Mostrando entradas con la etiqueta Reivindicaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reivindicaciones. Mostrar todas las entradas

24/2/18

NOSOTRAS PARAMOS

Razones por las que CTXT apoya la huelga del 8M. Añade la tuya

Editorial


1. Nosotras paramos porque, según Naciones Unidas, ganamos un 23% menos que los hombres en todo el mundo, en lo que la ONU considera “el mayor robo de la historia”.

2. Paramos porque en España cobramos un 30% menos que nuestros compañeros –unos 4.745 euros menos al año–, según datos de la Agencia Tributaria.

3. Paramos porque la tasa de paro entre las mujeres en España es del 18,35%, frente al 14,97% de los hombres, según la última EPA. Y porque somos 126.000 paradas más, pese a haber 1,54 millones de mujeres menos en la población activa.


4. Paramos porque en 2017 España ha creado el 60% de todo el empleo temporal femenino precario de la Unión Europea, según Eurostat. Y porque el 24% de las ocupadas tiene un contrato a tiempo parcial, frente al 7% de los trabajadores masculinos.

5. Paramos porque la cuantía media de nuestras pensiones de jubilación es de 742, 81 euros, 454,38 euros menos –el 37,95 %–  que las de los hombres, según un informe de UGT de enero de 2017.

6. Paramos porque el 81% de los casi dos millones de hogares monoparentales que se calculan en España están encabezados por una mujer, según la Fundación Adecco. Y porque la mitad de estas familias está en riesgo de exclusión.


7. Paramos porque el tiempo que dedicamos a los trabajos sin remuneración casi duplica al de los hombres. Y porque el 90% de las amas de casa somos mujeres.

8. Paramos porque de los 1,3 millones de cuidadores que hacen gratis ese trabajo en España, el 80% somos mujeres. Y porque según un estudio de la Universidad de Castilla-La Mancha el coste invisible de cuidar a los familiares dependientes alcanzaría el 5% del PIB.

9. Paramos porque, entre 2008 y 2015, 2.484 mujeres, casi una al día, han sufrido acoso sexual laboral en España, según datos de la Inspección de Trabajo.


10. Paramos porque en España miles de mujeres son violadas cada año, y según los datos de Interior, se denuncia de media una violación cada ocho horas desde 2009. Y porque esos datos, lejos de mejorar, siguen estables y son solo la punta del iceberg: según la Macroencuesta realizada por Igualdad en 2016, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado solo tienen conocimiento de la violencia de género en el 26,8% de los casos.

11. Paramos también porque, ocho de cada diez veces, el autor de esa agresión fue un conocido (47,1%) o un pariente (23,2%), y porque los poderes públicos siguen sin hacer nada para frenar la cultura de la violación entre los jóvenes.

12. Paramos porque una de cada cinco mujeres españoles sufre acoso en las redes sociales, según Amnistía Internacional.


13. Paramos porque casi dos de cada tres jóvenes españoles (27,4%) de entre 15 y 29 años considera que la violencia de género es una "actitud normal" en las relaciones de pareja, según la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción.

14. Paramos por los techos de cristal, por la desigualdad en la ciencia, en el deporte, en los medios de comunicación, en la cultura.

15. Paramos por las casi mil mujeres que han sido asesinadas por sus parejas o exparejas en los últimos 15 años. También por sus hijos.


16. Paramos por Diana, por Jennifer, por María del Pilar, por María Adela, por Celia, por Sacramento (ver http://feminicidio.net/).

17. Paramos porque el Gobierno del PP y los poderes económicos y empresariales no quieren que paremos.

18. Y porque no nos sentimos seguras en la calle.


19. Y porque se sigue objetivando a las mujeres y a sus cuerpos.

20. Y porque ni la justicia ni el Estado nos aseguran un trato igual al de los hombres.

21. Y porque nadie puede parar por nosotras.


Nos queremos vivas. Libres. Iguales. Sin miedo.

Por todo eso pararemos el 8 de marzo; y por eso invitamos a las lectoras y lectores de CTXT a parar también el 8 de marzo.

Porque una sociedad sana y democrática no puede permitir, ni un minuto más, tantos abusos, tanta desigualdad, tanta injusticia.


P.S. Os invitamos a añadir nuevas razones y datos en los comentarios a este editorial. Para que el 8 de marzo tengamos mil motivos para apoyar la huelga.

FUENTE: ctxt.es
Marisa Maestre
21/02/2018


¡¡¡Ánimo!!!

El futuro es vuestro.

15/1/16

LOS DIPUTADOS SE LO PASAN TETA

Constitución del Congreso de los Diputados en la XI legislatura.

A pesar de las novedades, las bufandas, las rastas, las barbas, las chaquetas de lana, todo el hemiciclo giraba ayer en torno a una teta. Fue una revolución pacífica y trascendental, como la de Copérnico cuando demostró que la Tierra giraba alrededor del Sol en lugar de viceversa. Con la gravedad habitual con que en España se toman los asuntos verdaderamente serios (las Reinas Magas, por ejemplo), buena parte de sus señorías y la casi totalidad de la prensa centraron su atención en el bebé de Carolina Bescansa. Nada más aparecer, empezaron a correr apuestas de si la madre se sacaría o no el pecho y, caso de hacerlo, si daría de mamar únicamente a su hijo o también a Iñigo Errejón, que le pillaba al lado.

Carolina Bescansa (cofundadora de Podemos) diputada por Madrid, es doctora en Ciencias Políticas y Sociología.
Imparte clases en la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Ante el escándalo lácteo que se montó a renglón seguido, los parlamentarios de Podemos explicaron que se trataba de algo normal (como hicieron en su día otras parlamentarias europeas e incluso Alicia Sánchez Camacho el día en que se inauguraba la pasada legislatura), un gesto que reivindica la dificultad que supone para miles de españolas el hecho de compaginar el trabajo con la maternidad. Bescansa pudo compaginarlo sin mayores problemas, hasta el punto de que en un solo día igualó la marca laboral de tantos diputados que llevan lustros sin pegar un palo al agua y ni siquiera tienen la excusa de un bebé hambriento. Algunos le reprocharon que utilizara a su hijo como medida de presión, en lugar de esperar a que cumpla seis años, como hizo Cayetana en la cabalgata de Reyes Magos. Pero Cayetana tampoco necesitó llevar a su pequeña al Congreso de los Diputados ni un solo día durante cuatro años para demostrar que puede seguir ejerciendo de marquesa a sueldo completo.

Rita Bosaho, diputada por Alicante, es licenciada en Historia. Tiene más de 20 años de experiencia laboral 
en la sanidad pública.

La reivindicación, sin embargo, también venía de parte del bebé, quien entre gruñidos, hipos y pedorretas no sólo acaparó la atención de los congresistas, no sólo se esforzó más que muchos de ellos a los largo de la anterior legislatura, sino que también nos proporcionó algo de que hablar a los periodistas. De hecho, con sólo tirarse un pedo ya tenía más que decir que todas esas cuadrillas de políticos mansos que únicamente acuden a calentar su escaño cuando hay que tirar de voto. Además, los eructos del bebé no molestaban tanto como los ronquidos de algunos diputados, aunque quizá no fuesen tan discretos como el tableteo de Celia Villalobos jugando al Candy Crush. Para evitar males mayores, la policía de la Cámara ha cacheado a Rita Maestre, portavoz del Ayuntamiento de Madrid, y a José Manuel López, líder de Podemos de la Comunidad, no tanto para asegurarse de que no llevaran pancartas como para comprobar que no escondían más niños de pecho que pudieran alterar el solemne desarrollo del acto.
 
Alberto Rodríguez, diputado por Santa Cruz de Tenerife, es técnico superior de Química Ambiental. Trabaja como operador en la refinería que la Compañía Española de Petróleos (CEPSA) posee en la isla de Tenerife.

Uno de los que más se indignaron con la presencia del lactante en el hemiciclo fue el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz. “Es lamentable” afirmó el ministro a la salida, rodeado de querubines y serafines -unos corruptos, otros incorruptos; unos sin tetas, otros con tetas- mientras le daba una propina a Marcelo, el ángel de la guarda al que usa de aparcacoches.

FUENTE: publico.es
Punto de Fisión
David Torres
14/01/2016





¡Bien! Pues ahora no pierdan de vista este titular:

 La gentuza toma el Congreso: tetas lactantes, abucheos, miradas torvas, fanfarria y «bicicletada»


¿Les queda claro para quiénes, el resto de ciudadanos solo somos gentuza, basura, escoria... o todavía no?