Mostrando entradas con la etiqueta Infamia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Infamia. Mostrar todas las entradas

2/3/18

ESTE PUTO "PÍS"


Cuando de pequeño escuchaba que “España era una unidad de destino en lo universal”, me preguntaba si se referían al éxito de Massiel en Eurovisión, cantando el “La, la, la”, pero después del triunfo de la Roja en la Eurocopa 2012 he comprendido que España aún sueña con fundar un Imperio Galáctico liderado por un risueño Darth Vader ataviado con una montera y un capote carmesí. No es una broma. Los que siguieron la batalla librada contra una Italia debilitada por el “bunga-bunga” del Lord Sith Berlusconi, pudieron comprobar que un torero animaba a la selección, recordando al mundo que España siempre será la patria del botijo, las tonadilleras, el tricornio y el garrote vil.

Odio a este puto país porque al cruzar los Pirineos la caspa deja de ser un problema de higiene y se convierte en un signo de identidad nacional.

Odio a este puto país porque sus pueblos aún martirizan a los animales, alegando que taladrar la piel de un toro con un estoque o lanzar a una cabra desde un campanario es arte y no tortura.


Odio a este puto país porque presume de unos huevos de oro, pese a su cobardía con las incontables víctimas de la rebelión de los generales en 1936. 

España es un gran cementerio bajo la luna, una gigantesca fosa clandestina donde aún se amontonan los restos de maestros, poetas, obreros, campesinos, socialistas, anarquistas y comunistas, asesinados por luchar contra terratenientes, señoritos, banqueros, curas y militares. Nada augura que esos restos hallarán una digna sepultura o que el espeluznante mausoleo de Cuelgamuros será dinamitado, corriendo la misma suerte que los edificios y monumentos de la Alemania nazi y la Italia fascista.

Odio a este puto país porque es un Reino y no una República, con un idiota coronado que extermina elefantes, confraterniza con dictadores, colecciona Ferraris en mitad de una pavorosa crisis económica y rivaliza con su tatarabuela Isabel II en promiscuidad, molicie, avaricia, oportunismo, populismo, estulticia y arribismo.

Juan Carlos I de Borbón de cacería

Odio a este puto país porque ha convertido el traje de gitana en símbolo nacional, sin avergonzarse de haber maltratado y hostigado durante siglos al pueblo romaní, confinándole en lejanos basurales. 

Odio a este puto país porque su unidad se ha construido sobre invasiones, matanzas y expolios.

Odio a este puto país porque se identifica con la bandera de los Borbones y no con la enseña tricolor de la Segunda República. El rojo y gualda es una herencia (otra más) del franquismo, una dictadura tan sangrienta como ridícula, donde un militar bajito y con voz de espantapájaros se hizo llamar Caudillo y Generalísimo, escribiendo algunas de las páginas más negras de la historia universal de la infamia.


He nacido en este puto país, pero preferiría ser un piel roja o un extraterrestre perdido en el espacio. 

He nacido en este puto país, pero preferiría que la selección española no hubiera ganado la Eurocopa, particularmente después de saber que sus jugadores tributan sus bonificaciones en el extranjero para eludir la presión fiscal.

He nacido en este puto país, pero no me emocionan las victorias de Fernando Alonso o Rafa Nadal, dos millonarios sin complejos que juegan con Hacienda al escondite inglés.

Fernando Alonso

Odio a este puto país porque ha permitido que sus grandes cómicos murieran en un inmerecido olvido. Gracita Morales pasó los últimos años de su vida sin recibir ofertas de trabajo a la altura de su genio irrepetible. Condenada a interpretar papeles secundarios en las series televisivas, se hundió poco a poco en la depresión.

Odio a este puto país porque algunos de sus grandes escritores han muerto en el exilio, la cárcel o asesinados por españolistas furibundos. Las imágenes de un Antonio Machado enfermo y prematuramente envejecido agonizando en una modesta pensión de Colliure o de Miguel Hernández entregado a la Guardia Civil por la policía del infame Salazar siempre nos recordarán la esencia de un país que ha maltratado a sus poetas y nunca ha tolerado a sus disidentes.

Ser heterodoxo en España significa vivir con un pie en la horca. El asesinato de García Lorca refleja ese odio atávico que siempre ha caracterizado a un país áspero y huraño.

Federico García Lorca

La brutal paliza que tres falangistas le propinaron al cantante de copla Miguel de Molina por ser homosexual y republicano aún inspira a los matones que apalean a inmigrantes, “rojos y maricones”, abusando de sus músculos de gimnasio y del calor de la manada, que les garantiza un victoria fácil sobre un rival indefenso y con miedo a recurrir a una policía aficionada a los mamporros y a la presunción de veracidad, una pirueta jurídica que atribuye a los agentes una infalibilidad sobrenatural.

Odio a este puto país porque se emociona con sus éxitos en el pueril entretenimiento del balompié, sin reparar que los verdaderos héroes no son unos jugadores adictos a los paraísos fiscales, sino los bomberos que extinguen incendios o los mineros que se enfrentan con tirachinas a las bocachas de la Benemérita, permitiéndonos soñar con una marea roja que ahogue a los adoradores del Becerro de Oro.

Odio a este puto país porque todos los años mueren decenas de mujeres, asesinadas por un machismo profundamente enraizado en una sociedad que presume de sus cojones, convirtiendo los genitales masculinos en la metáfora de su chulería colectiva.

Violencia de género

Odio a este puto país porque se ha resignado a que el 20% de los niños viva en la pobreza y a que las oligarquías financieras sigan acumulando privilegios.

Odio a este puto país porque ha asimilado el dogma de la no violencia, olvidando que las grandes transformaciones sociales siempre se han producido con estallidos revolucionarios. Conviene recordar que la heroica defensa de Madrid durante 1936, la revolución de Asturias en 1934 o la Semana Trágica de Barcelona en 1909 no se hicieron con manifestaciones pacíficas, sino con dinamita, fusiles y cócteles Molotov.

Odio a este puto país porque sigue maldiciendo a los autores de los atentados contra Melitón Manzanas y Carrero Blanco. Melitón Manzanas era un cruel y brutal torturador que había perfeccionado sus técnicas de interrogatorio con la Gestapo durante la ocupación de Francia. Carrero Blanco era el gorila del régimen franquista, la quintaesencia de una dictadura responsable de un genocidio. Sólo en la postguerra se fusiló a 192.000 personas en los diferentes campos de concentración levantados para descabezar cualquier forma de resistencia u oposición al régimen.

Carrero Blanco, el frustrado sucesor de Franco

Odio a este puto país porque ya no lee a sus clásicos. Luis Cernuda describió el alma española como “una meseta ardiente y andrajosa” que adquirió “una gloria monstruosa” sometiendo a otros pueblos con su “sinrazón congénita”. Valle-Inclán escribió que “en España el trabajo y la inteligencia siempre han sido menospreciados.

"Aquí todo lo manda el dinero”. Por eso, hay que eviscerar a los patronos y exhibir sus entrañas negras. “Todos los días una patrono muerto, a veces dos… –apunta Max Estrella en Luces de bohemia (1924)-. Eso consuela”. Y añade algo más adelante, comentando la infame ley de fugas aplicada a los anarquistas: “La Leyenda Negra, en estos días menguados, es la Historia de España. Nuestra vida es un círculo dantesco. Rabia y vergüenza”. 

Yo sólo admiro a una Roja: Dolores Ibarruri, Pasionaria. Odiada por la derecha más intolerante, encarna el espíritu de resistencia de la clase trabajadora, que se arrojó a la calle para defender Madrid contra los militares golpistas. Pasionaria es la madre de todos los rebeldes, de todos los que no se rinden, de los que han perdido el miedo a las represalias y prefieren la muerte a las humillaciones. Pasionaria es la España antifascista, roja, libertaria, socialista, solidaria e igualitaria. 


Dolores Ibarruri "La Pasionaria"

Mi madre escuchó a la Pasionaria despidiendo a las Brigadas Internacionales y aún recuerda su voz, llena de emoción y dignidad. Los 9.000 voluntarios extranjeros que murieron en España combatiendo al fascismo son los verdaderos héroes y no los deportistas que sólo se preocupan de su peculio. Las protestas de los mineros podrían ser la primera piedra de un futuro diferente, sin Borbones, Guardia Civil, políticos venales, obispos homófobos, toreros sanguinarios, empresarios sin conciencia y banqueros corruptos.

Valle-Inclán soñó con una guillotina eléctrica en la Puerta del Sol. Su afilado cartabón sería la espada de Teseo decapitando a explotadores, represores, escritorzuelos y usureros. No puede existir misericordia para los que conspiran contra la sanidad, la escuela y el pan de las familias.

Si ese sueño se realiza, si las calles se llenan de banderas rojas y tricolores y se hace justicia con los verdugos de la clase trabajadora, ser español ya no estará asociado a las procesiones de Semana Santa y a la cabra de la Legión, sino a una insurrección que hizo rodar cabezas, sin avergonzarse de imitar el color de la aurora, convirtiendo las calles en ríos de sangre y el hotel Ritz en el cuartel general de las milicias revolucionarias.

Ramón María del Valle-Inclán

FUENTE:  http://pasaloferblog.blogspot.com.
Pásalo - Rafael Narbona
28/06/2018

16/5/17

SRA. ANA BOTELLA...

Esta “bomba” nos acerca más a usted

Primera sentencia contra la venta de vivienda pública madrileña a fondos buitre

Ana Botella

–Esto es la bomba.

Al otro lado del teléfono se adivina una sonrisa en la voz del abogado Mariano Benítez de Lugo. Lleva desde principios de 2015 peleando en los tribunales por los vecinos que vieron cómo la corporación presidida por Ana Botella vendía sus viviendas a un fondo buitre. Sus viviendas eran de propiedad municipal. Del municipio, de lo público, a un buitre, media un trecho. Un trecho de picos, garras, carroñero.

–¿Satisfecho?

Mariano Benítez de Lugo

–La importancia de esta sentencia es que no mira ya solo un caso concreto, sino que establece una teoría general sobre los inquilinos de 1.860 viviendas de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo. Aplica el Decreto 100/1986 (AQUÍ) que dice que tienen derecho a 15 años de contrato de arrendamiento y, cuando termine, a comprar la casa. Esto es una bomba, un hito judicial.

Vender una empresa o un espacio públicos a manos privadas no es lo mismo que vender una vivienda pública. En las viviendas, aunque a la alcaldesa Botella le pareciera dato menor, habitan familias. Botella vendió, en este lote, 1.860 viviendas. O sea, dejó a 1.860 familias en manos de los buitres. Los buitres, en este caso, se llaman Fidere.

–¿Qué dice Fidere?


–Fidere ahora recurrirá… Yo confío en que confirmen la sentencia.

Botella, además, mintió. Dijo a los vecinos que no iba a cambiar nada, que solamente cambiaban de casero.

La diferencia entre lo público y lo privado radica en que lo público busca el bien común, y lo privado el beneficio. Lo privado, en el caso que nos ocupa, se rige por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). Así pues, los vecinos que habitaban viviendas sociales se encontraron, de la noche a la mañana, con que Fidere les subía el alquiler y empezaba a enviarles órdenes de desahucio o burofaxes donde se les informaba de que su contrato había expirado.

–¿Cuál es el principal avance?


–La síntesis de la sentencia dice que no cabe considerar que ha expirado el término de contrato, como pretendía Fidere para desahuciar a esta familia, porque tienen derecho a estar 15 años y luego a la compra.

–¿Cómo lo ha conseguido?

–En esto no caben guerras convencionales, hay que ir con armas de destrucción masiva. Entonces hemos expuesto ante el juez un puñado de argumentos, entre los cuales estaba este: que al ser una vivienda protegida y por tanto no se puede aplicar la LAU, que es la que permite que los contratos tengan una duración máxima de 3 años.

–¿Nos estamos acercando a Ana Botella?


–Es un paso más para evidenciar que aquella operación de venta  fue infame. Y bueno…

Al abogado Benítez de Lugo, la palabra “infame” le llena la boca. Queda un camino por recorrer, el que va desde aquella venta hasta los nombres y apellidos de quienes se beneficiaron, además de los buitres conocidos, de aquella infamia. Y aún otro camino más, que pasa por el actual consistorio madrileño.

–Yo, de paso, he aprovechado para preguntar qué hace el Ayuntamiento de Madrid –deja caer el letrado–. 

Porque, con el informe de la Cámara de Cuentas y el informe del técnico que contrataron ad hoc, lo que tenían que hacer era precisamente revertir la operación. La decisión se la he comunicado a la alcaldesa y a la primera teniente de alcalde. Y les he dicho: por cierto, aquello que prometisteis sobre la reversión, ¿qué pasos estáis dando?



–¿Y qué pasos están dando?

–Ninguno.

FUENTE: ctxt.es
Cristina Fallarás

24/9/12

UNA VERDADERA INFAMIA

Los vampiros de Grecia

La deuda de Grecia es impagable porque, en realidad, ya ha sido pagada, sólo en intereses, en los últimos veinte años. Una deuda ilegítima, pues alimentó una corrupción galopante. Grecia, por lo tanto, no tiene ninguna deuda.


El endeudamiento comenzó poco antes de la introducción de la moneda comunitaria y ha crecido a la sombra del euro, como su negativo vergonzante. La introducción del euro, como señala Leonidas Vatikiotis1, miembro de la comisión auditora de deuda griega, significó la muerte lenta de la industria local: al abrir las fronteras al euro también se abría el mercado interior a la producción de las naciones industrializadas del norte. La industria griega no pudo competir con la alemana o francesa, más desarrolladas y mejor protegidas. Ya lo decía el filósofo Simón Rodríguez: “Hay que calcular la prosperidad sobre la industria propia, no sobre la ajena”.

Tras la muerte de la industria local Grecia se convirtió en una economía eminentemente monetaria, dedicada al consumo. Como no producía, sostenía sus gastos con financiamiento internacional privado. Ese financiamiento internacional privado mantenía en mínimos los niveles de vida de la sociedad, pero se encontraba dirigido de manera especial a los antiguos capitalistas convertidos a la “economía de servicios”, que en cristiano viene a ser una economía mercantilista, un mercado en el que se vende y se compra, pero no se produce. Costas Karamanlis, el líder de Nueva Democracia que gobernó Grecia entre 2004 y 2009, lo resumió de forma desvergonzada:

“La política social se hace con dinero prestado, el gasto militar no se muestra en el presupuesto y las deudas se contraen en secreto”.


No obstante, esa política social a la que se refiere Karamanlis consistió, desde la década de los 90, en la privatización de las empresas públicas, en precarización del trabajo, en reducción de los sistemas sociales de seguridad, en síntesis, en neoliberalismo puro. El correlato de las privatizaciones y la precariedad laboral fueron obras de infraestructura extensiva, como dotar de Internet a la población rural y la organización de mega-espectáculos como las Olimpiadas de 2004.

Aunque la sociedad se beneficiaba del trabajo pasajero de unas obras de infraestructura financiadas con deuda internacional, el dinero lo recibían los ex capitalistas transformados en banqueros, importadores y especuladores, así como los militares, que renovaban sus armas. El ejército griego, desde hace veinte años, responde a los intereses de la OTAN, los EEUU y las clases dominantes griegas a las que les conviene mantener un conflicto irreal con Turquía, en torno a la isla de Chipre.

¿Cómo hacía Grecia, entonces, para cancelar los intereses de su deuda a los acreedores, al Alpha Eurobank, AXA, BNP Paribas, CNP Assurances, Commerzbank, Deutsche Bank, ING, Intesa San Paolo, LBBW and National Bank of Greece3? ¿Cómo lo hacía, si su industria había colapsado tras el ingreso en la eurozona y vivía, literalmente, de prestado? Lo que hacía Grecia era pedirle dinero a uno para pagarle a otro, pedirle al Eurobank para pagar al BNP Paribas, luego al ING para saciar al National Bank of Greece. Grecia es sólo un microcosmos de lo que ya sucedió en el Wall Street de las subprimes y el crac mundial de 2008.


Los bancos no sólo sabían lo que Grecia hacía, sino que eran los que propiciaban semejante política, porque ellos hacen lo mismo. Grecia no podía pagar, pero los bancos le seguían prestando dinero a un interés cada vez más alto. A Grecia, que se convirtió en una especuladora, se le pidió pagar, sin embargo, un interés 3 o 4 veces mayor del que se pide a los países del norte.

Sólo en intereses Grecia pagó en 2011 un 7,4% del PIB4. Asumiendo que cada año, durante veinte años, Grecia destinara un 7% de su PIB al pago de intereses, la deuda, que se supone asciende al 115% de su PIB, resulta más que pagada. Sólo en concepto de intereses Grecia habría cancelado ya el 140% de su PIB en veinte años.

Sin embargo, los bancos temen perder su dinero (¡Pero si ya lo han cobrado!). Si el monto de la deuda fuera demasiado grande los bancos se deslizarían “al borde de la quiebra”.


Pobres bancos

Para no perder el dinero que le han prestado a Grecia –y que han consumido sus clases dominantes–, los “pobres bancos” han aceptado reducir en un 50% sus pretensiones, incluso algunos han admitido cobrar sólo el 25% de una deuda que ya está pagada.

Es que los pobres (¡los miserables!) bancos quieren recuperar algo de su dinero y no quieren enviar a Grecia al default financiero.

Como Grecia no puede pagar ni siquiera ese 25% que generosamente han aceptado cobrar los sacrificados banqueros, el FMI y el BCE han decidido socorrer a Grecia. ¿Cómo? Prestándole dinero –¡nueva deuda!– y exigiéndole más privatizaciones y reformas laborales extensivas.

“Los representantes de los acreedores internacionales pedirán al gobierno del premier Lucas Papademos resultados concretos en materia de lucha contra la evasión fiscal y de reforma del sistema fiscal. También insistirán sobre el cierre de los ‘entes estatales inútiles’ y sobre el despido del personal ‘sobrante’, la liberalización de profesiones y las privatizaciones, frentes sobre los cuales hasta el momento, consideran, se ha hecho muy poco. Además, en el centro de las iniciativas se encontrarán las medidas necesarias para cubrir el “agujero” de 3.000 millones de euros que servirán para afrontar el período 2012-2015”.


Comprendamos cabalmente el sentido de esta comedia:

El FMI y el BCE no están salvando a Grecia, sino a los bancos privados europeos

El gobierno griego contrae una deuda con el propósito de saldar otra, ilegítima y cancelada, que mantiene con los bancos privados. Estos bancos privados han alimentado a una cínica, corrupta e irresponsable clase dominante. Por eso esta deuda es ilegítima. Esta deuda se prestó a un interés altísimo: por eso, sólo en el pago de los intereses, la deuda ya ha sido pagada. El FMI, el BCE y los bancos privados quieren que esta nueva deuda, a un altísimo interés del 35%6, la pague la sociedad griega: el cierre de “las instituciones estatales inútiles”, el despido de “el personal sobrante” van a provocar lo que Leonidas Vatiokitis denomina “un genocidio social” “Este año se van a cerrar 1.054 escuelas. Tengo que decir que desde la creación del Estado griego en 1820 nunca se había cerrado ninguna escuela. También se han cerrado 54 hospitales y de cenas de departamentos de universidades. Centenares de jóvenes griegos y griegas dejan Grecia cada mes para ir a trabajar al Reino Unido, Estados Unidos, Australia y Canadá, como pasaba en el primer periodo de posguerra”.

¿Por qué el FMI y el BCE quieren imponerle al pueblo griego una deuda infame? ¿Por qué no se contentan con un nuevo ciclo de especulación? ¿Por qué quieren la sangre de los griegos en lugar de los intereses, las extensiones, los bonos, como ha ocurrido antes? Porque el neo-liberalismo ha caído. Alguien tiene que pagar las deudas de los años de especulación, de vida fácil, de irresponsabilidad. Y no van a ser ni los capitalistas del norte que captaron el mercado del sur, ni los banqueros privados que prestaban dinero, ni las clases dominantes griegas que se beneficiaron de esos préstamos. Va a ser la gente corriente que vivió del trabajo eventual y de las migajas de la ayuda.

El FMI y el BCE, lo mismo que la banca privada internacional, son los vampiros de Grecia. La clase dominante griega es su sanguijuela.



Sanguijuelas

Papademos, un perro fiel de la banca, está en Grecia para velar por los intereses de sus amos públicos (FMI, BCE) y privados (Alpha, Euro Bank, etc…). Se ha hecho con el poder mediante una humorada de nominada “gobierno de unidad nacional”, en la que participaron el PASOK (Socialistas), Nueva Democracia (Conservadores) y la Concentración Popular Ortodoxa-LAOS (Ultraderecha nacionalista). Tanto el PASOK como Nueva Democracia han conducido los destinos de Grecia en los últimos veinte años, y si hay que preguntarle a alguien en Grecia cómo se contrae una deuda y cómo se malgasta el dinero, ellos son expertos. Claro, son ellos, lo mismo que la ultraderecha nacionalista (que desde la dictadura de 1967-1974 no aparecía en escena) quienes se han beneficiado de la deuda. Son las sanguijuelas de Grecia.

Esta humorada de gobierno de “unidad nacional” fue precedida por una intimidación militar a Papandreu (PASOK). Cuando Papandreu intentó (¿sincera o falsamente?) llamar a un referéndum, simultáneamente se desató una crisis en la cúpula militar del ejército. Poco después Papandreu fue reemplazado por Papademos.

Pero la cosa no acaba ahí: es posible que algunos bancos griegos quiebren. No todos pueden salvarse en medio de la vorágine de toma y daca. El gobierno griego no va a poder salvar a todos los “pobres” bancos que han sostenido el “derrochador estilo de vida” de un pueblo que lleva veinte años padeciendo recortes, privatizaciones y precariedad. No puede. Tampoco el FMI y el BCE se pueden hacer cargo de todas las irresponsabilidades de los griegos y sus bancos. Algún banco quebrará. Quizá algún banco extranjero. Pero lo más probable es que sea uno nacional, uno griego.



Si quiebra un banco, el banquero no pierde su dinero. Se exilia, y lo que salva lo pone en otro banco. Los que pierden son los ahorristas, los aturdidos helenos que, como todos los nuevos ricos, confiaron en bancos que les pagaban un altísimo interés y les permitían vivir de la especulación. Ergo, porque no había de qué más vivir.

Trae cola

Lo que pasa en Grecia, sucede, como sabemos, en Italia, España, Irlanda, Portugal, y puede extenderse hacia el norte. Es posible que la banca privada, que ha sostenido estas economías especulativas, no pueda con el default de todos los estados.

Es posible que el FMI y el BCE no puedan salvar a toda la banca privada aún sacrificando los estados de bienestar de Italia, España, Irlanda, Portugal...

Aunque sacrifiquen ese estado de bienestar –ya lo está haciendo, de la forma más fría, más desalmada, al puro estilo de Papademos, Monti y Rajoy– es posible que muchos bancos quiebren… ¡“pobres” bancos! Y entonces, los irresponsables italianos, españoles, irlandeses, portugueses van a ver que su seguridad laboral, su sistema sanitario y educativo se hacen humo. Pero también el dinero que han puesto en sus bancos se puede evaporar.


La situación es tan ridícula que tal vez un día los cajeros electrónicos dejen de funcionar, en las ventanillas de los bancos digan que no hay sistema, que no pueden entregar dinero en ese momento… y un día los bancos cierran definitivamente.

La resistencia

En el caso de Grecia las horas están contadas. El sacrificio es ineludible: el FMI y el BCE que fungen de médicos sólo le están inyectando el crédito final para rematarla. Por eso lo que viene es difícil, el duro trabajo de la reconstrucción.

Lo que sucede en Italia, España, Portugal, Irlanda… me atrevo a pensar que no se puede ya detener. El shock que están viviendo estas sociedades parece que las hubiera paralizado. Sólo una enorme ola de rebeldía que sacuda y niegue el actual estado de cosas podría desviar el curso de los acontecimientos. ¿Hacia dónde? Resulta incierto. Podría provocar una emergencia de la extrema derecha, así como llevar al continente al borde de una revolución… cualquiera de las dos posibilidades suena terrible. Mientras, sobre el cielo de Europa, vuelan los cazas rumbo a Medio Oriente.


La resistencia: no más bancos estafadores, no más gobiernos lacayos, no más guerras coloniales. ¡No más!

Desobediencia, desobediencia, desobediencia…

Notas
1. http://www.cadtm.org/El-origen-de-la-deuda-publica
2. http://news.bbc.co.uk/2/hi/business/3649268.stm. Traducción mía.
3. http://www.cadtm.org/El-origen-de-la-deuda-publica
4. http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/rubriche/restodelmundo/ 20120103192335366001.html
5. http://www.clarin.com/mundo/europa/Grecia-advierte-abandonara-rapido-auxilio_0_621537883.html
6. http://www.cadtm.org/El-origen-de-la-deuda-publica
7. http://www.publico.es/internacional/404556/el-ministro-dedefensa-releva-a-la-cupula-militar-de-grecia

Datos tomados de El Viejo Topo 290 / marzo 2012
Autor: David Guzmán Játiva