Mostrando entradas con la etiqueta Juan Luis Cebrián. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Luis Cebrián. Mostrar todas las entradas

2/12/17

LA CUESTIÓN MONÁRQUICA

Con el 155, la cuestión monárquica

El rey Felipe VI avalando la aplicación del Artículo 155

Es bastante sintomática la respuesta política que acaba de dar Juan Luis Cebrián, intelectual orgánico del Régimen del 78, a la pregunta formulada por la revista Vanity Fair, en su número de diciembre: ¿Qué opina del papel del Rey Felipe VI en la crisis catalana?. Tras recordar que la monarquía en el siglo XXI sólo tiene sentido si es útil, precisa,  “su padre se ganó el puesto en la noche del 23-F, y en este país todavía hay que ganarse el puesto”, como si el periodista pensara que el hijo había desperdiciado la noche del 4 de octubre, encabezando la aplicación del 155 a Cataluña, el capital político ganado entonces por  Juan Carlos. Pero como tenemos claro que Cebrián, recién defenestrado del principal lobby mediático del bipartidismo dinástico, no piensa así, cabe interrogarse acerca de las concretas razones que parecen hacerle dudar sobre la utilidad de la figura del Rey.


Es un hecho que en las urnas catalanas del 21-D subyace la cuestión monárquica permanentemente aplazada desde la lejana muerte del general Franco. No se plantea en estas elecciones un referéndum sobre monarquía o república, como el que en 1947 celebraron los italianos ajustando así cuentas con los Saboya que habían apoyado la dictadura fascista de Mussolini, pero, objetivamente la batalla electoral enfrenta a tres partidos monárquicos contra cuatro republicanos. Desde las elecciones municipales de 1931 no ocurría nada semejante. Es evidente, que si el actual Jefe del Estado no se hubiera ajustado el gorro brumario de Napoleón Bonaparte capitaneando la ofensiva represiva contra el desafío político de la Generalitat y tomando partido por el gobierno de Rajoy, esto no sucedería. Desde el mismo momento en que optó por abandonar su necesaria función arbitral y decidió ser juez y parte, entró, volens nolens, en la contienda electoral.


Si la reforma del artículo 135 de la Constitución, que subordina el gasto social al pago de la deuda con la banca alemana, pudieron realizarla Rajoy y Zapatero de espaldas a  los ciudadanos, que en ningún momento tuvieron la oportunidad de pronunciarse; en cambio, ahora, Rajoy, Sánchez y Rivera con la aplicación del artículo 155 a Cataluña no pueden reeditar esta misma operación, puesto que los catalanes van a aprobarlo o rechazarlo con su voto. Solucionar las graves crisis sociales y territoriales con la represión, desde el “cueste lo que le cueste” a los de abajo, es la peor traducción de un despotismo bipartidista no muy ilustrado, por no decir que nada dado el perfil intelectual de la Moncloa y Ferraz. Grave es que la Constitución se defina hoy por esos malditos 155 y 135, corsés de hierro para la soberanía popular, pero mucho peor es que la Monarquía se sustente en esos dos artículos, cuestionados por millones de progresistas y nacionalistas.


Lamentablemente, el caos interno que preside al trío dinástico, Rajoy, Sánchez y Rivera, empuja al Rey en la misma dirección. La creciente podredumbre del PP, la insoportable levedad del ser del PSOE que siempre gira como una veleta según el viento de la diestra, y el aventurerismo de CS, con el nacionalpopulismo como bandera, tiende a reforzar al Jefe del Estado en el papel de líder de la derecha que en muy mala hora, las 9 de la noche del 4 de octubre, decidió asumir. Tanto es así que el aparato de Estado, sobre todo el afincado en Justicia e Interior, da señales inequívocas de pasar de la partitocracia interpretando según su visión corporativista el interés de Estado. El estado de la cuestión es cada vez más, empleando la terminología de Vázquez Montalbán, una cuestión de Estado. El nombramiento del Fiscal General Sánchez Melgar, desautorizado anteriormemte por los tribunales de la Unión Europea, refleja este rompecabezas estatal.


Un político moderado e inteligente como Ortúzar, presidente del PNB, lo acaba de resumir en las dos condiciones que establece para poder plantearse votar a favor de los Presupuestos Generales de Montoro: la liberación de los presos políticos catalanes y el fin de la aplicación del 155 a la sociedad catalana. De no producirse estos dos necesarios gestos políticos, el Rey se verá cada vez más empujado a ser el monarca de la derecha, tal como lo lleva siendo desde el pasado discurso del 4 de octubre. Si se estanca la crisis catalana, si se mantiene el estado de excepción y se polariza la grave crisis social, como consecuencia de los nuevos anunciados recortes sociales en sanidad, educación y pensiones, la suma de la crisis del bipartidismo añadida a la crisis del Gobierno de Rajoy y de la muy leal oposición de Sánchez al Gobierno de su Majestad, se agudizaría la crisis de la Monarquía.


Sería un proceso tan imparable como irresistible si la involución, protagonizada por la derecha, no es frenada por las fuerzas de progreso. Si se involuciona hacia la etapa preconstitucional, desde la muerte del dictador a la II Restauración de los Borbones, nada más coherente que el retorno a la Monarquía preconstitucional en la que el interés de Estado se confundiría con los de los partidos dinásticos y los del turno rotatorio de gobiernos.


Si, finalmente, fuese así, este conjunto de crisis que hoy comienza a estallar en España desembocaría en esa interrogante sobre la utilidad del Rey que empieza a plantearse hasta alguien tan poco sospechoso de antimonárquico como lo es Juan Luis Cebrián. Estallaría entonces la cuestión monárquica en un país como España en que, tanto la derecha como la izquierda, ha sido históricamente accidentalista sobre la forma del Estado.

Juan Luis Cebrián

FUENTE: publico.es
El desconcierto
Fernando López Agudín
28/11/2017

Vengo a razonar que la monarquía es una antigualla, una reliquia del pasado que, en pleno siglo XXI, ya no debería existir, pero... "doctores tiene la Iglesia".

Decía mi abuelo Juan que los únicos reyes buenos eran los Reyes Magos (cita ya referenciada en mi entrada de fecha 06/01/2011). Y yo, desde las postrimerías de mi infancia pregunté:

- ¿Porque traen regalos?

- ¡No, coño!... ¡¡¡Porque no existen!!!


30/11/17

JUAN LUIS CEBRIÁN SE OFRECE A ESPAÑA

Juan Luis Cebrián
Los Ecos de Sociedad del diario ABC daban cuenta el 4 de junio de 1966 del enlace Cebrián Echarri-Torallas Gatoo en la iglesia de San Pedro Mártir de los Padres Dominicos en Alcobendas. Cebrián, Juan Luis, tenía 21 años y no es que fuera ya redactor-jefe del diario Pueblo sino que, según parece, entró al periódico dos años antes con esa categoría, que el hijo del secretario nacional de Prensa y Radio del Movimiento no iba a perder el tiempo de becario.

Como testigos de las nupcias por parte del novio estamparon su firma Juan José Espinosa San Martín, ministro de Hacienda, Alejandro Fernández Sordo, delegado nacional de Prensa y Radio del Movimiento y, por supuesto, el director y el subdirector de Pueblo, Emilio Romero y Jesús de la Serna. A continuación, recepción en el Palace, bajo la cúpula del hotel, en explícita manifestación de tronío.


No es aquí lugar para indagar en el pasado franquista del personaje ni para glosar las hazañas de quien convirtió al diario El País en indiscutible referencia política e intelectual de esa Transición que aún colea 40 años después, pero sí para esbozar unos breves apuntes sobre la metamorfosis experimentada por quienes se creyeron notarios de aquella época y hoy siguen jugando a expedir certificados de deontología profesional, de buena conducta democrática y hasta de progresía e izquierdismo.

De este grupo de santones, muchos de ellos desmemoriados, Cebrián es su principal exponente.

Santones hindúes en la festividad del Kumbh Mela

Las últimas peripecias de quien un día fue periodista, luego académico y más tarde empresario y master del universo, representan la resistencia numantina de esa casta a perder su posición y sus privilegios, a desalojar el faro que suponen luz y guía del devenir del país y que en el caso de Cebrián y otros les ha reportado además un enriquecimiento obsceno. 

“No quiero ponerme en lo peor, pero cualquier día, en cualquier empresa, rebajarán el sueldo de los obreros para financiar la ludopatía bursátil de los amos”, escribía Enric González en una columna que el amo censuró antes de invitarle a hacer las maletas y a partir con venta fresco.

Enric González

Cebrián, como él mismo ha explicado parafraseando a Miguel Hernández, se va pero se queda “con la tranquilidad del deber cumplido”, siempre que éste fuera hundir el barco o dejarlo a la deriva con una vía de agua del tamaño de la del Titanic, tras comprobar que desguazarlo y venderlo por piezas no ha dado resultado.

Lo que se propone ahora este genio de las finanzas es encaramarse a una fundación desde la que seguir controlando como presidente de El País el timón ideológico, tal es la propuesta que lanzó a unos atónitos accionistas a los que deja una ruina de 1.500 millones de euros y la obligación de enchufar otros 450 y convertir 100 millones de deuda en capital. Ello no le impedirá seguir amorrado a la ubre, que lo de su bonus y su pensión millonaria, ay Santa Rita, no se tocan.


Para sus propósitos cuenta con el apoyo de Moncloa y de la banca acreedora, que ya se cobrará el favor cuando toque, porque ahí fundamenta el apóstol del periodismo su libérrima condición para garantizar, según dice, la autonomía de decisión de los periodistas y directores de Prisa. Cebrián se yergue como vanguardia contra el populismo y baluarte último de la formación de una opinión pública adecuada ante ese “basurero de opiniones de Internet” que le ha comido la tostada.

Estamos ante el bastión inexpugnable de la libertad de prensa, dispuesto a sus 73 años a seguir sacrificándose por la causa de la democracia en España sin más recompensa que unos cuantos millones de euros. Del negocio petrolero en el que le dio entrada su amigo Massoud Zandi, el mismo para el que Felipe González grabó unos entrañables vídeos de recomendación, es que no se vive.

Cebrián y González

Así que el 31 de diciembre, si el tiempo no lo impide y la autoridad lo permite, que con Soraya está todo atado, Cebrián cederá la presidencia de Prisa, epílogo y comienzo de la nueva trayectoria de quien se nos presenta periódicamente como el hombre que trajo la democracia a España, que lo de Suárez está en discusión, y que representa en todo su esplendor ese régimen del 78 que no cede el paso ni en las intersecciones. Le seguiremos viendo en el púlpito impartiendo la doctrina de su infatigable sacerdocio. Amén.






Escarbando en ese "basurero de Internet" que tanto se les ha ido de las manos, he hallado, en "La hemeroteca del buitre", esta reseña:


UNA BODA EN LA FAMILIA PERIODÍSTICA DEL FRANQUISMO


3/11/16

SÁNCHEZ ACUSA

 Pedro Sánchez

Pedro Sánchez, ex secretario general del PSOE, acusa directamente al diario 'El País', al expresidente de Telefónica, César Alierta y, a "otras personas", de haber evitado un Gobierno de izquierdas.

Sánchez, en la entrevista efectuada por Jordi Évole en el programa “Salvados” de La Sexta, reveló que desde el diario de Juan Luis Cebrián se le hizo llegar que no le iban a dar su respaldo editorial si no buscaba un acuerdo que facilitara un Gobierno conservador.  

 "Hay medios como el periódico El País que me han dicho que si hubiera existido
 un entendimiento PSOE-Podemos, ellos irían en contra".


Pero, Pedrito, hijo: ¿Con la edad que tienes, tú aún no sabías quiénes son los que mandan realmente en este país de..., gobierne quien gobierne?

¡No me lo puedo creer!

22/10/16

LOS CHICOS DE CEBRIÁN


El periódico El País (perteneciente al mayor grupo mediático de España, el Grupo PRISA*) ha ofrecido su sesgada visión de lo acaecido el pasado día 19 en el aula de la Facultad de Derecho de la UAM, donde su "jefe", Juan Luis Cebrián Echarri**  en compañía del expresidente del Gobierno Español, Felipe González Márquez, tenían previsto dar una conferencia que fue abortada por el escrache efectuado por los estudiantes universitarios. Lo ha hecho en un duro editorial en el que critica la falta de entendimiento de las “reglas básicas de la democracia” y del papel de los medios de comunicación en la sociedad por parte de Pablo Iglesias y los suyos, tachándolos de "izquierda radical y trasnochada". “Su “no pasarán” es patrimonio de todos los demócratas. No pudieron hacerlo los tricornios, y no lo harán las capuchas”, ha rematado.

No, si al final va a resultar que Juan Luis Cebrián es un adalid de las libertades y de la democracia.

Juan Luis Cebrián

He aquí sus credenciales como demócrata:

- Franquismo
- Club Bildeberg
- Papeles de Panamá y evasión fiscal
- Despidos y censura a trabajadores.

Sede del grupo Prisa en Madrid

(*) El principal accionista del Grupo es, en la actualidad, Liberty Acquisition Holding, cuyos principales inversores son los estadounidenses Nicolas Berggruen y Martin E. Franklin. El Grupo PRISA es también propietario de la Cadena SER (radio), Cinco Días (prensa económica), Grupo Santillana, que engloba las editoriales Santillana, Alfaguara, Taurus, Aguilar y otras; Diario As (prensa deportiva), Los 40 Principales, Máxima FM, M80 Radio, Radiolé, Cadena Dial (radiofórmula), Prisa TV, Localia, Digital+ (televisión), entre otros medios.

(**) Su padre, Vicente Cebrián, fue un alto cargo de la prensa del régimen franquista y director del diario Arriba, órgano de comunicación de la Falange Española. Estudió en el Colegio Nuestra Señora del Pilar de Madrid. En 1963 se graduó en la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid y posteriormente entró a trabajar como redactor jefe en Pueblo, el diario vespertino del Movimiento, que dirigía Emilio Romero. Tras ocupar el cargo de subdirector en Pueblo, pasó a Informaciones, dirigido por Jesús de la Serna. También participó en la fundación de la revista Cuadernos para el diálogo en 1963. En 1974 fue nombrado jefe de los servicios informativos de RTVE por el último gobierno de la dictadura. En 1976 Jesús de Polanco, propietario de un grupo editorial cuya marca más conocida era Santillana, fundó el diario El País, y nombró a Cebrián su primer director, cargo que ocupó hasta noviembre de 1988. En ese periodo, El País se convirtió en el diario más vendido de España. Desde que abandonó la dirección del periódico, es consejero delegado del Grupo Prisa. También es vicepresidente de la Sociedad Española de Radiodifusión y de Prisa TV.

En junio de 2006, participó en la conferencia anual del Club Bildeberg.

En abril de 2016 se ve envuelto en un asunto de evasión fiscal al darse a conocer su vinculación con los papeles de Panamá a través de la empresa petrolera Star Petroleum

Tras la publicación de esos datos, Cebrián anunció una demanda contra La Sexta, El Confidencial y eldiario.es, además de despedir a Ignacio Escolar como colaborador de la Cadena Ser y prohibir la colaboración de trabajadores del Grupo Prisa con estos medios de comunicación.

Datos tomados de WIKIPEDIA - La enciclopedia libre


Imagínense en poder de manipulación mediática e informativa que pueden ejercer con tantos medios a su alcance.

Citizen Plof

20/10/16

TWITTER NO SE CALLA



Enloquecido editorial de ‘El País’, que convierte una protesta estudiantil contra González y Cebrián en un asunto estatal, poniéndolo al nivel de gravedad del intento de golpe de estado de Tejero.

Jesús Moreno



Me parece mal impedir la conferencia en vez de visibilizar
un rechazo argumentado.
Me parece aún peor manipular el tema para vincularlo con Podemos.

Miguel Álvarez



Que se aten los machos en Podemos. La forma que ha elegido El País para resucitar al PSOE es una criminalización sin cuartel. Vienen curvas.

Antonio Maestre



“Es imposible”, dijo el orgullo.
“No tiene sentido”, dijo la razón.
“Eso va a ser por culpa de Podemos”, dijo El País.

Anacleto Panceto



Repite conmigo: Tengo que ganarle suscritores al ABC y a LA RAZÓN, y conquistar a los oyentes de LA CADENA COPE.

Jessica Cáceres

EL PAÍS SE HACE PIS

A raíz de la protesta llevada a cabo ayer por un grupo de estudiantes en la Universidad Autónoma de Madrid contra el expresidente Felipe González (por la abstención ante el PP) y el consejero delegado de la empresa PRISA, Juan Luis Cebrián (por los Papeles de Panamá), a los que gritaron y abucheron con contundencia, la conferencia prevista tuvo que suspenderse.


Con relación a dicho incidente, el periódico El País se ha meado por fuera en su editorial de hoy,  dirigiendo el chorro directamente contra los miembros de Podemos, a los que ha llegado a definir como reventadores de la libertad.


A golpes con la libertad


Este ciudadano es de la opinión de que, en un estado de derecho, siempre ha de respetarse la libertad de expresión y no debe quitarse la palabra a nadie. Eso sí, una vez que hayan terminado de largar, es lícito correrlos a tomatazo limpio.


Citizen Plof