Mostrando entradas con la etiqueta Discos duros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Discos duros. Mostrar todas las entradas

14/2/18

PUTOS MARTILLOS



“La Fiscalía absuelve al PP e inculpa a los martillos, a los discos duros y al Windows por los golpes de los ordenadores de Bárcenas”



Todo el mundo sabe que formatearon el ordenador de Bárcenas más de 30 veces por error y luego se les cayó, putos desconfiados.

Marina Lobo


Nos llegan a la redacción las primeras reacciones del PP.



4/2/18

¡QUÉ POCA VERGÜENZA!

La Fiscalía pide aplicar la doctrina Botín al PP y librarlo del caso de los discos duros de Bárcenas


Es el primer partido político que se sienta en el banquillo como responsable penal. Los delitos: daños informáticos y encubrimiento.

El extesorero del PP Luis Barcenas a su llegada al juzgado de Madrid 
para declarar sobre el borrado de los discos duros de sus ordenadores en el PP. 
REUTERS/Andrea Comas

La Fiscalía ha pedido exonerar al PP de la destrucción de los ordenadores de su extesorero Luis Bárcenas ya que no ha quedado acreditado cuál era la información que contenían ni que fuera “relevante” en el caso Gürtel y, además, el afectado se ha retirado del proceso.

Para el ministerio público, se debe aplicar la doctrina Botín en este caso. Esta doctrina, emanada del Tribunal Supremo, implica que la acusación popular sólo puede actuar en un asunto cuando afecte el interés general en el caso de que no exista la acusación particular; esto es, la persona directamente afectada por el delito.

Luis Bárcenas se retiró de la acusación por la destrucción de sus ordenadores, cuando fue quien presentó la querella en los juzgados de Madrid a la que se sumaron las acusaciones populares. Los ordenadores destruidos estaban en una sala de juntas de la sede central del PP donde trabajaba tras dimitir como senador al difundirse los papeles con la contabilidad paralela del PP que llevan su nombre.


En su escrito de conclusiones, el ministerio público expone que Bárcenas desistió de ejercer la acción penal por esta destrucción, por lo que ha desaparecido la acusación particular. Y considera que las acusaciones populares carecen de legitimación para pedir la apertura de juicio oral por un delito de daños informáticos, en el que no concurre interés general que proteger.

La Fiscalía entiende que no se ha acreditado el delito de daños informáticos ni el de encubrimiento con el que las acusaciones populares acusan al PP.

El PP será el primer partido político de la historia reciente que se siente en el banquillo como responsable penal por estos delitos, después de que en el año 2012 el gobierno de esta formación introdujera dicha figura jurídica en el Código Penal.


A pesar de la petición de la Fiscalía, las acusaciones populares han solicitado al juzgado de instrucción 32 que lleva este caso que el PP se siente en el banquillo por ambos delitos. Las acusaciones son Izquierda Unida, Asociación de Abogados Demócratas por Europa (ADADE) y Observatori de Drets Humans.

Además, la Fiscalía sostiene que el delito de encubrimiento no es aplicable a una persona jurídica como es el PP, sino que la ley sólo prevé que sea aplicable a una persona física.

En su escrito de conclusiones absolutorias, el Ministerio Público recuerda que en la etapa de Bárcenas como tesorero del PP se le adjudicó un despacho en la sede de dicha formación política para su utilización “exclusiva” y “personal” donde guardaba diferentes objetos, entre ellos dos ordenadores personales, cuya propiedad no se ha podido acreditar. Ni su forma concreta de adquisición.


Pese a que le ex tesorero del PP denunció a la formación política de haberse apropiado indebidamente de sus ordenadores, el juzgado de Instrucción número 21 de Madrid le respondió que para realizar una exigencia de tales características antes debía acreditar que los ordenadores eran suyos y que utilizara otra vía para reclamarlos.

Cuando Bárcenas fue interrogado en el marco del procedimiento se desdijo de sus anteriores declaraciones y señaló que en los ordenadores había datos de contabilidad e incluso aportó un pen drive “sin poder precisar en dicha declaración la información que guardaba en el Macinstosh, ya que cambió de disco duro en el mes de octubre de 2012”. 

La Fiscalía concluye que no ha quedado acreditado cuál era la información que contenían los ordenadores; no se ha podido acreditar que la información contenida en el pen drive procediera de los citados ordenadores; no se ha acreditado que dicha información fuera relevante paras la investigación del caso Gürtel que realizaba la Audiencia Nacional (Papeles de Bárcenas) y tampoco se ha acreditado que el borrado ni formateo de dichos discos duros de los citados ordenadores haya causado daño grave al extesorero o “a ninguna investigación judicial”.

Implicados en la trama Gürtel, de 1zquierda a derecha. y de arriba abajo:
Agag (yerno de Aznar), Correa (jefe de la trama), Costa (número 2 del PP valenciano),
 Pérez 'el Bigotes' (el gran conseguidor),  Camps (presidente de la Generalitat valenciana), 
Álvarez-Cascos (exministro de Fomento), González Pons (vicesecretario del PP), 
Crespo (exdirigente del PP gallego), Bárcenas (extesorero del PP), López Viejo (exconsejero madrileño)


Se da la circunstancia de que el Ministerio Público ha solicitado el sobreseimiento y archivo de la causa en reiteradas ocasiones por entender que los hechos investigados no revisten relevancia penal.

La magistrada del Juzgado de Instrucción número 32 de Madrid, Rosa María Freire, dictó el pasado 30 de noviembre la apertura del juicio oral contra la formación política, su tesorera Carmen Navarro, el informático José Manuel Moreno y el abogado de la formación Alberto Durán por los delitos de daños informáticos y de encubrimiento.

La juez instructora señaló en el auto el que dio por concluida la instrucción, del 26 de julio de 2016, que existían claros indicios de que los documentos de Bárcenas fueron eliminados "a conciencia mediante el sistema de borrado más drástico, el de sobreescritura de 35 pasadas y rallado hasta su destrucción física".



FUENTE: publico.es 
Julia Pérez 
Madrid - 29/01/2018

10/11/13

LA JUEZA

La jueza afirma que el PP podía destrozar los discos duros de Bárcenas porque eran suyos

Acepta el criterio de la Fiscalía y archiva provisionalmente la causa mientras no se prueben delitos en el caso de los papeles del extesorero


La jueza de Madrid María Esperanza Collazos Chamorro ha seguido a pies juntillas el criterio de la Fiscalía y ha dado carpetazo, si bien de forma provisional, al caso de la destrucción de los discos duros de los ordenadores de Luis Bárcenas, que el Partido Popular confesó haber llevado a cabo después de que el extesorero dejase de usar un despacho en la sede de Génova. 

La magistrada archiva provisionalmente las actuaciones pero no cierra la puerta a una reapertura futura de la causa, siempre que se probasen delitos en la investigación que se sigue en la Audiencia Nacional en el caso de los denominados 'papeles de Bárcenas', lo que permitiría sostener una acusación por delito de encubrimiento.

Jueza Mª Esperanza Collazos Chamorro

La jueza despacha el asunto en un auto de tres folios, donde analiza si la manipulacion, alteración o destrucción de los dos ordenadores y discos duros que Bárcenas utilizó en la sede del PP pueden ser constitutivos de delitos de daños o de encubrimiento.

En relación al delito de daños, la magistrada recuerda que para que se produzca deben causarse en bienes de propiedad ajena, lo que no concurre en este caso. El propio Bárcenas, subraya el auto, reconoció que los ordenadores pertenecían al PP, mientras que el abogado del partido señaló que en la sede de Génova no había ningún equipo informático que perteneciese a su extesorero. Lo hicieron en otra causa, que se abrió y también se archivó en los juzgados de Madrid, por el delito de robo de sus pertenencias denunciado por Bárcenas.


En cuanto al contenido de los ordenadores, la jueza indica que Bárcenas entregó al juez Pablo Ruz un pen-drive con la información de uno de ellos, el de marca Toshiba (aunque el aparato carecía de USB), mientras que en el caso del Apple, "ha desaparecido cualquier información, habiendo procedido el Partido Popular a destruir lo en ellos contenido cuando el empleado sr. Bárcenas dejó de prestar los servicios de la empresa, en este caso el PP, y lo hace según el protocolo que se acompaña, y como tal empleador titular de los bienes de equipo". Luego también descarta el delito de daños a los discos duros.

Y respecto al delito de encubrimiento, la jueza señala que "no existe si no se encubre un delito", y considera que en la causa que se sigue en la Audiencia Nacional por los denominados 'papeles de Bárcenas' --que reflejan una contabilidad B del PP durante años-- todavía no se ha probado ningún delito. Luego a fecha de hoy no puede determinarse que nadie los ha encubierto. 


Por ello archiva provisionalmente las actuaciones, "sin perjuicio de lo que resulte acreditado en el procedimiento del que éste deriva", es decir, de la investigación de los 'papeles de Bárcenas' por el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz. Se entiende así, aunque la jueza no lo diga, que si se prueban delitos en ese asunto, podrá reabrirse la investigación por delito de encubrimiento de los mismos.

El auto de la juez no es firme y podrá ser recurrido ante ella misma en reforma, o en apelación ante la Audiencia Provincial de Madrid. En el caso está personado Izquierda Unida, quien pidió la imputación de la actual gerente y tesorera del PP, Carmen Navarro, y del propio partido como persona jurídica.

Carmen Navarro - Tesorera del PP

FUENTE: Público.es
Andrés Muñiz
Madrid - 31/10/2013 

COMENTARIOS

Otro títere del PP. La justicia española al servicio del gobierno... de encubrir al gobierno.

Sí señor, viva la justicia española, todo atado y bien atado. A esta jueza le auguro una meteórica carrera en la judicatura española.

Repugnante.

¡Qué vergüenza! Aquí ya vale todo...se han quitado la careta y no les importa ni serlo ni parecerlo...después quieren revitalizar la marca España...a mí me parece que ya hemos pasado de la fase de decadencia a la fase de estado fallido...