Mostrando entradas con la etiqueta Nueva York. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nueva York. Mostrar todas las entradas

27/1/18

LOS TRUMP PIDEN UN VAN GOGH



El pasado mes de septiembre, la Casa Blanca solicitó al Guggenheim de Nueva York un cuadro de Van Gogh para decorar las estancias privadas de Melania y Donald Trump, un cuadro relajante y prestigioso como, por ejemplo, ‘Paisaje nevado’ de genio holandés.

Paisaje nevado - Vincent Van Gogh

Sin embargo, la respuesta -educada, pero firme- de la institución ha sido cederles “a largo plazo” un retrete de oro macizo del artista italiano Maurizio Cattelan que, bajo el nombre de ‘América’, han estado utilizando los visitantes del museo para sus quehaceres desde 2016. La pieza ha sido interpretada por los críticos como una sátira al amor por el dinero de los estadounidenses, léase el matrimonio Trump.

‘America’, de Maurizio Cattelan

Según revela The Washington Post, que ha tenido acceso al intercambio de correos electrónicos entre el museo y la Casa Blanca, la comisaria del Guggenheim Nancy Spector brindó a los Trump el ostentoso retrete en un correo trufado de ironía: dada que la exhibición de la obra de Cattelan estaba a punto de culminar, “tal vez el Presidente y la Primera Dama podrían estar interesados en instalarla en la Casa Blanca, como un préstamo a largo plazo”. La pieza de oro es “desde luego, altamente valiosa y algo frágil, pero el museo le ofrecería todas las instrucciones para su instalación y cuidado”.

Los Trump, en animada francachela. Foto: Jet Set.

El váter de oro -valorado en más de un millón de euros- ha estado durante un año instalado en la quinta planta del Museo Guggenheim de Nueva York, abierto a quien quisiera usarlo. Cada quince minutos, una brigada de limpieza lo volvía a dejar como los chorros del oro.


El retrete de oro no desentonaría con las propiedades de Donald Trump, apunta el artículo de WP. Se comenta que el avión privado del empresario metido a presidente, un 757, es más lujoso que el Air Force One y rezuma colorao por los cuatro costados.

Interior del avión privado de Donald Trump

Maurizio Cattelan es un artista italiano de 57 años conocido por sus provocativas esculturas. En 1999 saltó a la fama por su escultura La Nona Ora, que mostraba al papa Juan Pablo II abatido por un meteorito. La obra fue adquirida dos años después por un coleccionista privado por 9 millones de euros.
 
 
 Juan Pablo Segundo, te quiere todo el… ¡arghhh!
 
Otras obras de Cattelan son este Hitler de rodillas:


O estos caballos empotrados en la pared del museo, que tampoco desentonarían en el Despacho Oval:


FUENTE: http://blogs.publico.es/strambotic 
Noticia original en The Washington Post.
26/01/2018 

18/1/18

ELCANO Y LA COCA

Cinco militares niegan haber escondido los 127 kilos de cocaína del Juan Sebastián de Elcano


Un tribunal militar investiga en una pieza separada este alijo mientras que la cantidad entregada en EEUU está a la espera de juicio.

Tripulación del buque escuela.- EFE
Tripulación del buque escuela Juan Sebastián de Elcano - EFE

El caso de tráfico de drogas a bordo del buque-escuela de la Armada 'Juan Sebastián Elcano' está desde hace casi un año a la espera de que se abra el juicio oral en el que se dirimirá la culpabilidad o no de los seis militares y el civil que han sido procesados.

Sin embargo, la juez sigue investigando quién introdujo en la goleta los 127 kilos de cocaína que fueron hallados en uno de sus compartimentos en un registro posterior.


Para ello, el pasado mes de noviembre la magistrada del tribunal togado militar territorial Nº12 tomó declaración a los cinco marinos que prestaban servicio en la zona —pañol de contramaestre— en la que apareció escondida la droga. Todos ellos negaron en sus declaraciones su participación en el asunto y aseguraron desconocer quién podía haberla escondido ahí.

El caso se remonta a abril de 2014, cuando 'Elcano' hizo una escala en el puerto colombiano de Cartagena de Indias. En los cinco días que el barco estuvo allí atracado, varios marineros introdujeron presuntamente más de 150 kilos de cocaína que les entregó un grupo de narcotraficantes.

Elcano llegando a Nueva York

En la siguiente escala, en Nueva York, los militares entregaron supuestamente unos 26 kilos a otros traficantes, un caso que fue investigado por las autoridades estadounidenses y que desembocó en la detención de los seis marineros ya procesados y el cocinero del buque, que están a la espera de juicio.

127 kilos se quedaron en su escondite


Sin embargo, los 127 kilos restantes de droga se quedaron a bordo de 'Elcano' escondidos en un habitáculo entre las velas de repuesto y no fueron localizados hasta una inspección posterior realizada en el arsenal español de la Carraca (Cádiz).

Quién ocultó esta droga en la goleta es lo que sigue investigando la jueza del tribunal togado militar territorial Nº12, que abrió un nuevo proceso y dedujo testimonio a cinco marineros destinados en el habitáculo donde estaba escondida.

La Guardia Civil muestra la droga incautada en Elcano

Se trata de un brigada, un cabo primero y tres marineros, dos de ellos ya procesados en la pieza principal por delitos de tráfico de estupefacientes. De hecho, su abogado ha solicitado que se junten ambas causas para evitar que se celebren dos juicios por unos hechos "conexos" que se llevaban en un único procedimiento.

Ofertas en Colombia para traficar

El Juan Sebastián de Elcano atracado en el puerto de Cartagena de Indias

En sus declaraciones ante la juez, todos niegan tener relación con la droga que viajó en el buque-escuela de la Armada y dibujan un complejo laberinto de habitáculos hasta llegar al pañol en el que fue hallada. De hecho, tres de ellos sostienen que resultaría difícil para una sola persona transportar más de 100 kilos de cocaína hasta allí debido a los compartimentos que había que abrir o escalas que se encuentran por el camino.

También dos de ellos revelan que taxistas en Colombia les ofrecieron hacer negocios con el transporte de droga, pero aseguran haber rechazado la propuesta.

Taxis en Cartagena de Indias - Colombia

También dicen haber oído el nombre del presunto traficante colombiano que habría realizado el negocio, 'Mondongo', como una persona que podía organizar actividades para el "esparcimiento personal" mientras el buque estaba atracado en puerto, pero no relacionado con el tráfico de estupefacientes.

FUENTE: publico.es 
Europa Press 
Madrid - 14/01/2018

9/8/14

127 KILOS DE COCAÍNA

Leo con curiosidad (que no con asombro) que a bordo del buque escuela de la Armada Española "Juan Sebastián de Elcano" se ha incautado un alijo de 127 kilos de cocaína, justamente cuando el navío, procedente de Nueva York, entraba en aguas jurisdiccionales españolas.

El buque escuela de la Armada Juan Sebastián Elcano.  

Lo que no entiendo es por qué, si el barco venía de Estados Unidos, se ilustra la noticia con la imagen del mismo en la bahía de La Habana. ¿Es que no habrá cientos o miles de fotografías de Elcano arribando o zarpando de los diferentes puertos del mundo; cuanto más del de Nueva York.

A mí me ha bastado con poner en Google la referencia "Elcano - Nueva York" para que aparecieran múltiples fotografías:


Sé que más de uno va a argüir que la anterior imagen tiene más calidad fotográfica que ésta, pero no viene al caso, porque las noticias han de ilustrarse de modo que no lleven a equívocos; y si nos quedamos en la foto, sin llegar a leer el artículo, vamos a pensar lo que no es.

¿Será que existen intereses espurios encaminados a manchar, como sea, la imagen internacional de Cuba?


Lo digo porque, al régimen castrista se le podrá acusar de cualquier cosa (depende de la óptica con la que se haga) pero lo que parece claro es que Cuba resulta uno de los pocos países del mundo, y el único de América Latina, libre de tráfico y consumo de drogas; eso al menos es lo que refleja el último informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, dependiente de la Organización de las Naciones Unidas.

"Al César, lo que es del César".

Ciudadano Plof

19/11/11

CAMBIAR LA SOCIEDAD

El objetivo de los indignados no era ocupar parques, es cambiar la sociedad.

Tras el desalojo del parque Zuccotti de Nueva York, y los anteriores en Oakland y otras ciudades de EEUU, llega el momento clave, el de la madurez, para "Occupy wall street", el movimiento de indignación que se extiende desde hace meses por Occidente. ¿Qué hacer para que el método de protesta no sea el mensaje?


Cara Buckley escribe en The New York Times sobre este asunto, la búsqueda de nuevas vías de protesta. John Avlon sostiene en The Daily Beast que OWS debe buscar encontrar nuevas tácticas para entrar con capacidad de influencia política en 2012, el año de las elecciones presidenciales. The New Yorker tiene más preguntas que respuestas: "¿Y después de Zuccotti?".


Horas antes del desalojo, los líderes de la protesta analizaron las posibilidades de una "retirada táctica" ante la llegada del invierno.

The Independent asegura que la acción policial refuerza la protesta. Su periodista escribe que lo único que dejaron en el parque fue una bandera de EEUU, tal vez por superstición. El Comité de Protección de Periodistas acusa a la policía de impedir a los periodistas realizar su trabajo.


Se libra una batalla legal sobre los límites de la libertad de expresión. El alcalde Michael Bloomberg justifica la acción por motivos de higiene y en el respeto de la libertad de los dueños del parque y la de los comerciantes de la zona. Bloomberg dijo que los manifestantes podrían regresar acompañados solo de sus ideas.


Los medios de comunicación conservadores celebran la decisión del alcalde.

El juez Michael Stallman le ha dado la razón. Ayer dictaminó que pueden volver, pero sin tiendas de campaña ni generadores; sin permanecer acampados durante la noche. Los agentes les franquearon el acceso en fila india entre barreras policiales. 


FUENTE: elpais.com
Aguas internacionales
Ramón Lobo
16/11/2011