Mostrando entradas con la etiqueta Estado de excepción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estado de excepción. Mostrar todas las entradas

21/9/17

EXCUSAS GUBERNATIVAS

Coartar el derecho a decidir en democracia, significa que ni está ni se le espera. Y es que no solo se atenta contra la libertad de los que quieran votar, sino también contra los que quieran votar NO.


Con su falta de diálogo, cerrazón e intransigencia, el gobierno central ha enquistado el asunto catalán hasta el punto de que (convencido estoy) muchos catalanes que no lo tenían claro, se decantarían por el , solo por el hecho de sentirse puteados. Es más, si se hubiera permitido realizar el referéndum desde un principio sin tanta majadería estatal (convencido estoy también) habría ganado el NO por goleada.

Pero resulta que nuestros dirigientes nacionales no son más torpes porque no pueden. Faltaba más. Estaría bueno que les pidiéramos un poco de mano izquierda y accedieran. Me bastó escuchar al ministro portavoz del gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, intentando darnos una lección de lo que consideran "democracia", para entenderlo. 

Íñigo Méndez de Vigo

Justificó las actuaciones judiciales y policiales llevadas a cabo en Cataluña para impedir el referéndum, como acciones encaminadas a poner en valor el Estado de Derecho. "Todo lo demás" -dijo, refiriéndose a la masiva respuesta callejera de la población- "no tiene legitimidad".

Según el presidente catalán, Carles Puigdemont, "Se ha aplicado un Estado de Excepción encubierto en Cataluña, lo que supone la suspensión de facto del gobierno catalán", amén de los registros y detenciones efectuados en diferentes departamentos de la Generalitat, empresas y domicilios particulares.

Carles Puigdemont

“Es una situación inaceptable" -ha dicho Puigdemont- "Han violado derechos fundamentales y la Carta de Derechos Humanos. Se ha realizado una ilegitima suspensión e intervención de la Generalitat por parte de un Gobierno que no respeta los principios elementales de la democracia”.
   
Parte de la población se ha echado a la calle en Barcelona 
para protestar por lo que consideran un atropello del Estado

Citizen Plof

30/11/15

TAMBORES DE GUERRA, PÍFANOS DE DISTRACCIÓN

 

La amenaza yihadista se ha convertido en la excusa perfecta para el estado de excepción. Se trata de detener el pensamiento con el fin de culminar el propósito de echar el cierre a los derechos sociales, núcleo central de la L Legislatura que recién acaba (y que empezó no con las elecciones del 20N que ganaría Rajoy, sino cuando Zapatero, con apoyo del PP, reformó el artículo 135 para darle la más importante paletada de tierra al maltrecho estado social español). En toda Europa hay un criterio claro compartido por el bipartidismo vigente: terminar con el contrato social nacido de la derrota de la derecha tras la Segunda Guerra Mundial. Esa coincidencia es lo que explica la Gran Coalición que tienen los socialistas y Ángela Merkel en Alemania, prólogo a la gran coalición que el nostálgico de las dictaduras de Pinochet y Franco, Felipe González, recomienda para España sabiendo de su ascendiente sobre Susana Díaz.


El estado de excepción puede acabar con el Estado social, democrático y de derecho en nombre de la seguridad. Los seres humanos activamos con urgencia el hipotálamo -un avance evolutivo de la hominización– cuando el peligro acecha. Los seres humanos activamos el neocortex -un avance evolutivo de la humanización– cuando queremos pensar en el medio y largo plazo. La propuesta de Rajoy, en la que le acompañan un desconcertado Sánchez y un utilitarista Rivera, quiere que marchemos a las elecciones de diciembre con un anonadante ¡Que la patria se rompe! y un no menos conmocionador ¡Que vienen los moros a matarnos! La diferencia es que estamos en 2016 y convendría actualizar un poco el discurso.


Rubalcaba, que no fue un entusiasta de la salida de las tropas de Iraq, sabe que el Pacto Antiyihadista es la penúltima oportunidad de resucitar el moribundo bipartidismo. Por eso lo defiende con ese ánimo que invoca su “razón de estado” que nunca he compartido y que ha hecho mucho daño a la democracia española. Si queremos acabar con la amenaza yihadista, debemos dejar de vender armas a quienes luego las regalan al ISIS, cortarle la financiación acabando con el secreto bancario de los paraísos fiscales, cortar la cooptación acabando con las desigualdades en los suburbios de las grandes catedrales europeas y apoyando a los grupos moderados en esos países. Todo lo contrario que los bombardeos que sólo logran radicalizar a las víctimas. ¿No es eso lo que pasa cuando en nombre de los derechos humanos se deja a Raqa sin electricidad? Si quieres la paz, prepárate para la paz. Los latinos escribieron aquello de “si vis pacem, para bellum”. Y uno le puso ese nombre a una pistola. 


FUENTE: publico.es
Comiendo tierra
Juan Carlos Monedero
28/11/2015

6/5/12

¿CUÁNTO HA COSTADO LA CUMBRE DEL BCE?

"Estado de excepción" en Barcelona ante la cumbre del BCE


Con el inicio de la cumbre del Banco Central Europeo, Barcelona se ha convertido en una ciudad prácticamente en estado de sitio. Ante el temor por las protestas ciudadanas contra la institución bancaria, tanto la Generalitat como el Gobierno central han preparado un dispositivo de hasta 7.000 policías, 2.000 entre policías nacionales y guardias civiles, y más de 4.000 mossos y guardias urbanos que patrullan por toda la capital catalana, mientras que las fronteras continúan cerradas desde el pasado sábado, por la suspensión del Tratado de Schengen que garantiza la libre circulación de personas entra la mayoría de países de la UE, con lo que el Gobierno pretende evitar la entrada de activistas y manifestantes extranjeros. Bajo el amparo de esta medida, la Policía Nacional ya ha detenido a 17 personas en los puestos fronterizos y ha negado la entrada a otras 43 desde el pasado 28 de abril.

El parlamentario de ERC Joan Tardà y el diputado de IU Gaspar Llamazares han presentado una batería de preguntas en el Congreso de los Diputados con el objetivo de que se desvele cuánto ha costado a las arcas públicas la celebración de la reunión del Banco Central Europeo (BCE) en Barcelona. Una movilización de efectivos de seguridad que entienden "desproporcionada".


Por ello, ERC quiere saber, con todo detalle, cuántos efectivos de seguridad se han desplazado a Barcelona y cuánto ha costado su movilización. Asimismo, Tardà pregunta al Gobierno si sabe qué gastos ha originado esta cumbre a la Generalitat y al Consistorio barcelonés y si ese montante será devuelto a ambas instituciones por parte del Estado.


Llamazares inquiere sobre el despliegue y "ocupación" de Barcelona en la reunión del BCE para conocer "su coste" y los efectos sobre el ejercicio del derecho de manifestación, informa Europa Press.

Información tomada de Público.es
Elena Herrera - Madrid

COMENTARIOS

murcianico esmayao
Cueste lo que cueste... cualquier cantidad es demasiado. no puede ser que se recorten servicios en sanidad y se gasten millones en la cumbre.

ramonetav
Pues tanto poli llegado de fuera tendrá que cobrar una pasta en dietas. Lo que no sabemos es el coste en falta de seguridad real teniendo a todos estos agentes de la ley haciendo de guardaespaldas de los mafiosos del BCE, en vez de esposándolos y metiéndolos en el trullo.

lainter
Cerca de 8000 policias para la "protección" de los 32 consejeros del BCE.
¿Eso no es desproporcionado? ¿para eso no se regatea en gastos?

Climategate
Esto cuesta un ojo de la cara y parte del otro.
¿Por qué el ciudadano no se indigna lo suficiente ante tal despilfarro?

YYOVOYYMELOCREO
Lo que cuesta la Cumbre es lo de menos. Lo que importa es lo que le cuestan a la Banca los créditos bancarios del BCE (el 1%) mientras que el Estado se ve obligado a pagárselos al 6%.
Entre el BCE y la política del Gobierno nos están desangrando.
El dinero de los recortes de lo lleva la Banca: ¡¡¡27.000 millones de euros este año!!!






¿Qué ciudad era?... ¿CARCELONA?