Mostrando entradas con la etiqueta Francisco Granados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francisco Granados. Mostrar todas las entradas

28/2/18

TRANSMUTACIÓN Y DESAPARICIÓN

Granados podría no ser Granados

 
Francisco Granados

La mayoría de los imputados del PP pertenece a esa casta de cristianos viejos que sigue los Evangelios al pie de la letra. Es decir, negarlo todo tres veces y que tu mano derecha no sepa lo que hace tu mano derecha. Esta convicción religiosa da pie a confusiones apocalípticas, como cuando Bárcenas primero dijo que sí, que sus cuadernos de contabilidad casera registraban el encefalograma de embutidos del PP al completo; y luego dijo que no, que sólo estaba ensayando un nuevo género literario para presentarse al Premio Planeta. Tal y como anda el galardón, entre morcillas y templarios, lo mismo hasta lo gana.

Luis Bárcenas, alzando el dedo en honor del glorioso pueblo español

Granados también cuenta con una serie de manuscritos que podrían optar al Pulitzer, al Trofeo Carranza o a los Juegos Florales de Estremera. Hace una década, en los lejanos tiempos en que le llevaba las cuentas a Esperanza Aguirre, él mismo inauguró esa prisión cuatro estrellas y, en previsión de lo que pudiera pasar, le añadió piscina, áreas recreativas, jardines y pista de deportes. No le puso un burdel con volquetes de putas porque Madrid todavía no había llegado a la categoría de Antioquia, la zona de influencia de Pablo Escobar, aunque en esos tiempos estaba a punto de lograr la quinta estrella.

Cárcel de Estremera - Madrid

Lo que sí puso Granados en la cárcel de Estremera es una biblioteca bien surtida donde poder realizar experimentos literarios tan novedosos como cambiar las interpretaciones de las iniciales según sople la vanguardia. Así, las siglas JEC (que anteriormente correspondían al presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales) ahora valen por “Junta de Educación Concertada”; JLM (el ex consejero de OHL, Javier López Madrid) son ahora “Juntas Locales Municipales”; y LD (anteriormente, Luis Delso) podría ser “Lista de Diputados”, “Lámeme Despacio” o cualquier otra cosa. De haber salido el célebre rompecabezas “M. Rajoy” hubiéramos visto aparecer Michael R. A. Joy of the Garden, más conocido por “La Alegría de la Huerta”.

Mariano Rajoy

No son sólo las iniciales porque, en este implacable proceso de transformación poética, Granados pretende convencer a la Fiscalía de que el antiguo Francisco Granados no tiene absolutamente ya nada que ver con el nuevo Francisco Granados, un hombre que incluso se ha dejado barba para acentuar su metamorfosis. Falta, únicamente, un médico que certifique que la totalidad de las células de Francisco Granados (en la remota época de las mordidas, las comisiones, las adjudicaciones a dedo y aquel altillo mágico que daba a una quinta dimensión) ha sido renovada de arriba abajo por otro conjunto de células higiénicas e incorruptas. Ya no es el mismo hígado, ni el mismo bazo, ni las mismas rodillas, ni siquiera el mismo morro.

Cristina Cifuentes, Mª Dolores de Cospedal y Esperazna Aguirre

“Yo es otro” dijo una vez Rimbaud, pero Granados ha llevado este lema impersonal al existencialismo radical: “Yo son los demás”. Básicamente, María Dolores de Cospedal, Cristina Cifuentes y Esperanza Aguirre. En Carretera perdida, la película de David Lynch, tienen que soltar a un preso en el corredor de la muerte porque, sin que nadie se explique cómo, otro preso lo ha sustituido en su celda. Llega a ser Granados el preso y brotan en su lugar tres chirigotas de Cádiz.

FUENTE: publico.es
Punto de fisión
David Torres
28/02/2018

************************************************************************************

La Comunidad de Madrid eliminó los correos de Granados que el juez de Púnica solicitó


El organismo encargado explicó que es su "política borrar los buzones de correo de todo aquel personal que causa baja"

El exconsejero madrileño Francisco Granados, a su llegada a la sede de la Audiencia Nacional donde presta declaración como investigado ante el juez del caso Púnica, Manuel García Castellón. EFE/Emilio Naranjo
Granados, a su llegada a la sede de la Audiencia Nacional. EFE/Emilio Naranjo

La Comunidad de Madrid eliminó todos los correos electrónicos corporativos de Francisco Granados entre 2003 y 2011, que habían sido requeridos por el juez que investiga la trama Púnica, según informa el diario El País.

"Realizada la búsqueda de las cuentas de Francisco Granados no se encuentra archivo alguno y el informático manifiesta que la información no se puede recuperar porque se borra por política interna", escribió uno de los funcionarios de Justicia que acudió a la búsqueda de los mismos.

Sede de la Comunidad de Madrid (Antigua Casa de Correos)

Tampoco pudieron encontrar datos de Ignacio Palacios, jefe de Gabinete de Granados, ni de cuatro exdirectivos de Mintra, la empresa pública de la Comunidad de Madrid que adjudicó los tramos de líneas de metro y de metro ligero de la capital y que ahora están siendo investigados por el juez de la trama, Manuel García-Castellón.

"Es política de esta agencia realizar un borrado total de los buzones de correo de todo aquel personal que causa baja en la misma", explicó en su informe Julia Molina, directora de Producción y Gestión de Infraestructuralos buzones de correo de todo aquel personal que causa bajas de Madrid Digital, informa El País.

Ignacio Palacios

No es la primera vez que se extravía documentación del caso. En julio de 2017 se supo que habían desaparecido varios contratos que firmó Nuevo Arpegio, la sociedad pública de gestión de suelo de la Comunidad de Madrid, con la empresa Analisis y Gestión de Desarrollos Urbanísticos S. A. (DUSA) y que podrían aportar luz sobre los amaños de Francisco Granados para enriquecerse con el Plan Prisma de inversiones que se investiga en el marco de la operación Púnica.

Además, este martes, el actual alcalde de la localidad de Valdemoro, de la que también fue edil Granados, denunciaba ante la Guardia Civil la sustracción de unos documentos que se encontraban en su despacho y que estaban relacionados con el caso. Los documentos desaparecidos están compuestos por una serie de contratos de la época del PP en el Ayuntamiento de Valdemoro con empresas vinculadas a la trama de corrupción y un informe de trabajo sobre irregularidades en la contratación de personal.

 
Valdemoro - Madrid

FUENTE: publico.es
28/02/2018


¡Qué cara tan dura tienen! 

Y nosotros, ciudadanos de este "pís", 
qué tragaderas y qué cachaza.

12/7/17

¡MAGIA POTAGIA!

Desaparecen varios contratos de la trama Púnica que incriminarían a Granados

Nuevo Arpegio, la sociedad pública de gestión de suelo de la Comunidad de Madrid, reconoce ante el juez que pese a una "intensa búsqueda" los documentos no aparecen.

El exconsejero madrileño Francisco Granados, hace declaraciones a los periodistas 
al salir de prisión bajo fianza, tras 31 meses encarcelado por la trama Púnica. EFE/Santi Donaire

Varios contratos que firmó Nuevo Arpegio, la sociedad pública de gestión de suelo de la Comunidad de Madrid, con la empresa Analisis y Gestión de Desarrollos Urbanísticos S. A. (DUSA) y que podrían aportar luz sobre los amaños de Francisco Granados para enriquecerse con el Plan Prisma de inversiones que se investiga en el marco de la operación Púnica han desaparecido, según informa el diario El País.

De acuerdo a esta información, esto contratos de Nuevo Arpegio se han "traspapelado" y no aparecen. Esa es la versión que ofrece la propia empresa pública. Así lo ha reconocido ante al Juzgado Central de Instrucción 6, que investiga la trama. Fuentes de la compañía reconocían ayer a El País que dichos documentos, incluidas actas de mesas de contratación, continúan "desaparecidos".










El pasado 16 de mayo la Guardia Civil acudió a la sede de Nuevo Arpegio para requerir la documentación por orden del juez Eloy Velasco. Los originales no aparecieron. Los agentes lo intentaron por segunda vez el 25 de mayo. Tampoco hubo suerte.

El secretario general de Nuevo Arpegio, Francisco Esquivias, imputado en la causa, aseguró en un escrito ante el juez que en la empresa habían había hecho una búsqueda "exhaustiva", pero no tuvo más remedio que reconocer que "se ha podido advertir que varias carpetas que contenían originales de diversa contratación —además de los de DUSA— se encontraban vacías".

   Francisco Esquivias

En el escrito se afirma que se desconoce si la desaparición ha sido motivada por "causa voluntaria o involuntaria", pero trata de quitar importancia argumentando que existe una copia en papel de parte de estos documentos que ya ha sido entregada “en mano” a los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) en anteriores ocasiones, así como en formato electrónico, a través de un pendrive que se entregó al juzgado en abril.

FUENTE: publico.es 
Madrid - 11/07/2017

27/4/17

"POLICÍA PARALELA"

Corrupción en el PP de Madrid


González y Granados recurrieron a la 'policía paralela' acorralados por el ático y Púnica

Francisco Granados e Ignacio González, ambos actualmente en prisión, junto a Esperanza Aguirre en un acto del Partido Popular en Madrid.
Francisco Granados e Ignacio González, ambos actualmente en prisión, 
junto a Esperanza Aguirre en un acto del Partido Popular en Madrid.

La 'Operación Lezo' recorre la corrupción de los populares desde el 'Tamayazo', pasando por el espionaje en la Comunidad de Madrid, Gürtel o el ático de Ignacio González. Una trama que ha podido sobrevivir gracias a policías, fiscales y jueces que ayudaron a frenar los procedimientos. 'Público' ofrece hoy en exclusiva los audios que demuestran que los hombres de confianza de Aguirre recurrieron a los comisarios García Castaño y Villarejo para zafarse de sus problemas judiciales.

Todos ellos forman parte de la brigada política policial, pero mucho antes de que el exministro del Interior Jorge Fernández Díaz les convirtiese en sus hombres de confianza en la Policía Nacional, los comisarios Eugenio Pino, Enrique García Castaño y José Villarejo ya eran los guardianes que impedían que estallase judicialmente la corrupción imperante en el PP, según quién fuera el dirigente que les pidiese ayuda. Que el responsable de Interior fuera el socialista Alfredo Pérez Rubalcaba no les supuso ninguna cortapisa para "arreglar los problemas" a algunos dirigentes del PP.

Jorge Fernández Díaz

En los casi 10 años de investigación de la trama Gürtel por parte de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía, que dirigía el comisario José Luis Olivera, nunca se llegó hasta ninguno de los dos hombres de confianza de Esperanza Aguirre, Francisco Granados (quien fue consejero de Presidencia, Justicia e Interior) e Ignacio González (sucesor de la lideresa como presidente de la Comunidad de Madrid), ahora detenidos ambos por la Guardia Civil y que duermen en prisión sin visos de salir pronto de ella. ¿Cómo pudo la UDEF saltarse la planta del PP de Madrid en esas 13 horas que pasó registrando Génova si el origen de su investigación era la corrupción de alcaldes, consejeros o concejales madrileños de los populares?

Bajo el mandato de Esperanza Aguirre se establecieron las relaciones entre policías que trabajaron en la Comunidad de Madrid como directores o asesores de Seguridad – como el actual comisario general de Información, Enrique Barón–, o los hombres que habían hecho de escoltas desde su época de presidenta del Senado a finales de los 90, como Sergio Gamón, que será juzgado en el caso del espionaje en la CAM que instruyó el ahora fiscal jefe Anticorrupción Manuel Moix y en el que la Fiscalía nunca pidió pruebas para investigar al político que hizo ese encargo, Ignacio González.

Esperanza Aguirre

Había estallado la guerra de dossieres e investigaciones y el espionaje era mutuo entre los vicepresidentes que ahora duermen en prisión, Francisco Granados e Ignacio González. Muchos de estos trabajos se pagaron con dinero público a través del Canal de Isabel II, como se desgrana en las operaciones Lezo y Púnica, por ejemplo a la agencia de detectives Método 3. También se lo pagaron a esta agencia, y a Detectives Mira, constructores imputados tanto en la trama Gürtel, en el caso de Ignacio González, o en Púnica, en el de Granados.

Pero la estrecha relación establecida entre altos mandos policiales y estos dirigentes del PP, les llevó a dar el paso y recurrir a los servicios de dos comisarios de Policía, Enrique García Castaño y José Villarejo, como puede demostrar Público mediante los audios de una conversación mantenida con uno de ellos en agosto de 2015.

"La cita con Ignacio González, para que te quede a ti claro, la monto yo. Ignacio González es amigo mío"

Eugenio Pino

La UDEF de la Policía lleva investigando Gürtel desde 2009, pero en sus diligencias no aparece la presunta comisión cobrada por Ignacio González a través del ático que este se compró en Estepona (Málaga). En ese momento gobernaba el PSOE y el comisario Eugenio Pino estaba destinado en Aragón, por no ser una persona de confianza.

En 2008, González cerró la compra del piso de lujo –casi 500m2, con jacuzzi y piscina privada en la azotea– adquirido, presuntamente, gracias a la comisión recibida del mayor pelotazo que dio la Gürtel en el municipio de Arganda del Rey. En ese momento, la hija de Eugenio Pino era la teniente alcalde de dicho municipio madrileño, como desveló Público en febrero de 2016, y aunque su padre estaba relegado de la cúpula policial, "misteriosamente fue reclamado para ejercer como adjunto a la Dirección Adjunta Operativa" de la Policía, explican fuentes policiales.

El ático dúplex de Estepona

El puesto de Director Adjunto Operativo de la Policía (DAO), lo ostentaba Miguel Ángel Fernández-Chico –fallecido hace bastantes años– y a quien el comisario Villarejo siempre ha señalado como la persona que le mandó investigar el ático. Sin embargo, esta versión no la sustenta ni el propio comisario que le acompañó a aquel encuentro, Enrique García Castaño, quien aseguró a Público que la cita la montó él porque: "Ignacio González es amigo mío".

Asegura Castaño, como se puede escuchar a continuación, que el ánimo era de ayudar al ahora detenido expresidente de la Comunidad de Madrid, "entre otras cosas, porque el hombre estaba preocupado, indignado por lo que estaba saliendo en la prensa. Yo le dije: 'Hijo, recurre a tu agregaduría jurídica o si quieres yo conozco a un compañero que es experto en estos temas, te lo traigo aquí y hablas con él'. Y eso es lo que hice".

Enrique García Castaño

Enrique García Castaño: La cita con Ignacio González, para que te quede a ti claro, la monto yo. Ignacio González es amigo mío. Pregúntaselo a Ignacio González. Si me estás grabando la conversación me encantaría…

Patricia López: Yo, ya esos amigos no los tengo…


EGC: Si conoces a Ignacio González pregúntale qué tiene que ver conmigo y ya verás como él te dirá que es amigo mío. Yo monto una reunión con Ignacio González hace cuatro años, entre otras cosas, porque el hombre estaba preocupado, indignado por lo que estaba saliendo en la prensa. Yo le dije: “Hijo, recurre a tu agregaduría jurídica o si quieres yo conozco a un compañero que es experto en estos temas, te lo traigo aquí y hablas con él". Y eso es lo que hice. 

PL: Bueno, no sé…

EGC: Y a mi no me ha llamado chantajista él.

PL: No me parece muy ortodoxo que un policía le arregle las cosas a…

EGC: No, no, no, perdona. Yo no le he arreglado absolutamente nada a él, absolutamente.

PL: Bueno. 
Patricia López

EGC: Todo mi trabajo y todo lo que yo haga está muy clarito y todo mi trabajo está escrito y con notas y con anotaciones, de cuando voy a ver a uno y cuando voy a ver a otro. Otra cosa es que yo conozca a una persona y a mí una persona me transmite eso y digo: “Pues chico tú tienes un gabinete jurídico y que tu gabinete jurídico se encargue o aquí hay una persona”, que en este caso quien se prestó para eso fue Pepe [Villarejo] allí a hablar con él. Y punto y pelota. Yo calladito, porque no tengo ni puta idea de estos temas, y después de cuatro años aparece una grabación.

PL: ¿Que tú no sabías que se había hecho? 

EGC: Que supuestamente quien la había hecho...

PL: ¿Tú no sabías que se había hecho esa grabación?, pregunto. 

EGC: No, no, ni idea.
José Villarejo

El comisario Castaño –destituido de su puesto en la Comisaría General de Información después de que Público desvelase el chantaje que Pino y Villarejo estaban haciendo a la Casa Real y al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y que él conocíadeja claro en este audio que no estaba trabajando ni investigando cuando gestionó ese encuentro, ya que habría quedado alguna nota informativa suya dirigida a Fernández-Chico o a su comisario general, algo que nunca hizo

"Todo mi trabajo y todo lo que yo haga está muy clarito y todo mi trabajo está escrito y con notas y con anotaciones, de cuando voy a ver a uno y cuando voy a ver a otro. Otra cosa es que yo conozca a una persona y a mí una persona me transmite eso y digo, “pues chico tú tienes un gabinete jurídico y que tu gabinete jurídico se encargue o aquí hay una persona”, que en este caso quien se prestó para eso fue Pepe allí a hablar con él", explicó tajante a su interlocutora.

Torre Picasso y los servicios a Púnica "del pinchadiscos de los pinchateléfonos de la Policía"

Francisco Granados

A "Pepe" Villarejo también recurrió Francisco Granados: primero para hundir a su rival político, González, y después temeroso de que la Guardia Civil fuera a echarle el guante. Nuevamente, la UDEF queda bastante mal parada en sus pesquisas sobre este vicepresidente de Aguirre que lleva desde 2014 en la cárcel.

Como desveló Público, los denunciantes de la trama Gürtel José Luis Peña y Juan José Moreno, entregaron en 2009 a la UDEF y al Tribunal Supremo todas las grabaciones que habían hecho a los diferentes empresarios de la trama corrupta de Francisco Correa, que horadaba entonces los municipios de Madrid a golpe de comisión a los políticos. Pero también las que señalaban directamente a Granados y a los empresarios de Púnica.

Francisco Correa

Precisamente en ese sumario aparecen diferentes referencias, tanto de Granados como de otros imputados, acerca de las visitas a Torre Picasso, donde Villarejo tiene su base de operaciones privada. El propio Granados habla con el tertuliano Eduardo Inda de quedar en un jacuzzi porque un policía les va a enseñar un dossier sobre el ático de Ignacio González. Y los imputados hacen también referencia a que han visitado al "pinchadiscos de los pinchateléfonos de la Policía", enviados a éste por ese otro amigo, también Policía.

En agosto de 2015 Público desveló que la Guardia Civil sospechaba que ese "pinchateléfonos" era el comisario Enrique García Castaño, algo que no gustó nada al comisario, quien se puso en contacto con la periodista. Sin embargo, el propio comisario no supo dar una alternativa a su nombre en este caso:


PL: Ya, pero en la conversación está diciendo que un profesional, Villarejo, le recomienda los servicios de un policía, espera, espera, le manda a ver a un policía, si no quiero entrar en… lo que dice la conversación es que un policía le manda a ver a un policía que reúne estas características: ser el jefe de los que se encargan…

EGC: Claro, y como yo me relaciono con Villarejo… pero Villarejo conoce a mucha gente, no sólo en la Policía, en la Guardia Civil, en muchos sitios porque hace años que han trabajado con él.

PL: Sí, sí, pero aparte de ser tú, ¿quién puede ser?

EGC: Oficialmente la gente que trabaja en medios técnicos, están los que trabajan con Policía Judicial, que tienen sus propios medios técnicos que son los mismos que tengo yo, pero los medios técnicos es una parte de mi trabajo, mi trabajo es mucho más grande. Hay una parte de Policía Judicial que se dedica a medios técnicos, de medios técnicos no pinchazos telefónicos –eso lo hace Sitel con los mandamientos judiciales–, la gente se cree que tú a un móvil le das a una tecla y los pinchas y no es así, eso son barbaridades que se cometen y hay gente que vive del cuento chino de vender burras y después sacar dinero a costa de eso, te lo digo en serio. Hay en los medios técnicos, gente que se dedique… Policía Judicial y yo.

EGC: Y si han pinchado teléfonos, han visto, han hablado, porque esto es una investigación que llevaba mucho tiempo, lleva año y pico esta investigación –también la tenía la Policía Judicial esta investigación, ¿eh?, que lo sepas- pero alguien esto, que investiguen, que saquen a ver quién ha sido, que llevan mucho tiempo con este tema, no ahora que está el tema cerrado.


Pero estos no son los únicos imputados en la Operación Lezo que han recurrido a sus servicios. Porque, aunque el comisario opine otra cosa, la Guardia Civil sigue investigando y el tema no está cerrado.

Así que en estos próximos días seguiremos teniendo sorpresas y sobresaltos... 

CONTINUARÁ

FUENTE: publico.es
patricia lópez / carlos enrique bayo
Madrid - 24/04/2017

11/3/16

MARCA ACME

Aguirre marca ACME

Esperazna Aguirre
 
Ya advirtió Adam Smith que el liberalismo bien entendido empieza por uno mismo. Es una cita falsa, como tantas otras de las que presume Esperanza Aguirre, empezando por esa célebre que nunca dijo Voltaire, sólo que en el caso de la lideresa la cita de Smith resulta más bien verdadera. Nadie ha sido más liberal con el dinero público que esta buena mujer, de la que acabamos de saber que, durante su etapa de presidenta de la Comunidad de Madrid, en sólo 3 años despilfarró 220 millones de euros únicamente en publicidad. Hablo de despilfarro puesto que ninguna agencia ni campaña de marketing puede igualar su infatigable capacidad para acaparar portadas hasta cuando saca dinero de un cajero en la Gran Vía. El único anuncio que estuvo a su altura fue aquel de Telemadrid en 2007 que decoró la capital con el lema “Telemadrid, espejo de lo que somos” y donde se coló un inquietante mensaje subliminal: “Espe jode lo que somos”.

A fuerza de mala suerte, entre la interminable marea de podredumbre que va empantanando la actualidad día tras día, Esperanza Aguirre se está convirtiendo en el caso aislado más gordo del PP. Tan aislado que va a ser la única que no se enteraba de nada, con tantos consejeros que se lo llevaban crudo y tantos asesores que se lo llevaban cocido, Alberto López Viejo, que se lo llevaba atado, y Francisco Granados, que se lo llevaba puesto. Ella estaba en medio de todo ese lodazal cual síntesis darwiniana de los tres monos del budismo: no veas el mal, no oigas el mal, no digas el mal. Tanta mierda a un paso de su despacho y Aguirre ni la olía.


Elisa de la Nuez, abogada del Estado y asesora de Ciudadanos, ha declarado que la Fundación Arpegio, promovida por Aguirre y Granados, era un chiringuito privado que repartió liberal y descontroladamente diez millones de dinero público a dedo. Entre los amiguetes salpicados por este chorreo de generosidad se encuentran los del conseguidor David Marjaliza, el imputado por Segovia Pedro Gómez de la Serna, el equipo español de la Copa Davis y el escritor Mario Vargas Llosa. El grupo Intereconomía recibió 174.000 euros con el fin de realizar un programa denominado “Madrid solidario”, siguiendo el muy particular concepto de solidaridad enunciado por Mariano, según el cual siempre  resulta mejor ser solidario a cambio de algo. Una vez más la historia constata que, desde los remotos tiempos de Tamayo, todo el que se acerca a Aguirre acaba con el hocico chamuscado, lo mismo que el Coyote cuando accionaba explosivos marca ACME. A Ignacio González le explotó el cargo debajo de la silla de presidente por unas escuchas marca ACME, a Beltrán Gutiérrez le descubrieron unas tarjetas marca ACME y a Francisco Granados le descubrieron bajo las gafas un consejero marca ACME. Aguirre nos fascina por los mismos motivos que el Coyote, porque no ceja en su empeño de atrapar al Correcaminos y porque siempre sale indemne de cualquier batacazo. Lo mismo que el Coyote, Aguirre lleva años cayendo por un precipicio mientras el público espera que se estampe con un delicado aro de humo. Pero el estampado no llega. Debe de tratarse de un precipicio marca ACME.


FUENTE: publico.es
Punto de Fisión
David Torres
10 mar 2016

29/12/15

CASI UN MILLÓN DE EUROS

La Guardia Civil encuentra casi un millón de euros en casa de los suegros de Francisco Granados


Francisco Granados fue el hombre de confianza de Esperanza Aguirre

Agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil encontraron casi un millón de euros en metálico durante el registro que practicaron el 21 de diciembre en el domicilio de los suegros de Francisco Granados. Este es uno de los argumentos que ha utilizado el juez Eloy Velasco para denegar la libertad provisional al exdirigente del Partido Popular.

El dinero, según fuentes jurídicas, estaba en un maletín. El hecho de que los suegros de Granados no pudieran ofrecer una explicación coherente al objeto del hallazgo hizo que el juez les citara a declarar como imputados tres días después. Tras su declaración del día 21 de diciembre, el juez Velasco les imputa un delito de blanqueo de capitales. La esposa de Granados, Mª Nieves Alarcón, también está imputada en el caso de la Operación Púnica.

Mª Nieves Alarcón, esposa de Francisco Granados

Granados ingresó en prisión provisional, comunicada y sin fianza el 31 de octubre del año pasado. El magistrado atribuye al exconsejero de Presidencia, Interior y Justicia de la Comunidad de Madrid por pertenencia a organización criminal, blanqueo de capitales, contra la hacienda pública, prevaricación, tráfico de influencias, cohecho, malversación y fraude.

“A lo largo de su carrera pública existen indicios de que habría beneficiado a David Marjaliza y otros empresarios en materia de contratación pública y urbanismo, tomando parte en una red de tráfico de influencias que ha utilizado también en beneficio propio”, afirmaba el juez en su auto.

 
 Francisco Granados y David Marjaliza

La Operación Púnica parte del descubrimiento de unas cuentas bancarias de Marjaliza y Granados en Suiza, información que las autoridades del país helvético pusieron en conocimiento de las españolas.

FUENTE: www.eldiario.es
Pedro Águeda
28/12/2015
 

5/8/15

LO SABÍAN Y NO HICIERON NADA

La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) sabía desde 2009 que Francisco Granados era un corrupto y no le investigó


Francisco Granados ./ EFE
Francisco Granados

La Operación Púnica se inicia en 2014 después de que Suiza informase a España que Francisco Granados, ex secretario general del PP de Madrid y ex viceconsejero de Esperanza Aguirre en la Comunidad de Madrid, tenía allí una cuenta sin declarar. Sin embargo, en 2009 los ex concejales del PP del Ayuntamiento de Majadahonda, José Luis Peñas y Juan José Moreno, habían entregado a la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional una grabación en la que se daban las claves y los protagonistas de la Operación Púnica.

Con la denuncia y las más de 17 horas de grabaciones aportadas por José Luis Peñas a la UDEF en 2007, el juez Garzón abrió el caso Gürtel. Esta conversación que desvelaba la corrupción de Francisco Granados fue aportada a la investigación por el abogado de José Luis Peñas, Ángel Galindo, en 2009, cuando el caso ya estaba en manos del juez Antonio Pedreira, del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). Pedreira podría haber iniciado con esta grabación, que obra en exclusiva en poder de Público, lo que hoy conocemos como Operación Púnica. Francisco Granados era aforado en 2009 y le correspondía al TSJM investigarlo.
José Luis Peñas y Ángel Galindo

Es una conversación de más de una hora entre el ex concejal popular, Juan José Moreno, y el ex directivo de DICO, Raúl Calvo, una de las empresas clave en el sumario que instruye ahora el juez Eloy Velasco en la Audiencia Nacional. Pero en 2009 ni la UDEF ni Pedreira hicieron una sola indagación para saber si era cierto que el empresario David Marjaliza era “el tapado de Paco”. Tan solo una transcripción del audio entregado por José Luis Peñas que incluyeron en el sumario Gürtel.

Moreno y Calvo se reunieron en octubre de 2005, después de que Juan José Moreno y su compañero José Luis Peñas fueran expulsados del Partido Popular. Estos concejales habían denunciado las maniobras de Francisco Correa e Ignacio González a Granados y a la propia Esperanza Aguirre, ante quien también denunciaron al propio Granados, y la respuesta del PP fue expulsarles de la organización. Pero se quedaron como independientes en el Ayuntamiento de Majadahonda y siguieron grabando y recopilando información.

Esperanza Aguirre

Declaré ante Pedreira en abril de 2009 y en mayo le entregué esta grabación. Me sorprendió que Pedreira no me volviese a llamar a declarar para preguntarme por ella, ya que somos protagonistas de cómo DICO intenta comprarnos para arreglar su negocio. Lo único que hizo Pedreira en el caso Gürtel fue desimputar a Luis Bárcenas y a su esposa. Los miembros de la Púnica, incluido Granados, que ya aparecían en nuestras grabaciones han seguido haciendo sus negocios hasta 2014”, explica José Luis Peñas a Público.

Ahora, esta información está siendo recabada por los investigadores de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que ya han incluido en el sumario Púnica la transcripción hecha por la UDEF, que no es exacta porque confunde a los interlocutores y hay partes para ellos “inaudibles”, pero que pueden transcribirse al menos con el audio que tiene en exclusiva Público y que aún no maneja el juzgado de la Audiencia Nacional que dirige Eloy Velasco.

En la grabación, El directivo de DICO, Raúl Calvo, una de las empresas integradas en el entramado Púnica, intenta mediar con Juan José Moreno y José Luis Peñas para tenerles de su lado en una votación que se iba a producir en el Ayuntamiento de Majadahonda. Para ganarse la confianza de Moreno, le cuenta que en un viaje con David Marjaliza -empresario de confianza de Granados en prisión por la operación Púnica- ha salido el tema de cómo han quedado él y José Luis Peñas después de haber salido del PP, aunque seguían como concejales independientes. Raúl Calvo dice: “Hablé con David Marjaliza, sabes quién es”. Moreno le responde que no le conoce y Calvo aclara: “Es el tapado de Paco”.

Según Raúl Calvo, Marjaliza y Granados son los responsables del trato que les han dado en el PP y él no está de acuerdo: “Fue una prepotencia de cojón de mico”. El ex concejal le muestra su malestar porque conocía a Paco Granados de ir a cazar y “es un tío que a mí jamás ha sido capaz de quitarme la razón en el despacho, en las reuniones que hemos tenido, en la vida, y sin embargo es un tío que en la prensa nos ha puesto a caer de un burro”. Según Moreno, cada vez que le contaba a Granados la situación de Majadahonda, éste le decía “callaos, aguantad”.

Francisco Granados y David Marjaliza

El ex directivo de DICO le advierte: “Tú olvídate de Paco Granados, ahora se mueve menos”. Juanjo Moreno hace alusión a que “le han cortado las alas, no tengo ni idea pero Nacho González le ha metido un hostiazo que lo ha dejado tiritando”. Raúl Calvo asiente: “Y le van a echar”. Eso era lo que pensaban los miembros de la trama Púnica en 2005, pero no ha sido hasta 2014 cuando Granados y sus acólitos han sido detenidos por la Guardia Civil. Casi 10 años de impunidad.

Entonces el directivo de DICO comienza a desgranar más detalles: “Paco se ha metido en camisa de 11 varas al enfrentarse con gente que no debía meterse… Hay una empresa, no sé si te suena, se llama Obrum Harinsa… se ha metido en obras públicas…”. La empresa a la que hace referencia Calvo es DICO HARINSA OBRUM (DHO), epicentro del sumario Púnica y empresa a través de la que David Marjaliza comenzó a meterse en la construcción en diferentes Ayuntamientos gracias a la connivencia con Francisco Granados.

 
DICO HARINSA OBRUM (DHO)

Comienzan a hacer repaso de las luchas internas en el PP de Madrid. Juan José Moreno está de acuerdo con el directivo,: el problema de Granados es que cuando manejaba la Consejería de Infraestructuras favorecía a sus empresas afines, por eso le quitan, porque “querían manejar el cotarro”. Calvo le responde que el verdadero problema no es que Granados “maneje o no maneje el cotarro…sino que no reparta".

Raúl Calvo arremete contra Julián Jiménez de los Galanes, y le señala como la persona que está actuando a las órdenes de Marjaliza y Granados en el Ayuntamiento de Majadahonda. Incluso, es Julián quien le dice al entonces alcalde del PP en el municipio, Guillermo Ortega, imputado en la trama Gürtel, que debe abandonar su puesto en el consistorio.

Guillermo Ortega

Moreno le da pie al reconocer que DICO se ha convertido en un pedazo de ‘empresón, porque es verdad lo que nos dice Guillermo [Guillermo Ortega, ex alcalde de Majadahonda imputado en la trama Gürtel] un sábado que es Julián quien viene a hablar con él”, a lo que Calvo responde “mandado por Paco Granados” y añade “esos son los entresijos… mandan a Julián que tape un agujero”. Según se desprende de la conversación, Julián Jiménez de los Galanes, dueño de DICO e imputado en la Operación Púnica es quien comunica a Guillermo Ortega, alcalde de Majadahonda, que tiene que dejar la alcaldía para dar paso a Narciso de Foxá y así favorecer los negocios de la trama Púnica en ese consistorio.

La conversación continúa durante una hora larga. Raúl Calvo, ex directivo de DICO, aún tiene un último trabajo que hacer para su antigua empresa con la que aún colabora: calmar a los ex concejales del Partido Popular que han comenzado a denunciar la corrupción en Majadahonda y que siguen teniendo voto como independientes en el Ayuntamiento.

 Julián Jiménez de los Galanes

FUENTE: publico.es
Patricia López
02/08/2015