La empresa de la trama Púnica fue pantalla para un pelotazo de un amigo del rey Juan Carlos que la UDEF no investigó
En la conversación a la que Público ha tenido acceso en
exclusiva, el ex directivo de DICO, Raúl Calvo, intenta comprar a los
ex concejales Juan José Moreno y José Luis Peñas para que voten una
remodelación urbanística en Majadahonda a favor de Robert Balkany, el
magnate de los centros comerciales.
El
empresario Robert de Balkany dialoga con Esperanza Aguirre durante la
inauguración
del centro comercial Gran Plaza 2, en abril de 2012.
COMUNIDAD DE MADRID
Sin dar rodeos: “A lo mejor
os interesa poneros en manos de alguien importante económicamente y que
os eche una mano”. Así de claro se mostró en octubre de 2005 Raúl Calvo,
ex directivo de DICO, empresa inmersa en la trama Púnica, ante el ex
concejal del PP Juan José Moreno. Al día siguiente iba a votarse en el
Ayuntamiento de Majadahonda (Madrid) una modificación del plan parcial
urbanístico para conseguir una parcela a medida que DICO ya tenía
vendida a Robert Zellinger de Balkany, el magnate europeo de los centros
comerciales y amigo íntimo del rey Juan Carlos.
Moreno le
pregunta si se refiere a una ayuda “¿a nivel de partido?” y Calvo,
representante de una de las empresas que supone el epicentro de la trama
Púnica, le aclara: “A nivel de partido y a nivel de todo, de ayuda
económica, a nivel de que no haya movimientos que perjudiquen sus
intereses”. El concejal, en esos momentos independiente tras haber sido
representante del Partido Popular, le pregunta: “¿Estamos hablando de
una empresa fuerte?”, a lo que su interlocutor sentencia: “Estamos
hablando del mayor propietario de centros de Europa… Robert Balkany”.
Robert Zellinger de Balkany
El promotor Robert Zellinger de Balkany es rumano francés y preside Shopping Center Company.
Tiene más de 40 centros comerciales en toda Europa. La empresa con la
que Balkany opera en España se llama Sociedad General Inmobiliaria de
España, y Jaime de Marichalar, ex marido de la infanta Elena, era
en ese momento uno de sus consejeros. Su amistad con el rey Juan Carlos
se remonta a cuando Balkany era pareja de María Gabriela de Saboya, una
gran amiga del ex regente durante la adolescencia.
En 1983, Balkany
construyó el primer gran centro comercial de España: La Vaguada. Además
es propietario de La Villa 2, Plaza Mar, Plaza Norte y Gran Plaza 2 de
Majadahonda. Este último es en el que media DICO.
Terrenos
Centro comercial La Vaguada - Madrid
La empresa de la Púnica compró la parcela donde se
iba a erigir el macro centro e hizo todas las gestiones para que la
votación en el Ayuntamiento fuera favorable a los intereses del magnate.
En concreto, necesitaban más terreno en la zona de El Carril de Tejar,
unas 49 hectáreas, y eso era lo que Calvo quería asegurarse con los
concejales: una votación favorable y sin escándalos.
DICO, que formó DHO junto con el socio de Francisco Granados, David Marjaliza,
tenía los votos favorables del PP y los del PSOE en contra, lo que
suponía un empate. Por eso quería que estos concejales independientes
estuvieran en su bando, para que el recién puesto alcalde, Narciso de
Foxá, no tuviera que ejercer el voto de calidad. Según reconoce en la
conversación, una de las misiones de Calvo era encargarse “del alcalde y
los concejales”.
Raúl Calvo explica que la votación para dar
más terreno al Carril del Tejar es “una propuesta de Balkany”. El ex
concejal de Majadahonda se sorprende, “pero es una propuesta de DICO”
porque además “es una tal Gema la que lo ha presentado”. Calvo le explica: “No, Gema es una abogada de DICO, pero las propuestas no corren a cargo de DICO”.
El
ex directivo le deja claro que no va a tener que tratar con su empresa
porque “DICO ya ha vendido a Balkany, lo que pasa es que como no tiene
la titularidad del proyecto de reparcelación tiene que pedirlo DICO” y
añade: “Por eso te digo, DICO tiene una parcela única y ya la tiene
vendida”. Juan José Moreno se ríe: “Pero se han sacado una pastuqui….”.
Calvo responde con sorna: “No tanta, porque con Cubo y con
Francisco...”. Se refiere a Francisco Colado, uno de los dueños de DICO
imputado en la Púnica, y a otro constructor ya fallecido, Antonio
Cubo, que era conocido como “el jefe de Majadahonda” y del que, dicen,
tenía "el monopolio” de la zona.
Para que el concejal independiente confíe, Raúl Calvo se ofrece a presentarle a Alfredo Mancha,
el “director general de Balkany en la CAM”. El ejecutivo le explica que
él ya sólo está con DICO para hacer la intermediación al rey del shopping,
a quien describe como alguien que “no vende nada”, “un tío con avión
privado” y que tiene varios centros comerciales: “En Getafe, en
Barcelona tiene dos, en Valencia, tiene en Canarias, luego tiene en
Grecia, en Turquía, tiene en Italia, en Francia, tiene en Luxemburgo
otro, tiene en Londres… es gente que no se va involucrar en el
urbanismo”.
Inversiones seguras
Juan José Moreno se da por enterado: “Lo que quiere es tranquilidad”. A lo que Calvo le recuerda: “Lo que quiere es tranquilidad y el modificado ese,
el modificado…”, refiriéndose a la votación del plan a la que tenían
que enfrentarse al día siguiente. El emisario de Balkany le matiza: “Lo
que quiere es seguridad de que en el centro pueda ir una superficie de
alimentación superior a 6.000 metros, que además no la va a vender y va a
ser suya”. Y finaliza: “Es gente que se porta bien, o sea, no son unos arañas”.
Aunque
la grabación realizada por el ex concejal del PP, Juan José Moreno,
está fechada en octubre de 2005 y ya estaba claro que la parcela estaba
vendida a Balkany, no fue hasta enero de 2008 cuando el Grupo DICO
vendió oficialmente al amigo del rey Juan Carlos los 90.000 metros
cuadrados donde se construiría el Gran Plaza por 61 millones de euros.
Balkany
comenzó a construir y en 2009 el ex concejal José Luis Peña y su
abogado Ángel Galindo entregaron la grabación para incluirla en la
investigación de la trama Gürtel. Aunque en la grabación, a la que Público ha tenido acceso en exclusiva, se explica bien todo este negocio entre Balkany, empresarios de la trama Púnica
y el PP de Madrid. Ni la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal
(UDEF) de la Policía Nacional ni el juez Antonio Pedreira, del Tribunal
Superior de Justicia de Madrid (TSJM), lo investigaron. Balkany hizo su
centro comercial y Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid en ese momento, lo inauguró junto al magnate en 2012.
FUENTE: publico.es
Patricia López
Madrid - 03/08/2015