Mostrando entradas con la etiqueta Operación Púnica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Operación Púnica. Mostrar todas las entradas

29/12/15

CASI UN MILLÓN DE EUROS

La Guardia Civil encuentra casi un millón de euros en casa de los suegros de Francisco Granados


Francisco Granados fue el hombre de confianza de Esperanza Aguirre

Agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil encontraron casi un millón de euros en metálico durante el registro que practicaron el 21 de diciembre en el domicilio de los suegros de Francisco Granados. Este es uno de los argumentos que ha utilizado el juez Eloy Velasco para denegar la libertad provisional al exdirigente del Partido Popular.

El dinero, según fuentes jurídicas, estaba en un maletín. El hecho de que los suegros de Granados no pudieran ofrecer una explicación coherente al objeto del hallazgo hizo que el juez les citara a declarar como imputados tres días después. Tras su declaración del día 21 de diciembre, el juez Velasco les imputa un delito de blanqueo de capitales. La esposa de Granados, Mª Nieves Alarcón, también está imputada en el caso de la Operación Púnica.

Mª Nieves Alarcón, esposa de Francisco Granados

Granados ingresó en prisión provisional, comunicada y sin fianza el 31 de octubre del año pasado. El magistrado atribuye al exconsejero de Presidencia, Interior y Justicia de la Comunidad de Madrid por pertenencia a organización criminal, blanqueo de capitales, contra la hacienda pública, prevaricación, tráfico de influencias, cohecho, malversación y fraude.

“A lo largo de su carrera pública existen indicios de que habría beneficiado a David Marjaliza y otros empresarios en materia de contratación pública y urbanismo, tomando parte en una red de tráfico de influencias que ha utilizado también en beneficio propio”, afirmaba el juez en su auto.

 
 Francisco Granados y David Marjaliza

La Operación Púnica parte del descubrimiento de unas cuentas bancarias de Marjaliza y Granados en Suiza, información que las autoridades del país helvético pusieron en conocimiento de las españolas.

FUENTE: www.eldiario.es
Pedro Águeda
28/12/2015
 

5/8/15

LO SABÍAN Y NO HICIERON NADA

La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) sabía desde 2009 que Francisco Granados era un corrupto y no le investigó


Francisco Granados ./ EFE
Francisco Granados

La Operación Púnica se inicia en 2014 después de que Suiza informase a España que Francisco Granados, ex secretario general del PP de Madrid y ex viceconsejero de Esperanza Aguirre en la Comunidad de Madrid, tenía allí una cuenta sin declarar. Sin embargo, en 2009 los ex concejales del PP del Ayuntamiento de Majadahonda, José Luis Peñas y Juan José Moreno, habían entregado a la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional una grabación en la que se daban las claves y los protagonistas de la Operación Púnica.

Con la denuncia y las más de 17 horas de grabaciones aportadas por José Luis Peñas a la UDEF en 2007, el juez Garzón abrió el caso Gürtel. Esta conversación que desvelaba la corrupción de Francisco Granados fue aportada a la investigación por el abogado de José Luis Peñas, Ángel Galindo, en 2009, cuando el caso ya estaba en manos del juez Antonio Pedreira, del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). Pedreira podría haber iniciado con esta grabación, que obra en exclusiva en poder de Público, lo que hoy conocemos como Operación Púnica. Francisco Granados era aforado en 2009 y le correspondía al TSJM investigarlo.
José Luis Peñas y Ángel Galindo

Es una conversación de más de una hora entre el ex concejal popular, Juan José Moreno, y el ex directivo de DICO, Raúl Calvo, una de las empresas clave en el sumario que instruye ahora el juez Eloy Velasco en la Audiencia Nacional. Pero en 2009 ni la UDEF ni Pedreira hicieron una sola indagación para saber si era cierto que el empresario David Marjaliza era “el tapado de Paco”. Tan solo una transcripción del audio entregado por José Luis Peñas que incluyeron en el sumario Gürtel.

Moreno y Calvo se reunieron en octubre de 2005, después de que Juan José Moreno y su compañero José Luis Peñas fueran expulsados del Partido Popular. Estos concejales habían denunciado las maniobras de Francisco Correa e Ignacio González a Granados y a la propia Esperanza Aguirre, ante quien también denunciaron al propio Granados, y la respuesta del PP fue expulsarles de la organización. Pero se quedaron como independientes en el Ayuntamiento de Majadahonda y siguieron grabando y recopilando información.

Esperanza Aguirre

Declaré ante Pedreira en abril de 2009 y en mayo le entregué esta grabación. Me sorprendió que Pedreira no me volviese a llamar a declarar para preguntarme por ella, ya que somos protagonistas de cómo DICO intenta comprarnos para arreglar su negocio. Lo único que hizo Pedreira en el caso Gürtel fue desimputar a Luis Bárcenas y a su esposa. Los miembros de la Púnica, incluido Granados, que ya aparecían en nuestras grabaciones han seguido haciendo sus negocios hasta 2014”, explica José Luis Peñas a Público.

Ahora, esta información está siendo recabada por los investigadores de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que ya han incluido en el sumario Púnica la transcripción hecha por la UDEF, que no es exacta porque confunde a los interlocutores y hay partes para ellos “inaudibles”, pero que pueden transcribirse al menos con el audio que tiene en exclusiva Público y que aún no maneja el juzgado de la Audiencia Nacional que dirige Eloy Velasco.

En la grabación, El directivo de DICO, Raúl Calvo, una de las empresas integradas en el entramado Púnica, intenta mediar con Juan José Moreno y José Luis Peñas para tenerles de su lado en una votación que se iba a producir en el Ayuntamiento de Majadahonda. Para ganarse la confianza de Moreno, le cuenta que en un viaje con David Marjaliza -empresario de confianza de Granados en prisión por la operación Púnica- ha salido el tema de cómo han quedado él y José Luis Peñas después de haber salido del PP, aunque seguían como concejales independientes. Raúl Calvo dice: “Hablé con David Marjaliza, sabes quién es”. Moreno le responde que no le conoce y Calvo aclara: “Es el tapado de Paco”.

Según Raúl Calvo, Marjaliza y Granados son los responsables del trato que les han dado en el PP y él no está de acuerdo: “Fue una prepotencia de cojón de mico”. El ex concejal le muestra su malestar porque conocía a Paco Granados de ir a cazar y “es un tío que a mí jamás ha sido capaz de quitarme la razón en el despacho, en las reuniones que hemos tenido, en la vida, y sin embargo es un tío que en la prensa nos ha puesto a caer de un burro”. Según Moreno, cada vez que le contaba a Granados la situación de Majadahonda, éste le decía “callaos, aguantad”.

Francisco Granados y David Marjaliza

El ex directivo de DICO le advierte: “Tú olvídate de Paco Granados, ahora se mueve menos”. Juanjo Moreno hace alusión a que “le han cortado las alas, no tengo ni idea pero Nacho González le ha metido un hostiazo que lo ha dejado tiritando”. Raúl Calvo asiente: “Y le van a echar”. Eso era lo que pensaban los miembros de la trama Púnica en 2005, pero no ha sido hasta 2014 cuando Granados y sus acólitos han sido detenidos por la Guardia Civil. Casi 10 años de impunidad.

Entonces el directivo de DICO comienza a desgranar más detalles: “Paco se ha metido en camisa de 11 varas al enfrentarse con gente que no debía meterse… Hay una empresa, no sé si te suena, se llama Obrum Harinsa… se ha metido en obras públicas…”. La empresa a la que hace referencia Calvo es DICO HARINSA OBRUM (DHO), epicentro del sumario Púnica y empresa a través de la que David Marjaliza comenzó a meterse en la construcción en diferentes Ayuntamientos gracias a la connivencia con Francisco Granados.

 
DICO HARINSA OBRUM (DHO)

Comienzan a hacer repaso de las luchas internas en el PP de Madrid. Juan José Moreno está de acuerdo con el directivo,: el problema de Granados es que cuando manejaba la Consejería de Infraestructuras favorecía a sus empresas afines, por eso le quitan, porque “querían manejar el cotarro”. Calvo le responde que el verdadero problema no es que Granados “maneje o no maneje el cotarro…sino que no reparta".

Raúl Calvo arremete contra Julián Jiménez de los Galanes, y le señala como la persona que está actuando a las órdenes de Marjaliza y Granados en el Ayuntamiento de Majadahonda. Incluso, es Julián quien le dice al entonces alcalde del PP en el municipio, Guillermo Ortega, imputado en la trama Gürtel, que debe abandonar su puesto en el consistorio.

Guillermo Ortega

Moreno le da pie al reconocer que DICO se ha convertido en un pedazo de ‘empresón, porque es verdad lo que nos dice Guillermo [Guillermo Ortega, ex alcalde de Majadahonda imputado en la trama Gürtel] un sábado que es Julián quien viene a hablar con él”, a lo que Calvo responde “mandado por Paco Granados” y añade “esos son los entresijos… mandan a Julián que tape un agujero”. Según se desprende de la conversación, Julián Jiménez de los Galanes, dueño de DICO e imputado en la Operación Púnica es quien comunica a Guillermo Ortega, alcalde de Majadahonda, que tiene que dejar la alcaldía para dar paso a Narciso de Foxá y así favorecer los negocios de la trama Púnica en ese consistorio.

La conversación continúa durante una hora larga. Raúl Calvo, ex directivo de DICO, aún tiene un último trabajo que hacer para su antigua empresa con la que aún colabora: calmar a los ex concejales del Partido Popular que han comenzado a denunciar la corrupción en Majadahonda y que siguen teniendo voto como independientes en el Ayuntamiento.

 Julián Jiménez de los Galanes

FUENTE: publico.es
Patricia López
02/08/2015

30/10/14

OPERACIÓN "PÚNICA"

El juez envía a prisión al alcalde de Parla y a otros tres imputados


La medida es eludible bajo fianza. Otros seis interrogados salen en libertad
Eloy Velasco Núñez

El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco califica la red desarticulada en la Operación Púnica como una “trama organizada con perduración temporal y reparto de roles” que logró obtener de manera irregular la adjudicación de “numerosos” contratos públicos que en algunos casos alcanzaron los 100 millones euros. Así consta en un auto dictado anoche por el magistrado, en el que ordena el ingreso en prisión bajo fianza de cuatro de los 12 detenidos en la redada que comparecieron ayer, entre ellos los alcaldes de las localidades madrileñas de Torrejón de Velasco (PP), Gonzalo Cubas Navarro, y de Parla (PSOE), José María Fraile. 

En el auto —resolución razonada— emitido a las 22.30 del 28/10/2014, el instructor considera que “el origen de los fondos” descubiertos en cuentas de bancos suizos a nombre de Francisco Granados, exconsejero de la Comunidad de Madrid, y su esposa, Nieves Alarcón, y de su socio David Marjaliza y la mujer de este “pueden proceder de conductas delictivas vinculadas a la promoción urbanística la contratación administrativa”.
Cuadro de detenidos en la operación policial:


El magistrado afirma en su resolución que la investigación, iniciada en febrero de 2014, ha confirmado “la existencia de nuevas cuentas en Suiza”. En ellas “constan numerosas operaciones de compraventa de activos financieros, divisas, transferencias internacionales de capital a otros países en América, tanto en euros como en dólares”. Y añade: “Las investigaciones realizadas han permitido cerrar el círculo de operativa de blanqueo, en la que el dinero colocado en Suiza retorna después a España tras pasar por varios países bajo la apariencia de diversas operaciones de exportación”.

El magistrado asume que Granados, con su “trama organizada” de “relaciones personales e influencias políticas”, consiguió la adjudicación irregular de contratos públicos en su beneficio. “En diversos Ayuntamientos se han instrumentado procedimientos de contratación pública concertados con empresas de la órbita de los investigados”. La red de Granados influía “a lo largo de todo el expediente de contratación (...) desde su preparación y redacción hasta la valoración de las ofertas y la adjudicación”.

Francisco Granados

Velasco destaca que en algunos casos dichos contratos “han alcanzado los 100 millones de euros”. Según el magistrado, los alcaldes imputados “se han plegado a los intereses de los investigados hasta el punto de incurrir en facturación falsa, falsear informes técnicos que reflejarían actuaciones que en realidad no se han realizado o adjudicar trabajos sin contrato previo”.

La sesión de interrogatorios de ayer, que se inició sobre las doce de la mañana (con tres horas de retraso sobre el horario previsto) y se prolongó más allá de las 22.00, estuvo centrada en imputados que no pertenecían al núcleo duro de la trama corrupta, pero cuyas gestiones fueron claves para que los principales encausados —Granados y el constructor David Marjaliza, amigo de juventud de este— amasaran una fortuna gracias al amaño de contratos públicos.

José María Fraile

En el caso del regidor de Parla, el socialista Fraile, que ayer durmió en prisión, el juez ve indicios de que cobró una comisión por adjudicar a Cofely un contrato de eficiencia energética de 54 millones. El dinero de la supuesta mordida se camufló en una empresa auditora vinculada al conseguidor Marjaliza.


David Marjaliza

Gonzalo Cubas, alcalde del PP de Torrejón de Velasco y también encarcelado, permitió que su cuñado David Marjaliza influyera en su municipio “hasta el punto de que el alcalde sigue sus instrucciones sobre cuándo y a quién facturar”.

Gonzalo Cubas

La Operación Púnica sobre la trama de comisiones ilegales encabezada por el exsecretario general del PP de Madrid Francisco Granados y su socio constructor David Marjaliza, tuvo ayer sus primeras consecuencias penales. El juez Eloy Velasco envió a última hora a prisión provisional eludible bajo fianza de 60.000 euros al alcalde de Parla, José María Fraile, del PSOE, y su jefe de Gabinete, Antonio Borrego, así como al regidor de Torrejón de Velasco, Gonzalo Cubas, del PP. Además también decretó prisión eludible bajo fianza, en este caso de 25.000 euros, para Antonio Cándido Ruiz, administrador de una empresa del constructor David Marjaliza, uno de los cerebros de la trama.

Tras una larga jornada de interrogatorios, el magistrado acordó también libertad bajo fianza de 40.000 y 20.000 euros respectivamente para Agustín Juárez, alcalde popular de Collado Villalba y Avelino Pérez, cargo de confianza de IU del Ayuntamiento de Parla. Estos dos imputados disponen de diez días para depositar la garantía y eludir la cárcel.


Para los otros seis imputados que declararon ayer, el magistrado decretó libertad sin medidas cautelares, aunque siguen imputados. Se trata de José Martínez Nicolás, consejero delegado de la Agencia Informática de Madrid; David Rodríguez Sanz, alcalde de Casarrubuelos; Alejandro Utrilla, concejal adjunto de Medio Ambiente de Móstoles; Jesús Norberto Galindo, del Instituto de Turismo de Murcia; Marco Durán, técnico municipal de Serranillos del Valle; y Francisco Eduardo Ruiz Valenzuela, empresario.

Otros cinco imputados fueron enviados por el juez para que pernoctaran en la prisión al no haber tenido tiempo para tomarles declaración. Se trata del consejero delegado y el director comercial de la empresa de servicios Cofely, filial del gigante francés GDF Suez y principal beneficiaria de los contratos que se investigan en la Operación Púnica, y tres empleados de Marjaliza. Se trata de Didier Maurice, director general de Cofely y Constantino Álvarez, director comercial de esta firma, así como los empresarios Eduardo de la Peña, Antonio Serrano y José Luis Huerta.


FUENTE: elpais.com
Política
Fernando J. Pérez
Madrid - 29/10/2014