón-Dos Sicilias de Orleans, y pagaron a Hacienda el 1,8% de los fondos que guardaban en sus cuentas secretas, según los documentos publicados por la plataforma Fíltrala y los medios Diagonal, La Marea y Eldiario.es. 

De Marjaliza a Torres: empresarios en la 'lista Montoro'

 
Diego Torres

El exsocio de Iñaki Urdangarín en el Instituto Nóos, Diego Torres, es uno de los empresarios que figuran en la lista Montoro, como también lo hace al presidente de la fallida Martinsa Fadesa, Fernando Martín.  

Fernando Martín

En el pódium de honor también aparece el cerebro de la Púnica y exsocio de Granados, el empresario David Marjaliza. El promotor inmobiliario madrileño regularizó al menos 12 millones de euros gracias a la alfombra roja extendida por el ministro de Hacienda en funciones.  

David Marjaliza

El mismo que dijo alegrarse por la publicación de los papeles de Panamá porque él no podía revelar estos datos, a pesar de que en sus cuatro años al frente de Hacienda ha hecho gala de dos varas de medir bien distintas a la hora de tratar la información de los contribuyentes.

FUENTE: publico.es
Madrid - 08/06/2016

7/2/15

DE LOS HOMBRES DE NEGRO A LA DIVISIÓN AZUL

 Francisco Camps,  político español miembro del Partido Popular
 (Expresidente de la Comunidad Valenciana)

La tesis doctoral de Francisco Camps se guarda con medidas de seguridad muy superiores a las que tenía el Códice Calixtino, las presuntas reformas de la ley electoral que el doctor angelicus extrajo de su prodigioso numen deben hallarse en el Índice de Libros Prohibidos de la Santa Iglesia Católica, los tesoros de su privilegiado cacumen no pueden estar al alcance de las masas indoctas que podrían tomarse a chacota tan sesudas reflexiones. Hacen bien en guardarlo bajo siete candados, con todas sus páginas selladas con el Top Secret. Absuelto del delito de cohecho impropio (cohecho era pero cohecho apropiado), el doctor Camps vuelve estos días a la actualidad de las pantallas y de los tribunales implicado en no sé qué manejos de la Fórmula Uno, acusado por haberse pasado de vueltas en el circuito imposible de sus sueños de grandeza. La tesis de Camps pone un punto de humor esperpéntico en un panorama agitado y confuso focalizado en los insondables caminos del laberinto griego y de su héroe más carismático y fotogénico, el ministro de Finanzas Varoufakis, un tipo duro que parece capaz de solucionar cualquier problema sin bajarse de la moto, sin corbata y sin pelos en la lengua, chupa de cuero de diseño y cabeza rapada de gladiador o de protagonista de un spot de perfumes varoniles.

Yanis Varoufakis, actual Ministro de Finanzas de Grecia

Dice Varoufakis que siempre lleva en el bolsillo su carta de dimisión, dispuesto a desenfundarla si, entre la Troika, la Merkel y el búnker bancario de la Internacional Capitalista, desbaratan sus planes y mantienen a Grecia bajo secuestro. Los héroes griegos siempre viven bajo la sombra del fátum, de la tragedia, enfrentados a unas deidades fatídicas y soberbias. Hercúleo trabajo el de limpiar los establos de Europa que acumulan siglos y milenios de inmundicia y de codicia, inmensos depósitos de iniquidad y de usura, de injusticia y oprobio.


Angela Merkel, Canciller de Alemania

Pero no todos son Espartaco, abundan los esclavos felices y satisfechos con sus sueldos de mercenarios y mamporreros. En esta lucha por el poder (poder decidir frente a coacciones y amenazas), en esta pugna por descabalgar a los apocalípticos jinetes de la Troika, a los que nadie eligió y nadie elegiría en las urnas, el Gobierno de Rajoy ratifica su absoluta sumisión a los amos. Rajoy, Montoro y De Guindos figuran al frente de una nueva División Azul al servicio del Eje. Hasta el presidente Obama, embarcado en sus últimos días de mandato en la lucha contra la desigualdad, se posiciona en el bloque aliado, hasta los burócratas de Bruselas ponen en duda los servicios y los oficios de la Troika, pero el Gobierno español, impasible el ademán (impasible el alemán, que cantaban los españolitos de la postguerra), siempre estará del lado de los fuertes contra los débiles y volverá a equivocarse de bando y de causa.


De Guindos, Santamaría, Rajoy y Montoro
(Mentirosos, digo, miembros  del gobierno español)

No les queda mucho, es un alivio, pero antes de irse procurarán dejarlo todo atado y bien atado, amordazado e hipotecado y luego buscarán un exilio dorado. Si Rodrigo Rato llegó a presidir el Fondo Monetario Internacional aún quedan esperanzas para nuestros mediocres, para los expertos en maquillaje de cifras y falseamiento de balances, para los que dicen que todo va bien y que este, en el que nos ha tocado vivir, es el mejor mundo posible porque es el único, mercado único, pensamiento único, o doblepensar orwelliano.


Varoufakis, no te quites el casco, no te tires de la moto y desconfía de los  idus de marzo, que no hay que ser augur, ni examinar las vísceras de la aves, para vislumbrar ese horizonte de buitres, plomizo cielo de una Europa de plomo. Plúmbeo es el Gobierno de España, hombres de gris, grisáceos soldados de plomo, plomo fundido que quieren hacer pasar por oro en el eterno cambalache de este maldito carnaval de siglos.



19/10/14

SI YO FUERA JUEZ


                                   Barcoj                        Blesa                          Rato


No encarcelaría a Blesa ni a Rato ni a Barcoj, aunque lo pidiese el fiscal, que no lo va a pedir, pero los mantendría imputados y les impondría severas medidas cautelares para evitar manipulaciones en sus patrimonios o que huyeran. Luego me iría el fin de semana a una casa rural para estudiarme bien bien el Código Penal porque no es posible que entre más de 600 artículos no haya forma de trincarles más allá de delitos fiscales, que ya han prescrito salvo los dos últimos dos años y por tanto solo se podrá investigar el 17 % de lo que han arramplado con las tarjetas, antes no era que fuese mucho más tiempo sin que prescribiesen porque fue el propio Rato quien redujo el plazo de cinco a cuatro años,, o sea que en la mayoría de los casos cuando se descubren, si se descubren, los delitos ya están prescritos y a los autores, encima, no les queda ni mácula social. Llevo 20 años en la judicatura y no termino de entender por qué prescriben los delitos. Pero bueno, es lo que hay. Para los 83 restantes que se llevaron la pasta hay que esperar a ver qué dice Hacienda, pero barrunto que dirá que, si devuelven lo que gastaron con las tarjetas, no hay delito y no se les podrá imputar, ante el cabreo general. Al final me quedaré si saber si lo de las tarjetas era una golfada pura y simple o era una forma encubierta de aumentarles el sueldo, dado lo pobres que eran y lo poco que cobraban. En cualquiera de los casos, un atraco, dicho sea como si yo fuera un paisano ágrafo. 

Elpidio Silva - Juez del caso Blesa, inhabilitado por el Poder Judicial

Me da pena Elpidio. Creo que no lo hizo bien y se pasó en sus atribuciones porque los correos de Blesa aún eran secretos y por tanto legalmente no existían. Pero el hecho es que de los tres magistrados que lo condenaron, el presidente votó en contra, es decir, que fue un dos a uno, ya sé que no tiene que haber unanimidad, pero no estoy seguro de que ahora, con todo este lío de las tarjetas descubiertas, lo hubieran condenado, en fin, veremos qué dice el Tribunal Supremo. Le deseo suerte.


Y por lo que a mí respecta, poco más puedo hacer. Así que, si yo fuera juez y no me hubiera tocado este caso, iría a la puerta de la Audiencia a llamarles ladrones, mezclado con la gente, y luego lo vería en el telediario y le diría a mi mujer y a mis hijos que qué putada que se vayan de rositas y de gaviotitas. Pero como ya venía lo del ébola y lo de Catalunya ya ni hablábamos más del asunto. Y eso que mi hijo mayor me había preguntado, oye, Blesa ¿cuánto había cobrado de sueldo durante todos esos años?, ¿y Rato y Barcoj? Ahora en serio, lo importante era que Teresa Romero se estaba recuperando. Pero desde luego, si yo fuera juez, al Director General ese y a la ministra Mato los empapelaba aunque me echasen de la carrera. Y si me apuran, a Rajoy también.

FUENTE: publico.es
Puntadas sin hilo
Arturo González
16 oct 2014




Que "jodíos" los tíos; apretándonos las clavijas a los ciudadanos y gastando el dinero a espuertas.

¿Recuerdan que cuando un día dije que hasta las putas les pagábamos, algunos me lo recriminaron?

12/6/12

DIÁLOGO IMAGINARIO

Nos vamos a salir con la nuestra, porque aquél...

...la tiene así.

¿Sólo así?

*

¿De quién están hablando?

*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*

Ya está bien de meterse conmigo ¡eh!


9/5/12

LAS CUENTAS CLARAS

La verdad es que nunca había visto unas cuentas tan claras como éstas.

Los 10.000 millones de euros de DINERO PÚBLICO que el gobierno le retira a Educación y Sanidad, son los mismos que van a ir a para a Bankia para "sanear" su economía.


Hace rato que "Don Rato" (perdonen ustedes la redundancia) se había tapado las narices ante el hedor nauseabundo que desprendía la entidad, y al final ha decidio salir corriendo, antes de que el olor a mierda acabara asfixiando su imagen de buen gestor.

Que conste que el presupuesto de Educación lo extrangulan a propósito, porque no hay nada más difícil de manipular que un pueblo educado y culto, y ellos lo saben; por contra, la sanidad pública va a ser defenestrada por dos motivos capitales: su monto total, que es de dónde más cuartos se puede rapiñar, y la "jugada maestra" de descafeinarla para hacer ver que lo público no funciona y poder así privatizarla. Tiempo al tiempo.


Lo dicho: ¡las cuentas claras!... ¡y el chocolate espeso!