Mostrando entradas con la etiqueta Caso Bárcenas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caso Bárcenas. Mostrar todas las entradas

15/12/16

EL DEDO CORAZÓN

Rebuscando en la Red, he tropezado con un dedo corazón alzado al cielo como "saludo cariñoso" para quienes no salen en la foto, pero se adivinan abucheando al propietario de tan egregias falanges, Don José María Aznar López. La fotografía data del 19 de febrero de 2010, seis años después de que el susodicho hubiera abandonado la presidencia del gobierno español, que ocupó entre los años 1996 al 2004.

José María Aznar

Automáticamente, me ha recordado a otro dedo en astillero (¿o será en ristre?) propiedad de un dirigente de la derecha española (¿o debo decir PP?) saludando también a un pueblo encabronado que le increpa: José Luis Bárcenas Gutiérrez, a la sazón extesorero del Partido Popular, cargo que ocupó entre 2008 y 2009, y del que hubo de dimitir por su relación con la trama "Gürtel", aunque, años más tarde, se vería envuelto en un asunto de pagos de sobresueldos en dinero negro a cargos de su partido, lo que sería conocido como Caso Bárcenas y que le costaría la cárcel.

Luis Bárcenas

Pero volviendo a la cuestión digital, observen ustedes que ambos individuos, líderes de la derecha nacional, elevan sus respectivas "peinetas" con la mano izquierda. ¿Queda claro?


"Harto más que las Lagunas de Ruidera, amigo Sancho"

Citizen Plof

22/10/14

LAS 3/4 PARTES

El 75% del Gobierno Aznar está imputado, cobró sobresueldos o duerme en prisión

El presidente y once de los 15 ministros del penúltimo Gabinete del PP en la época del presidente de FAES están en la cárcel, imputados o figuran en la contabilidad del PP investigada en el 'caso Bárcenas' por presunta financiación ilegal.

Los miembros del Gobierno de José María Aznar posan en La Moncloa tras anunciar éste los cambios en julio de 2002. De izq. a drch. y de delante hacia atrás, Trillo, Palacio, Rajoy, Aznar, Rato, Michavila, Montoro, Arias Cañete, Del Castillo, Acebes, Álvarez-Cascos, Zaplana, Arenas, Matas, Pastor y Piqué. EFE

La foto del antepenúltimo Gobierno de José María Aznar (julio de 2002) es el mejor reflejo del momento en que se encuentra hoy el Partido Popular: el 75% de ese Consejo de Ministros -incluido el jefe del Ejecutivo- está implicado en temas judiciales en distinto grado; desde Jaume Matas (ministro de Medio Ambiente), que está en la cárcel, hasta Ana Palacio (ministra de Asuntos Exteriores), que presuntamente cobró un sobresueldo del PP (6.000 euros) que podría proceder de la caja B manejada por el extesorero Luis Bárcenas, según la documentación que obra en poder del juez Pablo Ruz, instructor del caso Bárcenas.


JOSÉ MARÍA AZNAR: expresidente del Gobierno entre 1996 y 2004; la contabilidad del PP en poder del juez Ruz lo señala como receptor de sobresueldos por valor de 782.695 euros entre 1990 y 1996. Actualmente, preside el think tank del PP, la fundación FAES y es presidente de Honor del PP.





MARIANO RAJOY: fue nombrado por Aznar ministro en varios departamentos y vicepresidente primero del Gobierno entre 1996 y 2003. Figura en la documentación investigada por Ruz en el caso Bárcenas como receptor de 1,58 millones de euros como sobresueldos del PP entre 1990 y 2011. Aparece en los papeles manuscritos de Bárcenas también como receptor de 322.231 euros (1997-2008) en distintas aportaciones de dinero y de 33.207 euros en gastos de ropa (2003-2008). Hoy es presidente del Gobierno y del Partido Popular (PP)


RODRIGO RATO: vicepresidente y ministro de Economía en los gobiernos de Aznar; posteriormente, fue nombrado director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), con rango de jefe de Estado, y presidente de Caja Madrid y de Bankia. Recibió sobresueldos del PP entre 1990 y 2011 por valor de 36.247,26 euros y figura en las anotaciones de Bárcenas como destino de 216.711 euros (1997-2004). Además, está IMPUTADO por la operación de salida a bolsa de Bankia y por el uso de una tarjeta opaca de Caja Madrid. Hoy es consejero de Telefónica y tiene la militancia en el PP suspendida temporalmente a petición propia.



JAVIER ARENAS: fue ministro y vicepresidente en los gobiernos de José María Aznar, así como secretario general del PP. Según la documentación en poder de Pablo Ruz, recibió 1,15 millones de euros de sobresueldo del partido entre 1990 y 2011. En las notas de Bárcenas, figura como receptor de 225.762 euros (1997-2004). Actualmente, es vicesecretario general del PP para asuntos territoriales.








FRANCISCO ÁLVAREZ-CASCOS: fue ministro y vicepresidente en los gobiernos de Aznar, además de secretario general del PP. Según las anotaciones de Luis Bárcenas que obran en poder de Ruz, habría cobrado 321.391 euros de sobresueldos del PP entre 1990 y 2004. Según la contabilidad investigada del partido, podrían ser 575.795 euros entre 1990 y 2011. Actualmente y tras su salida del PP por no haberle hecho Rajoy candidato a la Presidencia del Principado de Asturias, preside el Foro Asturias.








ÁNGEL ACEBES: fue ministro de Aznar y secretario general del PP. Según la documentación aportada a la Justicia en el caso Bárcenas, cobró más de un millón de euros en sobresueldos entre 1990 y 2011. En los papeles del extesorero, están anotados 107.100 euros de 2004 a 2008. Ayer martes 21 de octubre fue IMPUTADO por presunta apropiación indebida en la compra de acciones de Libertad Digital con el dinero negro del partido y revelada por Bárcenas.









JAUME MATAS: ministro de Medio Ambiente de Aznar entre 2000 y 2003 y presidente de Illes Balears. Está en la CÁRCEL desde este mes de julio, condenado por tráfico de influencias. Figura en los papeles de Bárcenas como receptor de una entrega de dinero (8.400 euros) en 2003 con el concepto "para piso".








FEDERICO TRILLO-FIGUEROA: fue presidente del Congreso y ministro de Defensa durante los gobiernos de Aznar. Cobró sobresueldos del PP de 187.650,28 euros entre 1990 y 2011, según la documentación investigada por Ruz. Bárcenas anotó en sus papeles entregas de dinero a Trillo entre 2001 y 2006 por valor de 185.256 euros. Hoy, quien fuera el máximo responsable de los asuntos jurídicos del PP durante la etapa de oposición del PP de Rajoy, es el embajador de España en Reino Unido.




PILAR DEL CASTILLO: ministra de Educación, Cultura y Deporte en el Gobierno Aznar de 2000 a 2004, figura en los papeles de Bárcenas como receptora de 9.000 euros en 2004. Actualmente, es eurodiputada del PP.














ANA PALACIO: ministra de Asuntos Exteriores en el Gobierno Aznar entre 2002 y 2004. Figura en los papeles de Bárcenas como receptora de un pago de 6.000 euros en 2004. Palacio es abogada defensora del exprimer ministro italiano Silvio Berlusconi y es consejera electiva del Consejo de Estado.












MIGUEL ARIAS CAÑETE: ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación entre 2000 y 2004 y entre 2011 y 2014. Según los datos que investiga Ruz en el marco de la presunta financiación ilegal del PP, Arias Cañete habría cobrado 318.199 euros entre 1999 y 2011. Acaba de ser nombrado comisario de Clima y Energía de la Comisión Europea tras liderar las listas del PP a las europeas del pasado mes de mayo.










CRISTÓBAL MONTORO: ministro de Hacienda en el Gobierno de Aznar entre 2000 y 2004. Figura en la documentación que investiga Ruz como receptor de sobresueldos por valor de 296.263 euros entre 1993 y 2011. Actualmente, Montoro es ministro de Hacienda y Administraciones Públicas en el Gobierno de Rajoy.












FUENTE: publico.es
Ana Pardo de Vera
Madrid - 21/10/2014

20/7/13

LOS SMS Y EL ESTADO DE DESHECHO

Mariano Rajoy Brey
Presidente del Bobierno Español
Presidente del Partido Popular
Diputado en Cortes Generales del Reino de España por Madrid
(Por si alguien no lo sabía)

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tras escuchar la pregunta sobre los pagos a él y a María Dolores de Cospedal que asegura haber hecho Luis Bárcenas en 2009 y 2010 (90.000 euros en total, en metálico y en sobres), no respondió. La pregunta, como suele decirse, le entró por un oído y le salió por el otro. La oyó, pero no quiso escucharla. Bien. Pero la respuesta de Rajoy sobre los SMS intercambiados con Bárcenas tiene su interés. El presidente dijo que los SMS prueban que en este país rige el Estado de Derecho. Los corresponsales extranjeros, siempre más cautelosos que sus colegas españoles, no dan crédito. ¿Qué pensará Angela Merkel cuando le traduzcan los mensajes? Ella, que se peleó con Helmut Köhl cuando este era presidente honorario del CDU y se negó a dar el nombre de un donante anónimo. Bien. Que un presidente de Gobierno envíe mensajes fraternales y afectuosos a su ex tesorero nacional, imputado y con un patrimonio injustificado en Suiza y varios países, que se ha acogido en aquellas fechas a la amnistía fiscal del ministro Cristóbal Montoro, nos da una idea de qué estado de derecho, más bien de deshecho, nos habla Rajoy.

Mª Dolores de Cospedal García
Presidenta de la Junta de Castilla-La Mancha
 Secretaria General del Partido Popular
 Presidenta del Partido Popular de Castilla-La Mancha
Diputada de las Cortes de Castilla-La Mancha por Toledo
(Por si tampoco lo sabían)

Pero, lo que viene a decir el presidente de Gobierno, es que aquí no ha pasado nada. Él instaba a su ex tesorero nacional a resistir, en línea con su teoría política del junco que se dobla pero siempre sigue en pie, copiada de la canción que solía entonar el Dúo Dinámico. Siguen las dos fiscales vilipendiadas durante cuatro años por el PP y Federico Trillo viene a decir Rajoy. Todo igual. No dice, tampoco, toda la verdad. Porque las dos fiscales, Concha Sabadell y Miriam Segura, están en Gürtel, sí. Pero la investigación de los llamados papeles de Bárcenas publicados por este periódico el 31 de enero de 2013 no pasaron al procedimiento que instruye el juez Ruz hasta más de un mes después de conocerse. El Fiscal General del Estado, Eduardo Torres-Dulce decidió que dichos papeles se investigaran primero en esa Fiscalía General del Estado, sin presencia de las acusaciones populares. Para ello se nombró al fiscal Antonio Romeral. Durante un mes, las diligencias avanzan poco y nada.

Un recuerdito
(Primeras declaraciones públicas de Luis Bárcenas)

¿Qué pasó entonces? El juez Javier Gómez Bermúdez, por turno, asume la querella criminal presentada por Izquierda Unida el 1 de marzo. El 11 de marzo de 2013 la admite a trámite parcialmente. Y en ese preciso momento, cuando comienza, el debate sobre la competencia entre Gómez Bermúdez y Ruz, en la primera semana de marzo, la Fiscalía General del Estado abandona el control directo y exclusivo de las diligencias y aporta los papeles de Bárcenas como "pieza separada" en la investigación de Gürtel. 

Otro recuerdito
(La panda de la trama Gürtel)

Pero esta reivindicación de los SMS por parte de Rajoy deja en el aire el contenido de algunos de ellos, los enviados por Rajoy. "Nada es fácil", "Hacemos lo que podemos". Y de otros, enviados por Bárcenas, donde alude a maquinaciones sobre la sustitución de Antonio Salinas en la jefatura de la Fiscalía Anticorrupción, con "Prada a Tope". Es decir con el enlace entre él y el presidente de Gobierno, el actual presidente de la Comisión de Justicia del Congreso, Alfredo Prada, quien, por otra parte, ya rindiera a Bárcenas, en nombre del PP, servicios eficaces en mayo de 2011 al reunirse con el juez Antonio Pedreira en el despacho de Jorge Trías Sagnier, para asegurar al magistrado que Bárcenas era inocente y solicitar su sobreseimiento provisional.


Y otro más 
(entrevista a Javier Arenas sobre Bárcenas)

Ya Arantza Quiroga, presidenta del PP vasco, expresó asco por la saga de Bárcenas. Y los SMS reivindicados por Rajoy en nombre del Estado de Derecho, ¿no ponen la guinda a esa sensación vomitiva?


FUENTE: ElPaís.com
Ernesto Ekaizer
16 jul 2013


Me acabo de dar cuenta de que, en el pie de imagen de una de las fotos que he insertado, en lugar de escribir Presidente de Gobierno, he puesto Presidente de Bobierno.

Disculpen el lapsus.

10/7/13

¡BUENO, BUENO, BUENO...!


La presidenta del PP de Madrid reconoce en un discurso ante la Junta Directiva, que en su partido puede haber habido "personas corruptas" y pide "depurar responsabilidades"
 
 Fuente: elpais.com

Los que sigan el blog de este ciudadano, puede que recuerden que, allá por el mes de septiembre de 2012, a raíz de la renuncia de Esperanza Aguirre, aduciendo motivos de salud, a su cargo como presidenta de la Comunidad de Madrid, apunté la posibilidad de que estuviera jugando sus cartas en su afán por acceder a la presidencia del Partido Popular. Y lo que son las cosas; ahora, con la aparición de los papeles originales del tal  Bárcenas; el hecho de que la figura de Mariano Rajoy, se vea afectada por los famosos sobresueldos, al menos desde mi óptica, resulta para ella...¡miel sobre hojuelas!

Si "Marianico" acaba implicado en el Caso Bárcenas, Esperanza Aguirre tendrá pista libre, prácticamente sin nadie que le haga sombra, ya que, hasta la Cospedal, aparece también metida en ese embrollo.

Ahora, aplicando la máxima del "piensa mal y acertarás", cabe preguntarse hasta que punto, todo esto ha sido casual, o ha podido ser una campaña orquestada por sectores reaccionarios del PP, con vistas a copar la cúpula del partido y quitarse de arriba a los que estorban.



Para que luego te fies de los amigos. Si ya lo decía mi abuelo poco antes de morirse:

- No te fíes ni de dios.

- ¿Y eso? Pregunté.

- Porque Franco... ¡está en el cielo!