Citizen Plof

Noticias, Política, Religión, Filosofía, Humor...


Mostrando entradas con la etiqueta Poeta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poeta. Mostrar todas las entradas

26/11/16

LLORAR A UN HOMBRE BUENO

Marcos Ana (1920 - 2016)

Ha muerto Marcos Ana y uno se siente un verso de Oliverio Girondo y tiene ganas de llorar hasta inundar veredas y paseos. De llorar para ser rescatado por el propio llanto. Ha muerto Marcos Ana y uno se sorprende de que el mundo no se detenga, que siga girando ajeno a este dolor y este vacío. Yo esperaría que los semáforos se vistieran de luto y las aceras nos mirasen con la complicidad de los cementerios. Ha muerto Marcos Ana. Y ahora, ¿qué?

Querría agarrarle la mano fuerte y decirle todas las cosas que siempre dejé para después. Darle las gracias durante días y vencer el pudor cotidiano que entierra la verdades. Pienso en el abusado y hermoso verso de Dylan Thomas: "Rabia, rabia contra la agonía de la luz”, y la rabia es por la diferencia de escala que tiene su nombre en nuestra tierra.


Dylan Thomas (1914 - 1953)

Toda mi vida joven pensé que llegaría el momento en que este país se desperezaría y reconocería por fin la deuda que tiene con sus luchadores antifranquistas. Siempre creí que algún día el Estado rescataría por fin a los cientos de miles de muertos que inundan nuestras cunetas y los entregaría a sus familiares para que de una vez por todas pudieran llorarlos en paz. Solía creer que algún día llegaría la cordura a España. Que este país seguiría la inevitable senda de las demás naciones europeas y haría justicia con quienes dieron su vida luchando por la legalidad vigente, por la República. Ese día no ha llegado. En este país a quienes lucharon contra un golpe de Estado que se tornó en guerra civil se les ha premiado con una fosa común con vistas al olvido.

Marcos Ana fue uno de esos demócratas, uno de eso luchadores. Fue condenado a muerte y vivió durante años con la sombra de la ejecución persiguiéndolo de cárcel en cárcel. Le conmutaron la pena pero pasó 23 años en prisiones franquistas. El preso político que mas tiempo conoció el rencor del dictador.


Marcos Ana en el penal de Ocaña, donde estuvo preso

Marcos Ana era un poeta, un luchador, un comunista, pero sobre todo era un hombre bueno. "Siempre he querido ser mas fuerte que el odio de mis enemigos, y lo he conseguido”. Nunca albergó odio ni rencor y ni deseos de venganza. "Mi única venganza es conseguir que triunfen nuestras ideas de paz y justicia social, que además serían buenas hasta para nuestros verdugos”

Sus versos transmiten el desgarro de la derrota, un desasosiego suave que no amaga pero sí emociona. Su libro de memorias "Decidme cómo es un árbol" es junto con "Si esto es un hombre" de Primo Levi el relato imprescindible para entender el horror de los fascismos europeos del siglo XX.


Primo Levi (1919 - 1987)

Marcos Ana debería ser uno de esos referentes que toda nación tiene como incontestables. Ana no es solo patrimonio de la izquierda, debería serlo de todo el país. Al salir de cárcel se paseó por todo el mundo para que nadie olvidara que en España aún había presos políticos, que en Europa Occidental había una dictadura cruel que aplastaba las ansias de libertad de un pueblo entero. Gracias a él miles de personas en todo el mundo tuvieron una imagen noble de España. Gracias a él muchos identificaron España con dignidad, cultura, coherencia, decencia. Es gracias a él y gente como él que este país puede mirarse al espejo y sostenerse la mirada. Y sin embargo, no nos engañemos, poca gente sabe quién fue Fernando Macarro Castillo, alias Marcos Ana.

“Rabia, rabia contra la agonía de la luz” y quizá la rabia que él nunca tuvo nos empuje a pensar que llegará el día en que “veremos la resurrección de las mariposas disecadas” y éste sea un país con memoria. Un país orgulloso de su brigada 9 que liberó Paris de los nazis, de sus maestros republicanos que llevaron la cultura a los pueblos y de Marcos Ana que unas semanas antes de morir se manifestaba contra el TTIP con la energía de un quincemayista. Habrá que caminar despacio y seguir creyendo en los hombres buenos. De verdad, gracias Marcos.


Fernando Macarro Castillo.
El pseudónimo correspondía a los nombres de sus padres: Marcos y Ana

FUENTE: publico.es
Juan Dirgo Botto (actor)
25/11/2016
Publicado por Citizen Plof en 0:00 No hay comentarios:
Etiquetas: Comunista, Fallecimiento, Fernando Macarro Castillo, Luchador antifranquista, Marcos Ana, Óbito, Poeta, Preso político

11/11/16

TODO UN MITO

Me permito adjuntarles la entrada escrita por el compañero bloguero Magyanes, dedicada a la memoria de todo un mito de la canción y de la poesía: 

FALLECE LEONARD COHEN

Hoy la parca ha golpeado en la exacta línea de flotación de la cultura. Desaparece un hombre, mejor dicho: la estructura física que le permitía manifestarse en este mundo tridimensional, porque él (fúlgida estrella errante) sigue su eterno viaje hacia el cósmico origen de todos los orígenes.

 
Leonard Cohen

Leonard Cohen nació en el seno de una familia judía canadiense, en la zona anglófona de Montreal, el 21 de septiembre de 1934. Observen que no es una fecha cualquiera: corresponde al equinoccio de otoño, uno de los cuatro puntos que señalan el recorrido del sol a través de la eclíptica. Lo que, comúnmente conocemos como las "puertas" de las estaciones.

Montreal - Canadá

Cohen marca, con su música y con su poesía, el camino a seguir a diferentes generaciones de jóvenes rebeldes y desencantados, como este ciudadano que aquí escribe. Lo conjugo en presente porque, aunque la "carroza" se vaya deteriorando con los años, el que viaja dentro no envejece: es el mismo del primer día, aquél en que la luz le iluminó los ojos, hiriéndole de vida por un corto lapso de tiempo.


Leonard Cohen comenzó interesándose en plena adolescencia por la poesía de García Lorca, al tiempo que aprendía a tocar la guitarra, lo que lo llevó a formar un grupo musical de country-folk: The Buckskin Boys. En 1951 ingresó en la Universidad McGill de Montreal, donde terminaría graduándose cuatro años más tarde. Durante su época como universitario, influido por la lectura de las obras de Lorca, Yeats,  Layton, Henry Miller y Walt Withman, publicaría sus primeros poemas ("Sparrows" y "Thoughts of a Landsman") en la revista Civ/n. En 1956, un año después de su graduación, vería la luz su primer libro de poesía: Let us compare mythologies.

Universidad McGill - Montreal - Canadá

Pasó un año en la Escuela de Estudios Generales de la Universidad de Columbia (Nueva York), pero la dejaría, regresando a Montreal en 1957. Allí desempeñó diversos oficios sin abandonar su pasión por la poesía, lo que le llevó, en 1961, a publicar su segunda obra: The Spice-Box of Earth. El relativo éxito de este libro unido a que, a la muerte de su padre, había heredado una suculenta renta, le permitió vivir de forma desahogada, hasta el punto de llegar a comprarse una casa en la isla griega de Hydra donde vivió durante la década de los 60, llegando a escribir en ella  gran parte de su obra literaria:  la colección de poesías Flowers for Hitler (1964) y las novelas The Favourite Game (1963) y Beautiful Losers (1966). Ese mismo año escribiría también el poemario titulado Parasites of Heaven.

Hydra - Islas Sarónicas - Grecia

En 1967, decepcionado por la poca repercusión de su obra escrita, abandonaría la literatura trasladándose nuevamente a los EE.UU., pero esta vez para dar comienzo a su carrera como cantautor. De la mano de Judy Collins triunfaría con el tema "Suzanne", siendo durante años su canción más versionada, lo que captaría la atención de Columbia Records, que acabaría fichándolo. A partir de aquí, y tras la salida al mercado discográfico del álbum "Songs of Leonard Cohen", su carrera musical se dispararía.


Tras haber dejado de publicar poesía para concentrarse en su carrera musical, no es hasta 1978, cuando sale a la luz su poemario Death of a Lady's Man, y años más tarde, en 1984, su siguiente libro, Book of Mercy, compuesto por poemas de influencia Zen y Talmúdica, con el que obtuvo el premio Canadian Authors Association Literary Award de poesía. En 1993 publicó Stranger Music: Selected Poems and Songs, y en 2006, Book of Longing, dedicado a Irving Layton, poeta rumano de ascendencia canadiense, del que era profundo admirador.

En 2011, como reconocimiento por su carrera literaria fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.
 

Una curiosidad final sobre Leonard Cohen: su apellido quiere decir "sacerdote" y su nombre en hebreo, Eliezar, que en castellano significa "Dios es mi ayuda". Según parece era descendiente de Aarón, el hermano mayor de Moisés que llegó a ser sumo sacerdote del pueblo israelí.

Miguel Ángel G. Yanes

Para los más curiosos adjunto aquí la lista de su extensa discografía, facilitada por:


Álbumes de estudio
  • 1967: Songs of Leonard Cohen
  • 1969: Songs from a Room
  • 1971: Songs of Love and Hate
  • 1974: New Skin for the Old Ceremony
  • 1977: Death of a Ladies' Man
  • 1979: Recent Songs
  • 1984: Various Positions
  • 1988: I'm Your Man
  • 1992: The Future
  • 2001: Ten New Songs
  • 2004: Dear Heather
  • 2012: Old Ideas
  • 2014: Popular Problems
  • 2016: You Want It Darker
Álbumes en directo
  • 1973: Live Songs
  • 1994: Live in Concert
  • 2001: Field Commander Cohen: Tour of 1979
  • 2009: Live in London
  • 2009: Live At The Isle Of Wight 1970
  • 2010: Songs From The Road
  • 2014: Live in Dublin
  • 2015: Can't Forget: A Souvenir of the Grand Tour
Álbumes recopilatorios
  • 1975: The Best of Leonard Cohen
  • 1997: More Best of Leonard Cohen
  • 2002: The Essential Leonard Cohen
  • 2011: The Complete Studio Albums Collection
Homenajes
  • 1991: I'm Your Fan
  • 1995: Tower of Song
  • 2005: Disparen a Cohen
  • 2006: Leonard Cohen: I'm Your Man
  • 2007: According to Leonard Cohen / Según Leonard Cohen
Publicado por Citizen Plof en 12:00 No hay comentarios:
Etiquetas: Cantautor, Deceso, Fallecimiento, Leonard Cohen, Magyanes, Novelista, Poeta

20/8/16

ESTAR HASTA LOS...

...MISMÍSIMOS COJONES. 


¡Sí! Hasta los mismísimos cojones de ver cómo El Sistema lo manipula, enreda y controla todo, confundiendo a la ciudadanía, que nunca sabe a qué carta quedarse. Verán:

El compañero Magyanes que lleva el blog "Amontonador urgente de palabras", publicó en su día un poema titulado UN LOBO SOLITARIO* (escrito cuando este término aún no se había internacionalizado para designar a los terroristas del Estado Islámico) en el que abunda sobre la soledad, la búsqueda de si mismo y la magia de los sueños, identificándose con ese lobo que abandona la manada por decisión propia y vaga por un mundo especialmente duro y difícil sin el amparo del grupo.


Si bien es cierto que dicho término de "lobo solitario" aplicado al terrorismo no es nada novedoso, ya que, nació en torno a 1900 en Estados Unidos. Y ya, en 1955, aparece en la prensa escrita norteamericana, concretamente en el New York Times, que llama así a un terrorista que actúa solo, y que, por norma, aunque su violencia sea ideológica, no suele pertenecer a ninguna organización determinada. El uso del término se ha disparado en los últimos tiempos, sobre todo a través de Internet, habida cuenta de la proliferación de terroristas islámicos que encajan en ese perfil y que la propia Red se ha encargado de fomentar.


Pues bien, una "garganta profunda" me ha chivado que el blog del compañero, que versa principalmente sobre Poesía, pasa por un filtro policial habida cuenta del término de marras, entre otras cosas. Y es entonces cuando digo lo de los cojones y recuerdo lo pequeñita que sigue siendo Libertad a pesar del paso de los años.


Y me asalta una duda:

¿A quién teme más El Sistema, al terrorista o al poeta?

Citizen Plof

(*) Aquí les adjunto el poema de marras. No es la primera vez que lo hago:

UN LOBO SOLITARIO

 

Me gusta ser
Un lobo solitario.

Aullarle a la luna
Y a la aurora boreal
(Si se tercia)
Desde la atalaya
De mi corazón.

Me gusta ser
Un lobo solitario.

Aunque a veces acuda,
Oculto entre los árboles,
A contemplar oscuros,
Sagrados aquelarres.

Me gusta ser
Un lobo solitario.

¿Pero cómo es posible
Que con su agudo olfato
No detectaran nunca
Mi cercana presencia?

Me gusta ser
Un lobo solitario.

Aunque tal vez no sea
Un verdadero lobo,
Sino un fantasma errante:
Una sombra
Que deambula perdida
Entre dos mundos.

Tal vez, por eso mismo
La manada
No logra olfatearme.

De todas formas…
Ser la sombra de un lobo
Me sigue pareciendo
También
Un sueño mágico.

*

Pueden sustituir, si quieren,
lobo por bobo; el resultado
seguirá siendo el mismo.

Miguel Ángel G. Yanes

Publicado por Citizen Plof en 0:00 No hay comentarios:
Etiquetas: Ciudadanía, Control, El Sistema, Estar hasta los cojones, Libertad, Lobo solitario, Manipulación, Poeta, Terrorista

7/3/16

MIGUEL HERNÁNDEZ - 1ª y 2ª PARTE (VÍDEO)



Publicado por Citizen Plof en 0:00 No hay comentarios:
Etiquetas: Documental, Miguel Hernández, Poesía, Poeta
Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Traductor




EnglishFrenchGermanSpainItalianDutchRussianPortugueseJapaneseKoreanArabicChinese Simplified

Páginas

  • Página principal
  • CURIOSIDADES
  • ENTRADAS ESCASAMENTE VISITADAS
  • FRASES CON ENJUNDIA
  • ENTRADAS "VIEJUNAS" MÁS VISITADAS

Archivo del blog

  • ▼  2019 (183)
    • ▼  junio (5)
      • DEMOCRACIA A LA ESPAÑOLA
      • EL COÑO DE MANOLO (VÍDEO)
      • MAGISTRADO ULTRACONSERVADOR
      • LA CUCA DE BERTÍN
      • UNA RESURRECCIÓN CIRCUNSTANCIAL
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (87)
    • ►  enero (82)
  • ►  2018 (852)
    • ►  diciembre (76)
    • ►  noviembre (93)
    • ►  octubre (91)
    • ►  septiembre (36)
    • ►  agosto (50)
    • ►  julio (103)
    • ►  junio (89)
    • ►  mayo (76)
    • ►  abril (63)
    • ►  marzo (28)
    • ►  febrero (42)
    • ►  enero (105)
  • ►  2017 (973)
    • ►  diciembre (92)
    • ►  noviembre (55)
    • ►  octubre (17)
    • ►  septiembre (65)
    • ►  agosto (98)
    • ►  julio (106)
    • ►  junio (110)
    • ►  mayo (74)
    • ►  abril (87)
    • ►  marzo (90)
    • ►  febrero (115)
    • ►  enero (64)
  • ►  2016 (1013)
    • ►  diciembre (92)
    • ►  noviembre (123)
    • ►  octubre (104)
    • ►  septiembre (51)
    • ►  agosto (92)
    • ►  julio (90)
    • ►  junio (94)
    • ►  mayo (95)
    • ►  abril (90)
    • ►  marzo (73)
    • ►  febrero (30)
    • ►  enero (79)
  • ►  2015 (870)
    • ►  diciembre (100)
    • ►  noviembre (89)
    • ►  octubre (73)
    • ►  septiembre (63)
    • ►  agosto (88)
    • ►  julio (120)
    • ►  junio (90)
    • ►  mayo (77)
    • ►  abril (40)
    • ►  marzo (46)
    • ►  febrero (40)
    • ►  enero (44)
  • ►  2014 (419)
    • ►  diciembre (37)
    • ►  noviembre (42)
    • ►  octubre (65)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (39)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (29)
    • ►  marzo (32)
    • ►  febrero (27)
    • ►  enero (25)
  • ►  2013 (284)
    • ►  diciembre (29)
    • ►  noviembre (34)
    • ►  octubre (33)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (26)
    • ►  julio (24)
    • ►  junio (18)
    • ►  mayo (22)
    • ►  abril (24)
    • ►  marzo (18)
    • ►  febrero (12)
    • ►  enero (14)
  • ►  2012 (268)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (25)
    • ►  octubre (23)
    • ►  septiembre (21)
    • ►  agosto (23)
    • ►  julio (20)
    • ►  junio (23)
    • ►  mayo (35)
    • ►  abril (32)
    • ►  marzo (22)
    • ►  febrero (14)
    • ►  enero (12)
  • ►  2011 (208)
    • ►  diciembre (26)
    • ►  noviembre (24)
    • ►  octubre (18)
    • ►  septiembre (17)
    • ►  agosto (14)
    • ►  julio (14)
    • ►  junio (16)
    • ►  mayo (22)
    • ►  abril (15)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (14)
    • ►  enero (19)
  • ►  2010 (48)
    • ►  diciembre (15)
    • ►  noviembre (11)
    • ►  octubre (11)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2009 (11)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (2)

Entradas populares

  • ¡LEÑA AL MONO QUE ES DE GOMA!
  • CONEJOS Y ARDILLAS
  • ¡AQUEL TRATADO DE MAASTRICHT!
  • CONTRA EL MATRIMONIO GAY
  • CONFESIONES DE JOHN KERRY
  • UN LOBO SOLITARIO (POEMA)
  • LAS 7 HUMANIDADES O RAZAS RAÍCES
  • AL CORONEL LE MOLESTA EL PITO
  • ¡FELICIDADES ANDALUCÍA!
  • LAS 70 FAMILIAS QUE DOMINAN ESPAÑA Y ANDORRA

Enlaces recomendados

  • AMONTONADOR URGENTE DE PALABRAS
  • EL MÁGICO UNIVERSO DE LA POESÍA
  • EN LA SOLEDAD DEL FARO
  • ESPECIES AMENAZADAS DE CANARIAS
  • FOGONAZOS
  • LA LLAVE DEL MUNDO
  • MUJERES QUE HACEN LA HISTORIA
  • REFLEXIONES
  • VIAJANDO ENTRE LA TORMENTA
Tema Viajes. Con la tecnología de Blogger.