Mostrando entradas con la etiqueta UPyD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UPyD. Mostrar todas las entradas

16/5/15

OPOSICIONES AMAÑADAS Y DENUNCIA CORROBORADA

UPyD 'acierta' los aprobados por oposición en Extremadura y lo denuncia ante el fiscal

La formación magenta registró en noviembre y ante notario los nombres de quienes ahora han conseguido cuatro plazas en la Asamblea. La Mesa de la Cámara denunció en diciembre al coordinador de UPyD por las "graves acusaciones", que resultaron ciertas.

monago manzano efe
El presidente de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago (dcha.), reunido con el presidente de la Asamblea y secretario general del PP extremeño, Fernando Manzano. EFE
Una entre dos millones. Ésa es la posibilidad que existe de acertar los nombres de aquéllos a los que han adjudicado cuatro de las cinco plazas convocadas por la Asamblea de Extremadura (una quedó desierta) y a las que aspiraron 204 ciudadanos en septiembre de 2014.

UPyD presenta a primera hora de la mañana de hoy (jueves 14 de mayo) un escrito ante la Fiscalía de Badajoz, al que ha tenido acceso Público, para que se investigue a los responsables de la Asamblea de Extremadura por presuntos delitos de "prevaricación", "tráfico de influencias" y/o "revelación de secretos" al haber amañado supuestamente unas oposiciones convocadas hace cerca de ocho meses y resueltas los días 17 y 28 de abril y 6,8 y 11 de mayo, según se recoge en la propia web del Parlamento de Extremadura. La web ha confirmado cuatro de los cinco nombres adelantados por UPyD hace seis meses. El quinto nombre no existe, al quedar la plaza desierta.

José Fco. Siguenza, candidato de UPyD a la Junta de Extremadura

En el escrito presentado ante la Fiscalía, el portavoz de UPyD en Extremadura, José Sigüenza, denuncia en seis puntos los hechos que le llevan a presentar el texto junto a la documentación correspondiente, que probaría, según UPyD, que "estaríamos ante la comisión de uno o varios delitos, articulados en nuestro Código Penal". 

Sigüenza, que dará un rueda de prensa para explicar el caso, sostiene que, una vez convocadas las citadas oposiciones en septiembre de 2014 para ocupar cinco plazas de técnicos de la Asamblea (periodismo, antropología, informática, técnico de gestión y biblioteconomía), le hacen llegar numerosas "informaciones de ciudadanos anónimos" alertando de que las plazas "están adjudicadas con anterioridad al proceso de selección".

Denuncia de la Asamblea contra UPyD



Tras comprobar la credibilidad de las denuncias, en noviembre de 2014, UPyD decide registrar ante notario los cinco nombres de quienes, según los informantes, aprobarán las oposiciones a finales de abril y principios de mayo de 2015. La Asamblea, al tener conocimiento de este hecho, exige a UPyD que retire sus "graves acusaciones" apelando al buen "nombre de la institución, la integridad de los opositores que han concurrido en el proceso de oposición y la labor de los miembros de los tribunales" de la misma.

Como los de Sigüenza ignoran la reivindicación del PP en el Parlamento, la Mesa de la Cámara denuncia a UPyD ante la Fiscalía en diciembre de 2014. Transcurridos seis meses de la denuncia del Parlamento, se confirman las sospechas de UPyD y sus denunciantes anónimos en la propia web parlamentaria.


Fernando Manzano

Este diario ha ofrecido al presidente de la Asamblea de Extremadura y secretario general del PP autonómico, Fernando Manzano, la posibilidad de dar una explicación sobre el acierto de UPyD, pero ha respondido que sobre ese tema, no tiene "nada que decir".

FUENTE: publico.es
Madrid - 14/05/2015

1/2/15

ROSA DÍEZ:

"Cuando el PSOE empezó a comportarse como una casta, me fui"

Rosa María Díez González

La líder de UPyD resta importancia a las críticas internas y se presenta como candidata a la presidencia, dice, porque tiene "algo que aportar". Ve a su partido como vencedor, no como una bisagra que deba pactar con Podemos, C's, PP o PSOE.

Se mueve por su despacho segura y confiada. Rosa Díez (Sodupe, Vizcaya, 1952) se alegra de que el adelanto de las elecciones andaluzas pillen a su partido "preparado" y con candidato elegido. Además, acaba de recibir una buena noticia: 78 exdirectivos de Caja Madrid acaban de ser imputados en el caso de las tarjetas black, donde UPyD ejerce de acusación popular.

¡Esa manita...!

Lleva más de 30 años en política y la experiencia le impide agitarse por nada. Implacable, apenas frunce el ceño cuando se le pregunta por las críticas internas o el fallido pacto con Ciudadanos, del que dice estar cansada de hablar.

Tampoco teme a las encuestas, ni se plantea un mal resultado en ninguno de los comicios que se celebrarán en 2015 —"Es un auténtico despilfarro", se queja—. Y rechaza hablar de pactos: "UPyD aspira a ganar".

FUENTE: publico.es
Paula Díaz
Madrid - 28/01/2015


¡Hay que tener cara para decir eso!

Mire, Doña Rosa, todos sabemos que usted se fue porque no consiguió ser secretaria general del partido; y no sé yo si alguien (q.e.p.d.) harta de usted, la empujaría un poco para que se largara.

Y es que aquí nos conocemos todos...

29/6/14

ROSA DE ESPAÑA... Y ¡OLÉ!

A nuestros políticos no los cuidamos lo suficiente y por eso ellos obran en consecuencia. Cuando los expertos lamentan que en España no quedan ya estadistas y critican que no haya un solo diputado capaz de legislar para la semana que viene, se olvidan de que aquí prácticamente todos están trabajando por el futuro: el propio y personal, se entiende. No tienen tiempo para preocuparse del de sus votantes cuando es su jubilación la que está en juego. He ahí la única línea roja que han respetado religiosamente: la de las pensiones, aunque la verdad es que se referían en exclusiva a las suyas.


La excepción se llama Rosa Díez, una mujer que se ha desgañitado criticando conductas inmorales e impropias, que ha proclamado un ideario que se desmarcaba del naufragio ético generalizado en los banquillos del parlamento y a quien una vez más la realidad ha pillado con la boca cambiada. Díez estaba predestinada a ser la Rosa del PSOE, el anagrama floral del psocialismo en carne y hueso, pero no pudo ser. Entonces, cuando la despreciaron para ocupar el trono vacante, Rosa Díez se empeñó con todas sus fuerzas en rellenar el vacío dejado por Lola Flores.


No era tarea fácil, desde luego, y desde entonces España ha ido deshojando pétalos de rosa, aunque unas veces eran de Díez y otras de López, aquella chica de Operación Triunfo que se fue refinando poco a poco, transformándose en una estrella y haciéndole la competencia. Por último Rosa López terminó escribiendo un libro, convirtiéndose en otro faro del pensamiento patrio y ya casi no se las distingue. Toda la vida criticando a las Sicavs y los privilegios fiscales de quienes las poseen, y de repente te encuentran chapoteando en el mismo lodazal de los dinosaurios políticos. Toda la vida alicatando la imagen de líder impecable e incorruptible y al final, cuando la trincan con un fondo de pensiones en una Sicav, va y dice que ella no iba a quedarse atrás, que quería ser como Cañete y como Mayor Oreja. Toda la vida jugando a emular a Rosa Luxemburgo y de lo que se trataba era de jubilarse en Luxemburgo.


Hay una explicación para este espectáculo bochornoso. Ocurre que Rosa Díez está enamorada, igual que la infanta Cristina, aunque no de Urdangarín sino de sí misma. La ceguera, la sordera, la ignorancia son los efectos secundarios del amor, no digamos ya del amor al dinero. En el único acto de coherencia posible, Willy Meyer ha presentado su dimisión, mientras que Rosa Díez, en su involuntario estriptís ético, ha preferido presentar un argumento irrebatible: lo que ella ha hecho es legal. Asqueroso, cínico e hipócrita, pero cien por cien legal, no hay vuelta de hoja. Para rematar la operación de márketing, le falta pedir a los españoles que colaboren uno a uno con un euro a forrar su fondo de pensiones, como hizo Lola Flores en su día. Aunque, en estricta legalidad, los españoles ya hemos contribuido a que esta buena mujer y sus tristes compañeros de naufragio disfruten de una vejez tranquila y próspera. A la postre va a resultar que lo único decente que ha hecho UpyD es sacar a Toni Cantó de los teatros.

FUENTE: publico.es
Punto de Fisión
David Torres
27/06/14




A nivel político, Rosa Díez no es ni carne ni pescado, ni chicha ni "limoná". Me parece el personaje más peligroso de toda la política nacional: una ególatra de tomo y lomo.

19/5/14

LA "IZQUIERDECHA"

UPyD, ni carne ni pescado


Fue un Hable con Rosa a lo grande, aquellas jornadas de puertas abiertas a los ciudadanos que inauguró en la antesala del 20-N, las elecciones que llevaron a Rajoy a la Moncloa y permitieron a UPyD constituir, con permiso de los asturianos Cascos y Sostres, un grupo propio en el Congreso. Habló en el mismo escenario donde había vaticinado, durante la campaña de 2011, que si cayó Napoleón también caerá el bipartidismo, erigida de nuevo en azote de los grandes partidos. Le faltó decir vosotros seréis zafra y yo, martillo.

La portavoz de UPyD, Rosa Díez, durante un mitin celebrado el pasado sábado en Madrid. KIKO HUESCA (EFE)
Rosa Díez, durante un mitin el pasado sábado en Madrid. KIKO HUESCA (EFE)

Bajo la mirada petrificada de Daoíz y Velarde, los héroes del Dos de Mayo inmortalizados en la plaza madrileña que rememora la sublevación contra los franceses, Rosa Díez destapó el tarro de las esencias de UPyD, un partido que tanto vale para ejercer de bisagra como de contrapoder: lucha contra la corrupción, el nacionalismo (periférico), el sistema electoral, el bipartidismo y el yugo que el gran capital ha impuesto a los medios de comunicación. "En España no hay prensa independiente sino prensa pública y prensa concertada", dijo la diputada, quien también sacudió el fantasma del terrorismo. "No permitiremos que se blanquee la historia de ETA", respondió a una joven que recordó entre sollozos el sufrimiento provocado por la banda.

Como ella, muchas otras personas pidieron el micrófono durante el turno de ruegos y preguntas. Un formato, el mitin callejero, donde Díez se mueve como pez en el agua y que le permite recibir sin inmutarse el exvoto de un fiel. Fue el momento "una rosa para Rosa", que diría el nobel y magenta Vargas Llosa, aunque el ofrecido tuvo la delicadeza de forrar con papel el tallo de la flor antes de entregársela, por si las espinas. No la soltó ni con la Oda a la alegría, adoptada como himno europeo, que sonó al final. Y, durante buena parte de las dos horas que duró el acto, en el que tal vez sobraron un par de bises, llegó a acariciarla como si se tratase de una magdalena que le recordaba el tiempo perdido en el PSOE, que si la memoria no falla le concedió la cabecera de lista en las europeas del 99.

Rosa Díez trepando

Claro que, tras los puntos suspensivos, UPyD se revela en esta plaza del barrio de Malasaña como una fuerza centrípeta que combate los nacionalismos catalán, vasco y gallego con la misma medicina, aunque en su caso la capa que recubre la gragea es rojigualda. Un partido nacional, en el sentido menos peyorativo del término, que genera antipatías por su cruzada vertebradora de España al tiempo que se beneficia electoralmente de ese mismo caballo de batalla. Así, mientras el PSOE y el PP se desangran (bien por flirtear con la periferia, bien por su mano blanda en materia de territorio, competencias o terrorismo), las encuestas pronostican subidas de UPyD a nivel local, regional, estatal y europeo.

"El debate no es entre izquierda y derecha sino entre decencia e indecencia", aseguró Díaz, que trata de proyectar la imagen de política insobornable (la lejanía de la gestión y el poder ayuda) que no se casa con nadie.

Rosa Díez crispada

"Somos la última esperanza para millones de españoles", arengó a los tres centenares de personas que se congregaron en el lugar, donde abundaban los globos rosas y faltaban los banderines (apenas dos pabellones, el español y el europeo, acusaban la ausencia de viento a sus espaldas). El elector desencantado, el simpatizante de esta formación "molesta" y "la gente que a lo mejor no pensaba votar o que pasaba por aquí" quizás hincharon sus pulmones con las palabras de la diputada rosa: "Si este acto se emitiese en prime time, ustedes ganarían las elecciones". También Maite Pagazaurtundua, expresidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo, tercera en la lista y ausente en la plaza.


La autodenominada en el pasado "socialdemócrata heterodoxa" cuenta los días que faltan para la cita con el metacrilato, si bien hasta ahora no ha querido considerar estos comicios como un termómetro de lo que vendrá el año que viene, cuando coincidirán las municipales y las generales. Entonces podrían surgir pactos y acuerdos que tal vez ayuden a sacar de la indefinición a este partido, que no es pescado azul ni tampoco carne roja. Acaso un pez correoso, firme, extemporáneo y muy resbaladizo, como la lamprea.

Lamprea

FUENTE: Público.es
Henrique Mariñó
Madrid 15/05/2014


¡Qué peligro!... Miedo me da. 

De todo el espectro político, Rosa Díez es el personaje del que menos me fío porque, ciertamente no es "ni chicha ni limoná".

¿Será la "izquierdecha"?