Mostrando entradas con la etiqueta Farsa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Farsa. Mostrar todas las entradas

15/11/18

LA FARSA DE LOS RICOS

La farsa de que son los ricos los que crean empleo



Nick Hanauer, un rico estadounidense desmonta en tan solo 5 minutos una de las grandes mentiras inculcadas en la cultura neoliberal dominante y es que los ricos creen empleo.Políticas dañinas, Asalara

Esta gran mentira es la base mediante la cual luego se aplican unas políticas muy dañinas para la sociedad, que perjudican especialmente a la clase asalariada, a los trabajadores y también a los pequeños inversores.


Entre esas políticas tan dañinas está el beneficio fiscal para los ricos, es decir, que gente como él paga muy pocos impuestos.

Nick Hanauer un multimillonario americano creador de más de 30 empresas y el primer gran inversor de Amazon, te explica perfectamente que no son los ricos quienes crean empleo, y que una subida de impuestos a los ricos no significa destrucción de empleo, algo contrario a lo que piensa la mayoría de la gente y es un gran error.


Parte de dos ideas clave:
  • Que son los consumidores los que crean empleo, y no los capitalistas como él. Los ricos preconizan esta idea para justificar su estatus, mantenerlo o incrementarlo mediante la acumulación de riqueza y poder.
  • Y que grabar a la gente rica es una excelente medida para los verdaderos creadores de empleo, la clase media y que, a largo plazo, beneficia también a los ricos.


FUENTE: poderymanipulacion.com



28/7/17

LA PANTOMIMA

Es la primera vez que, en España, un presidente de gobierno en activo declara ante un tribunal. No obstante, finalizada la pantomima, todo vuelve a retomar su ritmo normal. El caso Gürtel cierra temporalmente para que disfruten de sus bien ganadas vacaciones, jueces, fiscales, abogados, testigos, imputados...


Una curiosidad: el "juez defensor" de Rajoy ha puesto de moda la frase "esa pregunta no es pertinente" que, presumiblemente, generará tendencia este verano.


Creo que si el Señor Rajoy tuviera más luces, debería haberse negado a sentarse en el estrado, junto al tribunal. Hubiera debido hacerlo en el lugar correcto: esto es, en el banquillo de los testigos (como todo hijo de vecino). Habría quedado como dios a los ojos de la ciudadanía, pero la prepotencia y el engreimiento no se lo permitieron.


Ahora bien: ¿Todavía creen ustedes que son personas inteligentes quienes nos gobiernan?.. ¡Ja!. Analicen si no la situación de Rajoy: o está metido en el ajo o le falta un "agüita" (o varias), porque mira que no enterarse de nada durante tantos años, clama al cielo.

Mariano Rajoy Brey

Curiosamente, Mariano Rajoy sabe más lo que pasa en Venezuela que en su propio partido. Visión lejana se llama eso.


Aunque haya quienes se empeñen en negarlo, los ciudadanos de este "pís" hemos asistido a un vergonzoso esperpento. 

Citizen Plof

27/10/16

JODIENDO A LOS MÁS DÉBILES

El Supremo atiende la petición de dos eléctricas y anula el bono social a los consumidores más vulnerables

El Tribunal establece el derecho de EON y Endesa  a ser indemnizadas tras declarar que esta tarifa subvencionada es incompatible con la normativa comunitaria de la UE.

electricas

En dos sentencias, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Supremo estima los recursos interpuestos por las dos principales eléctricas en España, EON España y Endesa, y reconoce el derecho de ambas a cobrar una indemnización por las cantidades aportadas en concepto de bono social por la aplicación del Real Decreto de 2014.

Según el Supremo, el régimen de financiación del bono social incumple la exigencia establecida en la Directiva 2009/72/CE sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad, que establece que "las obligaciones de servicio público deberán definirse claramente, ser transparentes, no discriminatorias y controlables".


Las sentencias consideran que el bono social vulnera el principio de proporcionalidad, ya que "hace recaer la carga de financiación sobre determinados agentes del sistema eléctrico, con exclusión de otros, de manera indefinida y sin ningún tipo de medida compensatoria".

En opinión de los magistrados, la decisión adoptada por el Gobierno, que en 2014 acordó la metodología para calcular la forma en la que se reparten las eléctricas el coste de este bono, no ha quedado debidamente justificada ni en la normativa ni tampoco en los alegatos de la propia Administración durante el litigio.
 

De este modo, el Supremo cree que carece de sentido que la financiación recaiga en agentes, algunos de ellos "con muy escaso peso en el conjunto del sector", y se exima de dicha carga a otras entidades o grupos empresariales "en mejores condiciones". 

Si bien en fallos anteriores el Supremo reconoce al Gobierno la potestad de optar por que sea el propio sector el que se encargue de esta prestación social, esto no puede "invocarse como aval para soluciones discriminatorias".


Por todo ello, la sala declara además el derecho de ambas compañías a ser indemnizadas por las cantidades depositadas hasta el momento en el que se ejecute la sentencia, que en los próximos días notificará la anulación de tales disposiciones en el Boletín Oficial del Estado.

Voto particular

José Manuel Bandrés

Ambas sentencias han contado con el voto particular del juez José Manuel Bandrés, que considera que la medida adoptada por el Ejecutivo es acorde con la directiva europea, ya que "respeta los requisitos y es proporcionada en razón de las circunstancias expuestas".

El magistrado estima que, de no aplicarse el controvertido artículo de la Ley del Sector Eléctrico de 2013, debería establecerse un límite temporal teniendo en cuenta las "relevantes repercusiones que produce en el acceso al servicio básico de electricidad de colectivos vulnerables", así como sus efectos en la sostenibilidad del régimen económico de las eléctricas.


Dicha ley incluía en su articulado el reparto del bono entre todos los agentes verticalmente integrados con el fin de ampliar un sistema anteriormente asumido por las cinco grandes eléctricas Iberdrola, Endesa, Gas Natural, Fenosa, EDP y EON.

FUENTE: publico.es
Fíjense ustedes, con lo que nos rapiñan a través de esa "gran estafa" abiertamente consentida por el Gobierno que viene a ser el mercado eléctrico. Y ni así.  Son insaciables ¡rediez!

Un mercado, supuestamente libre, que resulta ser una tremenda farsa, un sistema distorsionado, antisocial e insostenible, que fomenta los beneficios de las grandes empresas en detrimento de las familias y los pequeños consumidores. Y nosotros tan panchos. 

Así nos va.

¡Ah! Y no pierdan de vista las conexiones. A lo mejor entienden algo:


23/5/14

HASTA LOS MISMÍSIMOS...




Es la cruz de la democracia. Si se confirma el 60 % de abstención que se predice para las elecciones europeas del día 25, quedará aprobado el rechazo de la población hacia la clase política. No solo se deberá al muy escaso interés que equivocadamente sentimos hacia lo europeo, sino también y muy principalmente al desprecio o indiferencia por los políticos y su actividad y profesión. ¡Anda y que les den, déjennos en paz! Podría ser el victorioso lema de la abstención. Cierto que con el 30 % del 40 % de votos, esto es, con el 12 % se ganan las elecciones con toda legitimidad y legalidad. Pero es un rotundo fracaso de la democracia. Supone una moción de censura ganada al sistema. Un castigo durísimo que debería hacerles reflexionar y cambiar. Porque ya no vale saltar el obstáculo y continuar igual y con las mismas trapisondas. En las próximas generales es previsible que ocurra lo mismo. Las continuas evaluaciones del CIS confirman el rechazo ciudadano. Algo grave ocurre. ¿Es culpa del barato populismo y la ignorancia o culpa de los interfectos, tienen que cambiar los ciudadanos o tienen que hacerlo los políticos, que son imprescindibles, pero no éstos? Lo que está claro es que un sistema político no puede sostenerse en estos términos de repulsa. Tenga quien tenga la razón, suponiendo que el pueblo no la tenga siempre.


Siguen diciendo los mismos tópicos, siguen empleando las mismas argucias, las mismas disputas, los mismos intereses. No los queremos, y ellos hacen oídos sordos. No tienen propósito de enmienda, no quieren cambios, que los ciudadanos sí quieren, quieren que todo sea una repetición continua de lo que ha llevado al desamor. No consiguen, no quieren, erradicar la corrupción, la toman a chufla, no tienen la menor consideración hacia los débiles, les importa un bledo la desigualdad rampante. No hacen la revolución democrática que se necesita. Juegan con la justicia. Con la cultura. Con la educación. Con la enseñanza. Con el integrismo religioso. Con la sanidad, con la juventud, con la vejez. Son mandados, mandatarios, de los poderosos. No preguntan nunca al pueblo. Lo tratan a decretazos. Son conniventes entre ellos, todo está bien en lo sustancial, ¿para qué cambiar nada? Y encima quieren que les votemos. ¿Para qué si ya no los creemos, qué méritos tienen ustedes más que los de la mentira y la hipocresía? Solo seguimos así porque ustedes nos obligan.


FUENTE: Público.es
Puntada sin hilo
Arturo González
15 may 2014