Mostrando entradas con la etiqueta Opus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Opus. Mostrar todas las entradas

25/6/17

EL FIASCO DEL BANCO POPULAR

Los contribuyentes pagarán parte del fiasco del Popular

Los accionistas y los titulares de bonos convertibles y de deuda subordinada podrán endosar al Estado parte de las pérdidas sufridas. La normativa vigente les permite compensarlas con las ganancias patrimoniales que obtengan, cuando realicen sus declaraciones de impuestos. Tienen, además, cuatro años para hacerlo.

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, gesticula desde su escaño durante el debate de la moción de censura de Unidos Podemos contra Mariano Rajoy. EFE/Juan Carlos Hidalgo
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, gesticula desde su escaño durante el debate 
de la moción de censura de Unidos Podemos contra Mariano Rajoy. EFE/Juan Carlos Hidalgo

La compra del Popular por el Santander ha infligido un fuerte quebranto a los accionistas del primero de esos dos bancos, que vieron cómo se evaporaba el valor de sus inversiones de la noche a la mañana. El precio al que se cerró la operación fue de un euro, lo que en la práctica significaba dejar a cero el capital del Popular, pese a que su último día en Bolsa (el 8 de junio) se saldó con una cotización de 0,370 y una capitalización de 1.330 millones.

También han perdido todo su dinero los tenedores de instrumentos como obligaciones convertibles y deuda subordinada, que se convierten automáticamente en acciones cuando el capital baja de un determinado nivel. Esos títulos entrañan menos riesgo que las acciones, pero suponen una segunda línea de fuego en situaciones similares a las que ha protagonizado el Popular, y sus propietarios debieron ser informados de ello al suscribirlos.

De todas formas, unos y otros tienen varias opciones para recuperar algo de la inversión realizada, algunas perfectamente compatibles entre sí. De la que más se ha hablado es de demandar al Popular por no haber ofrecido una imagen real de la situación que estaba atravesando. Eso, lógicamente, requiere tiempo y depende de la decisión que a la postre adopten los tribunales de justicia, que pueden dar la razón a los damnificados o no.

Devorado

Con esa posibilidad juegan los especuladores que están haciendo acopio de los derechos derivados de las obligaciones convertibles y de la deuda subordinada del Popular, que ahora no valen nada, pero pueden proporcionar pingües beneficios si se produjera una avalancha de sentencias favorables. Según algunas fuentes, los precios rondan el 0,2% del valor nominal de los títulos y hay inversores que los venden sólo para minimizar pérdidas.

Éstas, además, pueden compensarlas en todo caso con las ganancias patrimoniales que obtengan a lo largo de los próximos cuatro años, cuando llegue la hora de liquidar sus impuestos. Lo cual significa endosar al Estado parte del quebranto sufrido como consecuencia de las condiciones de la adjudicación del Popular al Santander; un quebranto que contribuiremos a sufragar entre todos, al ser dinero que deja de entrar en las arcas de Hacienda.

Calcular el montante de esa contribución no es fácil, pues se desconoce cuántos antiguos accionistas o tenedores de bonos convertibles y deuda subordinada tendrán ganancias patrimoniales con las que compensar estas pérdidas. Lo que sí se sabe son los créditos fiscales que se anotará el Santander gracias a la operación ascienden a 5.200 millones de euros que el Popular acumulaba por los resultados negativos cosechados en los últimos años.

Devoradora

Según fuentes jurídicas, los accionistas con más probabilidades de pleitear con éxito contra el Popular son los que acudieron a las tres últimas ampliaciones de capital, lanzadas para reforzar la solvencia del banco cuando las cosas empezaron a ir mal para la entidad. También tiene margen de maniobra aquellos que aguantaron hasta el final, pero no tanto quienes se deshicieron a tiempo de sus participaciones, aunque perdieran dinero.

En el caso de los otros instrumentos financieros, las dificultades de ganar en los tribunales son mayores. La última emisión de bonos convertibles, por importe de 1.250 millones de euros, fue en 2013, muchos antes de que la situación del Popular empezara a torcerse. De deuda subordinada se colocaron entre particulares 200 millones en 2001 y otros 250 millones en 2011, y han generado rentabilidades de hasta el 40% de su valor nominal.

FUENTE: publico.es
Vicente Clavero
Madrid - 22/06/2017

16/6/17

EL DINERO DE LA IGLESIA

El espíritu pagano de los 'negocios de Dios'

La Iglesia católica, pese a decirse al servicio de los pobres, maneja su patrimonio financiero con los mismos criterios que cualquier empresa. Compra títulos deuda pública, se beneficia de las sicav y busca ganar rentabilidad e influencia con sus multimillonarias inversiones.

La cúpula de la Conferencia Episcopal (el presidente, Ricardo Blázquez,el vicepresidente, Antonio Cañizares, y el secretario general, José María Gil Tamayo) en un encuentro con el Papa Francisco, en su despacho en el Vaticano.
La cúpula de la Conferencia Episcopal (el presidente, Ricardo Blázquez, 
el vicepresidente, Antonio Cañizares, y el secretario general, José María Gil Tamayo) 
en un encuentro con el Papa Francisco, en su despacho en el Vaticano.

Aunque su reino no sea de este mundo, la Iglesia católica nunca ha descuidado los asuntos terrenales. Como cualquier empresa, procura administrar su copioso patrimonio con criterios de rentabilidad y/o influencia. Sobre todo, el patrimonio financiero: los miles y miles de millones que cada año pasan por sus manos, procedentes de las arcas públicas o de las donaciones de sus fieles.

Los negocios de Dios son tan universales como su Iglesia y tienen su epicentro en la sede apostólica de Roma, aunque se extienden por los centenares de diócesis del planeta que cuentan con recursos para hacerlos. Hay ejemplos muy reveladores de hasta dónde llega el poderío económico y cuál la forma en la que gestiona su dinero una institución que se proclama al servicio de los pobres.

A finales de 2012, el Banco Vaticano no quiso quedarse al margen de los pingües beneficios derivados de la crisis de la deuda, que puso por las nubes la rentabilidad de los bonos del Estado. Para sumarse al festín, colocó en ese tipo de productos cerca de dos mil millones, la mayor parte en dos países sobre los que pendía la espada de Damocles de la intervención: Italia (1.179 millones) y España (589 millones).

Se trata sin duda de cifras modestas, comparadas con las que movilizaron por aquella época los grandes inversores institucionales, pero constituyen una prueba irrefutable de que el modus operandi de quienes gestionan la Iglesia no difiere del más habitual en las entidades con ánimo de lucro. A pesar de que, al menos en teoría, los fines que persiguen son radicalmente distintos.

Sede en el Vaticano del Instituto para las Obras de Religión o IOR, conocido popularmente como el Banco Vaticano
Sede en el Vaticano del Instituto para las Obras de Religión o IOR, 
conocido popularmente como el Banco Vaticano

Por supuesto, la Iglesia española no constituye ninguna excepción y, cuando opera en los mercados financieros, parece regirse por aquello de “a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César”. De ahí que, durante años, no haya tenido el más mínimo pudor en utilizar unos de los instrumentos favoritos de los ricos para engordar su patrimonio con el menor coste fiscal.

A principios de 2008, la Iglesia controlaba varias sicav, las sociedades de inversión colectiva cuyos beneficios gozan del privilegio de tributar sólo al 1%. Umasges tenía como socios a los arzobispados de Madrid y de Burgos y a la Mutua Umas, perteneciente a la órbita de la Conferencia Episcopal. En Vayomer y Gran Premier había también una clara presencia eclesiástica, aunque el aliado era en este caso (quién mejor) el banco portugués Espirito Santo.

La crisis se llevó por delante algunas de estas sicav: Umasges fue disuelta en el mismo 2008 y Gran Premiere, en 2011. Vayomer cambió en 2012 su nombre por el de Naujirdam Inversiones, y otro tanto ocurrió con Finanzas Querqus, propiedad de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, que pasó a llamarse Relian Capital. Pero el objetivo seguía siendo idéntico: sacar la máxima rentabilidad y pagar los mínimos impuestos.

Para saber en qué activos colocan sus activos estas sicav, basta con echar un vistazo a último informe de Naujirdam depositado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y correspondiente al primer trimestre de 2017. Títulos de renta fija y acciones de grandes empresas, como Banco Santander, Telefónica o Repsol, forman parte de su cartera, por un importe total que rondaba los cinco millones de euros a esa fecha.


Por cierto que la existencia de Naujirdam se compadece mal con el manual de inversiones financieras que aprobó el Plenario de la Conferencia Episcopal celebrado en noviembre de 2016. Según la información que trascendió entonces sobre su contenido, los obispos se comprometieron a no invertir en paraísos fiscales, ni realizar operaciones de carácter especulativo… ni utilizar sicav.

La afición de la Iglesia a poner su dinero bajo el sol que más calienta viene de antiguo y ha hecho que sobre ella caiga algún inesperado chaparrón. El más sonado fue, sin duda, el escándalo de Gescartera, la agencia de valores intervenida en 2001 por defraudar a sus clientes después de ofrecerles altas rentabilidades. Unos veinte millones de euros perdieron las instituciones religiosas que confiaron en ella.

Al menos dos diócesis figuraron entre los damnificados: la de Valladolid y la de Astorga. El ecónomo (administrador) de esta última, el sacerdote Ángel Lucio Vallejo Balda, fue nombrado tiempos después secretario de la Prefectura para Asuntos Económicos de la Santa Sede, seguramente en recompensa por su buen olfato. Ya con Francisco como papa, Vallejo Balda protagonizaría la filtración de documentos pontificios secretos bautizada con el nombre de Vatileaks 2, por la que fue condenado en 2016 a 18 meses de prisión.

Si Gescartera constituyó un ejemplo de las consecuencias de la avaricia en la gestión del patrimonio financiero de la Iglesia, el más reciente del Banco Popular refleja hasta qué punto organizaciones vinculadas a ella están dispuestas a arriesgar mucho dinero a cambio de mantener ciertas cuotas de influencia y de poder.

Última asamblea plenaria de la Conferencia Episcopal.

Uno de los pesos del banco ha sido tradicionalmente la Sindicatura de Accionistas, que tenía el 9,8% del capital antes de la absorción por el Santander. Pertenecía a ella la Unión Europea de Inversiones (UEI), promovida por personas e instituciones cercanas al Opus Dei, el movimiento religioso que nutrió la alta dirección del Popular durante años, incluidos al menos un presidente (Luis Valls-Taberner) y un consejero delegado (Rafael Termes).

La participación de la UEI, que era del 3%, valía más de 260 millones de euros hace dos años. Para que no se diluyera en las tres ampliaciones llevadas a cabo desde entonces, tuvo que desembolsar una fuerte suma de dinero (74 millones en la última). Como parte lo obtuvo a crédito, el desplome posterior de la acción puso a la sociedad al borde de la quiebra técnica.

Todos estos asuntos, aunque estuvieran en juego fondos de distinta procedencia, han proporcionado argumentos a quienes defiende que la Iglesia debe estar sujeta fiscalización por el Tribunal de Cuentas, al ser perceptora de recursos públicos. Sólo a través de la asignación tributaria (la casilla del IRPF), recibe del orden de 250 millones de euros anuales, a los que hay que añadir las subvenciones de todo tipo provenientes de las distintas administraciones.

Sin embargo, el Tribunal de Cuentas se niega a entrar en las de la Iglesia, como quedó de manifiesto en la votación de su plan para 2017. Nunca antes se había visto el asunto en el pleno, y los siete consejeros nombrados a propuesta del PP hicieron valer su mayoría, frente a los cinco del PSOE. Eso impedirá que se sepa con detalle a qué dedica el dinero una institución como la Conferencia Episcopal, que incluso en los momentos más duros de la crisis ha gastado más en mantener su propia televisión (13TV) que en ayudar a Cáritas.


FUENTE: publico.es
Vicente Clavero
13/06/2017

5/4/17

OPUS Y PP (2ª PARTE)

Si Aznar fué alzado a la presidencia por el Opus Dei, es de suponer que Rajoy también. Según este artículo Romay Becaria sería el responsable del liderazgo nacional de Mariano Rajoy en el Partido Popular. Y además, el número de ministros del que es conocida su pertenencia o cercanía al Opus Dei, es abrumador en el Gobierno de Rajoy:

Ministro del Interior Jorge Fernández Díaz

Ministro de Economía De guindos

Ministra de Sanidad Ana Mato

Ministro de Hacienda Montoro

Ministro de Exteriores García Margallo

Ex-Ministro de Educación, José Ignacio Wert

Sabiendo que el Opus Dei, además de ser una secta, es una organización criminal que actúa a modo de lobby donde se ayudan unos a otros para conseguir los puestos claves del poder, es muy forzado pensar que algún miembro del PP llegase a ser ministro si no fuese un incondicional del Opus Dei. No importa que nieguen su pertenencia a la secta, lo que importa son sus actuaciones  que por la forma de favorecer al Opus Dei, es inegable su alineación. El mismo razonamiento se puede aplicar a los vocales del CGPJ designados por el PP.


En ocasiones pueden hacer maniobras de distracción para hacer creer que el Gobierno no es del Opus, por ejemplo en referencia al aborto, etc. Al parecer pretenden difundir la idea de que el Opus tiene una “moral” muy estricta. Pero esa imagen de fundamentalismo “moral”  que pretende dar el Opus a la opinión pública, contrasta con la inmoralidad de la que da muestras cuando se trata de dinero. Si realmente se desea saber cual es la “moral” del Opus Dei, si quereis saber quién está detrás de todo, del saqueo brutal que está sufriendo España,  seguid la pista del dinero.

COMENTARIO

            oPpu$ino-loyoli$mo enemigo de los Pueblos y de toda la humanidad, dice:

"Si la fábrica
paga los impuestos
y la iglesia no lo hace,
de esto se deduce
que un día la iglesia
poseerá la fábrica”.

Lemuel K. Washburn

Extraordinaria entrada que abunda en la infamia criminal de la cesión de soberanía a un Estado extranjero, el Vaticano, conformado en 1929 por los Acuerdos de Letrán con el dictador fascista Benito Mussolini.

Tan solo ahondar en los rigurosos análisis de Ramón Martínez, añadiendo que también son supernumerarios del oPpu$-Death:

Ministro de Defensa Pedro Morenés

Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, García Tejerina

Sin olvidar que, como bien señala Martínez, que si otros gerifaltes del P.P. no han trepado por su pertenencia directa a la ‘piOvra’ clericalfa$ci$ta, diversos cónyuges y/o parientes están adscritos a la secta. Tal es el caso de la mujer de Arias Cañete, Micaela Domecq Solís-Beaumont, tristemente célebre por aparecer en los Papeles de Panamá… ¡la esposa de un Comisario europeo!

Micaela Domecq y Arias Cañete

“He dado en llamar mentiras de máscara, a todas aquellas mentiras encaminadas a ocultar, encubrir y disfrazar sus actividades delictivas. Buscando en Internet las palabras “Opus Dei” se puede comprobar como pretenden inundar mediante mentiras Internet desmintiendo las evidencias que existen contra ellos. Intentan hacer dudar a la población de cual es la verdad, aunque no aportan pruebas documentales. De esta forma calumnian a sus víctimas al intentar dejarlos como mentirosos. También he comprobado que tienen numerosos “activistas” que se infiltran en foros y grupos de Internet, con el objeto de intentar ridiculizar a quienes denuncian al Opus. Por ejemplo, en más de una ocasión he visto a gente que afirmando no ser del Opus, dicen conocer al Opus en “profundidad” y lo defienden a capa y espada, intentando dejar a la víctima como alguien desequilibrado que no merece la menor credibilidad. Sus mentiras de máscara les permiten infiltrarse hasta en partidos supuestamente de izquierdas, como sugiere este texto extraido de un artículo de El País y que, de cualquier forma, es muy sospechosa la figura de “socialistas Católicos” en la dirección de un partido con una base que lucha por una sociedad laica. Ver figuras como Francisco Vázquez. y su sospechosa conducta socialista.

Disciplina y cilicio

“No hay constancia (aunque sí algunos rumores) de comunistas o socialistas miembros de la Obra. Quizá un ex alcalde socialista de una ciudad próxima a Madrid. Sólo es sabido, y él no lo oculta, que los hijos del alcalde de A Coruña, Francisco Vázquez, estudiaron en centros de la Obra. Su hijo pasó por la Universidad de Navarra y hoy trabaja en su clínica universitaria como médico. ‘Yo no soy del Opus, pero soy creyente, católico y practicante’, afirma. ‘Y he querido que mis hijos tuvieran una educación que cubriese también los valores éticos y universales propios de la fe católica. El Opus Dei, en mi opinión y la de mi mujer, reúne la condiciones para ofrecerla’. Imposible hallar un comentario más favorable en todo el espectro de la izquierda. El portavoz de la Obra se limita a señalar: ‘Donde pueda estar un católico, puede estar un miembro del Opus Dei”. Fuente: El País.

Francisco Vázquez

En la actualidad el PSOE tiene un secretario general, Pedro Sánchez, que posee un máster en liderazgo público por la escuela de negocios de la universidad del OPUS DEI de Navarra y ha sido miembro de la Asamblea General de Caja Madrid durante la etapa en la que Miguel Blesa estuvo al cargo de la entidad, y bajo su mandato, el PSOE se ha aliado con la derecha europea, permitiendo a las multinacionales estar por encima de los Estados y de la soberanía de los parlamentos nacionales.”


Por si alguien lo ignora, el delito de traición, en el desempeño de elevadas magistraturas del Estado, prestando servicios con prioridad a un Estado extranjero, como el Vaticano, está recogido en el Código Penal como muy grave, con pena de prisión mayor.


¿Y PODEMOS TOLERAR QUE LA PROPIA FISCALIA ESTE INFECCIONADA POR UNA SECTA DE OBEDIENCIA MÁXIMA AL JERARCA DEL ESTADO EXTRANJERO ROMANO? 

¿QUE CLASE DE TOMADURA DE PELO FASCISTA ES ÉSTA? 

¿COMO ES POSIBLE QUE LOS POLITICOS CONSIENTAN ESTE ATROPELLO INSTITUCIONAL Y QUE, JUECES Y FISCALES NO CÓMPLICES, NO HAYAN INTERPUESTO DEMANDAS CONTRA LA PROPIA FISCALÍA EN LOS ORGANISMOS EUROPEOS?

¡¡¡¿¿¿ LA _UTA Y  SIERVA SOCIEDAD “CIVIL”, DONDE CARAJO ESTÁ…???!!!

¡¡¡SEPARACION DE PODERES EN ORIGEN Y EJERCICIO!!! 

¡¡¡CAMPAÑA INTERNACIONAL DE INSUMISION FISCAL HASTA QUE TERMINE ESTA DICTADURA EXPOLIADORA MONÁRQUICO-PAPI$TA!!!

FUENTE: ttp://kaosenlared.net
Ramón Martínez
20/05/2016
 

¡Joder "Pedrito"!: 

¿Cómo es posible que tú andes también en esa pomada?

12/12/15

UN ÁNGEL APARCACOCHES


 Jorge Fernández Díaz, Ministro del Interior de España

 Ministro fanático ultracatólico del Opus, cree en ángeles que ayudan a aparcar. 


 


El ministro de Interior que condenó vehementemente el fanatismo religioso, tiene un amigo invisible.

 Kim Jong-un

 

Me deja muy tranquilo que el Ministro que tiene que velar por nuestra seguridad tenga amigos invisibles.

  Apróstata



“En el psicotécnico para ser policía, si  dices que escuchas a un ángel llamado Marcelo te echan, pero para ministro no examinan”



  


Países del mundo en los que el ministro del Interior tiene un amigo imaginario que le ayuda a aparcar.

Els quatre gats




¡Tito!... "Ete home e iliolla", ¿no?