Mostrando entradas con la etiqueta Gürtel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gürtel. Mostrar todas las entradas

21/10/16

MENOS MAL



Menos mal que los ladrones de los ERE van a dar el gobierno
a los ladrones de la Gürtel, porque ir a 3ª elecciones sería
un ridículo mundial.

 protestona

12/2/16

SANTA RITA RITA RITA...


España es una unidad de destino universal. Spain is different. Fueron los mejores eslóganes del franquismo y tan buenos que aún lo siguen siendo. A la paella, el landismo, el tapeo y el cachondeo generalizado hay que sumar también el aforamiento como peculiaridades hispánicas. Resulta curioso que esos cinco hechos diferenciales se hayan aglomerado todos en el litoral valenciano y, en concreto, en Rita Barberá, una señora que forma por sí sola un hecho diferencial y más aun: un ecosistema. Alcaldesa de Valencia durante 24 años y diputada en las Cortes Valencianas durante 32, su carrera política empezó en 1973, cuando con venticinco años fue declarada Musa del Humor. No ha dejado de serlo desde entonces, aunque a menudo ha resultado más bien negro.


Rita Barberá es una albufera política que empezó a expandirse bajo el patrocinio de Manuel Fraga. El buque insignia de la derecha española primero desconfió de ella pero años más tarde comprendió que estaba ante una ganadora nata. “Está por encima de toda sospecha” dijo, y por una vez Fraga se quedó corto, porque últimamente Rita ha demostrado que está no sólo por encima sino también por debajo y a los lados. A la sombra de su ininterrumpido y folklórico liderazgo han proliferado como hongos las tramas de corrupción más frondosas de las últimas décadas (Gürtel, Noos, Imelsa, Emarsa, Taula y Ritaleaks, que le está dedicado en exclusiva) las cuales han pasado en tromba delante de la puerta de su casa sin siquiera despeinarla. Al igual que Esperanza Aguirre, otra Juana de Arco genovesa, Rita ha puesto la mano en el fuego por tantos colaboradores que se le han ido quemando uno detrás de otro.


No obstante, lo suyo tiene más mérito porque la lupa de la fiscalía, e incluso la del Tribunal Supremo, ya está enfocada directamente sobre ella y sobre su entorno personal y familiar: su hermana Asunción, su cuñado José, su cajera Mari Carmen, su vicealcalde Alfonso, en fin, unas fallas completas de las cuales Rita, de momento, es el ninot indultado. Entre las 400 facturas de gastos sin justificar que acumula la Alcaldía de Valencia (viajes en avión, noches de hotel) hay un ticket verdaderamente curioso emitido por el restaurante “La Muñeca” en el que figuran 1.444 euros por 38 menús a 38 euros el día del cumpleaños de Rita, sin que conste en su agenda política ningún acto oficial. Hay dos hipótesis al respecto: o bien el cumpleaños de Rita Barberá es en sí mismo una efeméride del consistorio o bien Rita se merendó ella sola los 38 menús. Hay que tener en cuenta que esta mujer una vez defendió la partenogénesis como argumento contra el derecho al aborto: “Creo que si una célula, al ser fecundada, es capaz de desdoblarse en dos, cuatro, ocho, es porque tiene vida”. Tiene vida, sí, y también un hambre de lobo. Rita se ha desdoblado en tantas versiones de sí misma que los jueces ya no saben donde mirar. Pero a Mariano ya no le tiembla el pulso a la hora de combatir la corrupción. Le tiembla el párpado.


FUENTE: publico.es
Punto de Fisión
David Torres
12/02/2016

27/1/16

LOS "SEÑORES DEL LADRILLO"

Los 'señores del ladrillo' están implicados en los grandes casos de corrupción de la última década


Ninguno de los presidentes de ACS, FCC, Acciona o Ferrovial ha sido imputado en los diversos casos de corrupción. Gürtel, Pujol, Acuamed... Los contratos públicos se encuentran en el epicentro de estas tramas

Sede de Acuamed en Madrid durante el registro de la Guardia Civil. EFE/Víctor Lerena

Toda una década al banquillo. Las grandes empresas supervivientes del boom del ladrillo figuran como implicadas en los grandes casos de corrupción de los últimos años: Gürtel, Púnica, Pujol o Palau son algunas de las causas donde figuran las principales constructoras del Ibex-35.

Sin embargo, ninguno de sus presidentes ha sido procesado en las causas que se instruyen en los diversos juzgados y tribunales de España, en especial en la Audiencia Nacional


Los detenidos en las operaciones suelen ser los segundos 'espadas', directores generales o presidentes de filiales. Pero las investigaciones nunca salpican a los presidentes de las grandes constructoras, que aún forman parte del Ibex-35. Las corporaciones suelen crear cortafuegos para evitar que sus consejos de administración se vean salpicados por los escándalos de corrupción.

Sacyr, prescrito

Luis del Rivero

Tan sólo Luis del Rivero, expresidente de Sacyr, figuró como investigado por el escándalo de la caja B del PP, -descubierto con los papeles del ex tesorero Luis Bárcenas- pero no fue procesado por donar 480.000 euros a dicho partido porque el delito había prescrito.

La última operación, centrada en la sociedad pública Acuamed, desvela la trama tejida entre las empresas constructoras de grandes obras hidráulicas y los contratos públicos supuestamente fraudulentos, como son los casos de FCC, Acciona, Befesa (filial de Abengoa), Sogecosa y Altec (actual Altyum).
 


Entre los detenidos que declaran este miércoles ante el juez central de instrucción Eloy Velasco se encuentran el presidente de FCC Construcción, Miguel Jurado Fernández, y el director general de Acciona Infraestructuras, Justo Vicente Pelegrini.

FCC: comisiones y supuestas mordidas

Sede central de FCC (Fomento de Construcciones y Contratas)

La empresa FCC ya ha sido involucrada en otras investigaciones que se realizan en la Audiencia Nacional, como la trama de la Operación Púnica (de supuestos sobornos a políticos autonómicos y locales a cambio de adjudicaciones públicas); así como en la pieza separada que investiga la Caja B del PP dentro de los papeles de Luis Bárcenas, extesorero de este partido y el caso abierto sobre los negocios de Jordi Pujol Ferrusola.

Sin embargo, ni el magnate mexicano Carlos Slim ni Esther Koplowitz han declarado nunca por los escándalos de su empresa FCC. La compañía suele apartar a los directivos imputados en los sucesivos escándalos.

Esther Koplowiz - Carlos Slim

Así ocurrió con uno de los antecesores de Miguel Jurado, José Mayor Oreja, quien presidió FCC Construcción entre 2001 y 2013. El nombre de Mayor Oreja, hermano de Jaime Mayor Oreja, ex europdiputado y el exministro del Interior del Gobierno de José María Aznar, aparecía en los papeles de Bárcenas, junto a dos supuestos pagos por un total de 165.000 euros a dicho partido.

FCC es una de las grandes adjudicatarias de obras públicas, pero Mayor Oreja no fue procesado porque nadie ha podido demostrar que estas donaciones de la empresa al PP fueran finalistas; esto es, que hubieran consistido en un cohecho por un pago a cambio de una adjudicación concreta. Mayor Oreja cesó en 2013 y fue sustituido por Fernando Moreno quien ocupó el cargo durante una breve transición -se jubiló en septiembre de 2014- para dar paso a su director general, Miguel Jurado, como presidente.

Fernando Moreno

FCC Construcciones también es investigada en la Audiencia Nacional por supuestas comisiones ilegales pagadas a Jordi Pujol Ferrusola a cambio de supuestas labores de asesoría. La compañía pagó 710.000 euros en 25 transferencias a través de una sociedad interpuesta (Brandtrigde Holdings Limited) entre los años 2006 y 2009.

Dicha compañía aparece además en el 'caso Innova', centrado en la construcción del Hospital de Sant Joan de Reus y en el que aparecen como investigados (antiguos imputados) los últimos responsables del Servicio Catalán de la Salud, así como por el intento de soborno a concejales del ayuntamiento de Xàbia por la contrata del servicio de basuras, entre otras causas abiertas.

Acciona: supuestos sobornos y amaños

Se supone que la imagen corresponde a Justo Vicente Pelegrini

Acciona, cuyo director general de la rama de Infraestructuras, , Justo Vicente Pelegrini, ha sido detenido por el caso Acuamed, también aparece en otros casos de supuesta corrupción política. sin que haya salpicado a su presidente, José Manuel Entrecanales.

Dos altos directivos de Acciona están a punto de ser procesados por el 'caso Plaza', sobre la construcción de la Plataforma Logística de Zaragoza, por supuestos sobornos y amaños de contratos públicos que comportaron una supuesta desviación de 365,58 millones de euros.

José Manuel Entrecanales

En esta causa, la administración autonómica acaba de solicitar para los altos cargos de la UTE formada por Acciona-MLN José María Jordán y Miguel Ángel Bretón un total de 14 años de prisión para el primero y de 7 años de cárcel para el segundo. Para el ex director de la obra de Plaza, Miguel Ángel Pérez, ha solicitado una pena de 6 años por malversación.

ACS y las tramas sin fronteras

Florentino Pérez

Otro presidente, Florentino Pérez (ACS), acudió como testigo a declarar en la Audiencia Nacional dentro del sumario de la Operación Púnica, sobre supuestos sobornos a políticos a cambio de contratos públicos. En este caso, declaró ante el juez por pagar 300.000 euros para un servicio de posicionamiento en redes sociales al conseguidor de la trama Alejandro de Pedro.

A Florentino Pérez no le gustaron las preguntas del instructor, Eloy Velasco, pero accedió a responderlas después de que el magistrado expusiera con cierta ironía que era su obligación hacérselas, porque era el juez. Entre ellas, se le preguntó si había financiado irregularmente al PP.

 

ACS aparece en los famosos papeles de Bárcenas porque habría pagado 30.000 euros para financiar la reelección de Manuel Fraga como presidente de la Xunta de Galicia. 

Entre las 23 empresas que aportaron dinero al PP se encuentran Aldesa, AZVI, Construcciones Rubau, Constructora Hispánica, FCC, Grupo Bruesa, Grupo José Antonio Romero Polo, Mercadona, OHL, Sacyr y Sando.

 Plataforma del Proyecto Castor

La empresa ACS figura en el centro de la investigación judicial sobre la autorización que le permitió construir la plataforma de gas Castor (en Castellón) sobre una falla activa. El fiasco de Castor, que ocasionó mil terremotos y que costará a los consumidores españoles la friolera de 4.000 millones de euros, es investigado por un juzgado de Vinaròs y ha sido abierta por los supuestos delitos de prevaricación medioambiental y delito contra el medio ambiente y los recursos naturales. 

El presidente de la empresa concesionaria de Castor (Escal UGS), Recaredo del Potro, ha declarado en la causa que los terremotos sean debidos a las inyecciones de gas, sino que representaron "una coincidencia en el tiempo con la inyección de gas".

OHL y los casos 'Son Espases' y México

Juan Miguel Villar Mir

Juan Miguel Villar Mir, presidente de la constructora OHL, tampoco ha sido procesado por ninguna causa de corrupción. Sus supuestas donaciones a la Caja B del PP en el caso de los papeles de Bárcenas han prescrito, al igual que en el caso del anterior responsable de Sacyr-Vallehermoso, Luis del Rivero.

OHL está salpicada en el 'caso Son Espases' que investiga el juez de instrucción de Palma José Castro sobre la construcción del mayor hospital de Baleares con dicho nombre. Como si fuera un racimo de uvas, esta causa ha abierto una vía de otra supuesta trama de corrupción en Cádiz, donde aparecerían implicados funcionarios locales y directivos de constructoras por la adjudicación de la red de alumbrado público y las señales de tráfico.

OHL México

Además, directivos de la filial en México de OHL aparecen en unas conversaciones grabadas sobre supuestos sobornos a altos funcionarios del Estado de México para la concesión de obras públicas en el país, donde la constructora se instaló en 2003. OHL México ha presentado denuncia por las supuestas grabaciones ilícitas.

Ferrovial y el 'caso Palau'

Sede de Ferrovial

Otra constructora del Ibex-35, aparece vinculada al caso Palau: Ferrovial, cuyo directivo Pedro Buenaventura y Juan Elizaga se sentarán en el banquillo por supuestas mordidas a través del Palau de la Música al que la constructora realizaba generosos patrocinios.

Millet y Montull

Según el escrito de acusación del fiscal, Fèlix Millet y Jordi Montull se apropiaron de fondos públicos y privados del Palau de la Música de Barcelona y crearon un "entramado delictivo" junto a Ferrovial y cargos convergentes para la "financiación ilícita" de CDC por medio de la adjudicación de obras públicas, como la Ciutat de la Justícia y la línea 9 del metro de Barcelona. La cuantía de la supuesta financiación asciende a 5,1 millones de euros.

Los Sumarroca y el 3%

 
Jordi y Carles Sumarroca

Otro caso que salpica a una constructora es la famosa causa del 3% que investiga el juez de instrucción número 1 de El Vendrell (Tarragona), Josep Bosch Mitjavil. Está centrado en la supuesta financiación irregular de Convergencia Democràtica de Catalunya (CDC).

La empresa Teyco, de la familia Sumarroca, es investigada por donar casi 370.000 euros a Fundació Catalanista i Demòcrata (Catdem) y Fórum Barcelona, ambas vinculadas a CDC, así como a la Fundación independentista Òmnium.

  
Sede de la empresa Teyco

En este caso, el consejero delegado de Teyco, Jordi Sumarroca, es la excepción ya que figura como imputado en la causa.  La constructora ha negado cualquier pago irregular a CDC.

Las constructoras de los Sumarroca fueron las que más adjudicaciones de contratos de obras públicas recibieron durante la etapa de Jordi Pujol al frente de la Generalitat catalana. Esta familia está muy vinculada a la de los Pujol, que son investigados por la Audiencia Nacional por formar parte de una supuesta organización de corte criminal.


FUENTE: publico.es
Julia Pérez
Madrid - 19/01/2016

7/12/15

LA LEY DEL SILENCIO

El PP bloquea la investigación sobre corrupción en Madrid alegando maltrato a Ignacio González


La presidenta de la comisión, Dolores González, de Ciudadanos, denuncia en Público las trabas que los conservadores están poniendo para que no se indague en su gestión.

Dolores González Pastor, en la imagen junto a Ignacio Aguado, que preside la comisión de investigación sobre corrupción. / EFE
Dolores González Pastor, en la imagen junto a Ignacio Aguado, 
que preside la comisión de investigación sobre corrupción. / EFE

Ignacio González

El método ha sido, según la afectada, un escrito a la asamblea madrileña en el que el PP aseguró que el ex presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, sufrió un maltrato por parte de la presidenta de la comisión el día que fue a declarar. También achacan a Dolores Pastor problemas en el procedimiento como presidenta de la comisión de investigación, “aunque ningún otro partido se ha quejado del protocolo que hemos seguido hasta el momento”, asegura González Pastor.

La responsable de la comisión hace un símil entre la investigación que se lleva en el parlamento madrileño y los sumarios que se instruyen sobre corrupción en los diferentes juzgados del país. “Desde el inicio el PP ha buscado excusas, argumentos de procedimiento y similares para poner palos en las ruedas de esta investigación. Cuando nosotros impusimos transparencia, por ejemplo, que se retransmitieran por streaming las sesiones o que se colgaran en la web las declaraciones, siempre ha habido problemas aunque finalmente lo conseguimos. Y ahora lo que intentan es atacar al árbitro, al juez, al que busca la transparencia”, asegura la responsable.
 

 Cristina Cifuentes

Según Dolores González, cuando ella propuso a la asamblea que los documentos requeridos para la comisión de investigación se diesen digitalizados a todos los partidos, los responsables del gobierno de Cristina Cifuentes respondieron que estos sólo podrían repartirse en papel. “Quieren llenarnos de papel para que nadie se entere de nada. Como presidenta de la comisión de investigación, intento que se facilite el trabajo a todos los grupos parlamentarios, debido a que esta comisión está repasando la Historia de la Comunidad de Madrid desde el año 2007 hasta la actualidad. En cualquier procedimiento judicial, la documentación del sumario se proporciona a las partes digitalizada para que puedan trabajar sobre ella”, asegura.

La Ley del silencio

 

Para los distintos partidos políticos, a excepción del PP, con los que ha contactado Público, “esta es la forma que los conservadores tienen para que los ciudadanos no se enteren de lo que ha pasado en la comunidad a lo largo de estos años”.

Ningún otro partido se ha quejado del proceder de González Pastor, sin embargo, no es la única presidenta de investigación contra la que el PP interpone una queja. Esto también afecta a Lorena Ruiz-Huerta, de Podemos, que preside la comisión relacionada con los agujeros en la Comunidad de Madrid durante los gobiernos de Esperanza Aguirre e Ignacio González.
 

Ignacio González y Esperanza Aguirre

Las sospechas de los diferentes grupos parlamentarios se centran en que “ahora se están tratando los asuntos de corrupción quizá más sangrantes para los ciudadanos pero menos conocidos, por ejemplo, los que tienen que ver con la venta de viviendas del IVIMA a un fondo buitre”, explican diferentes fuentes a Público.

Sin embargo, a partir de enero las discusiones en esa comisión pasaran por los dos procedimientos sobre los casos más graves de corrupción que el PP tiene abiertos en los tribunales: Gürtel y Púnica. Por eso González Pastor teme que “la campaña de desprestigio" que han iniciado contra ella, "esté relacionada con minar la comisión de investigación y dilatarla para no llegar a los asuntos que se instruyen en los juzgados y que son más conocidos por los ciudadanos”.
 

FUENTE: publico.es
Patricia López
Madrid - 03/12/2015




¿Dónde habré leído yo que, Ignacio González, ignoró a 300.000 jóvenes madrileños que demandaban vivienda, cuando vendió 2.935 pisos a un fondo buitre? ¿O lo habré soñado?


12/8/15

TIEMPOS VOLÁTILES

El Ere de Indra, la abdicación del Rey y las encuestas del PP

Vivimos en tiempos volátiles. Las encuestas varían cada semana como una brújula imantada. El Partido Popular, en el plano estatal, remonta el vuelo merced a la caída de Ciudadanos y gracias al apoyo de la Acorazada Galaxia Gutemberg, la división multimedia que trabaja intensamente como zapadora de la formación de los charranes, atribuyéndole incluso el indudable éxito de que el paro disminuya durante el mes de julio en un país cuya actual primera industria es el turismo de temporada (estival).


Así, Mariano Rajoy desfila, impasible el ademán, por el sambodromo de los televisores de plasma o por la tribuna del Congreso donde promete presupuestos y presupuesta promesas, por más que siga racaneando dinero público a comunidades rebeldes como Andalucía, con cuyo líder popular, Juanma Moreno Bonilla se despacha unas cañitas por twitter, al término de un petit comité, quizá para celebrar que sus expectativas de votos se desplomen al sur hasta llegar a la escala de Podemos.

Socialistas y populares lo tienen chungo, entrambos, en Cataluña. Pero ni el PSOE se resiente en Andalucía de los Ere escandalosos o de la controvertida concesión de la mina de Aznalcollar como tampoco parece que el Partido Popular se debilite en las eternas vísperas de las próximas generales con la barahúnda de Gurtels o Púnicas, como si pareciera que hubiéramos dado por amortizada la corrupción y la gente del común tan sólo busque resolver una ecuación imposible: menos impuestos y más bienestar.

La fortuna y el crimen



Que nada enturbie su carrera a la reelección. Si hay que amordazar a la ciudadanía, se hace. Si hay que recortar las autonomías en su proyectada reforma de la Constitución, se hará, bajo la aquiescencia de un electorado cuyo nuevo perfil parece aproximarse más a la estampa del ganapán que a la del justiciero de las últimas encuestas y votaciones. A este paso, La Moncloa olvidará el sórdido rostro de la pobreza infantil y de los comedores comunitarios para sacar pecho en un aspecto en el que España ocurra uno de los principales baremos mundiales, el del aumento de ricos: un 10 por ciento más durante el pasado año, hasta alcanzar a 178.000 personas, según i el último Informe sobre la Riqueza en el Mundo publicado por Capgemini y RBC Wealth Management. Desde que comenzó la crisis en 2008, el rango de la riqueza española ha aumentado en un 40 por ciento hay 50.000 tios gilitos más que entonces, por lo que habrá que volver a darle la razón a Honoré de Balzac cuando acuñó aquella escalofriante sentencia con la que inicia “Un asunto tenebroso”: “Detrás de cada fortuna, hay un crimen”.

Aquí se ha hecho pasta hasta con la pobreza extrema. Si mi amigo Juan Ochoa recordaba en estos días como no hace muchos años el comercio de la ropa cedida a la caridad terminaba en un mercado negro marroquí, este modelo de negocio se rastrea incluso en el sumario de la Púnica: Carlos Alberto Estrada, el popular que fuera alcalde de Moraleja de Enmedio y presidente de la Mancomunidad del Suroeste imputado ahora en dicha red delictiva, se compinchó con su compañera de partido Olga Fernández, exalcaldesa de Serranillos del Valle (2003-2011), para sacarle partido a los harapos, a través de una empresa llamada Oasis que sacaba 350 euros por tonelada de ropa.

 Olga Fernández y Carlos Alberto Estrada

Hasta que llegó el Opus Dei, el emprendimiento español se veía lastrado por el hipócrita recelo ante el dinero que mantenía la Iglesia Católica frente a la convicción calvinista de que la pasta gansa era un don divino. Así que no extraña que las grandes fortunas patrias se asienten en las conquistas medievales o en los pelotazos de la piratería, el corso, el contrabando o el estraperlo. Si nuestro Ibex 35 suele ir cortito con sifón, sorprende la estadística de pufos que lo zarandean. Aquí, desde los tiempos del felipismo, se privatizan las empresas públicas para arrojarlas a los tiburones desde el galeón de la marca España. El tigre de los siete mares de esa práctica fue sin duda José María Aznar, con Telefónica al frente. Tampoco sus sucesores se han quedado atrás, pero resulta difícil emular a los maestros. Y en el plano privado, ni hablemos, desde el desembarco de Sacyr en el BBVA a la presidencia de Endesa a la eléctrica italiana Enel.

La crisis de Indra
 

¿Cómo aprovechará nuestro presidente de Gobierno el ERE de Indra, aceptado esta semana por los trabajadores? Seguramente como un signo claro de lo útil que resulta su reforma laboral para reflotar la crisis de una de las principales empresas del comercio exterior patrio. Ni arrugará una ceja ante el albur de que uno de sus principales directivos también la haya palmado en las diligencias de la Púnica.

Indra es como el PP. Lleva cuatro años dando camballadas sin perder la sonrisa. Ahora, cuando se ha descubierto que ocultaba pérdidas como si fuera Grecia pero sobre el parqué de la Bolsa madrileña, sus activos se bambolean como las barandillas del puente en el viejo cantable. Indra desciende a la misma velocidad que el PP vive una irresistible ascensión. En ambos casos, puede tratarse de un simple espejismo.


Se supone que Fernando Abril-Martorell, de la mano de su antiguo jefe César Alierta, había venido a Indra a cubrir las lagunas de la ingeniería financiera del monzonismo, el neologismo que identifica al prestidigitador Javier Monzón, el valido de Juan Carlos I, que la presidió con anterioridad. Entre la factoría de Alcobendas y el Palacio de la Zarzuela parece existir un tren de alta velocidad, una rara fibra óptica de intereses parejos. Claro que el monarca emérito no sólo protegió a esta ingeniería sino también a Abengoa –con la familia Benjumea a pique de salir de su feudo, con no poco mosqueo por parte de sus socios gringos– y Erce, tres compañías que fueron el mascarón de proa de la mano izquierda del Rey en los negocios exteriores y que no han pasado el mejor año de sus vidas después de la abdicación del más célebre cazador de elefantes.

A Abril-Martorell, le ha ocurrido como a Rajoy, que sigue echándole la culpa de sus propios errores al chachachá de Monzón como el registrador de la propiedad suele hacer con respecto a José Luis Zapatero. Los mercados le piden al actual presidente de la compañía que deje de conjugar el pretérito imperfecto para enfrentarse de una vez por todas al futuro continuo. Si su papá soñó alguna vez con sustituir a Adolfo Suárez, a este paso él podría aspirar a liderar el banco azul del Congreso: a fin de cuentas, ha intentado paliar su crisis empresarial cargando el peso en los trabajadores, aunque en su caso, al menos y con posterioridad a una sonada huelga, ha dado marcha atrás y donde dijo 1850 ahora dice cien menos, con los currantes tan contentos aparentemente como si hubieran ganado la primitiva.

Liberales estatalistas

  
Indra vive de un mercado convulso, el exterior, con terremotos de alcance como los de Oriente Próximo. No es un tiranosaurio pero ha sido un velociraptor. El problema estriba en qué será de mayor a partir de ahora. Los liberales son poco liberales: a Monzón se lo cargó el ministro de Defensa, Pedro Morenés, un viejo rival cuya vinculación con Defensa era tan clara como la de Indra, cuyos reveses económicos empezaron a detectarse años atrás ante la indefinición del polo industrial militar en tiempos de ZP.

Qué raros estos liberales –el PP e Indra se parecen mucho-. Tuvieron que tirar de la pública Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) para recobrar el 20 por ciento del capital que andaba en manos de Bankia y que, en este caso, le costó a los bolsillos públicos la friolera de 300 millones. A cambio, eso sí, de entrar en el consejo de administración y colocar en la puerta giratoria al ex ministro Juan Carlos Aparicio en dicho organismo. ¿No estaremos viviendo ahora, acaso, el anunciado intento de desbrozar la plantilla para vender la empresa por piezas o como un solo bloque al mejor postor? En ese asunto, andarían viejos paladines peperos de la industria privada y de la respiración asistida del Estado, como Eduardo Serra o Antonio Hernández-Mancha, nuestro hombre en la corte de Georges Bush Jr., que desembarcó en Bagdad en pos de imposibles pingües beneficios de nuestra participación en el acoso y derribo de Sadam Hussein. Ahora, según los correveidiles bursátiles, el sucesor de Manuel Fraga al frente de Alianza Popular, pretendió que fuera la Sepi la que asumiera el desplome de Indra. Lo pintoresco es que fuera Cristóbal Montoro quien le paró los pies: ¡estos socialdemócratas!.


Sede de la entidad pública SEPI (Madrid)

¿De dónde salió el dinero que, según acaba de saberse, recibió el conseguidor de la trama Púnica, Alejandro de Pedro, por parte de Indra en sus mejores días? José Martínez Nicolás, consejero delegado de la Agencia de Comunicación de la Comunidad de Madrid (ICM), el gobierno autonomico que todavía le adeuda una morterada de millones de euros, le aconsejó que asistiera a un encuentro en La Moraleja con un pez gordo de la empresa, Santiago Roura Lama, director general de Estrategia e Innovación. Y allí, debajo de su asiento, tenía un sobre con diez mil euros y un consejo sabio: “Coge el sobre y salte a la puerta”. Detrás de la maniobra, podría encontrarse el consejero de Presidencia y Justicia de la comunidad madrieña, Salvador Victoria. En fin, naderías, pecata minuta.

¿Saldrán de ahí los 436 millones de pérdidas que asume Indra? El plan estriba en ganar 200 en 2018. ¿Tan sólo a costa de guillotinar a su nómina? Si era la misma que hace un año, cuando declaró 60,25 millones de beneficios. Los yuppies lo atribuyen a un enigma financiero al que llamamos efectos recurrentes. La única diferencia entre Indra, Juan Carlos y Mariano Rajoy es que a dicha compañía, cuya deuda neta puede rozar los 825 millones de euros, es que ya no tiene quien le escriba. Otro gran enigma, dicho sea de paso: ¿por qué no sale nada de esto en los telediarios?


FUENTE: publico.es
Corazón de Olivetti
Juan José Téllez
09/08/2015



31/7/15

LA AMORALIDAD DEL PP


Como Manuela Carmena, yo creo en la reinserción. El delincuente puede y debe ser reinsertable. Con el inmoral, por lo general, sabemos a qué atenernos. Cuando alguien se comporta de manera indecente, sus cartas están ya sobre la mesa… pero el problema son los AMORALES.

Con los amorales, el común de los mortales nos encontramos en inferioridad de condiciones. Como es bien conocido, “amoral” significa carente de moral, persona sin principios que, como parodiaba Groucho Marx, en el caso de tenerlos no encuentra ningún inconveniente en cambiarlos apenas entiende que eso es necesario.


En el mundo de los negocios, el amoral suele estar dispuesto a pagar el precio de su actitud ante la vida. Sabe que se la juega a cara o cruz y muchas veces sale cruz, mala suerte. Pero en el mundo de la política, en cambio, el amoral tiene muchas posibilidades de salir airoso. A costa de los ciudadanos a quienes roba, miente y empobrece.

A mí, sinceramente, se me caería la cara de vergüenza si estuviera implicado en la Púnica, Gürtel, Pokemon, Nóos, Malaya, Palma Arena, Campeón, Edu, Tarjetas black, Eres… y mi careto estuviera día sí y día no en los informativos, en los periódicos… mi nombre en los boletines de radio y televisión, en twitter y en facebook porque un juez me ha llamado a declarar, porque han registrado mi casa o mi oficina, porque me han metido en la cárcel, porque me han imputado, porque me van a juzgar, porque me pueden condenar…



¿Qué les deben decir todos estos prebostes otrora poderosos e intocables a su hijos, a sus vecinos, a sus amigos para explicar su situación? ¿Viven escondidos o salen a comprar el pan, el periódico y el cuarto y mitad de filetes como si no pasara nada?

Lo que cada uno de ellos pueda contar en su círculos privados lo desconozco, pero sí sé la actitud que mantienen en público. Y me da vergüenza. Vergüenza ajena. Intentas adivinar su pensamiento tras sus forzadas miradas sonrientes, tras sus caras de circunstancias, y lo único que te imaginas es que han conseguido llevarse tanta pasta que todo lo demás se la suda, que les da igual, que ya pasará el chaparrón y entonces ellos continuarán con el yate a punto y el riñón cubierto.


Tras las municipales y autonómicas del 24-M, muchos de esos presuntos delincuentes se han visto de súbito despojados de las cuotas de poder que hasta entonces detentaban ¿Serán conscientes de la satisfacción que existe en la ciudadanía tras haber conseguido arrebatarles tantas alcaldías de primera división, tan importante cuota de poder municipal y autonómico?


Este fin de semana estuve en Valencia y pude comprobar el aire de alivio que hay en el ambiente. Es mucha la gente que sonríe satisfecha y que te cuenta que tiene la sensación de haber conseguido quitarse un enorme, y desde hace tiempo insoportable, peso de encima.



-Ya era hora, me dice la dueña de un restaurante. Llevábamos mucho tiempo deseando que esto ocurriera, que los del PP perdieran la Generalitat y la alcaldía de Valencia. Parece un sueño, por fin lo hemos conseguido. Sabe que estamos de visita y que hemos venido de Madrid.Y por cierto, añade, felicidades también a ustedes, los madrileños, por los resultados en el ayuntamiento. Cómo me hubiera gustado poder votar a Manuela Carmena.

Escucho estas cosas y no puedo evitar preguntarme qué estarán sintiendo tanto los defenestrados como muchos de quienes aún les votan ¿Serán conscientes de la necesidad de aire fresco que existía y continúa existiendo en el ambiente? ¿No se les ocurre preguntarse por qué hay tantos ciudadanos que experimentan esa sensación de alivio?



¿Cuando llegará la hora en que, gobiernen unos u otros, se pueda afrontar un resultado electoral con la deportividad de un partido de tenis, por ejemplo, y estrecharse la mano sin más al final de la contienda? ¿Qué tiene que suceder en este país para que, cuando acudamos a las urnas, lo hagamos para elegir la papeleta que nos parezca mejor y punto? ¿Cuándo dejaremos de votar por miedo a unos, por odio a otros, por ganas de revancha a unos terceros…?

Las cosas empezarán a cambiar cuando vayamos a votar y elijamos entre ofertas y no entre trincheras.



Para eso es imprescindible acabar, cuanto antes, con los comportamientos amorales en política

Como yo también creo en la reinserción, no pierdo la esperanza.

FUENTE: público.es
Juan Tortosa
Las carga el diablo
29 jul 2015