Mostrando entradas con la etiqueta Ricachones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ricachones. Mostrar todas las entradas

21/5/15

AUMENTO DE LA DESIGUALDAD

Los jefes del Ibex no se aplican la moderación salarial que imponen a sus trabajadores


La retribución de los primeros ejecutivos de las mayores empresas en bolsa subió un 4,5% en 2014, mientras volvía a bajar la del conjunto de los asalariados.

Los presidentes de Técnicas Reunidas, José Lladó, Telefónica, César Alierta, Caixabank, Isidre Fainé, ACS, Florentino Pérez, y BBVA, Francisco González, juntos en un acto en el Ministerio de Economía. EFE
Los presidentes de Técnicas Reunidas, José Lladó, Telefónica, César Alierta, Caixabank, Isidre Fainé, ACS, Florentino Pérez, y BBVA, Francisco González, juntos en un acto en el Ministerio de Economía. EFE

Los informes sobre gobierno corporativo existentes en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) revelan que la remuneración per cápita de los primeros ejecutivos del índice selectivo español pasó de 1,98 millones en 2013 a 2,07 millones en 2014. En el mismo periodo, el sueldo medio de los trabajadores bajó de 1.995,68 a 1.991,84 euros brutos mensuales, según datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

SICAV Patrimonio dic 2014 (millones) Patrimonio dic 2013 (millones) % Torrenova 1.093 744,5 3,51 Morinvest 494,9 496,9 5,94 Soandres 402,5 376,2 6,99 Elitia 386 315,5 9,53 Allocation 337,8 307,7 9,78 Soixa 273,6 281,5 2,78 Chart 269,1 250,4 7,48 Kalyani 224,6 145,4 9,11 Herprisa 207,4 179,4 9,74 Gesprisa 170,6 156 9,39 Arbarin 138,5 125,2 9,88 Naira 80,1 75,5 5,89 TOTAL 4.078,1 3.454,2 8,1

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2377898/0/fortuna-ricos-espanoles/sicav/2014/#xtor=AD-15&xts=467263
tabla con el nombre de las sicav de estas grandes fortunas, el patrimonio en millones de euros gestionado al cierre de 2014 y en diciembre de 2013 y su revalorización durante el año: SICAV Patrimonio dic 2014 (millones) Patrimonio dic 2013 (millones) % Torrenova 1.093 744,5 3,51 Morinvest 494,9 496,9 5,94 Soandres 402,5 376,2 6,99 Elitia 386 315,5 9,53 Allocation 337,8 307,7 9,78 Soixa 273,6 281,5 2,78 Chart 269,1 250,4 7,48 Kalyani 224,6 145,4 9,11 Herprisa 207,4 179,4 9,74 Gesprisa 170,6 156 9,39 Arbarin 138,5 125,2 9,88 Naira 80,1 75,5 5,89 TOTAL 4.078,1 3.454,2 8,1

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2377898/0/fortuna-ricos-espanoles/sicav/2014/#xtor=AD-15&xts=467263

Hubo un elevado número de presidentes y consejeros delegados del Ibex que vieron cómo sus retribuciones permanecían congeladas o incluso retrocedían en 2014 (concretamente, 256 sobre un total de 469). Pero, aún así, 57 de ellos cobraron más de un millón de euros en metálico el año pasado, sin contar conceptos como pagos en especie o dotaciones para fondos de pensiones.

A 31 de diciembre, los diez primeros ejecutivos mejor pagados del Ibex eran: Pablo Isla, de Inditex (7,93 millones); César Alierta, de Telefónica (6,73); José Ignacio Sánchez Galán, de Iberdrola (6,17); José María Álvarez-Pallete, de Telefónica (5,52); Ana Botín, del Santander (4,84); Florentino Pérez, de ACS (4,58); Juan Béjar, de FCC (4,57); Manuel Sánchez Ortega, de Abengoa (4,48); Javier Marín, del Santander (4,33), y Antonio Brufau, de Repsol (3,81). 



Las mayores subidas

Entre ellos figuran tres que se beneficiaron de espectaculares subidas de sus retribuciones en 2014: Juan Béjar (+78,10%), Javier Marín (+40,08%) y Pablo Isla (+24,88%). Pero otros mejoraron incluso más, como Enrique Dupuy de Lôme, de AIG (+351,97%); Eva Castillo, de Telefónica (+105,58%); Thomas Glanzman, de Grifols (+98,63) o Ignacio Martín, de Gamesa (94,03%).

Hay dos casos excepcionales de ejecutivos que dejaron sus puestos en 2014 y recibieron, junto a su remuneración ordinaria, una fuerte indemnización: Juan María Nin, que cosechó 16,2 millones de euros tras su salida de La Caixa, de la que era consejero delegado, y Andrea Brentan, que ocupaba el mismo cargo en Endesa y se fue con 12,3 millones.


 Juan María Nin y Andrea Brentan

En sectores concretos, la ausencia de moderación salarial en la cúpula de sus empresas resulta más chocante, toda vez que andan inmersos en un proceso de reestructuración, que no ha dejado de exigir sacrificios a los trabajadores. Es el caso de los bancos presentes en el Ibex (Santander, BBVA, Caixabank, Bankia, Popular y Sabadell), cuyos consejeros cobraron en 2014 un 7,20% más que el ejercicio anterior.

La mayor subida se registró en el Popular (+16,98%), seguido del BBVA (+15,46%). No obstante, el consejo más caro sigue siendo el del Santander (19 millones al año), mientras que el más barato es el de Bankia, única de estas seis entidades que se encuentra bajo la órbita del Estado (2,3 millones).

Sede madrileña del Mercado Bursátil en el que cotizan las 35 empresas que conforman el índice español (IBEX-35)

FUENTE: publico.es
Vicente Clavero
Madrid - 19/05/2015

Los "señores" que aparecen en las fotografías adjuntas son los que, realmente, mandan en España. Los sucesivos gobiernos postfranquistas, sólo se han limitado a seguir sus directrices.

En realidad, los ciudadanos nos limitamos a elegir a quienes obedecen a los que mandan.

Este país tiene de democracia lo que yo de obispo... 

¡Sigan bailando..! 
 

10/5/14

RAJOY Y LOS PLUTÓCRATAS*

Rajoy dice a los grandes empresarios que el soberanismo amenaza la recuperación y les pide ayuda para frenarlo

Foto de familia del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, con los grandes empresarios españoles que integran el Consejo Empresarial por la Competitividad (CEC).
Mariano Rajoy, con los grandes empresarios españoles que integran el Consejo Empresarial por la Competitividad (CEC) EFE/Kiko Huesca

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se refirió este mediodía a la situación política de Catalunya durante la reunión que mantuvo con los grandes empresarios españoles asociados en el Consejo Español de Competitividad (CEC). Durante un almuerzo en el Palacio de la Moncloa, el jefe del Ejecutivo defendió la naturaleza plural de la sociedad catalana y pidió el apoyo de los presentes para dar visibilidad a esa pluralidad, ante el riesgo que para la recuperación tendría la inestabilidad política de la apuesta soberanista, según fuentes fuentes conocedoras de la reunión.

El presidente del Gobierno ha subrayado a los grandes empresarios españoles que no se va a relajar en el proceso de recuperación, y que mantendrá la senda de las reformas económicas, continuar ganando competitividad y mantener baja la inflación.


Los empresarios han trasladado a Rajoy, por su parte, sus previsiones económicas, más favorables que las que el propio Gobierno presentó la semana pasada, dentro de la revisión del Programa de Estabilidad enviado a la Comisión Europea. El Consejo Empresarial para la Competitividad (CEC), prevé que el Producto Interior Bruto (PIB) del país crezca un 1,3% este año y un 2% en 2015, frente a las cifras remitidas por el Ejecutivo a Bruselas, que estima un crecimiento de la economía del 1,2% y del 1,8%, respectivamente. Estas previsiones forman parte de un avance del documento que harán oficial en junio, España 2020, en el que se anticipan las perspectivas económicas del país, de las expectativas de crecimiento y del horizonte que se vislumbra para España al final de la década.


Los representantes del think tank que preside César Alierta (presidente, a su vez, de Telefónica)  han comentado la importancia de seguir profundizando en las reformas para que España pueda afianzar su crecimiento, así como de la necesidad de fortalecer la industria tanto en España como en Europa.

Al encuentro en La Moncloa han acudido los presidentes de Telefónica, El Corte Inglés, Mango, Grupo Barceló, Banco Santander, Repsol, Acciona, La Caixa, BBVA, Inditex, Mapfre, ACS, Ferrovial, Havas Media Group, Iberdrola y el Instituto de la Empresa Familiar. Sólo han faltado a la cita los presidentes de Mercadona, Juan Roig, y el del Grupo Planeta, José Manuel Lara.


FUENTE: Público.es
07/05/2014


Estos individuos de la CEC tienen en sus manos el 35% de la riqueza nacional.

¡Ahí es "na'"!

Teniendo en cuenta que somos 47 millones de españoles, el reparto me resulta bastante "quitativo".

(*) Plutócratas.- Miembros de la clase económicamente dominante o plutocracia (del griego πλουτοκρατία, ploutos 'riqueza' y kratos 'poder')

4/1/13

EL AUMENTO DE LA RIQUEZA DE UNOS POCOS

La crisis económica ha enriquecido aún más a los supermillonarios

Los 100 magnates más ricos ganaron en 2012 lo que España gastó en sanidad, desempleo y pensiones


La crisis económica tiene dimensiones mundiales, pero no afecta a todo el mundo. De hecho, hay quien sigue amasando una fortuna al margen del asalto al Estado del bienestar que estamos presenciando. Los números hablan por sí mismos. Los 100 personajes más ricos del planeta ganaron 241.000 millones de dólares en 2012, lo que equivale a 183.000 millones de euros. ¿Qué representa esta cifra? Pues más de lo que España gasta en pensiones, desempleo, sanidad y prestaciones sociales en un año.

Esas son las cifras que publica este miércoles Bloomberg en su resumen anual, un documento en el que destaca por encima de todos el mexicano Carlos Slim. El hombre más rico del mundo, con una fortuna valorada en 75.200 millones de dólares, vio cómo los réditos de sus empresas de telecomunicaciones, del sector inmobiliario o sus acciones en grupos de comunicación crecían un 21,6% el año pasado.

Carlos Slim

Slim, que es propietario de Telmex, lo que le da el monopolio de las comunicaciones en México, tiene también numerosos negocios en España. En 2011 se convirtió en uno de los socios privados más importantes de CaixaBank y en 2012 pasó a ser el accionista mayoritario del Real Oviedo Club de Fútbol al poner sobre la mesa casi dos millones de euros que lo salvaron de la desaparición.

En realidad, como escribió a Bloomberg en un e-mail, con su Blackberry desde una tumbona en Bahamas, John Catsimaditis, propietario de Red Apple Group INC, "éste ha sido un año estupendo para los mil millonarios". De ahí que pocos -tan sólo 16 de los 100 mayores potentados perdieron dinero- querían que acabara 2012.

John Casimatidis

La prueba de ello la tenemos en casa. Amancio Ortega, que es el más rico de Europa, se convirtió en el tercero más rico del mundo. Tiene una fortuna de 57.500 millones de dólares (22.200 millones más que el año pasado) y los beneficios de sus empresas aumentaron un 63% mientras que las acciones del grupo Inditex valen hoy en bolsa un 67% más.

El dueño de Zara ha pasado por encima de la crisis europea y su desembarco en Asia y la apuesta por la venta en internet le daban en septiembre un beneficio neto de 1.655 millones de euros según la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

El empresario español Amancio Ortega, en julio pasado. EFE/Cabalar
Amancio Ortega

Pero muchos otros supermillonarios vieron crecer desmesuradamente sus fortunas en este año de crisis y de reducciones salariales para los empleados y funcionario. El propio Slim aumentó sus propiedades en otros 13.400 millones de dólares, mientras que magnates como el saudí Alwaleed bin Talal Al Saud o el chino Lee Shau Kee engrosaban sus ya inmensos patrimonios en un 65,2% o un 42,4%, respectivamente.

Alwaleed bin Talal Al Saud 

 Lee Shau Kee

El que fuera durante años el hombre más rico, Bill Gates, sigue siendo el número dos de la lista, como anteriores años. El cofundador de Microsoft ha aumentado sus beneficios un 12,6% y cuenta con un patrimonio de 62.700 millones de dólares. Mientras, entre los 40 primeros de la lista, la única que ha visto disminuir sus cuentas ha sido Gina Rinehart, la empresaria de las minas de Australia.

Bill Gates

El cuarto puesto de las fortunas mundiales lo ocupa el Oráculo de Omaha, Warren Buffet, el empresario experto en bolsa que en los últimos años se ha dado a conocer por mantener públicamente apuestas políticas nada frecuentes entre los que comparten lista con él. Desde el comienzo de la crisis ha pedido sanciones legales para los responsables de los bancos y ha solicitado a Obama varias veces subir los impuestos a las grandes fortunas. Él mismo fue quien afirmó: "Claro que hay lucha de clases, la empezamos los ricos y la vamos ganando". Amasa una fortuna de 47.900 millones de dólares y vive en la misma casa en el centro de Omaha que compró en 1958 por 31.500 dólares.

Warren Buffet

También se encuentra en esta lista, en el número 23, el controvertido Sheldon Adelson, el magnate de los casinos de Las Vegas Sands e impulsor en España de Eurovegas. Con una fortuna de 22.700 millones de dólares, Adelson ha aumentado su patrimonio un 14,2% en el último año. En este mismo período, la Justicia estadounidense le ha abierto dos investigaciones. Una viene por presuntos sobornos a autoridades locales en China para facilitar sus negocios y permitir la prostitución en los locales que tiene allí. La otra, por blanqueo de dinero en sus casinos procedente de los cárteles de la droga mejicanos. Además, fue el principal financiador de la campaña del rival de Obama, Mitt Romney, en las últimas elecciones de Estados Unidos, tras dar grandes cantidades de dinero al fracasado candidato ultraderechista Newt Gingrich.

Sheldon Adelson

COMENTARIOS DE LOS LECTORES:

stopthem
El aumento de la riqueza de uno pocos (los mismos de siempre), es la consecuencia directa de la pobreza creciente y la transformación en neoesclavos de millones de personas.

AgenciaAFNI
¿Cien magnates o cien mangantes?

Xancarallás
¿Cuándo dejaremos de ser manipulados borregos, seres que no usan el cerebro? ¿Cuándo dejaremos de votar por el PPSOE?

Gorbek
Evidentemente, esta crisis es una farsa inventada por los que más tienen, para tener todavía más.

Datos tomados de Público.es






Bueno. Ahora repasen todas las fotos, fíjense bien en sus ojos y díganme algo.