Mostrando entradas con la etiqueta Álvaro Lapuerta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Álvaro Lapuerta. Mostrar todas las entradas

26/7/17

RAJOY, DESAPARECIDO EN COMBATE

El rey de los trabalenguas declara como testigo



Para normalizar algo tan anormal como que Rajoy vaya a convertirse este miércoles en el primer presidente obligado a testificar en un caso de corrupción, su legión de asesores se ha dado un largo paseo por la Wikipedia para identificar y trasladar a los medios de comunicación casos similares. Han hecho una lista que incluye a dos franceses –Jospin y Villepin-, a Michelle Bachelet y a David Cameron, aunque por más que han mirado no han podido establecer que ninguno de ellos mandara mensajes de apoyo a alguno de los acusados para pedirle que fuera fuerte y que resistiera como un campeón. De eso no hay precedentes. 

Los asesores, según cuentan, están trabajando de lo lindo para preparar la declaración de Rajoy, algo en sí que ya es bastante preocupante. De hecho, resulta incomprensible. ¿Qué ha de preparar con tanto ahínco el presidente si como testigo está obligado a decir la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad? ¿Acaso la verdad admite recovecos o estrategias?


El caso es que el presidente está estudiando como un opositor el día antes del examen, incluidas las adjudicaciones en sus diferentes etapas como ministro, después de que sus consejeros áulicos le convencieran de que la inopia es nefasta para su imagen pública. De ahí que se haya resignado a abandonar su cómodo reino de Babia para alquilarse un apartamento en el centro de la realidad con todas las incomodidades imaginables. Como en el juego de ni bien ni mal ni sí ni no, Rajoy tiene prohibido decir no me consta o no me acuerdo, bajo amenaza de pagar prenda y quedar expuesto a la desnudez de la pelota picada.

No será una tarea sencilla porque el del PP ha exhibido en los últimos años mucha ignorancia, como si su memoria hubiese sido golpeada con los mismos martillos que los discos duros de Bárcenas.


 Cuadrar esas oceánicas lagunas con un relato creíble que no contradiga su disposición a colaborar con la Justicia es un reto descomunal del que difícilmente se sale airoso. La envergadura de la misión le ha obligado a despejar su agenda y, posiblemente, a restringir las siestas. Con eso está todo dicho.

La primera dificultad es casi metafísica. Es posible sostener, como ha venido haciendo Rajoy durante años, que no conociera a Correa, pese a que Don Vito y sus empresas fueran los principales proveedores de servicios del partido en las campañas electores de Aznar que dirigió el hoy presidente. Correa vivía prácticamente en la sede de Génova, pero no se puede pedir a Rajoy que se fijara en un tipo con gomina, siendo el fijador de cabello de uso tan extendido y común entre la dirigencia popular.

Francisco Correa

También se puede aceptar que fuera él quien ordenara dejar de contratarle tras descubrir que ese señor al que no conocía era un maleante que tenía en nómina a varios alcaldes del partido en cuyos municipios se hartaba de adjudicaciones.  

Pero lo que es casi imposible de justificar es la razón por la que en ese mismo momento no puso en conocimiento de la Justicia estos cohechos, no tomó medidas contra sus corrompidos ediles y permitió que Correa trasladara al PP de Valencia su cuartel general de operaciones.

Álvaro Lapuerta

Al rey de los trabalenguas se le pedirá que explique de quién recibió el soplo sobre los enjuagues de Correa. Si como se filtró en su día declara que fue de Álvaro Lapuerta -librado de la causa por una demencia sobrevenida que le impide ser consciente de los que le rodean, muy al estilo de Rajoy sin tener nada diagnosticado- habrá mandado al garete la estrategia de otros altos cargos del PP, consistente en arrojar mierda sobre el extesorero judicialmente inatacable. 

La maniobra trata de exculpar a su sucesor de patillas de bandolero, con el que parece haberse alcanzado un pacto de no agresión en directo y en diferido. Ahora bien, si Lapuerta era el cerebro al que, en última instancia, cabría atribuir hasta la muerte de Manolete, no resulta muy creíble que también fuera el denunciante de las corruptelas.

La muerte de Manolete (Jesús Helguera, 1910-1971)

Igual de complicado será abordar el espinoso asunto de los sobresueldos, que no se juzga en la causa pero que son temporalmente coincidentes.

Más de 30 apuntes en los papeles de Bárcenas reflejan supuestas entregas de dinero a Rajoy con carácter trimestral o semestral, presumiblemente procedentes de esa caja B cuya existencia niega el PP.

Luis Bárcenas

Si los sobresueldos eran legales, se declaraban y constituían remuneraciones complementarias por razón del cargo, como ha llegado a afirmar el presidente, ¿qué sentido tendría incluirlos en una contabilidad paralela?

Para aliviar el mal trago, Rajoy contará con los capotazos del presidente del tribunal, el juez conservador Ángel Hurtado, quien tras fracasar en su intento de que no compareciera, se ha tomado el asunto como algo personal, pendiente como está de un merecido ascenso.

Ángel Hurtado

Hurtado ha dispuesto que se siente en un estrado a la misma altura que el tribunal, varios palmos por encima de los acusados, que no estamos tratando con un cualquiera. La igualdad ante la ley siempre fue matizable.

El presidente del tribunal está decidido a dar la bienvenida al presidente a porta gayola e inmortalizar esa imagen tan apreciada de una Justicia lacaya y genuflexa. 

Recibiendo a porta gayola

FUENTE: publico.es
Tierra de nadie
Juan Carlos Escudier
24/07/2017
El sapito Glo Glo Glo


 Nadie sabe dónde vive.
Nadie en la casa lo vio.
Pero todos escuchamos
al sapito: glo... glo... glo...

¿Vivirá en la chimenea?
¿Dónde diablos se escondió?
¿Dónde canta cuando llueve
el sapito glo... glo... glo...?

¿Vive acaso en la azotea?
¿Se ha metido en un rincón?
¿Estará bajo de la cama?
¿Vive oculto en una flor?

Nadie sabe dónde vive.
Nadie en la casa lo vio.
Pero todos escuchamos
al sapito: glo... glo... glo...

José Sebastián Tallon
(1904 - 1954)




Lo de nuestro sapo particular no es precisamente un canto.

Su glo... glo... glo... suena
a que se le está agotando el oxígeno.

14/5/17

OPERACIÓN LEZO

Ignacio González: "Rajoy fue chantajeado con un audio y mandó a Bárcenas a taparlo"


Ignacio González afirma que un empresario confiesa en un audio el pago de mordidas al entonces tesorero del partido, Álvaro Lapuerta. Cospedal supo del audio a finales de 2008, cinco años antes de que estallara el 'caso Bárcenas' Presuntamente, el presidente del Gobierno recurrió a Bárcenas para comprar el silencio del empresario.

Mariano Rajoy Brey, presidente de Gobierno de España

Los nombres de Mariano Rajoy y Alberto Ruiz Gallardón han aparecido en las investigaciones de la operación Lezo. Ignacio González, expresidente de la Comunidad de Madrid encarcelado por este caso, asegura en una de las conversaciones grabadas que aparecen en la investigación que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, fue chantajeado con un audio en el que se reconocían los pagos en negro en el PP. 

Ignacio González afirma en la grabación que en el audio un empresario confesaba el pago de mordidas al entonces tesorero del partido, Álvaro Lapuerta. González: “Le soltaron pasta por la puta cinta. Para taparlo”, según publica El Español.

Ignacio González

Presuntamente Rajoy recurrió a Luis Bárcenas para acabar con la amenaza pagando al empresario que poseía la grabación.

“Empiezo a pensar que fue bastante más listo. Le sacó una grabación a un empresario que tengo que hacer memoria de la empresa que era, diciendo que le daba pasta a Álvaro Lapuerta y no se si a Rajoy”, explica González. 

Álvaro Lapuerta

El expresidente de la Comunidad de Madrid relaciona con las presiones a Julio Ariza, cabeza del Grupo Intereconomía. En este sentido, el diario El Español informa de que la actual ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, y el exministro del mismo departamento Federico Trillo conocieron la existencia del audio a finales 2008, cinco años antes de que saltara a la luz pública el 'caso Bárcenas' y los pagos en 'b' dentro del PP. Según esta información, fue el propio Ariza quien mostró a Cospedal y Trillo el audio. El dueño Intereconomía no ha desmentido el encuentro. 

María Dolores de Cospedal y Federico Trillo

González mantiene en la conversación que el audio también "se la ofrecieron al gobierno venezolano por diez millones de euros". González habla abiertamente de la "guerra" que mantiene con Rajoy y la cúpula del partido.

Pacto de silencio entre Gallardón y González

Alberto Ruiz-Gallardón

Paralelamente, la investigación  de la Audiencia Nacional contra el desvío de fondos públicos en el Canal de Isabel II apunta también a Alberto Ruiz-Gallardón, antiguo presidente de la Comunidad de Madrid. En 2001, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, entonces dirigido por Alberto Ruiz-Gallardón, acordó comprar la colombiana Inassa por parte del Canal por un valor muy superior al real, según eldiario.es.
"Presuntamente Alberto Ruiz Gallardón tuvo el control de la adquisición fraudulenta de Inassa y, de algún modo, estableció un pacto de silencio y cooperación con Ignacio González", afirman los fiscales de la  Operación Lezo.


La Fiscalía Anticorrupción solicitó en noviembre al juez del caso que dictara un auto de dirección de procedimiento contra Ruiz-Gallardón que podría haber participado quince años antes. 

FUENTE: publico.es
12/05/2016

8/10/16

NADIE SABÍA NADA

¿Cómo iba a saber Rajoy lo que se cocía en el PP?

Mariano Rajoy
(Pero...  si él sólo es el presidente)

Dos acusaciones han tenido la ocurrencia de que Rajoy declare como testigo en el juicio de Gürtel con el peregrino argumento de que el hoy presidente en funciones fue sucesivamente vicesecretario, secretario general y presidente del partido en el período en el que se cometieron los presuntos delitos, de los que el PP pudo ser partícipe a título lucrativo. La petición, que ya fue rechazada anteriormente, no se sostiene en pie. ¿Cómo iba a saber Rajoy lo que se cocía en el PP si, como ha quedado fehacientemente demostrado, este hombre ha vivido siempre en la inopia salvo en vacaciones que viaja a Pontevedra?

Al destaparse el escándalo le preguntaron a Rajoy si conocía a Correa, por eso de que había sido el jefe de las campañas electorales de Aznar en 1996 y 2000 y todo lo que se contrataba se hacía con la empresa de Don Vito. Obviamente, no le conocía, aunque luego pensando vino a explicar que, sin tener muy claro quién era, quizás en algún momento le dio la mano, porque de lo que no hay duda es de que Rajoy es un señor educadísimo y no le niega la mano a nadie.

Francisco Correa

Está claro que el presidente en funciones no conocía a Correa pero de lo que no cabe duda es de su intuición superlativa porque, sin conocerle, ordenó que el PP dejara de trabajar con él al descubrir, según sus propias palabras, que el chico de la gomina tenía en nómina a un puñado de alcaldes de Madrid en cuyos municipios se hinchó a conseguir contratos y adjudicaciones. Si no trasladó ese descubrimiento al partido en Valencia, donde Correa y su socio con bigote prosiguieron sus andanzas, fue seguramente por olvido. No se puede estar en todo.

Ahora bien, ¿cómo pudo descubrir Rajoy que Correa era un mangante sin siquiera conocerle? Hay quien dice que fue Álvaro Lapuerta quien le informó de cómo se ganaba la vida la criatura, aunque el extesorero ya no puede confirmarlo porque sufre una demencia sobrevenida y la causa contra él ha sido archivada. A mayor abundamiento, le pasa lo que a Rajoy, que no conoce a nadie, pero a un nivel más avanzado. Otros en cambio sostienen que el gallego fue víctima de un chantaje tramado por el propio Correa, que se habría hecho con una cinta en la que se le escuchaba diciendo que Fraga estaba gagá, lo cual entonces era una verdad incuestionable.

Álvaro Lapuerta

Supuestamente, Correa, al que Rajoy no conocía, le habría dicho que podía desfacer el entuerto y el hoy presidente en funciones habría deducido que aquella persona a la que no conocía estaba detrás de la extorsión y decidió que el PP rompiera con él. Todo ello demuestra que no hace falta conocer a alguien para hablar con él y, en último extremo, dejar de contratarle. Ese tipo de conocimiento está muy sobrevalorado.

La obsesión con que Rajoy tenía forzosamente que estar al corriente de lo que pasaba a su alrededor es enfermiza. Bárcenas, por ejemplo, que también se sienta en el banquillo, se empeñó en su declaración ante el juez Ruz que las donaciones ilegales que llegaban al PP eran conocidas tanto por el presidente como por el secretario general. ¿Por qué?, le preguntó el magistrado. 

Luis Bárcenas

“Fundamentalmente por un motivo: porque cada vez que había un donativo y lo recibía directamente Álvaro Lapuerta, subía a ver al presidente o al secretario general y le decía: “oye, ha venido a vernos tal persona, y nos ha entregado esta cantidad”. ¿Alguien se cree de verdad que esto pueda ser motivo suficiente?

Igual podría decirse de los sobresueldos. En esa misma declaración y aunque no sea éste el tema que se juzga en estos momentos, Bárcenas afirmó que a partir de 2008, desde que fue nombrado tesorero, era él mismo quien entregaba el dinero a la cúpula del PP: “Las entregas al presidente Rajoy y María Dolores de Cospedal esas las hago yo directamente, personalmente”. ¿De verdad que hay que molestar a Rajoy para que contradiga a Bárcenas, a quien es verdad que conoció y hasta le llegó a mandar sms pero al que luego dejó de conocer y si te he visto no me acuerdo?

Mª Dolores de Cospedal

Afortunadamente, la Justicia no se deja engañar tan fácilmente. Días atrás, la Audiencia Nacional rechazaba que, a petición del que fuera secretario general del PP de Valencia, Ricardo Costa, Rajoy prestara declaración como testigo en el juicio por la presunta financiación irregular del partido que comenzará en marzo de 2017. Y todo porque, según se afirma en el auto, su testimonio no resulta necesario, pertinente ni útil para esclarecer los hechos. ¿Desde cuando el presidente de un partido ha de saber siquiera de pasada cómo se financia una de sus organizaciones territoriales?

En resumen, no hay razón suficiente para que Rajoy testifique, que tal y como están las cosas a lo mejor le hacían deponer por la tarde y le fastidiaban la siesta. Ni tampoco hay motivo para que el PP se preocupe por este asunto, sino todo lo contrario, ya que la experiencia ha demostrado que todos los procedimientos judiciales que tratan sobre sus corruptelas elevan sus expectativas electorales. Desde el partido se ha trasladado un argumento a sus dirigentes para que ante cualquier pregunta sobre el particular respondan lo siguiente: “No existe la impunidad, quien la hace la paga, sea quien sea y se llame como se llame”. Esto último debe de ser por si tampoco ellos conocen a nadie.


FUENTE: publico.es
Tierra de nadie
Juan Carlos Escudier
05/10/2016

22/8/13

CORRUPCIÓN EN EL PP

Álvaro Lapuerta (Ex tesorero del PP, antecesor de Bárcenas)
  • Lapuerta aparece hoy situado en el ojo del huracán: Cascos y Arenas le señalaron ante el juez como el máximo responsable de las finanzas del PP
  • Las informaciones sobre el incremento patrimonial de la diputada Rodríguez Flores, próxima a Lapuerta, se interpretan como un aviso de Bárcenas a su predecesor
  • A punto de cumplir 86 años, Lapuerta adolece de una frágil salud física y mental y endosarle el papel de chivo expiatorio se perfila como una opción tentadora
 Luis Bárcenas (ex tesorero del PP)

Álvaro Lapuerta, predecesor de Luis Bárcenas al frente de la tesorería del PP, avisó a la dirección del partido en 2008 de sus sospechas sobre las relaciones entre altos cargos municipales y autonómicos madrileños con el grupo de empresas de Francisco Correa. Según fuentes cercanas a Lapuerta,  el aviso se produjo meses antes de que el entonces juez Baltasar Garzón hiciera estallar el caso Gürtel y decretase la imputación de varios alcaldes del PP madrileño y de Alberto López Viejo, entonces consejero de Deportes y exdirector de campaña de Esperanza Aguirre. 

Datos tomado de infoLibre
Alicia Gutiérrez
18/08/2013