Mostrando entradas con la etiqueta San Andrés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Andrés. Mostrar todas las entradas

13/7/17

MAMOTRETO, MAMATRETA, MAMOTRATO...

Nace una plataforma que pide que se defienda el mamotreto

El edificio de aparcamientos a medio terminar de Las Teresitas, el mamotreto, 
fue declarado ilegal e ilegalizable por la sentencia de la Audiencia Provincial, 
que ordenó su derribo total hace ya dos años. Fran Pallero

La Plataforma para la Defensa del Patrimonio de Santa Cruz nace con el objetivo de que el Ayuntamiento de Santa Cruz interponga cuantas acciones sean necesarias para evitar que el dinero invertido en el conocido como mamotreto acabe tirado a la basura, o lo que es lo mismo, para evitar su derribo. “Exigimos que de forma inmediata y contúndete, sin malabarismos, ni poses procesales, ejercite cuantas medidas judiciales y administrativas sean necesarias para defender el manteamiento de la construcción existente”. Este extracto es parte del manifiesto hecho público por la Plataforma en cuestión, que hace suyos los argumentos esgrimidos por el exconcejal de Urbanismo, Carlos Garcinuño, sobre la nula defensa del Ayuntamiento del patrimonio municipal. Este manifiesto también se ha colgado en Change.org.

Carlos Garcinuño

El documento detalla que, dentro de la solución urbanística a los distintos problemas de Las Teresitas, “ha sido voluntad inequívoca del Ayuntamiento de Santa Cruz la construcción de un aparcamiento subterráneo en la cabecera de la playa, para lo que ha ido aprobando, de manera sucesiva y hasta la fecha, los documentos de planeamiento que así lo acreditan (…). Aclaran que, “no es intención de los firmantes valorar u opinar sobre las sentencias judiciales, pero sí sobre sus consecuencias”.

FUENTE: diariodeavisos.es
Natalia Torres
12/07/2017
Estos chiquitos están decididos, sí o sí, a seguir defendiendo los intereses de unos pocos en detrimento de la mayoría, pasándose además, por el "arco de triunfo", las sentencias judiciales relativas a dicha obra. 

El no va más de esta kafkiana historia es considerarla patrimonio. Para mear y no echar gota.

Ya dije en su momento, cuando el Sr. Garcinuño manifestó estar "enamorado del mamotreto", que se lo podía llevar tranquilamente para su casa; no creo que ningún chicharrero le vaya a poner impedimento. 

14/2/17

A VUELTAS CON EL "MAMOTRETO"

Núcleo poblacional de San Andrés y "mamotreto" en primer término.

A pesar de que existe sentencia judicial firme que ordena el derribo del jodido "mamotreto" de Las Teresitas, al Sr. Garcinuño y sus colegas del PP, no les sale de las partes pudendas cumplir la resolución judicial. Están empeñados en que permanezca en pie, le pese a quien le pese.

 El Consistorio municipal pide personarse por el "mamotreto" para suspender su derribo.

"La problema", que dirían algunos, es que la mayoría de los ciudadanos no quiere allí semejante adefesio, pero estos señoritos, siguiéndole el juego a unos intereses creados, ajenos por completo al pueblo llano, están decididos a llevarle la contraria, en aras de beneficiar a los de siempre.

Manifestación ciudadana a favor del derribo

Que los vecinos no lo quieren ¡coño! Que afea el entorno y tapa la vista de la playa desde la parte baja del "pueblo".

¡¡¡¿Es tan difícil de entender?!!!

Carlos Garcinuño, concejal de urbanismo del ayuntamiento santacrucero que, 
según propias palabras, "le ha cogido cariño al "mamotreto". 

 

-"¡Gua!... Po's desmóntalo y llévatelo pa' tu casa."

               



                 Citizen Plof

12/2/17

EL JODIDO "MAMOTRETO"

Urbanismo e Infraestructuras, distanciados por el "mamotreto"


Mientras Carlos Garcinuño (PP) insiste en que se pedirán más informes para evitar que se tire el edificio, Díaz-Estébanez (CC) remarca que se mantiene el procedimiento para derribarlo.

La comisión de control celebrada ayer en el Ayuntamiento de Santa Cruz / M. EXPÓSITO
El derribo del edificio de aparcamientos situado en la cabecera de la playa de Las Teresitas, conocido popularmente como "mamotreto", va camino de abrir una fractura en el grupo de gobierno. De hecho, el distanciamiento que existe entre las dos áreas que tienen competencia directa sobre el inmueble, Urbanismo e Infraestructuras, se hace cada día más visible.

Durante la comisión de control celebrada ayer, y en una comparecencia solicitada por Ciudadanos, el concejal de Urbanismo, Carlos Garcinuño (PP), no solo defendió la necesidad del último informe elaborado por el Servicio de Planeamiento, que concluye que el "mamotreto" es "compatible" y "autorizable", sino que avanzó que "no va ser el último".

Carlos Garcinuño (PP)

"Pediré todos los informes que considere precisos para legalizar el inmueble", insistió Garcinuño. "Llegado el momento solicitaré un informe del edificio y del planeamiento de 2004", añadió.

El edil justificó su planteamiento con esta afirmación: "Se pretende demoler una construcción que se va a volver a construir por imperativo del Plan General, y eso me parece una falta de respeto a la ciudadanía". Y, a continuación, sentenció: "Cada vez somos más los que queremos mantener el edificio".

"El mamotreto"

Frente a ese argumento, el aportado por la Concejalía de Infraestructuras, que dirige José Alberto Díaz-Estébanez (CC), en una respuesta por escrito remitida a Ciudadanos. "No existe" ningún retraso en el inicio de los trabajos de demolición del edificio, que se iniciarán una vez que se complete toda la tramitación administrativa, se adjudique la obra y se formalice el contrato, "y siempre y cuando no se produzca un pronunciamiento judicial en términos contrarios a los producidos hasta la fecha".

También remarcó Infraestructuras que el expediente de contratación está motivado en la ejecución de la sentencia penal, de tal forma que sin condena en este ámbito "no existiría" dicho expediente de contratación, cuyo objeto es la demolición.

José Alberto Díaz-Estébanez (CC)

"Llegados a este punto, el ayuntamiento debe limitarse a un estricto cumplimiento de las resoluciones judiciales, sin efectuar interpretaciones de las mismas o de la forma en que han de ejecutarse", añadió.

La oposición, sin embargo, se mostró más crítica. Ramón Trujillo, de IU, sostuvo que "siguen buscando" cómo incumplir la decisión judicial, y advirtió al PP de que está "dando la cara" por cosas que CC ha hecho en el pasado. "Y CC, socio que coge, socio que quema", advirtió.

Ramón Trujillo (IU)

En esta línea, Asun Frías, de Sí se Puede, sostuvo que el Plan Especial de Las Teresitas "se basa en datos inciertos", y remarcó que la "sensación" que da este tema es "que todo sigue igual" que en la época de Miguel Zerolo.

"Ojalá el empecinamiento que hay por parte del gobierno existiera en otras áreas", matizó Elena Mateo, del PSOE.

 Elena Mateo (PSOE)

FUENTE: eldia.es
10/02/2017




¡Ay! "Cala", amigo, si estuvieras vivo, 
el problema, posiblemente, ya no existiría.


24/10/16

A VUELTAS CON EL CULEBRÓN DE LAS TERESITAS

La navaja de Las Teresitas 

 
Playa de las Teresitas con "El Mamotreto" en primer término

Tras presentarse la denuncia por la compra de Las Teresitas, y durante años muchos después, la explicación que se dio desde el Ayuntamiento de Santa Cruz a la operación fue que se trataba de dar salida a una exigencia de la sociedad chicharrera, movilizada por evitar la construcción en el frente de playa. Es verdad que esas movilizaciones existieron, y que el rechazo social a la construcción en la playa era casi unánime. Y es razonable que el Ayuntamiento intentara buscar una solución para evitar que los edificios acabaran por levantarse en la zona. Tan razonable, que no hubo ni un solo partido político que se opusiera. La compraventa fue votada por unanimidad, con el apoyo de los concejales de ATI y de la leal oposición, integrada entonces por el PSOE y el PP. A fin de cuentas, de lo que se trataba era de favorecer el interés colectivo. Lo que pasara después, que los empresarios tuvieran la suerte de conseguir un crédito multimillonario sin tener que aportar garantías, o que sacaran un beneficio tan extraordinario -más de cien millones de euros- al final de la operación- pudo ser cuestión de suerte, o fruto del legítimo esfuerzo de Plasencia y González por obtener los mejores beneficios. ¿Quién va a discutirles a los empresarios su derecho a sacar la mayor tajada posible en un negocio? Desde luego, un consistorio sensible como el de Santa Cruz, no. Otra cosa es que hubiera algunas prisas e irregularidades en la gestión de la operación. Pero eso también puede ser explicable: ante un desembolso tan importante que obligó al ayuntamiento a tener que vender su principal activo -la empresa municipal de aguas- para hacer frente a la deuda contraída, los políticos y funcionarios estaban nerviosos, los pobres, y no hilaron demasiado fino. Todo el mundo puede cometer errores de apreciación, de juicio, o errar en los trámites y papeleos... ¿Quién no se ha equivocado alguna vez?


Lo que pasa es que quienes idearon la justificación de esta compra, y la defendieron durante años contra viento y marea, con el concierto y apoyo de una sociedad entontecida y unos medios dormidos, se olvidaron de explicar algunas cosas y la más importante de todas, la más concluyente a la hora de decidir si hubo o no ese 'pelotazo de libro' del que se habla continuamente, es por qué el Ayuntamiento no se apoyó en la peritación más baja para establecer el precio de lo que querían comprar. Todo lo contrario, prefirieron usar las valoraciones más altas. No sólo hicieron lo posible por esconder, extraviar o traspapelar el informe de peritación de la arquitecta municipal, Pía Oramas, que -según ella misma ha reconoció-, fue objeto de todo tipo de presiones para que respaldara una valoración de los terrenos superior a los 18 millones que figuraban en su informe. También presionaron a la mercantil Sociedad de Tasación, con más éxito que a Oramas. Esa compañía también había calculado que los terrenos valían 18 millones de euros, porque había reservas al aprovechamiento hotelero de las parcelas del frente de playa por cuestiones como el deslinde marítimo terrestre, las cesiones de aprovechamiento, la moratoria turística, la consolidación del suelo o la modificación del plan general. A pesar de eso, siguiendo instrucciones del Ayuntamiento, la tasadora realizó el cálculo sin considerar esas reservas y fijó el valor en 45 millones. Eso sí, se cubrieron en salud, entregando al consistorio un anexo a su informe, en el que advertían que de aplicarse la reservas, el valor de lo tasado sería de 18 millones. Ese anexo no aparece por ningún lado en la documentación del Ayuntamiento, aunque ayer fue aportado por el representante de la tasadora, e incorporado por decisión judicial al expediente judicial de Las Teresitas ante las protestas de los abogados defensores, que hablan de indefensión, y dudan de que sea auténtico... Quizá la tasadora tenga un interés especial en perjudicar a sus antiguos clientes, como quieren hacernos creer los abogados. O quizá no sea eso... 

 Imagen futura de la playa según el Plan Especial del Ayuntamiento

Quizá sea todo más simple: existe un principio metodológico y filosófico atribuido al franciscano Guillermo de Ockham, que vivió en la Baja Edad Media, y que establece que "en igualdad de condiciones, la explicación más sencilla suele ser la más probable". Se conoce también como 'principio de parsimonia' o 'La navaja de Ockham'. Y va a ser que la navaja de Las Teresitas está en ese anexo...

FUENTE: eldia.es
A babor - Francisco Pomares
18/10/2016

24/2/14

CASO MAMOTRETO

Santa Cruz de Tenerife
Tres exconcejales y tres técnicos, condenados por el caso Mamotreto


La jueza cree que la edificación se hizo a sabiendas de que era ilegal y fija penas de entre uno y tres años de prisión para seis de los siete acusados que, además, deberán pagar la demolición.

El exconcejal de Urbanismo, Manuel Parejo, y los exconcejales de Obras y Servicios Públicos, José Domínguez Pastor y Norberto Plasencia, así como la jefa de Proyectos Urbanos, Infraestructuras y Obras de la Gerencia de Urbanismo, Loreto Ariz, además de la asesora legal Candelaria Benítez y el arquitecto municipal Epifanio Gómez fueron ayer declarados culpables de delitos contra la ordenación del territorio y prevaricación urbanística en distinto grado por la construcción ilegal de un aparcamiento y locales sociales en la cabecera de la playa de Las Teresitas.


Por su parte, la también exconcejal de Urbanismo, Luz Reverón, fue absuelta al considerarse probado que el grueso de los hechos penales sucedieron antes de su llegada a la Concejalía.

El fallo no solo establece penas que van desde el año de prisión y ocho de inhabilitación para cargo o empleo público y los tres años de cárcel y 15 de inhabilitación, sino que además obliga a los condenados a correr a partes iguales con la demolición de la estructura que se conoce como mamotreto, puesto que la jueza considera que no es susceptible de regularización porque ocuparía suelo protegido.


En las 108 páginas de las que consta el fallo, la jueza se muestra convencida desde el principio de que "políticos y técnicos estaban en connivencia (...) y que, actuando con plena conciencia de que el proyecto no se ajustaba a la normativa urbanística, decidieron arbitrariamente iniciar, tramitar e impulsar el procedimiento administrativo dirigido a la aprobación, adjudicación y ejecución de las obras contempladas en el mismo".

La magistrada Beatriz Méndez considera que durante el procedimiento judicial quedó probado que fue la Gerencia de Urbanismo, que por aquel entonces dirigía Manuel Parejo, la que tomó la iniciativa de sacar adelante este proyecto, obviando que existían numerosas cuestiones que lo desaconsejaban, como por ejemplo, que estaba pendiente la resolución del recurso judicial en el Tribunal Supremo de la compraventa de la playa o que el deslinde y el Plan General estaban en proceso de cambio.


Además, aclara que, en base al testimonio dado por los peritos requeridos, el proyecto no solo se llevó a cabo sin que existiera un convenio firmado con Costas, sino que invadía el dominio público e incluso era contrario al plan general y carecía de todos los informes técnicos preceptivos para una obra valorada en más de 21 millones de euros.

"Parejo, Plasencia y Domínguez votaron a favor de la aprobación del proyecto siendo completamente conscientes de que no se había obtenido las autorizaciones pertinentes para invadir zonas especialmente protegidas. Y por ello, como responsables políticos de sus respectivas áreas, dieron las instrucciones precisas para que Epifanio Gómez, Loreto Ariz y Candelaria Benítez, en su condición de asesores y técnicos de la Gerencia de Urbanismo, emitieran informes vacíos de contenido sustancial sin hacer referencia alguna al ajuste del proyecto a la legalidad urbanística vigente, obviando la necesidad de que otros servicios de la Gerencia con competencia para ello, como los de Edificación y Gestión del Planeamiento, emitieran sus respectivos informes", detalla la sentencia.


Por todo ello, las penas fijadas son especialmente duras tanto para Manuel Parejo como para Loreto Ariz, a los que se les condena a tres años de cárcel y 15 años de inhabilitación de cargo y empleo público a cada uno, a los que se considera principales responsables.

Dos años y tres meses de prisión y 15 años de inhabilitación es la pena decretada para Norberto Plasencia, colaborador necesario, según establece el fallo, al igual que José Domínguez Pastor, al que se condena a año y medio de prisión y 15 de inhabilitación.

A Epifanio Gómez se le impone una pena de un año y medio de cárcel más ocho de inhabilitación, mientras que a Candelaria Benítez la pena de prisión es la menor de todas puesto que es de doce meses, aunque la inhabilitación es de ocho años.


El actual concejal de Urbanismo, José Ángel Martín, dijo ayer en rueda de prensa que el derribo del mamotreto costará 500.000 euros.

Martín añadió que "la demolición va a permitir que el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife pueda comenzar a desbloquear a partir de ahora el frente de la playa de Las Teresitas", e insistió en que el denominado caso Mamotreto "ha sido una batalla difícil y cuya sentencia es pionera en España, ya que pocas condenas han respondido a esta responsabilidad civil en el país".

El también primer teniente de alcalde recordó que "los imputados que han sido condenados en esta sentencia no se encuentran en la actualidad ejerciendo ningún cargo público, ya que de ejercerlo deberían dimitir instantáneamente, puesto que tienen también una responsabilidad política".


Asimismo, se refirió al ex-alcalde de Santa Cruz de Tenerife, Miguel Zerolo, considerando que "está retrasando lo inevitable", refiriéndose a que actualmente es senador y solicitando que abandone inmediatamente este cargo.

El edil insistió en que la sentencia está en manos de los servicios jurídicos -encargados de sopesar qué consecuencias administrativas tendrá dicha sentencia- y que el equipo de gobierno estudia la sentencia para delimitar una fecha de actuación.

FUENTE: El Día
G. Maestre
22/feb/2014

COMENTARIOS

Isauro
Se quedará en nada.Ya sabemos lo que pasa con esto.

Redd.
Ahora toca recurso ante la AP. Después ante el Supremo.Verán los años que van a transcurrir para que se cumpla la sentencia.






Al final, los "paganini" de este despropósito seremos los de siempre... para no variar.