Mostrando entradas con la etiqueta Fosa común. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fosa común. Mostrar todas las entradas

1/4/17

CONMEMORACIÓN



¡Paco! (Navarro): No te dije ayer que se avecinaba de nuevo la conmemoración histórica de la gran catástrofe de este pís: 
la victoria de los sediciosos en 1939. Pues aquí vienen otra vez a "sonarnos la matraca":



El 1 de abril y la herida abierta del Valle de los Caídos



Tal día como hoy pero en 1939 Franco daba por ganada la Guerra Civil. En el vigésimo aniversario de aquella triste fecha el dictador en persona inauguró el Valle de Los Caídos, un monumento que él mismo encargo construir "con objeto de perpetuar la memoria de los que cayeron en nuestra gloriosa Cruzada".

Último parte de guerra
"En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército Rojo,
han alcanzado las tropas nacionales 
sus últimos objetivos militares. 
La guerra ha terminado".

En el vigésimo aniversario de aquella triste fecha el dictador en persona inauguró el Valle de Los Caídos, un monumento que él mismo encargo construir "con objeto de perpetuar la memoria de los que cayeron en nuestra gloriosa Cruzada". Los más de 30.000 muertos de ambos bandos que acompañan las tumbas de Franco y José Antonio Primo de Rivera convierten el lugar en la mayor fosa común de España, que está presidida por la cruz más grande del mundo.

Juan Carlos I en el Valle de los Caídos
Palabra de "futurible”

El Partido Popular niega que el Valle de Los Caídos sea un "un lugar de exaltación del franquismo", en un guiño cómplice a lo dicho por Franco aquella mañana de abril de 1959: "Es necesario cerrar el cuadro contra el desvío de los malos educadores de las nuevas generaciones".

El huevo de Franco del franquismo

FUENTE: publico.es
Madrid - 30/03/2017 

23/11/16

EL MINERO ANARQUISTA AL QUE QUEMARON SU BIBLIOTECA

 
Fusilamiento

“Pedro Masera Polo. Fusilado por Consejo de Guerra. Causa de la muerte. Hemorragia interna. Lugar de fallecimiento. Huelva, cerca de la Soledad. Cargos: Auxilio a la rebelión*”. La historia de este minero anarquista nunca descansó en paz para los suyos. María Luisa Masera, su nieta, tiene ahora sesenta y nueve años y pide justicia desde hace siete meses ante el Ayuntamiento de Huelva capital, gobernado por el PP. “Era una de aquellas niñas de la posguerra que vivió el trauma del silencio de sus padres. Nadie contaba lo que había pasado hasta que tuve la edad suficiente”, aclara en conversación a Público.

El pasado mes de abril tramitaría en el Ayuntamiento de Huelva capital, la primera petición de exhumación de un fusilado de la guerra, de las casi 4.000 víctimas que descansan en este camposanto. “Todo fueron buenas intenciones por parte del alcalde, Gabriel Cruz, pero poco hicieron para buscar una solución al trauma de las víctimas de estos crímenes de estado hace ochenta años”.

Jésús Maeztu, Defensor del Pueblo Andaluz

El silencio del gobierno local llevó a María Luisa a acudir a la oficina del Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, para tramitar una reclamación. Siete meses después de escritos y ruegos y gracias a la ayuda del grupo de CGT de Memoria en Andalucía, la historia de este minero ha vuelto a salir a la luz. La Dirección General de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía ya ha iniciado los trámites pertinentes para realizar las catas con las coordenadas indicadas por el forense, que certificó la muerte de Masera el 10 de febrero de 1938. Con 61 años, fue fusilado de madrugada junto a un grupo de compañeros, traslados desde la vieja cárcel de Huelva, declarada lugar de memoria de Andalucía, aunque en estado de ruinas y absoluta dejadez.
 
La biblioteca de Masera

Cerro de Ándevalo - Huelva

El abuelo de María Luisa era minero en el pequeño municipio de Cerro de Andévalo, con apenas dos mil habitantes. “En el pueblo lo apodaban Pedro Palillo y tenía una biblioteca en su casa que aún hoy los más ancianos recuerdan”. Schopenhauer, Nietzsche, Voltaire, la enciclopedia completa de Rousseau… “Estaba suscrito a revistas como Solidaridad Obrera desde Barcelona y mandaba hasta artículos para que se los publicaran, además de recibir publicaciones de divulgación científica de la época como la revista Estudios o la revista Blanca”. Pedro trabajaba por jornales en la mina y era autodidacta. María Luisa no olvida como sus apellidos figuraban en muchas “listas negras”, a causa de su actividad política.

“Le costaba conseguir trabajo en la mina de Río Tinto y se tenía que ir a otras compañías más pequeñas en la zona por su vinculación a la CNT”, recuerda su nieta. La actividad de Masera, con sesenta años ya en aquella época, se centraba en llevar sus libros hasta el conocido casino del pueblo del Cerro, donde muchas veces hacía reuniones sobre política y leía “en voz alta” para todos los asistentes en la sala de arriba.

Restos de la antigua mina "La Joya"

Desde el inicio del golpe había permanecido escondido en la sierra. Su hijo Pedro, padre de María Luisa, habría marchado a Madrid a luchar como miliciano. 

Quemaron todos los libros de la biblioteca en medio de la calle, lanzando todos los ejemplares por la ventana y haciendo una hoguera pública”. En aquel incendio también destrozarían la importante correspondencia que Masera Polo mantenía con importantes intelectuales de aquella etapa como Francisco Ferrer Guardia, precursor de la Escuela Moderna.

 
 Quema de libros

No fue el único familiar represaliado para María Luisa. Su padre, llamado también Pedro Masera, sería internado en 1939 en el campo de concentración de los Almendros, Alicante. 

El joven Masera pasaría por cárceles de toda la geografía hasta llegar a su ciudad, Huelva, donde sería internado en la antigua prisión provincial. “Mi padre recordaba a compañeros muriendo de hambre con la espalda negra por las chinches que les cubrían el cuerpo y tendidos cada noche sin llevarse nada a la boca”. Hasta 1945, Pedro Masera estuvo encarcelado. “No conoció la triste noticia de la muerte de mi abuelo hasta que salió años más tarde”.

Mineros apresados de la sierra de Huelva en la zona de la Pañoleta (Archivo Serrano)

La casa del Cerro, donde Pedro Masera Polo guardaba su biblioteca, fue destrozada y posteriormente abandonada. “Hasta principio de los 60, mis padres no me llevaron al Cerro para intentar vender la casa que estaba en malísimas condiciones. Yo tenía ya quince años y fue cuando nos enteramos por los vecinos cómo quemaron todas sus pertenencias y sus libros. Aquel recuerdo ha sido un gran trauma en mi vida”, apunta.
 
Una pista clave, las coordenadas

Zona de fosas comunes en el cementerio de La Soledad

El forense que certificó, al pie de la fosa del cementerio de la Soledad, la muerte de Masera dejó por escrito las coordenadas exactas del enterramiento. “Gracias a estos datos tengo más esperanzas de que podrán encontrar a mi abuelo”, aclara. La Dirección General de Memoria Democrática iniciará los trabajos antes de finalizar el año. Si el resultado es positivo, la administración andaluza se hará “cargo de las labores de exhumación e identificación del minero”, según han destacado en una nota.

FUENTE: publico.es
María Serrano
Sevilla - 10/11/2016

COMENTARIOS:

Citizen Plof
(*) ¿Auxilio a la rebelión? Pero... ¿quiénes fueron los que se rebelaron y llevaron el país a una guerra fratricida, pasándose por el forro de los cojones la voluntad popular, legalmente refrendada en unas elecciones libres?

Juan Prieto
Quemaban libros y mataban a todos los maestros que intentaron enseñar a los desheredados. Así se empezó a construir la España "grande y libre" del Cristofascismo.

Francisco Pérez Vives
La Iglesia, AQUÍ Y ALLÍ, ha sido la gran valedora del franquismo y del fascismo, salvo honrosas excepciones, que las hubo.

Magyanes
Todo lo que huela a cultura les apesta.

20/4/16

LA MAYOR FOSA COMÚN DEL MUNDO

Al menos 400 desaparecidos en un nuevo naufragio en el Mediterráneo

Cuatro barcazas que trataban de llegar a Italia se hunden frente a la costa de Egipto. El presidente italiano, Sergio Mattarella, habla de "cientos de muertos".

Fotografía de archivo de un rescate en el Mediterráneo. - AFP

Al menos 400 personas han desaparecido en el mar Mediterráneo, frente a la costa de Egipto, al naufragar las cuatro barcazas con las que intentaban llegar a Italia, según ha informado la BBC en árabe, que cita a varias fuentes locales.

El presidente italiano, Sergio Mattarella, ha confirmado el naufragio durante un acto en Roma y, sin dar más detalles, ha declarado: "Parece que hay cientos de muertos". Sin embargo, los guardacostas en Grecia, Italia y Egipto no han confirmado la información.


Los equipos de rescate sólo han podido salvar la vida de unos 30 migrantes. La gran mayoría sería de origen somalí, pero también habría inmigrantes procedentes de Etiopía y Eritrea.

Por su parte, el ministro de Exteriores italiano, Paolo Gentiloni, ha calificado de "tragedia" el nuevo naufragio en el Mediterráneo, ocurrido en aguas egipcias, y ha explicado que están a la espera de "más detalles", sobre de lo sucedido.


"Lo que es seguro es que otra vez más estamos frente a una tragedia en el Mediterráneo, exactamente un año después de la tragedia, no en aguas egipcias sino libias, hace un año", ha asegurado el italiano.

Gentiloni ha defendido que el nuevo naufragio pone de relieve la necesidad de un compromiso "más fuerte" de Europa, "especialmente hacia África", para hacer frente a la inmigración y ha defendido la propuesta que ha presentado el Gobierno italiano al resto de países para promover "una especie de acuerdo para la Inmigración" que contempla "multiplicar las inversiones" en los países africanos e implicarles para reducir los flujos y controlar a las mafias que trafican con inmigrantes.


Esta nueva tragedia se produce el mismo día del primer aniversario del naufragio frente a las costas de Lampedusa. Entonces, unas 800 personas murieron en el mar cuando trataban de llegar a Italia.

Durante el fin de semana, 108 inmigrantes fueron rescatados en aguas próximas a Italia de otro naufragio en el que murieron seis personas.  El barco privado de rescate Aquarius gestionado por la organización humanitaria SOS Mediterranée encontró los cuerpos en la embarcación hinchable el domingo, según un portavoz de los guardacostas italianos.

IMAGEN DE ARCHIVO
Si esta terrible escena no consigue remover las conciencias ¿qué va a hacerlo?

FUENTE: publico.es
Madrid - 18/04/2016
Ante situaciones espeluznantes como ésta, Juan, el abuelo que me crió, gritaba:

¡¡¡¿DÓNDE COÑO ESTÁ DIOS?!!!

Pero nadie se atrevió a contestarle jamás, salvo Melania, su esposa que, escandalizada, le recriminaba su actitud, diciéndole:

¡Cualquier día te va a castigar!

¡Que se atreva si es hombre!, respondía.