Mostrando entradas con la etiqueta Ejecutivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ejecutivos. Mostrar todas las entradas

9/8/15

CONCENTRACIÓN DE LA RIQUEZA

Los jefazos del Ibex ganan más ahora que antes de la crisis

La retribución media de los ejecutivos de las principales empresas de la bolsa ha crecido un 17,5% y ya es 35 veces mayor que la del conjunto de los trabajadores. El número de los altos directivos que cobran más de un millón de euros al año se ha duplicado desde 2007.

El patio de negociación de la Bolsa de Madrid. EFE
Patio de negociación de la Bolsa de Madrid. EFE
Mientras que el común de los trabajadores soportaba pérdidas de empleo y rebajas de sueldo, los altos directivos de las empresas del Ibex 35 han logrado sortear con holgura las apreturas de la crisis. Su retribución media no disminuyó ni se estancó; antes bien, creció un 17,5% entre 2007 y 2013, último ejercicio del que ofrece datos agregados la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Según esos datos, la retribución medida de un alto directivo del índice selectivo español era de 669.000 euros anuales antes de que comenzara el catastrófico ciclo económico del que el país aún hoy no ha salido. Pues bien, en 2013, la cifra había alcanzado los 786.000 euros, después de crecer de forma sostenida durante el mismo periodo en el que el resto de la sociedad sufría los rigores de la crisis.


La alta dirección de las 35 sociedades que forman parte del Ibex es un grupo muy reducido, con no más de 500 miembros, que son la flor y nata de los ejecutivos profesionales. Suelen tener, además, una importante proyección internacional, pues más del 60% de la facturación de sus empresas (400.000 millones al año, en número redondos) procede ya de la actividad desarrollada en el extranjero.

Este colectivo, al menos numéricamente, suele experimentar pocos cambios: si en 2007 había 464 altos directivos en el Ibex, en 2013 eran 436, es decir, sólo 28 menos, a pesar de los fuertes recortes de personal llevados a cabo en los negocios que gestionan. El último ejercicio en que se superaron los 500 fue el de 2010, coincidiendo curiosamente con el inicio de las políticas de ajuste en España.



La retribución global de estos profesionales, lejos de menguar durante la crisis, ha mejorado de forma significativa: de 310,4 millones de euros en 2007 pasó a 342,7 en 2013, con una subida del 11,2%. A lo largo de ese tiempo, por otra parte, se duplicó el número de los que cobran más de un millón de euros, hasta llegar a diez al final del periodo, frente los cinco contabilizados por la CNMV a su inicio.

Comparaciones odiosas

Si tomamos como referencia la Encuesta de Costes Laborales que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE), el sueldo medio de los altos directivos del Ibex es 35 veces más alto que el del conjunto de los trabajadores, que ronda los 22.600 euros. Eso significa que la brecha incluso se ha ensanchado en los años de la crisis, pues antes de que estallara era sólo 30 veces mayor.



Según el INE, el salario medio del conjunto de los trabajadores también se ha incrementado a pesar de la crisis; concretamente, un 4,7%. Sin embargo, hay instituciones, como el propio Banco de España, que lo ponen en duda, toda vez que la destrucción de empleo se ha concentrado en los puestos de trabajo menos cualificados y eso probablemente haya trastocado el resultado de la encuesta.

Algunas entidades privadas, como la agencia Thomson Reuters, apuntan incluso que el salario real se ha reducido en nuestro país una cuarta parte, el triple que en Reino Unido, por ejemplo. De ser así, la diferencia entre esa evolución y la de las retribuciones de los altos directivos de las empresas del Ibex sería más espectacular aún y también la distancias entre unos y otros.


FUENTE: publico.es
Madrid - 04/08/2015


Entiendo (en parte) que no todos los ciudadanos ganen el mismo salario, ya que, atendiendo a una determinada especialización, se les debe retribuir en función de la misma. No obstante, me parece que con ganar 2, 3, 4 ó 5 veces más que la media, da para vivir holgadamente. Pero ¡¡¡35 veces!!! me resulta una auténtica tomadura de pelo y una falta de respeto hacia el resto de la población.

Pregúntense cuántas familias, en estas horas bajas, podrían subsistir con ese monto.

No sé, no sé... Voy a terminar por darle la razón al gallego de los ajos:




21/5/15

AUMENTO DE LA DESIGUALDAD

Los jefes del Ibex no se aplican la moderación salarial que imponen a sus trabajadores


La retribución de los primeros ejecutivos de las mayores empresas en bolsa subió un 4,5% en 2014, mientras volvía a bajar la del conjunto de los asalariados.

Los presidentes de Técnicas Reunidas, José Lladó, Telefónica, César Alierta, Caixabank, Isidre Fainé, ACS, Florentino Pérez, y BBVA, Francisco González, juntos en un acto en el Ministerio de Economía. EFE
Los presidentes de Técnicas Reunidas, José Lladó, Telefónica, César Alierta, Caixabank, Isidre Fainé, ACS, Florentino Pérez, y BBVA, Francisco González, juntos en un acto en el Ministerio de Economía. EFE

Los informes sobre gobierno corporativo existentes en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) revelan que la remuneración per cápita de los primeros ejecutivos del índice selectivo español pasó de 1,98 millones en 2013 a 2,07 millones en 2014. En el mismo periodo, el sueldo medio de los trabajadores bajó de 1.995,68 a 1.991,84 euros brutos mensuales, según datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

SICAV Patrimonio dic 2014 (millones) Patrimonio dic 2013 (millones) % Torrenova 1.093 744,5 3,51 Morinvest 494,9 496,9 5,94 Soandres 402,5 376,2 6,99 Elitia 386 315,5 9,53 Allocation 337,8 307,7 9,78 Soixa 273,6 281,5 2,78 Chart 269,1 250,4 7,48 Kalyani 224,6 145,4 9,11 Herprisa 207,4 179,4 9,74 Gesprisa 170,6 156 9,39 Arbarin 138,5 125,2 9,88 Naira 80,1 75,5 5,89 TOTAL 4.078,1 3.454,2 8,1

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2377898/0/fortuna-ricos-espanoles/sicav/2014/#xtor=AD-15&xts=467263
tabla con el nombre de las sicav de estas grandes fortunas, el patrimonio en millones de euros gestionado al cierre de 2014 y en diciembre de 2013 y su revalorización durante el año: SICAV Patrimonio dic 2014 (millones) Patrimonio dic 2013 (millones) % Torrenova 1.093 744,5 3,51 Morinvest 494,9 496,9 5,94 Soandres 402,5 376,2 6,99 Elitia 386 315,5 9,53 Allocation 337,8 307,7 9,78 Soixa 273,6 281,5 2,78 Chart 269,1 250,4 7,48 Kalyani 224,6 145,4 9,11 Herprisa 207,4 179,4 9,74 Gesprisa 170,6 156 9,39 Arbarin 138,5 125,2 9,88 Naira 80,1 75,5 5,89 TOTAL 4.078,1 3.454,2 8,1

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2377898/0/fortuna-ricos-espanoles/sicav/2014/#xtor=AD-15&xts=467263

Hubo un elevado número de presidentes y consejeros delegados del Ibex que vieron cómo sus retribuciones permanecían congeladas o incluso retrocedían en 2014 (concretamente, 256 sobre un total de 469). Pero, aún así, 57 de ellos cobraron más de un millón de euros en metálico el año pasado, sin contar conceptos como pagos en especie o dotaciones para fondos de pensiones.

A 31 de diciembre, los diez primeros ejecutivos mejor pagados del Ibex eran: Pablo Isla, de Inditex (7,93 millones); César Alierta, de Telefónica (6,73); José Ignacio Sánchez Galán, de Iberdrola (6,17); José María Álvarez-Pallete, de Telefónica (5,52); Ana Botín, del Santander (4,84); Florentino Pérez, de ACS (4,58); Juan Béjar, de FCC (4,57); Manuel Sánchez Ortega, de Abengoa (4,48); Javier Marín, del Santander (4,33), y Antonio Brufau, de Repsol (3,81). 



Las mayores subidas

Entre ellos figuran tres que se beneficiaron de espectaculares subidas de sus retribuciones en 2014: Juan Béjar (+78,10%), Javier Marín (+40,08%) y Pablo Isla (+24,88%). Pero otros mejoraron incluso más, como Enrique Dupuy de Lôme, de AIG (+351,97%); Eva Castillo, de Telefónica (+105,58%); Thomas Glanzman, de Grifols (+98,63) o Ignacio Martín, de Gamesa (94,03%).

Hay dos casos excepcionales de ejecutivos que dejaron sus puestos en 2014 y recibieron, junto a su remuneración ordinaria, una fuerte indemnización: Juan María Nin, que cosechó 16,2 millones de euros tras su salida de La Caixa, de la que era consejero delegado, y Andrea Brentan, que ocupaba el mismo cargo en Endesa y se fue con 12,3 millones.


 Juan María Nin y Andrea Brentan

En sectores concretos, la ausencia de moderación salarial en la cúpula de sus empresas resulta más chocante, toda vez que andan inmersos en un proceso de reestructuración, que no ha dejado de exigir sacrificios a los trabajadores. Es el caso de los bancos presentes en el Ibex (Santander, BBVA, Caixabank, Bankia, Popular y Sabadell), cuyos consejeros cobraron en 2014 un 7,20% más que el ejercicio anterior.

La mayor subida se registró en el Popular (+16,98%), seguido del BBVA (+15,46%). No obstante, el consejo más caro sigue siendo el del Santander (19 millones al año), mientras que el más barato es el de Bankia, única de estas seis entidades que se encuentra bajo la órbita del Estado (2,3 millones).

Sede madrileña del Mercado Bursátil en el que cotizan las 35 empresas que conforman el índice español (IBEX-35)

FUENTE: publico.es
Vicente Clavero
Madrid - 19/05/2015

Los "señores" que aparecen en las fotografías adjuntas son los que, realmente, mandan en España. Los sucesivos gobiernos postfranquistas, sólo se han limitado a seguir sus directrices.

En realidad, los ciudadanos nos limitamos a elegir a quienes obedecen a los que mandan.

Este país tiene de democracia lo que yo de obispo... 

¡Sigan bailando..!