Mostrando entradas con la etiqueta Pequeño Nicolás. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pequeño Nicolás. Mostrar todas las entradas

12/1/18

LAS CLOACAS DE INTERIOR APESTAN

Un magistrado insta a la juez del caso Nicolás a investigar de una vez a Villarejo, Pino e Inda


El Juzgado de Instrucción Nº4 de Madrid instruirá la querella por obstrucción a la Justicia contra los comisarios de 'las cloacas de Interior' y el tertuliano de La Sexta en el caso de que la magistrada Fernández Gamo siga sin investigar los indicios de encubrimiento y organización criminal que denuncia el informe final de la comisión judicial sobre el 'Pequeño Nicolas'.

De izquierda a derecha, el excomisario José Manuel Villarejo, el periodista Eduardo Inda, 
y el ex número dos de la Policía Eugenio Pino. EFE

Hasta ahora ha impedido que prosperen las investigaciones sobre la trama que se esconde tras el escándalo del Pequeño Nicolás –lo que ha provocado quejas ante el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)–, pero ahora la jueza María Pilar Fernández Gamo va a tener que ir adelante con esa causa o lo hará otro magistrado por ella, dejándola en evidencia. Incluso podría ser acusada de prevaricación, según señalan a Público las acusaciones populares de Podemos y Plataforma por la Honestidad.

Esto es lo que ha decidido el titular del Juzgado de Instrucción Nº4 de Madrid, Marcelino Sexmero Iglesias, al admitir a trámite la querella criminal presentada por la Plataforma por la Honestidad contra los comisarios José Manuel Villarejo –hoy en prisión– y Eugenio Pino –ex director adjunto operativo de la Policía–, el tertuliano Eduardo Inda y otros presuntos cómplices de la trama para obstruir la acción de la Justicia en el escandaloso y enrevesado caso del Pequeño Nicolás.

El Pequeño Nicolás

En el auto que notificó a las partes en los últimos días de 2017, el magistrado-juez constata que "de lo actuado en las presentes diligencias previas se desprende la comisión de varios hechos aparentemente delictivos", entre los que se incluyen "los delitos de obstrucción a la Justicia, encubrimiento, calumnias e injurias continuadas contra agentes de la autoridad por hechos concernientes al ejercicio de sus cargos, revelación de secretos, grupo/organización criminal" y quizá otros, según los artículos 270 y 277 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Sin embargo, la jueza Fernández Gamo mantiene paralizado el proceso y ha efectuado numerosas maniobras con la intención de archivarlo –como ha ido revelando Público–, incluso cerrando una importante subpieza secreta del sumario sin haber concluido las diligencias que había ordenado la Audiencia Provincial, una instancia superior cuyas resoluciones es obligatorio cumplir. Además, se trata de pedir a Google en EEUU el correo electrónico del inspector José Ángel Fuentes Gago que desapareció del Centro de Protección de Datos de El Escorial en lo que parece un grave delito de destrucción de pruebas en archivos policiales centrales.

 José Ángel Fuentes Gago

En vista de todo ello, el juez Sexmero Iglesias decide que "los delitos anteriormente mencionados deben considerarse como delitos conexos conforme a lo dispuesto en el artículo 17.5 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal" y dispone "la inhibición del conocimiento de este procedimiento a favor del JUZGADO DE INSTRUCCION N° 2 DE MADRID [el de la magistrada Fernández Gamo], para su unión a las diligencias abiertas por los hechos referidos: D.P. 467612014".

Es decir, el titular del Juzgado Nº4 dispone que la que debe investigar esos gravísimos hechos –relativos a la grabación ilegal en sede policial de una reunión confidencial entre mandos de Asuntos Internos y agentes del servicio secreto (CNI)– debe ser la magistrada denunciada ante el CGPJ precisamente por obstruir el procedimiento.

Miembros del Consejo General del Poder Judicial

Pero esta vez las investigaciones irán adelante aunque ella no lo haga, puesto que la "parte dispositiva" del auto judicial concluye de esta forma: "No obstante este Juzgado continuará con la instrucción de la causa hasta la aceptación de la inhibición. lnterésese acuse de recibo expresando si se acepta o no la inhibición".

Así que la jueza Fernández Gamo difícilmente va a poder continuar con sus maniobras dilatorias que procuran el archivo de una causa sobre gravísimos delitos contra la seguridad del Estado y que sólo favorecen a Villarejo, Pino, Inda y otros protagonistas de Las cloacas de Interior.


FUENTE: 09/01/2018
 Carlos Enrique Bayo / Patricia López
Madrid - 09/01/2018

21/3/17

ACOSO A LA PRENSA

Amenazas de la brigada política a Público:
"Va a haber que hacer las cosas a las bravas"

Jose Ángel Fuentes Gago era el jefe de gabinete del número dos de la Policía de Jorge Fernández Díaz e intentó amedrentar a este medio, como demuestran los audios, por desvelar que tras firmar un informe avalando los negocios de Villarejo, le dieron la embajada de Holanda, junto a su mujer, con unas dietas de 10.000 euros al mes a cada uno, además del salario.

José Ángel Fuentes Gago durante una rueda de prensa

Cuando un policía le dice a un periodista que no le gustan sus informaciones y que, si sigue así "habrá que hacer las cosas a las bravas", un escalofrío recorre la espalda del oyente. Porque en su uniforme reglamentario lleva pistola y, sobre todo, si la persona que emite la amenaza es a quien el número dos de la Policía, el comisario Eugenio Pino, había escogido para tratar con la prensa por haber sido el portavoz del Sindicato Profesional de la Policía (SPP).

Más temor entra cuando comienzas a desvelar, mediante un constante y costoso trabajo de investigación, que la mano derecha del Director Adjunto Operativo (DAO) es el hombre que introdujo al exdirector de la Oficina Antifraude de Catalunya, Daniel de Alfonso, en el despacho del exministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, para abrir procedimientos judiciales contra adversarios políticos con informaciones manifiestamente falsas y, presuntamente, obtenidas de manera alegal.

Porque Gago es además, según diferentes fuentes policiales y como han publicado otros medios, una de las personas que presuntamente viajó a Suiza con más de un millón de euros de los fondos reservados para pagar a un confidente contra Xavier Trias, exalcalde de Barcelona, y Jordi Pujol, expresident de la Generalitat.

Xavier Trías y Jordi Pujol

Pues eso es lo que lleva soportando Público desde que en diciembre de 2014 comenzase a publicar revelaciones sobre el caso  del pequeño Nicolás. Parecía de risa el affaire, pero nos ha conducido hasta el comisario José Manuel Villarejo Pérez, sus negocios para los que se sirve presuntamente de la UDEF (entre otras unidades de la Policía), sus servicios a empresarios del IBEX, la Operación Cataluña y el falso Informe PISA (Pablo Iglesias Sociedad Anónima). 

Los problemas con el inspector jefe Fuentes Gago comenzaron en junio de 2015, con la publicación del reportaje Interior suspende de empleo y sueldo al comisario que investigaba a Villarejo. El artículo informaba sobre el cese del comisario Jaime Barrado, encargado en ese momento de la investigación sobre las amenazas a la doctora Elisa Pinto y en las que, según las denuncias de ella, el empresario Javier López Madrid se habría servido de los servicios privados del comisario Villarejo para apuñalarla a modo de advertencia.

En el penúltimo párrafo del artículo decíamos: "La otra investigación que se abrió contra el agente encubierto, la que intentaba deliberar si sus cargos de consejero y presidente de diferentes empresas eran compatibles con la investigación policial, fue encargada al inspector jefe José Ángel Fuentes Gago, adjunto a la DAO como Villarejo y militante de su mismo sindicato, el SPP. Hasta hubo quejas dentro de la Policía de por qué se seleccionaba a una persona de inferior rango para investigar a un comisario y por qué no se hacía a través de Asuntos Internos o de Régimen Disciplinario. Aun así se siguió adelante con el procedimiento del que Villarejo salió completamente exonerado y el inspector jefe que lo elaboró ha sido enviado con una dieta de 10.000 euros a la embajada española en Holanda, donde también trabaja su esposa".


José Manuel Villarejo

No le gustó que escribiéramos que iba destinado donde estaba su esposa, también agente de la Policía Nacional, a pesar de no haber puesto ni su nombre ni profesión. La respuesta de Gago a Público fue inmediata, como puede escucharse a continuación: 

Gago: Es que imagínate si llega a aparecer. Si llegas a poner algún dato de ella, ya te digo yo que hubieras tenido problemas serios, pero personales. Ya te lo digo así de claro; tú y cualquiera que los ponga. Llega un momento en el que ya va a haber que hacer las cosas a las bravas, te lo digo en serio.

Sin dejar apenas hablar a la periodista, Fuentes Gago insiste en amenazarla con la posibilidad de hacer públicos datos personales sobre ella:

Gago: Es que no tiene nada que ver, es que ella no tiene que salir, Patricia, coño… es que es como si yo dijera… “Estamos investigando a Patricia López cuyo padre era no sé qué”… De verdad os lo digo, estáis fuera de control con algunas cosas.


Antes que Público, otros medios ya se habían hecho eco de que Eugenio Pino había destinado a su número dos a la Embajada de Holanda con esa dieta, la correspondiente legalmente. Sin embargo, una sola frase fue la excusa elegida para advertir que la línea de este diario no gustaba en la cúpula policial. 

Sede de la embajada de España en Amsterdam

Gago asegura que esa frase --"el inspector jefe que lo elaboró ha sido enviado con una dieta de 10.000 euros a la embajada española en Holanda, donde también trabaja su esposa"-- interfiere en su vida privada, por lo que la investigación de Público se va a "convertir en algo personal" para este miembro de la brigada política, como se puede escuchar a continuación:

Gago: Ella tiene un disgusto del copón, hombre. ¡Qué tiene que salir ella! Pero si ella es una tía que lleva 20 años en la Policía trabajando todos los días sin hacer daño a nadie. ¿Por qué tenéis que ser así? De verdad te lo digo. ¿Por qué? Me cago en la leche. Lo vais a convertir en algo personal, eh…

Patricia: Bueno... yo creo que deberíais respirar. Sí, sí, a veces respirar es bueno.

G: Te lo pido por favor, deja el artículo como está, porque además me parece que no llega a 10.000… pero no tiene que salir mi mujer para nada. Es que es un dato irrelevante. Es que me voy allí, porque sí… por lo que sea.

P: No, es que no es por lo que sea. Es que no te vas allí porque sea el destino más complicado de la Policía y allí vas tú a hacer frente a eso. No. Te vas allí porque está tu mujer y encima está remunerado por 100.000 euros. Pues está genial. Está muy bien, a muchos policías les gustaría también pillarse ese tipo de destinos, a muchísimos, y no pueden.


Eugenio Pino

Sin embargo, como le explica la periodista, esto no es una cuestión personal. Los destinos en las embajadas han sido utilizados por los altos mandos policiales para premiar a sus agentes, como llevan denunciando años los sindicatos de la Policía, algo que parece que el nuevo Director Adjunto Operativo, Florentino Villabona, quiere precisamente solucionar ahora. 

De forma reiterada, Gago advierte a su interlocutora de la posibilidad de acceder a datos personales de la periodista y filtrarlos, aunque estos no tengan ningún tipo de veracidad. Para rebajar el tono, asegura que  podría contarse quién es el compañero sentimental de ella... pero sólo a modo de ejemplo, no de amenaza. 

Gago: Es que de verdad, de verdad te lo digo, es que estáis traspasando unos límites… yo no sé si me hará caso un juez, que supongo que no, porque aquí… lo cual vendrá bien porque podremos dar los datos: 'La periodista Patricia López, compañera sentimental del abogado'… y dirás tú, qué tiene que ver”.

Patricia: Bueno, primero me tendríais que investigar bien, porque veo que la cosa no va muy bien encaminada.

G: Es un ejemplo... ¡escúchame, Patricia! 

Patricia López

Ésta sólo es una muestra de las presiones aguantadas durante más de dos años de investigación sobre una presunta organización criminal dentro de la Policía. Público nunca ha grabado a sus fuentes. Los policías grabados siempre se han puesto en contacto con nosotros para quejarse, querellarse o, incluso, amenazar con detenernos.

El intento de detención se ideó en la tarde de la Nochevieja de 2015 (un jueves) por los comisarios Eugenio Pino y José Manuel Villarejo, y se llevó a cabo el lunes 4 de enero de 2016 a primera hora de la mañana. El motivo fue un reportaje donde sacábamos la ficha del DNI del comisario Villarejo y por la que se nos acusaba de revelación de secreto.

Finalmente ha sido archivado por los tribunales. Pero la cuestión era otra. Ante la amenaza de detención transmitida a través de un abogado que la conocía, la redactora de Público acudió ese día a la Jefatura Superior de Policía de Madrid, pero las diligencias practicadas en aquella fecha por el más alto mando de la Policía Judicial de Madrid ni siquiera han sido enviadas todavía a los juzgados de Plaza de Castilla.

Sede General de los Juzgados - Plaza de Castilla

"¿Así actúan siempre los mandos policiales con los periodistas cuyas informaciones les desagradan?"
FUENTE: publico.es 
Patricia López / Carlos Enrique Bayo

22/6/16

ESTÁ CLARO QUE EL MORADO NO LES GUSTA

Más de 200 llamadas acreditan la relación entre la cúpula policial y los periodistas anti-Podemos

Eduardo Inda y Esteban Urreiztieta entregaron al pequeño Nicolás la grabación ilegal hecha a agentes del CNI y de Asuntos Internos de la Policía para obstaculizar el proceso mientras mantenían comunicaciones con los comisarios Pino, Villarejo y García Castaño.

Eduardo Inda y Esteban Urreiztieta

Los experiodistas de El Mundo, Eduardo Inda y Esteban Urreiztieta obtuvieron la grabación ilegal hecha a dos agentes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y a tres de la Unidad de Asuntos Internos de la Policía a través del comisario José Manuel Villarejo Pérez, hombre de confianza del número dos de la Policía, Eugenio Pino. Y se la entregaron al pequeño Nicolás para que intentara con ella archivar la causa contra él, en la entrevista que le hicieron el 18 de noviembre de 2014 en la casa de Inda. Así consta en el sumario que instruye el juzgado de instrucción número 2 de Madrid y que acaba de hacerse público esta semana.

Francisco Nicolás

De todos los movimientos estaban informados diferentes mandos policiales adscritos a la Dirección Adjunta Operativa (DAO) de la Policía, que dirige el citado comisario Pino. En concreto entre el 20 de octubre y el 23 de diciembre de 2014 el tráfico de llamadas entre Inda y Urreiztieta acreditan más de 200 comunicaciones con la cúpula policial: 68 con el jefe de gabinete de Pino, el inspector jefe José Ángel Fuentes Gago; 78 con el comisario José Manuel Villarejo Pérez y 105 con el comisario Enrique García Castaño.

Eugenio Pino

Además, existieron al menos tres reuniones en el despacho del número dos de la Policía a las que asistió el periodista Eduardo Inda y en las que el comisario Eugenio Pino obligó al exjefe de la Unidad de Asuntos Internos Marcelino Martín Blas y al inspector Rubén López a hablar con el periodista para facilitarle información relevante de una investigación que estaba bajo secreto de sumario. 

Los investigadores del caso, que desde 2015 dependen del juzgado de instrucción número 2 de Madrid y no de la Policía, aseguran en su investigación que hay una “acreditada coordinación entre estos periodistas y los mandos de confianza del director Adjunto Operativo de la Policía Nacional”, con el fin de obstaculizar el procedimiento judicial y desprestigiar a los agentes tanto de Asuntos Internos como del CNI


Sede General Juzgados Plaza Castilla - Madrid

Por eso, a pesar de la relevancia informativa, los investigadores del caso aseguran en su informe que la intención de Inda y Urreiztieta era “mercadear” con una grabación ilegal, no “informar”. En esa premisa se basan lo investigadores del caso del pequeño Nicolás, dirigidos por el juez Arturo Zamarriego, quién solicita el registro de los domicilios de los periodistas Eduardo Inda y Esteban Urreiztieta y la incautación de sus dispositivos móviles.

Madrid - 16/06/2016


Está claro que el morado no les gusta, 
así que no voy a poder invitarlos a casa... 

¡Lástima!






15/2/16

LA SINTONÍA

Un test de inteligencia deja al 'pequeño Nicolás' por debajo de Belén Esteban o Yola Berrocal

Según la prueba de inteligencia llevada a cabo por la psicóloga del programa Sálvame Deluxe, el cociente intelectual de Francisco Nicolás es de 98 puntos.

 Francisco Nicolás Gómez Iglesias
La figura de Francisco Nicolás sigue presente en la televisión española. Este viernes ha vuelto a la silla del programa Sálvame Deluxe, donde un test de inteligencia, realizado por la psicóloga del programa, ha concluido en que el cociente intelectual del 'Pequeño Nicolás' alcanza los 98 puntos. Muy lejos de una mente maravillosa, como muchos creen que es.


CI
Porcentaje de la población con este CI
Interpretación
> 130
2,1
Muy dotada
121-130
6,4
Dotada
111-120
15,7
Inteligencia por encima de la media
90-110
51,6
Inteligencia media
80-89
15,7
Inteligencia por debajo de la media
70-79
6,4
Retraso mental

El viernes pasado ya se sometió al polígrafo del mencionado programa, donde respondió sin miedo a todas las preguntas que le hicieron. Pero Fran -como le gusta que le llamen- todavía tenía mucho que demostrar, sobre todo, aclarar si es un joven con una inteligencia fuera de serie, o si realmente es todo fachada.


Tras realizar una prueba de inteligencia con la psicóloga del programa, los resultados fueron claros. El cociente intelectual del 'Pequeño Nicolás' es de 98 puntos, uno más que Karmele Marchante y varios puntos por debajo de otras colaboradoras de Telecinco, como Belén Esteban con una puntuación de 109, e incluso, Yola Berrocal con 108.


El veredicto final de la psicóloga fue que "Fran ha vivido una realidad que no es, no ha vivido su edad y ahora mismo sigue estando en los 15 años. Le recomiendo que se ponga en tratamiento psicológico". 

José Mª Aznar y el pequeño Nicolás

FUENTE: publico.es
Madrid - 15/02/2016



¡Ahora tengo clara su sintonía con Aznar!

Propongo que realicen ese test a los miembros del actual gobierno en funciones. Seguro que nos partiríamos de la risa.

Tengo la sospecha de que los reclutan en el Instituto de la Torpeza.

27/9/15

"CONJURADOS" 3 - VILLAREJO 0

Archivada la querella del comisario Villarejo contra el juez del caso del pequeño Nicolás


El 'pequeño Nicolás' declara este lunes ante la Justicia.- EP
El 'pequeño Nicolás'- EP

Es la tercera querella que desestiman al veterano policía sobre los miembros de una supuesta organización criminal en la que estaría el juez de este caso, los ex miembros de Asuntos internos, el CNI, fiscales anticorrupción y periodistas.

José Manuel Villarejo Pérez, años ha.

La batalla judicial emprendida por el comisario de Policía José Manuel Villarejo Pérez contra todo aquel que le investigue está siendo un fiasco. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) acaba de archivar la querella que interpuso contra el titular del juzgado de instrucción número 2 de la capital, Arturo Zamarriego, que instruye la causa contra el pequeño Nicolás.

Es la tercera querella que le archivan a Villarejo en lo que va de año contra los miembros de una supuesta organización criminal formada por el Centro Nacional de Inteligencia, ex agentes de Asuntos Internos, dos fiscales, el juez del caso del pequeño Nicolás y varios periodistas.


Según exponía Villarejo en su querella, el juez no debía haber autorizado ni admitido el informe realizado por la Unidad de Asuntos Internos de la Policía sobre su presunta asistencia a una reunión en el parque del Canal de Isabel II con Francisco Nicolás, un mes después de la detención de este. En este informe se identificaba a una persona que “presuntamente”, según se recogía, podría tratarse de este comisario.

Este informe motivó que el comisario José Villarejo fuera llamado a declarar el 17 de abril ante el juez Zamarriego. Una declaración muy tensa, desvelada en su integridad por Público, en la que el ‘agente encubierto’ se dedicó a sembrar sospechas sin pruebas, según el juez, sobre los investigadores y a incluir en las presuntas reuniones mantenidas en torno al caso pequeño Nicolás al director adjunto operativo de la Policía, el comisario Eugenio Pino. Según declaró Villarejo, el DAO le informó de la preocupación que tenía el ex comisario de Asuntos Internos, Marcelino Martín Blas, porque alguien había grabado una conversación suya y de sus hombres con dos agentes del CNI. Fue el propio DAO quien trasladó esta información a Villarejo, a pesar de que este nada tenía que ver con la investigación. Pese a las advertencias del juez de que se ciñera a los hechos, el veterano Policía se sintió coaccionado por el magistrado.

Parque del Canal de Isabel II  en Madrid

Los investigadores realizaron el informe sobre el parque del Canal de Isabel II después de que el propio Francisco Nicolás Gómez Iglesias hiciera pública la existencia de esa grabación y de que el periodista Esteban Urrieztieta dijera a los investigadores “que un adscrito al Ministerio del Interior” se la había proporcionado a él y a su compañero Eduardo Inda. Presuntamente, a su vez ellos la entregaron a Francisco Nicolás. Es decir, explican las fuentes judiciales consultadas por Público, “que el informe es legítimo debido a que allí se investigaba la comisión de un presunto delito y el juez autorizó que les facilitaran las grabaciones para poder hacer la identificación de los asistentes”.

Esta es la opinión que mantiene el TSJM que avala la actuación tanto del juez como de los agentes que ahora forman la comisión judicial referente a la investigación que se está llevando a cabo sobre la posible revelación de secretos y a los autores de la grabación ilegal. Esta parte ha sido declarada secreta por Arturo Zamarriego según avanza la investigación, tal y como reconoce Villarejo en su querella.

Cuatro archivos


El primero de los archivos de las cuatro denuncias presentadas por el “agente encubierto”, todas ellas a efectos de notificaciones en la sede de la Dirección General de la Policía y firmadas en calidad de comisario principal, fue la que interpuso contra el ex presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González. El comisario grabó al ex líder del Partido Popular después de que este le acusara de extorsión para que se cerrara la investigación sobre su ático de Estepona. En la grabación hecha pública por el propio comisario queda claro como el policía le garantiza que se arreglará todo.

La del juez Zamarriego se inscribe en una tanda de tres querellas interpuestas por al comisario José Villarejo, todas ellas desestimadas de plano. La primera la puso en los juzgados de Plaza de Castilla contra una teórica organización criminal formada por agentes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), los investigadores del caso del pequeño Nicolás, una periodista de Público y el director adjunto de El País, Javier Ayuso. El juzgado rechazó admitir la querella y él recurrió aunque por segunda le negaron abrir diligencias.



A la vez amplió esta querella por organización criminal en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid contra los Fiscales José Grinda y Juan José Rosa y otros periodistas, también por formar parte de la red que le llevaría persiguiendo a lo largo de toda su carrera, aunque con más intensidad desde que denunció que el CNI se había quedado con parte del rescate de dos periodistas. Según dice, la primera investigación contra él la inició al relacionar a uno de sus hijos en el caso de Gao Ping. En el último año Villarejo también está siendo relacionado en diferentes investigaciones judiciales con las amenazas a la doctora Pinto, la trama del traficante indio Varma o la Operación Púnica.

En esta querella contra la presunta organización criminal, el comisario Villarejo expone una serie de hechos sobre lo relativo al informe en el que se le sitúa en el parque junto con el pequeño Nicolás, Eduardo Inda, Esteban Urrieztieta y un hombre desconocido.


 Eduardo Inda

Según Villarejo, el comisario Eugenio Pino aseguró al comisario Marcelino Martín Blas “de manera rotunda que no era yo el identificado”. Entonces Martín Blas “contradijo a su Jefe alegando con la certeza y seguridad absoluta que le habían dado ciertos miembros del CNI. Se refería a los funcionarios del CNI con los que habitualmente contactaba, quienes le habían asegurado mi presencia en la zona, por los posicionamientos de mi teléfono, lo que evidenciaría con dicho argumento, de que estaban ilegalmente intervenidas mis comunicaciones”.

Según diferentes abogados consultados por Público, “Villarejo podría estar cayendo en su propia trampa. Si ese argumento evidencia que su teléfono estaba intervenido, tal y como él dice, también evidenciaría que estaba en el parque a pesar de que Asuntos Internos se haya equivocado en su identificación”. Es más, aseguran, “también evidencia que la información desvelada por Público de que había una investigación abierta del CNI en la que estaba involucrado el comisario Villarejo sería cierta a pesar de las querellas”. 



FUENTE: publico.es
Patricia López
25/09/2015




!Vaya quedada!

La T.I.A. de Mortadelo y Filemón, es una maravilla comparada con ellos.




 

10/1/15

LA MANTA

Al parecer es el pequeño Nicolás* quien tiene la manta, frazada, cobija o cobertor ¿Se acuerdan de ella?... Sí, hombre, aquella con la que Bárcenas amenazaba al PP cuando lo empuraron y de la que nunca se atrevió a tirar.

 Luis Bárcenas (extesorero del Partido Popular)

Muchos pensamos, en aquel momento, que el partido le habría ofrecido el oro y el moro para que no lo hiciera, a cambio de comerse el marrón carcelario unos añitos. Pues resulta que no; no pudo tirar de ella porque la tenía el pequeño Nicolás (Francisco González Gómez-Iglesias) bien agarradita para cubrir con ella la corrupción imperante en los lares del Partido Popular. No olviden que pertenece a FAES (Fundación para el Análisis y Estudios Sociales) semillero ideológico del PP, al frente del cual está el "pequeño timonel"; ése que un día llegó a ser presidente de gobierno de este país.

¡Dios mío! (fíjense que soy ateo) si ese fulano llegó, cualquier "canchanchán" es capaz de hacerlo.

 José María Aznar y el pequeño Nicolás

Ahora lo que queda por saber es si el tal Nicolasito, ese cachorro de la derecha, será capaz de lo que no se atrevió a hacer Bárcenas, y dejar al aire las desvergüenzas políticas de los suyos. Todo dependerá del precio que le ponga, porque este muchacho se ha relacionado con grandes empresarios y políticos del país, y ha debido tener acceso a información asaz delicada, tanto en lo político como en lo personal. Piensen que, en las altas esferas del poder (donde el mucho dinero todo lo permite) cuecen habas de todos los colores: drogas, prostitución, pedofilia...

Si los suyos no consiguen comprarlo, digo... controlarlo y, el peque Nico, termina tirando de la jodida manta, se puede armar ¡¡¡la de Dios es Cristo!!! (recuerden que soy ateo).


(*)El pequeño Nicolás (en francés original Le petit Nicolas) es una serie de libros infantiles cuyo autor es el escritor y guionista  francés René Goscinny, creador también de personajes como Astérix, Obélix e Iznogud, e ilustrados por Jean-Jacques Sempé

Ciudadano Plof

3/11/14

NICHOLAS AND FRIENDS

 
Francisco Nicolás Gómez Iglesias ("El pequeño Nicolás")  y Mariano Rajoy Brey ("El olvidadizo")

 
 José María Alfredo Aznar López ("Ánsar") y Francisco Nicolás Gómez Iglesias ("El pequeño Nicolás")
Jaime García-Legaz Ponce, Ana María Botella Serrano y Francisco Nicolás Gómez Iglesias ("El pequeño Nicolás")