Mostrando entradas con la etiqueta Navarra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navarra. Mostrar todas las entradas

6/11/18

LLUVIA DE PIEDRAS EN ALTSASU


¿Lanzaron piedras al coche de Albert Rivera
en Altsasu?:


Este domingo, el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, desembarcó en Altsasu (Navarra) y, como era de esperar, la tensión se trasladó a dicha localidad. El acto “La España Ciudadana”, contó con el apoyo de otros partidos de derecha, como el Partido Popular y Vox, 25 meses después de la reyerta nocturna en la que se vieron implicados dos guardias civiles sin uniforme por la que siete jóvenes se encuentran a día de hoy en prisión.


Con la localidad totalmente tomada por las fuerzas de seguridad, con la presencia además del  ultraderechista Santiago Abascal, la tensión fue evidente. A los pitos y gritos, también insultos, se sumaron las campanas de la iglesia repicando y un cercano concierto de rock. Durante el acto, Albert Rivera dijo: “Como demócrata estoy dispuesto a escuchar a los que nos tiran piedras, pero no estoy dispuesto a que nos tiren piedras”.

 
Santiago Abascal - Albert Rivera

El colaborador de Público, Danilo Albin, desplazado a Altsasu este domingo, explica a Tremending que en ningún momento observó lanzamiento de piedras. Por su parte, el redactor de El Diario, Miguel M. Ariztegui, también presente en la localidad navarra ha asegurado lo mismo en su cuenta de Twitter.


Desde Maldito Bulo tampoco han podido verificar que se lanzaran piedras, pero han contactado con  la Policía Foral de Navarra que ha dicho: "Nos consta que se produjo el lanzamiento de algún mechero, monedas y pequeños guijarros del tamaño de la gravilla que se emplea para asfaltar”, pero no dicen nada de lanzamiento de piedras contra el vehículo de Albert Rivera.


Esta afirmación ha provocado multitud de reacciones en Twitter. Mientras algunos apuntan a lo extraño que es que, en un pueblo literalmente tomado por cámaras, no haya imágenes de ese supuesto lanzamiento de piedras, otros han preferido tirar de ironía:

Victimizarse a si mismos a partir de una mentira
y repetirla hasta la saciedad para crear un conflicto.
Un clásico en el estilo de #CS'.

Manuel García


Bueno, tampoco hay que ponerse así por unas mentirijillas.
Solo son unos "hilillos de mierdecilla" para envolver su mensaje.
Multitudinaria manifestación en contra de las condenas impuestas a los jóvenes de Altsasu

Que estemos debatiendo sobre piedras y no sobre siete jóvenes presos, es el resultado de la intoxicación mediática que promueven las grandes empresas de información mientras los discursos fascistas se pasean impunes por sus platós y por nuestros pueblos.



Preparándose para lanzarle una piedra a Santiago Abascal:


31/10/18

MONUMENTO A LOS CAÍDOS

Grabar en una cripta franquista es delito; rezarle a la dictadura, no.


Dos documentalistas enfrentan un juicio con peticiones de cárcel por filmar en el templo de Pamplona donde aún hoy se celebran misas a favor del régimen. Más de 1.500 personas firman un manifiesto a favor de los denunciados.

Los documentalistas procesados Carolina Martínez y Clemente Bernad.
Los documentalistas procesados: Carolina Martínez y Clemente Bernad.

Hacer un documental sobre un templo franquista puede acarrear multas e incluso cárcel. Esta frase -aunque suene extraña- ha sido escrita en octubre de 2018 y tiene como protagonistas a una pareja que se atrevió a grabar dentro de una de las últimas criptas ultraderechistas del país.

Carolina Martínez y Clemente Bernad, integrantes del movimiento memorialista ZER, han topado primero con los franquistas y a renglón seguido con la Fiscalía: los primeros les piden dos años y seis meses de cárcel, mientras que esta última solicita 24.000 euros en multas y dos años de encierro por un supuesto delito de “revelación de secretos”. A la espera del juicio, ambos documentalistas prefieren guardar silencio.


Hablarán, dicen, cuando salgan del juzgado. Eso no ocurrirá hasta dentro de algunas semanas: los días 14 y 15 de noviembre tendrá lugar este curioso juicio en el Juzgado Penal Número 3 de Pamplona. Según las filtraciones del sumario aparecidas en los últimos meses, ambos consiguieron grabar imágenes dentro de la cripta del Monumento a los Caídos que aún existe en Pamplona y donde hasta hace un par de años reposaron los restos de los militares franquistas José Sanjurjo y Emilio Mola.

Aún hoy, el lugar –cuyo acceso está restringido a la ultraderechista Hermandad de Caballeros Voluntarios de la Cruz y al Arzobispado de Pamplona- es utilizado por los nostálgicos del franquismo para celebrar una misa mensual en homenaje a los generales franquistas.

Monumento a los Caídos (Pamplona - Navarra)

Precisamente, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica acaba de presentar una denuncia ante la Fiscalía Superior de Navarra para advertir sobre la “posible ilegalidad” de ese acto que se celebra el día 19 de cada mes, “en conmemoración del triunfo del golpe franquista en julio de 1936”. Sólo en Navarra, el alzamiento fascista se tradujo en 3.500 personas asesinadas.

“A sus muertos”


Sin embargo, lo que la Fiscalía persigue a día de hoy no son esas misas, sino el trabajo de Martínez y Bernad, quienes accedieron al interior del templo –con la autorización del ayuntamiento, que es el propietario del monumento- para filmar en su interior. 

La grabación realizada por ambos formaba parte del trabajo que posteriormente se plasmó en el documental “A sus muertos”, en el que distintas voces analizan qué hacer con ese templo. En ese contexto, los miembros de la Hermandad les acusan de haber colocado un micrófono y una cámara oculta en una rejilla.


Según ha podido confirmar Público, ambos documentalistas ya tuvieron que declarar ante la Policía Judicial. Ocurrió hace ya más de un año, el 8 de julio de 2017. Entonces decidieron no realizar declaraciones a los medios, a la espera de conocer el rumbo de los acontecimientos. Ahora aguardarán el desenlace en el juzgado.

“Libertad de expresión”


En tal sentido, más de 1.500 personas han firmado un manifiesto en el que denuncian este ataque a la libertad de expresión. “Conocedores de su impecables trayectorias profesionales, entendemos que no puede considerarse un delito investigar con fines de documentación artística el uso que de un espacio público, el ominoso Monumento a los Caídos de Pamplona, hace una organización de tan dudosa cualidad democrática como es la Hermandad de Caballeros Voluntarios de la Cruz”, destacan.

De hecho, subrayan que en los estatutos fundacionales de dicha hermandad, “a los que no han renunciado, declara entre sus cometidos el de ‘mantener íntegramente y con agresividad si fuera preciso, el espíritu que llevó a Navarra a la Cruzada por Dios y por España’, y que continúa celebrando hasta hoy todos los días 19 de cada mes una misa en honor de los militares golpistas Mola y Sanjurjo”.

 
Bombardeo durante la Guerra Civil Española

En tal sentido, idican que “bajo ningún supuesto puede ser considerado delito que dos creadores realicen su trabajo de investigación sobre episodios vinculados a la memoria histórica, en el marco del derecho constitucional y la libertad de expresión. Muy por el contrario, es el delito de apología del fascismo y exaltación de la violencia golpista como instrumento de acción política por el que la Fiscalía debería interesarse”. Hoy ocurre exactamente lo contrario.

FUENTE: publico.es 
Danilo Albin

7/7/17

PITONES


¡¡¡VIVA!!!
Citizen Plof

17/6/16

LA IRA

Una exposición sobre Memoria Histórica desata la ira de un dirigente del PP

El ‘popular’ Jaime Ignacio del Burgo se querella contra el pintor José Ramón Urtasun por supuestos agravios familiares en la exposición ‘Navarra 1936’

José Ramón Urtasun, el pasado mes de abril en el Parlamento, durante una de las visitas guiadas a su exposición ‘Navarra 1936’. (Bergasa). (Imagen: http://exposicionnavarra1936.blogspot.com.es/) 
José Ramón Urtasun,  durante una de las visitas guiadas a su exposición ‘Navarra 1936’. (Bergasa). 
(Imagen: http://exposicionnavarra1936.blogspot.com.es/)

El expresidente de la Diputación foral de Navarra, Jaime Ignacio del Burgo (PP), ha iniciado acciones legales contra el pintor José Ramón Urtasun por el contenido de una exposición que denuncia las atrocidades cometidas por los golpistas en Navarra a partir del 18 de julio de 1936. Una exposición que lleva tres años de itinerancia por el Estado y que fue acogida por el Parlamento de Navarra en el pasado abril, dentro de las jornadas conmemorativas del 80 aniversario del golpe militar del 36.

Jaime Ignacio del Burgo

Hace tres años el Autobús de la Memoria puso en marcha una exposición que hacía un recorrido por algunos de los sucesos ocurridos en Navarra por la represión de los golpistas. Pamplona fue el centro de operaciones del general Mola, donde la rebelión se puso en marcha con la decisiva participación de los carlistas y el Requeté, que llevaron a cabo un trabajo sistemático de detenciones y aniquilación de las gentes de izquierda. Entre los elementos significativos del golpe se encontraba Jaime del Burgo (padre del dirigente del PP) y Jefe del Requeté que, tal como lo describe en su libro publicado en 1939, Requetés en Navarra antes del Alzamiento, describe con detalle, fotografías incluidas, los preparativos militares que llevaron a cabo desde varios años antes del golpe. Oreparativos que incluyen la visita a la Italia de Mussolini.

General Mola

La exposición recoge la participación del carlismo, y Jaime Ignacio del Burgo considera que su padre sale injustamente tratado, por unos comentarios que ni siquiera son del pintor, sino de un numeroso grupo de escritores, artistas y familiares de asesinados, que colaboraron desinteresadamente en el libro-catálogo de la exposición "No os olvidaremos - Navarra 1936 - Memoria de la represión golpista".


La exposición motivo de la denuncia se hizo en el Parlamento de Navarra, y Del Burgo hizo un requerimiento notarial para que se retirara, la víspera de concluir su programación cosa que no se hizo, para finalmente iniciar acciones legales contra el pintor José Ramón Urtasun, que está citado el 23 de este mes en el Juzgado de Pamplona.

José Ramón Urtasun

El libro-catálogo recoge, como complemento de las obras expuestas, numerosas colaboraciones de familiares de asesinados y de diferentes personas del ámbito cultural, que ponen el acento en aspectos diferentes de la brutal represión llevada a cabo en Navarra, aun cuando allí no hubo frente de guerra, por el control total que tenían las derechas.

 
En declaraciones al diario Noticias de Navarra, Urtasun afirma que no ha faltado el respeto a nadie y se niega a pedir perdón por los hechos.  “Dice (en alusión a Del Burgo) que en uno de los textos del catálogo que acompaña a la exposición se le llama a su padre matón, o algo así. Y dice también que uno de los cuadros ridiculiza a uno de sus hijos. Pero esto no es así. Los textos, que no los he escrito yo, son bibliografía ya existente que han rescatado de aquellos tiempos cerca de 30 colaboradores del Autobús de la Memoria. En cuanto al cuadro en el que dice que sale su hijo... Eso no es así, porque no está nadie identificado; no es él”, señala el artista.



FUENTE: nuevatribuna.es 
13 de Junio de 2016 

9/7/15

VOLTERETA


Por fortuna, sin graves consecuencias

8/1/15

EL MINISTRO Y EL CUARTEL

Fernández Díaz se hace un cuartel de la Guardia Civil que nadie quiere en el pueblo de su padre


El ministro del Interior gasta dos millones de euros en una casa cuartel en Fitero, donde nació su padre, vive su madre, y él y sus nueve hermanos veranean habitualmente. Los vecinos han denunciado irregularidades en la construcción mientras la Benemérita niega que ésta "obedezca a criterios de seguridad"

cuartel4
cuartel3
El ministro besando una reliquia tras la colocación de la primera  piedra del cuartel. MINISTERIO DEL INTERIOR

Fitero contó con un cuartel de nueve agentes hasta 1991, cuando se decidió su cierre por falta de actividad. La nueva casa cuartel que el ministro ha encargado para Fitero tendrá capacidad para 15 guardias civiles y sus familias y costará dos millones de euros a las arcas del Estado. Actualmente, la localidad navarra cuenta con dos dependencias del Instituto Armado a seis y nueve kilómetros, en los pueblos de Cintruénigo y Corella, respectivamente.

La construcción ha desatado las críticas de algunos vecinos así como de los propios agentes de la Guardia Civil, que lo consideran un gasto innecesario y "un capricho" del ministro.


La propia Benemérita en contra

 
Símbolo de la Guardia Civil

"Es un despropósito que haya guardias civiles que no tenemos chaleco antibalas, vehículos con más de 300.000 kilómetros (no son uno ni dos, sino muchísimos) y cuyo mantenimiento es prácticamente inexistente… ¿Cómo levantas un cuartel nuevo cuando hay otros que se están cayendo a pedazos porque no tienen mantenimiento?", se pregunta Juan Antonio Delgado, portavoz de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC).

En declaraciones a este medio, Delgado explica que la construcción "no obedece a ningún criterio de seguridad porque a muy pocos kilómetros hay otros dos cuarteles", y se remite al comunicado que su asociación, la más importante entre los agentes de la Benemérita, emitió cuando el ministro anunció el nuevo cuartel a bombo y platillo: “No sabemos qué motivos existen para abrir otra vez este cuartel".
 

De consultorio médico a cuartel  

Gobierno de Navarra

Antes de que Fernández Díaz decidiera utilizar el solar para edificar el cuartel que espera inaugurar en marzo, el Ayuntamiento de Fitero lo había cedido al Gobierno de Navarra para construir un consultorio médico, proyecto que quedó paralizado por falta de fondos.

Varios vecinos han llevado el caso ante el Tribunal Administrativo de Navarra, al considerar que ha habido irregularidades tanto en la nueva cesión al Ministerio del Interior como en el uso del terreno, que en la ordenanza municipal aparece como "dotacional" y donde solo se contempla la construcción de una vivienda, en vez de las cinco que necesitará el cuartel.

"En este pueblo están acostumbrados a que nadie mire nada"
, recrimina Eva Calleja, vecina de Fitero. "Había prisa por coger ese dinero porque se tenía que hacer en un año y si no, se perdía. Por eso se lo han saltado todo a la torera. Ni han cambiado la naturaleza del solar ni se lo han cedido correctamente al Ministerio", explica a Público.


 
Pueblo de Fitero (Navarra)

"Fitero se está muriendo porque la gente se va, no hay jóvenes. A la gente del pueblo nos lo han vendido como que van a venir 15 familias a vivir —continúa Calleja—, 15 familias 'de las buenas', porque hasta ahora solo han venido inmigrantes". 

"Todo ha sido una brillante idea del señor Fernández Díaz y de Pachi Yanguas, alcalde del pueblo y senador de UPN", afirma la vecina de Fitero, que se lamenta de que "en Navarra, si protestas por este tipo de cosas, te relacionan con ETA o con la izquierda abertzale". 

FUENTE: publico.es
Carlos del Castillo
03/01/2015