Mostrando entradas con la etiqueta Acuerdo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acuerdo. Mostrar todas las entradas

17/10/18

PACTO GOBIERNO - PODEMOS

El principio del fin de la benevolencia fiscal con los más ricos

El acuerdo para los Presupuestos del Estado apuesta por la progresividad y propone comenzar a revertir la indulgencia tributaria sobre los grandes patrimonios y las rentas más altas, aunque su aplicación chocará con varios escollos legales.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, tras la firma en el Palacio de la Moncloa del acuerdo sobre el proyecto de ley de presupuestos para 2019. EFE/ Zipi
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias - EFE/ Zipi

La reforma fiscal incluida por PSOE y Unidos Podemos en su acuerdo presupuestario va a atenuar, si se materializa, la benevolencia con la que el sistema tributario español trata a las grandes fortunas, los grupos empresariales y los perceptores de rentas altas.

Lo que resulta evidente es que va a chocar con algunos escollos que dejan en el aire su materialización como norma en algún caso y su propia aplicación en otros.

La principal de esas trabas se encuentra en la Comunidad de Madrid y, en menor medida, en La Rioja, que bonifican el Impuesto de Patrimonio con, respectivamente, un 100% y un 50% de la cuota que debería ir a parar a las arcas públicas.

El acuerdo contempla incrementar un 1% ese tributo, cuya presión fiscal oscila en la práctica entre el 0,25% y el 0,37% , a las fortunas de más de 10 millones de euros.

Las grandes "familias " españolas

Sin embargo, según explica Carlos Cruzado, presidente de Gestha (Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda), la mitad de esos patrimonios, 1.500 de 3.000, están domiciliados en Madrid, con lo que seguirían sin tener que pagarlo, una situación que ya genera a sus propietarios un ahorro fiscal de más de 800 millones de euros al año.

“Más del 60% de esos patrimonios no tributan”, explica, al tiempo que anota que, de mantenerse la situación, el volumen de la exención crecería al librarse de pagar cuotas mayores. Revertirlo requeriría modificar las normas autonómicas.

Cruzado considera que “estas propuestas son un primer paso, importante, que aumentará la recaudación y elevará la progresividad”, aunque falta por conocer cómo se aplicarán en la práctica.

La necesidad de tramitar leyes


Otras dos medidas requieren una tramitación específica como leyes. Se trata del Impuesto a las Transacciones Financieras, que grava con un 0,2% la compra de acciones de empresas españolas cuya capitalización bursátil supere los mil millones de euros por “operadores del sector financiero”, y el tributo sobre Determinados Servicios Digitales, que prevé recaudar un 3% las operaciones de publicidad, intermediación y venta de datos realizadas por sociedades que ingresen más de 750 millones al año y obtengan al menos tres de ellos en España.

En este caso, está por ver el posicionamiento de grupos como PNV o PDCat, que apoyaron la llegada de Pedro Sánchez al Gobierno pero cuyos planteamientos económicos han tenido tradicionalmente más sintonía con los de PP y Ciudadanos. 

El primero de esos impuestos, no obstante, está siendo impulsado por diez estados miembros de la UE.

Doblar el Impuesto de Sociedades a la gran empresa

Sede de Coca-Cola en Madrid

El acuerdo presupuestario propone una reforma de calado en el Impuesto de Sociedades, del que actualmente se libran la mitad de las ganancias de las empresas y en el que los grandes grupos empresariales han soportado en los últimos años una presión fiscal real de entre el 3,8%  y el 7,9% de sus beneficios contables mientras que en el caso de las pymes se dispara por encima del 15%.

Según la última Estadística por Partidas del Impuesto de Sociedades, más de un tercio de las empresas españolas que facturan más de 30 millones de euros al año eluden tributar en el Impuesto de Sociedades, en el 13% de los casos (1.188) por dar pérdidas y en otro 24% (1.924) gracias a las deducciones y bonificaciones.

El pacto presupuestario propone crear un tipo único del 15% de la base imponible, una vez descontados gastos y deducciones, para los grupos empresariales y para las sociedades independientes cuya cifra de negocios supere los veinte millones de euros, mientras las pymes quedan al margen.

Esa medida duplicaría la aportación de la gran empresa, que fue de 18.446 millones de euros en 2017, la cual, en el caso de los grupos, debería también comenzar a tributar por un 5% de los beneficios y plusvalías que obtiene de sus filiales en el extranjero.


Paralelamente, el tipo nominal del impuesto, es decir, el porcentaje de la base imponible a pagar, se reduce dos puntos (del 25% al 23%) para las pymes que facturen menos de un millón de euros al año.

“Todo lo que sea ahondar en ese diferencial parece positivo”, señala Cruzado, quien, no obstante, matiza que buena parte de esas sociedades no tributan en la práctica por no obtener beneficios.

Ocurrió en 2016 con el 27,9% (515.359) de las que facturan menos de 600.000 euros, a las que se suma otro 53,28% (983.812) con cuota negativa.

A las sicav les sale casi a devolver


Las sicav, las sociedades de inversión colectiva en las que las grandes fortunas gestionan parte de su patrimonio, son otro de los instrumentos que ahora atenúan las obligaciones fiscales de los más ricos.

Según los últimos datos disponibles en la Agencia Tributaria, las 5.336 registradas en 2016 acumulaban un patrimonio de 294.353 millones de euros, la mayor parte de él, 263.539, en inversiones financieras. Sin embargo, tras obtener unas ganancias de 5.119 millones y aplicarse unas deducciones de 1.504 por pérdidas de años anteriores, el pago final se quedó en apenas siete millones de euros, lo que sitúa la presión fiscal en el 0,13%.

El acuerdo propone aumentar las competencias de inspección de la Agencia Tributaria y vincular la posibilidad de que puedan seguir tributando solo al 1% en Sociedades a que su capital no esté concentrado en una o pocas manos, algo que ahora resulta habitual pese a la exigencia de contar con un mínimo de cien socios, y apuesta también por elevar la tributación de las socimi, las sociedades de inversión inmobiliaria, al 15% en el caso de los beneficios que no distribuye entre sus socios.

Las rentas altas tributan al 32%


El acuerdo entre PSOE y Unidos Podemos entra también en la regulación del IRPF, el Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas, aumentando dos puntos la tributación para las rentas de 130.000 a 300.000 euros y cuatro a partir de esa cifra.

La última reforma estableció cuatro tramos con los que, una vez aplicadas las deducciones y bonificaciones, quienes ganan hasta 12.450 euros tributaban un 19%; de ahí a 20.200, un 24%; entre esa cifra y 35.200, un 30%; de 35.200 a 60.000, un 37%, y a partir de 60.000, un 45%.

La propuesta afecta a apenas el 0,5% de los contribuyentes, uno de cada 200, ya que solo 91.408 entre 19,6 millones declaran ingresos superiores a los 150.000 euros. Con una base imponible de 33.914 millones (21.296 en la general y 12.614 en ahorro), en la declaración del año pasado acabaron pagando 10.988, un 32,4%, casi un tercio por debajo del 45% teórico.

“Es otra medida que va en la línea de generar una mayor progresividad, que es lo que ocurre cuando se crean nuevos tramos”, señala Cruzado, que la considera “un paso positivo”.


FUENTE: publico.es
Eduardo Bayona

23/10/16

PSOE Y PP


El PSOE niega que vaya a formar pareja estable con el PP.
Serán follamigos.

Anacleto Panceto

26/8/16

¡SOCORRO... EL CAMBIO!



Ciudadanos, el partido del cambio. 
"Hoy cambio esto, mañana aquello, pasado lo otro…”

Lucía Taboada



Tras firmar un acuerdo anticorrupción con Rajoy, Rivera 
se plantea firmar un pacto antidrogas con el Chapo Guzmán

Anacleto Panceto



Somos la generación más preparada de la historia para aguantar a políticos que se ríen en nuestra puta cara
Tenemos que volver al mono y empezar otra vez, pero bien.

 Capitán Spaulding 

21/7/16

LA TERCERA RESTAURACIÓN BORBÓNICA

Felipito y Arturito

Parece que la jugada va asentándose. La Gran Coalición debía tomar, poco a poco, sus contornos hispánicos -diferentes de los germánicos-, que no necesariamente iba a configurarse como un gobierno formal entre el PSOE y el PP. Para llegar a esos acuerdos la democracia española necesita tiempo y desnazificación (algo para lo que el tiempo se está pasando). Aún así, no estaría claro que funcionase. Si el PSOE no ha terminado como el PASOK o el Partido Socialista Italiano es porque el PP, al tener dentro a la extrema derecha, le da siempre oxígeno para que siga pareciendo que es de izquierdas. Aunque sea responsable de haber abierto la puerta a todos los desmanes que ha culminado después el PP:

Privatización de la sanidad
Reforma laboral
Especulación inmobiliaria
Corrupción
Uso de las instituciones en provecho propio
Privatización de las pensiones
Cesiones a la Unión Europea 


Al PSOE le fue dado cumplir con las exigencias de un país en lucha que desde los finales del franquismo presionaba en una dirección democratizadora. Articuló de una manera cicatera esas exigencias ciudadanas -tenemos el Estado social más débil de nuestro entorno, como ha demostrado Vicenç Navarro- y en cuanto hubo la ocasión, dirigió el desmantelamiento. Alemania siempre ha mandado mucho en el PSOE. Desmantelamiento que nunca se le hubiera permitido a la derecha. Ya vale de decir, pues, que el PSOE trajo el estado social: lo trajo el pueblo y lo perdió también el pueblo cuando dejó de defenderlo delegando la política con el argumento de que habíamos mejorado mucho. El PSOE puso en marcha el estado social con el pueblo apoyando ese cambio, y lo empezó a desmantelar con el pueblo en la calle en su contra, haciendo al PSOE la huelga general que no le había tenido que hacer a la derecha.
 

El 15-M lanzó el mensaje de que la Constitución del 78 ya no daba más de sí. Bastaron dos preguntas: ¿por qué no me representas? y ¿por qué me excluyes? Porque somos una democracia representativa y, según el artículo 1 de la CE78, un estado social. El “no nos representan” fue tomando en Cataluña cuerpo como  “derecho a decidir”. El pueblo en la calle y la periferia empujando son sinónimos de cambio.


Una vez más, como con Carlos IV, con Fernando VII, con Isabel II y con Alfonso XIII, con una corte corrupta, rodeada de cortesanos ladrones y ociosos, y una ciudadanía expulsada e indignada, presionó para que la Constitución diera cabida a las nuevas exigencias democráticas. Como con la Constitución de Cádiz se recordó al Rey que la monarquía era un depósito de la nación, como con Isabel II y Alfonso XIII se recordó que la monarquía podía dejar paso a una república (la primera vez que el constitucionalismo español es democrático es en 1931). Como con Fernando VII, los 100.000 hijos de San Luis de la Troika solventaron las cuitas europeas en suelo hispano, y presionaron para que las cosas permanecieran en su sitio mientras el pueblo reclamaba soberanía nacional y popular. Somos, como dice Pérez Royo, el único país que restaura monarquías. El Rey Juan Carlos I tuvo que abdicar, pero ni el PSOE ni el PP quisieron que la jefatura del Estado pasara por un referéndum. Felipe VI sigue esperando entrar en escena con algo que le permita justificar en el siglo XXI ser rey solo porque pertenece a la familia de los Borbones. Si su padre lo obtuvo con la farsa del 23-F, el hijo lo va a intentar haciendo un tinglado de la nueva farsa en Cataluña.
 
Juan Carlos I abdicando

La única pieza que rompió los planes (los planes en política se hacen siempre, pero no significa que se cumplan) fue el surgimiento de Podemos. La primera reacción fue de sorpresa (tan grande ha sido la impunidad del turnismo bipartidista). La segunda, impulsada por la banca, la creación de Ciudadanos como muleta nueva de lo viejo. Han sido meses de confusión donde las bolas de cristal estaban desajustadas. Tanto que se han repetido unas elecciones.


Pero el poder presiona para que las aguas vuelvan a su cauce. Más sucias y con menos caudal pero a su monárquico cauce. Y vuelven a marcar el futuro con su precisión material. Y los norteamericanos, por fin, contentos. Ya hay nuevo gobierno. El PP se apoya, obviamente, en Ciudadanos. Rivera, que es un mandado, se traga sus palabras gruesas sobre Rajoy, porque Rajoy nunca ha sido solo Rajoy sino una parte del PP enfrentada con otra parte, y obtiene, de momento, una presencia en la Mesa del Congreso que no se corresponde con su magro resultado electoral. El pacto PP-Ciudadanos estaba escrito en las estrellas porque, de no ser así, a Ciudadanos le pasaría lo mismo que a UPYD cuando no entendió que no podía personarse en la querella de Bankia sin que la banca le castigara. El PP necesita igualmente apoyarse en los viejos social nacionalistas de derechas mientras se ve qué ocurre con las mayorías absolutas (que parecen cosa del pasado). Para ello, da presencia al PNV en la Mesa del Congreso y garantiza grupo parlamentario también al maltrecho PDC, antigua Convergencia; esos que ayer eran tan malvados, tan independentistas y con los que nadie quería pactar.

Aquí unos burros

Pero ahora deciden un acuerdo con el PP porque Unidos Podemos les ha ganado en votos tanto en Euskadi como en Cataluña. Qué flexible es la vieja política. Les ayudan a salir de su deriva independentista y pactan un nuevo acuerdo fiscal (que es la medalla que se apuntará Felipe VI, el pacificador del Ensamble) como solución constitucional falsa a la petición desde abajo del derecho a decidir. Y, seguramente, intentan, en la medida de lo posible, aliviarle los problemas penales que arrastran los Pujol, Mas y compañía. De momento, se cargan al Ministro de la Brigada Político y Social Fernández Díaz.


¿Y qué pinta el PSOE en todo esto? Pues que, por fin, la vieja guardia ejecuta a Sánchez por desobediente y por haber llevado al partido al peor resultado de su historia. Carga con las culpas de que gobierne Rajoy, apela a la responsabilidad nacional para salvar la cara (de aquella manera) y su partido empieza su camino al turnismo -para cuando le toque, que en ese marco siempre termina tocándole-  con su peculiar forma de empezar de nuevo, esta vez con la recién llegada Susana Díaz. 

Susana Díaz

Al final, lo que tenemos es una nueva restauración borbónica, después de la de 1876 y la de 1978 (posibilitada por Franco al nombrar en 1969 a Juan Carlos de Borbón su sucesor a título de Rey siguiendo las leyes franquistas), que acalla el movimiento popular que nace del 15-M y que sigue exigiendo una España que deje de ser posfranquista. Una España más joven, urbana, formada, feminista, que se mueve con soltura en internet, que no ve lo de fuera ni con miedo ni con devoción. y que ve a la España de Rajoy, Rita Barberá, Granados y los reyes de refilón en el salón comedor a través de un televisor en blanco y negro con el sonido distorsionado.

Rita Barberá

Pero eso es solamente el plan de las élites. Porque estamos en una fase final del ciclo económico y queda mucha batalla para no perder todos los derechos sociales ganados desde hace más de medio siglo. Queda por ver si Unidos Podemos completa su conversión en un Frente Amplio que confronte esta conspiración fatigada de lo antiguo y le permita tanto recuperar el millón de votos que se quedó en casa este 26-J como ganar otros dos millones demostrando que tiene un plan diferente, realista, comprometido, audaz y desobediente para España y sus mayorías. Para que la tercera restauración borbónica, vendida como una segunda transición, tenga, por fin, los elementos necesarios de ruptura para que no volvamos a comernos los gatos que quieren poner en nuestros platos los señoritos que quieren quedarse, otra vez, con todas las liebres. Como en el 18 de julio que hoy, algunos, no solo no quieren condenar , sino ni siquiera recordar.


FUENTE: comiendotierra.es
Juan Carlos Monedero
19/07/2016
Dicen que "a la tercera va la vencida"
A ver si esta vez nos lo enjaretan de manera que jamás lo vayamos a poder desatar.

Recuerden aquello de "atado y bien atado". Los franquistas lo amarraron tan concienzudamente que, 40 años después, sigue igual de prieto. 

20/7/16

LA GENTE ES LA REPERA...



Solo porque C's se ha hecho con dos sillones que le ha entregado el PP, ya están diciendo por ahí que C's ha pactado sillones con el PP.

Els quatre gats 


Hay quienes dicen que Rajoy ha propuesto a Ana Pastor como presidenta del Congreso en detrimento de Celia Villalobos, justo en pleno auge de Pokémon. Esto no puede ser casualidad.

 Lucía Taboada


Otros murmuran que todo ello será posible gracias al apoyo de Ciudadanos, ese partido que no buscaba sillones, pero que se ha hecho con dos de la Mesa del Congreso. ¡Ajá!

 
¡Tremendo! 

La renovación política que ofrece el PP viene de la mano de una señora que fue ministra con Aznar. 

¡Ver para creer!

25/4/16

LA MANITA (HUMOR SIN MALA INTENCIÓN)

 Martínez Maíllo:

"El PP le tiende la mano al PSOE"





"¿La limpia o la cagada?"





Todo ello sin caer en la cuenta de que "Pepe-Lui" ya no está.



 

21/6/15

USAID: "DEMÓCRATAS" POR COJONES

La USAID (United States Agency for International Development) podría regresar al juego de los millones para la subversión en Cuba


Presos en la base estadounidense de Guantánamo (Cuba)

El Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes de EEUU aprobó un proyecto de ley que permitiría compartir, entre la Fundación Nacional para la Democracia, el Departamento de Estado y la Agencia para el Desarrollo Internacional, unos 30 millones de fondos para la democracia en Cuba.

El Comité también propone que las subvenciones superiores a un millón de dólares, en un período de 12 meses, se adjudicarán sólo para organizaciones con experiencia en la promoción de la democracia dentro de Cuba.


Si se aprueba, bajo lo establecido por la Ley de Apropiaciones de Operaciones Extranjeras del año fiscal 2016, el gobierno de Estados Unidos gastaría 30 millones para promover la democracia en Cuba, frente a los 20 millones del año fiscal 2015.

El Documento de la Comisión propone lo siguiente:

Barack Obama y Raúl Castro

La recomendación del Comité incluye $ 30 millones para los programas para promover la democracia y fortalecer la sociedad civil en Cuba, de los cuales no menos de $ 8 millones serán para la NED. Los fondos restantes se deben administrar por la DRL, la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental (WHA) y la USAID, y el Comité alienta a estas oficinas y a la USAID a considerar las capacidades únicas de los institutos centrales de la NED en la implementación de programas similares. El Comité define que los fondos se utilizarán únicamente para los programas y actividades de conformidad con la sección 109 (a) de la ley Cuban Liberty and Solidarity (LIBERTAD) de 1996 y la sección 1705 de la ley Cuban Democracy Act (CDA) de 1992, y no podrán ser utilizados para la promoción empresarial, la reforma económica, la iniciativa empresarial o cualquier otro tipo de asistencia que no sea la consolidación de la democracia.


Por supuesto, no existe la certeza de que este proyecto llegue a convertirse definitivamente en ley, pero tendrá su oportunidad.

FUENTE: librered.net
Tracy Eaton
12/06/2015

5/11/14

ACUERDO FUTURO

No salgo de mi asombro. Ya sabía que PSOE y PP freían cosas en la misma sartén, pero a la sordina... a la chita callando, para que no se les revolucionara el gallinero. Y es que la ventana de la cocina da sobre el corral, y claro, los jodidos gallos están siempre "al loro" para ver si pueden cantar algo de lo que allí acontece. Cosa que a los cocineros les jode un huevo.


Bueno, a lo que iba. Hablaba de mi asombro ante las declaraciones de Don Felipe González Márquez, abogando por un pacto de gobierno entre PP y PSOE caso de que el país lo necesitara. Fue entonces cuando se me escapó un... "¡Coño!... Éste perdió hasta la careta".

Y entonces, la memoria que es tan puñetera, vino a recordarme un chiste de gomeros. No sé si ustedes saben (¡ese verbo... esas redundancias!) que, así como en la península la mayoría de los chistes son de leperos, aquí en Canarias lo son de gomeros:


Siendo Don FeGoMa presidente del gobierno español, en su segunda legislatura recibió en su despacho un paquete proveniente de la isla de La Gomera. Lo abrió, y ante sus ojos apareció una caja de metacrilato con una capa de sal en el fondo, otra de arena sobre ella y un enorme huevo de gallina.

No sabiendo interpretar el significado de aquello, recurrió a diferentes miembros del ejecutivo, pero ninguno supo encontrarle una explicación, hasta que alguien apuntó la posibilidad de que uno de los ordenanzas (gomero él) supiera interpretarlo. Lo hicieron presentarse ante el presidente que le dijo:


- He recibido esta caja desde la Gomera, pero no le encuentro ninguna explicación lógica.

- Pues está muy claro -respondió el gomero-:

- ¡Sal de la Tierra, Huevón!

Ciudadano Plof

7/7/14

UN ESPECTÁCULO BOCHORNOSO

Un acuerdo de última hora entre la Fiscalía Anticorrupción, representada por el fiscal Pedro Horrach, y el contable del Instituto Nóos, Marco Antonio Tejeiro, cuñado a su vez de Diego Torres, el socio de Iñaki Urdangarín, da un vuelco al caso, al asegurar que quienes urdieron la trama  para repartirse fondos, y por tanto únicos responsables son estos últimos.

 Marco Antonio Tejeiro, Iñaki Urdangarín y Diego Torres

Estas nuevas declaraciones del contable que, claramente, contribuirán a reducir su pena, benefician tanto a la Infanta Cristina (la pobre: no sabía nadita) como a su hermana Ana María Tejeiro, cuyos nombres no salen a voleo en ningún momento. Lo que, con toda probabilidad, llevará al juez Castro, instructor del caso, a tomar de nuevo declaración a Tejeiro.

 
Infanta Cristina y Ana María Tejeiro

Pero ahora cabe preguntarse ¿qué credibilidad ofrece esta nueva declaración después de ¡¡¡CINCO AÑOS!!!?. Pues yo creo que ninguna. Es más, deja terriblemente dañada la imagen de la justicia española, víctima ya de un sensible deterioro, para acabar ofreciendo un espectáculo bochornoso.

 Fiscal Pedro Horrach y juez José Castro

Y no sé por qué, me viene a la memoria, una excursión que hicimos un grupo de amigos, años ha, al caserío de Taucho. Íbamos felices y contentos, disfrutando a pleno pulmón de la naturaleza hasta que, en una curva del camino, una vaharada pestilente estuvo a punto de hacernos vomitar.  

- ¡Dios mío!... ¡¿Qué es es ese hedor?!

- Algo que lleva mucho tiempo podrido. Posiblemente un perro muerto o algún otro animal.

Ciudadano Plof