Mostrando entradas con la etiqueta Movilización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Movilización. Mostrar todas las entradas

16/5/18

DISCREPANCIA

Una foto icónica: "Marianne del 68"


El gobierno francés quedó al borde del colapso durante las protestas de Mayo de 1968. 

Con 11 millones de estudiantes y trabajadores movilizados fue quizá la manifestación política más grande en uno de los países desarrollados hasta la fecha.

El "Mayo francés" no solo era una novedad política con su postura tan lejos del capitalismo como del comunismo, sino también por el reclamo de reformas sociales y cambios culturales.


Los líderes estudiantiles, tan vanguardistas, apelaron de todas formas a estilos e íconos de revoluciones pasadas, a veces hasta el grado de la caricatura.

Cuando en Francia se habla de revuelta es automática la referencia a "Marianne" -una alegoría de la Libertad y la Razón desde la creación de la primera república.

Y en el inconsciente de cada francés que protesta siempre está "La Libertad guiando al Pueblo" pintado en 1830 por Eugene Delacroix luego que en junio una revolución acabara con el reinado de Carlos X.

La Libertad guiando al Pueblo
Eugene Delacroix

Irónicamente la "Marianne" del 68 fue una ciudadana británica de origen aristocrático y adinerado; Caroline de Bendern.

Subida sobre los hombros de su amigo, el poeta Jean-Jacques Lebel, instigador de la ocupación del Teatro Odeón en París, fue captada por el fotógrafo Jean-Pierre Rey en la plaza Edmond Rostand el 13 de mayo.

De Bendern siempre se destacó por sus posturas contestatarias. Fue expulsada de numerosos colegios para la clase alta británica, trabajó como modelo en París y Nueva York, donde se codeó con Andy Warhol y Lou Reed.

Andy Warhol

También participó en filmes experimentales del llamado grupo Zanzibar, integrado por jóvenes cineastas franceses.

El 13 de mayo de 1968 saltó a la fama de forma inesperada. Estaba sobre los hombros de Lebel porque ya no podía más de tanto caminar. Ondeaba la bandera de Vietnam* porque simplemente era la que portaba su amigo.

La foto llegó a la revista Life el 24 de mayo, a Paris Match el 15 de junio y luego dio la vuelta al mundo. Tanto que fue vista por el abuelo de Caroline, el pintoresco conde De Bendern (antes conocido como Maurice Arnold Deforest), el cual la desheredó, quitándole el acceso a unos 7,5 millones de libras.


Caroline De Bendern vive en Normandía, en pareja con un músico de jazz. Interesada en los derechos de la foto, demandó a Rey y sus descendientes en tres oportunidades (1978, 1988 y 1998), todas sin éxito. 

Rey por su parte trabajó para el Nouvel Observateur, La Vie Ouvriere y Canard Enchainé. Murió en 1995 a los 59 años de edad.

FUENTE: fotosiconicas.blogspot.com.es
21/05/2016


Este ciudadano discrepa en cuanto a la bandera que porta la joven de la fotografía inicial. Como país, Vietnam jamás adoptó una enseña bicolor con una franja blanca como la que ella ondea:



ni cuando formó parte como colonia de la Indochina francesa (1889-1945)


ni en los pocos meses que duró el Imperio de Vietnam tras la II Guerra Mundial (1945)


ni cuando se llamó República de Conchinchina (1946-1947)


ni durante el primer periodo como Vietnam del Sur (1948 - 1975)


ni durante el segundo periodo como Vietnam del Sur (1975-1976) 


ni como Vietnam del Norte (1945-1955) 


ni, por último, como República Socialista de Vietnam (1976-2018)


A no ser, claro está, que siendo la fotografía en blanco y negro, la franja inferior de la bandera pueda ser azul celeste. Entonces sí que coincidiría con la de Vietnam del Sur, aunque la estrella central no aparezca por ninguna parte.

NOTA: Apuntar, como curiosidad, que las líneas horizontales que aparecen en algunas de las banderas identifican trigramas del I Ching:


18/6/14

POR LA III REPÚBLICA

Los republicanos buscan apoyo en el mundo de la cultura


Decenas de escritores, actores y músicos apoyan, en la víspera de la proclamación de Felipe VI, la convocatoria de un referéndum.



Con todo atado y bien atado para la proclamación de Felipe VI, los republicanos mantienen su movilización para reivindicar un referéndum popular que permita a los ciudadanos elegir el modelo de Estado. Y, además, cada vez con más apoyos o, al menos, más visibles.

En la víspera de la proclamación será una parte del mundo de la cultura la que se sume públicamente a la petición de referéndum. Convocados por la Junta Estatal Republicana, que agrupa a más de 50 organizaciones políticas, sociales y culturales de nuestro país, decenas de escritores, músicos y actores se darán cita en el Salón de Actos de Comisiones Obreras (calle Lope de Vega, 38, de Madrid) en apoyo de la consulta popular. Según las previsiones de los organizadores, decenas de ellos acudirán personalmente a respaldar el acto; otros lo harán con su firma o con mensajes de apoyo.


Entre los nombres que han confirmado su apoyo al "Manifiesto del mundo de la cultura por un referéndum", se encuentran músicos como Luis Eduardo Aute, Miguel Costas (Siniestro Total), Jesús Cifuentes (Celtas Cortos), Luis Pastor o Jorge Ilegal (Ilegales); escritores como Almundena Grandes, Luis García Montero, Jesús Urceloy o Marcos Ana (represaliado por la dictadura franquista) y actores y actrices como Pilar Bardem, Asunción Balaguer, Benito Rabal y Willy Toledo. La lista, en cualquier caso, no está cerrada y los organizadores esperan que siga creciendo en las próximas horas. 

El manifiesto afirma que "la grave crisis (económica, social, ambiental, política y de corrupción institucional) que vive nuestro país ha propiciado la abdicación del monarca y el intento acelerado de imponer otro rey sin que la voluntad de los ciudadanos sea tenida en cuenta".


Tras recordar que el 70% de la población no tenía edad de votar cuando en 1978 se aprobó la Constitución, "exige" que el pueblo, "en el que reside la soberanía", hable y decida a través de un referéndum "si se quiere Monarquía o República" y apuesta por la apertura de un proceso constituyente "donde todas las instituciones puedan ser elegidas por la ciudadanía".

"En el mundo de la cultura -continúa el manifiesto-, al igual que millones de ciudadanos, nos plateamos algo evidente: si cambia la Jefatura del Estado, ¿por qué los ciudadanos no podemos decidir quién y cuál es el modelo de esta Jefatura? Y si cambia ahora, ¿cuándo es el mejor momento para decidirlo si no ahora?".


El acto se celebrará hoy a partir de las siete de la tarde y los organizadores llaman a todos los que compartan su reivindicación a apoyarlo con una masiva presencia ciudadana. La convocatoria de esta iniciativa invita, a su vez, a seguir recabando firmas en pro del referéndum, a través de la web www.referendumrealya.com, donde ya han votado más de 66.000 personas. 

FUENTE: publico.es
Juan Mayoral
Madrid 18/06/2014

11/3/14

LA CONQUISTA


22 de Marzo: la conquista del pueblo



¿Qué perseguimos cuando dedicamos nuestro tiempo y esfuerzo a participar en las luchas que a nuestro alrededor tienen lugar? ¿Cuál es el motor que empuja nuestras ansias renovadoras? ¿A qué aspiramos en nuestro día a día y con nuestro trabajo continuo? No es otra cosa que al cambio de modelo económico, político y social.

Si preguntáramos a las personas que pueblan nuestro espacio vital, la inmensa mayoría mostrarían su rechazo por los modelos actuales y su indignación y hastío.Por ello, pretendemos cambiar un modelo económico que arrincona a esa mayoría ciudadana en la miseria y el desamparo que perpetúa bolsas de pobreza y promueve un reparto desigual e injusto de los recursos. Un modelo económico que favorece la acumulación de capital y bienes en manos de un pequeño grupo de personas, dotándolo de un poder casi ilimitado para controlar el destino de un 99% de la población.


Perseguimos cambiar un modelo político que trabaja por y para sí; por y para los intereses del poder real, aquel que se oculta a la sombra de las instituciones de gobierno, pero que se desnuda y aparece en forma de grandes fortunas y grupos de control. Un modelo político que desoye sistemáticamente al ciudadano, gobernando a espaldas de éste, imponiendo los intereses de unos pocos en contra de las necesidades de una inmensa mayoría; un poder político que gobierna y legisla con arbitrariedad y de forma ilegítima. Un modelo que enraíza en lo más profundo de nuestras instituciones de gobierno, económicas o judiciales, la corrupción en cualesquiera de sus formas, perpetuando castas de dirigentes cuya única aspiración es la de mantener su posición de control y dominio, a la par que llenar sus bolsillos con el sudor de nuestra frente y de nuestras desgracias, y cuya amplitud de miras y capacidad crítica no va más allá de las fronteras dictadas por las élites instauradas en los partidos políticos tradicionales y sus pagadores.

Y consecuencia de estos dos modelos, perseguimos un cambio de modelo social. Modelo corroído y en fuga, en el que se asientan la injusticia y la desigualdad. Marcado por el sesgo, por la diferenciación de clase y poderes, y donde cada vez y con más fuerza se imponen la pobreza, la resignación, la miseria y la indignación. Un modelo social que despoja de sus derechos naturales y sociales a millones de personas, hurtándoles la justicia, la ética y hasta la dignidad, imponiendo leyes doctrinarias como la Ley del Aborto o la Ley de Ciudadanía.


Mas para alcanzar las metas diseñadas, es necesario emprender, a través de la generosidad, la valentía y la superación, la conquista progresiva de tres escenarios. Un camino a emprender en el que sea desplazada la dialéctica de izquierdas y derechas (al servicio del poder) por la dialéctica de los de arriba y los de abajo, de los corruptos y los honestos, de lo justo y lo injusto, una dialéctica más veraz y concreta.

La unidad de las fuerzas activas en la lucha, la unidad social y ciudadana y el poder popular, son las tres conquistas necesarias para emprender los profundos cambios de modelo más arriba anunciados.

La creación de un espacio común de lucha de los agentes implicados hoy por y para el cambio, donde desarrollar estrategias comunes de acción y respuestas unitarias, la polarización hacia una misma dirección, dará origen a la creación de un estado de ánimo y de consciencia colectiva que se asienten en la mayoría hoy golpeada duramente por el estado actual de las cosas, generando el caldo de cultivo y los medios necesarios para alcanzar el poder popular.


Y es aquí que las Marchas por la Dignidad 22 M surgen. Entendidas como un proyecto no finalista a través del cual se alcancen los dos primeros escenarios planteados. Un proyecto con continuidad en el tiempo y con un eminente carácter catalizador, cuyos ejes motrices son argumentos tan incuestionables y asumibles por la inmensa mayoría que dan motivos sobrados para marchar a Madrid el día 22 de Marzo. 

Son el paro y la precariedad laboral, la dignidad y justicia en el trabajo o la Renta Básica elementos de cohesión y peso, pues a los 6 millones de parados hay que añadir el 1'3 millones de personas sin ninguna prestación, el 10'6% de hogares sin ingresos o los más de tres millones de personas que viven en la pobreza severa (menos de 307 euros al mes), y todo ello rebozado con las nuevas relaciones laborales establecidas por el capital.

Son los recortes públicos, aplicados sin piedad en Educación, Sanidad y Servicios Sociales, fuerzas que nos deben obligar a tomar Madrid, cuando por otra parte sabemos que la diferencia entre ricos y pobres ha aumentado en un 30%, que el número de ultrarricos en España (tener más de 30.000 millones de euros en activos) ha aumentado en 2013 hasta 1.625 personas, lo que supone que acumulan más de 48 veces el PIB de todo el país, o que el 20% de los más ricos en España acapara el 44% de los ingresos declarados, mientras el 20% más pobre apenas aporta el 6%.


Es la defensa de nuestros servicios públicos motivo por sí sólo suficiente para acudir a Madrid enarbolando las banderas blancas, verdes, violetas y multicolores de las mareas.

Tenemos todos y todas motivos infinitos para gritar contra la corrupción instalada en las instituciones de gobierno, económicas y judiciales, pues no puede ser soportable que las grandes fortunas y las grandes empresas concentren el 71'8 % (el 65% del presupuesto de Sanidad en todo el estado) del fraude fiscal total, lo que suponen entorno a 45.000 millones de euros al año, mientras el 80% de efectivos de la Agencia Tributaria se dedican a perseguir al pequeño fraude. Son motivos los 22.400 millones de euros a Bankia, los 27.000 de Caixa Cataluña y la CAM o los 9.000 de Nova Caixa Galicia, cuando estos mismos bancos rescatados con nuestro dinero reparten espléndidos dividendos a aquellos que los hundieron a la par que echan a la gente de sus casas a la calle. Hay que manifestar nuestro hartazgo y límite ante los Gürtel, Bárcenas, contabilidad B, "despidos en diferido, EREs de Andalucía, Palau o Noós.

Y el 22 de Marzo se ha de gritar en Madrid por una auditoría de la Deuda Ilegítima cuyos intereses nos cuestan al día 105 millones de euros. Hay que clamar contra la reforma del artículo 135 de la Constitución por el cual nos han impuesto (PSOE y PP) el dogal de pagar para que cobre el rico, antes que comer, exigiendo el impago de esta deuda ajena a nuestros intereses (técnicos de Hacienda la cifran en 150.000 millones de euros) y la renegociación de la deuda total, insostenible desde el punto de vista técnico y desde el de los derechos humanos.


Y más aún, debemos exigir el cumplimiento de la legalidad vigente en materia constitucional y de Derechos Humanos, sometiendo al poder real que nos hurta derechos asumidos por y para sus propios intereses, para transformar la legalidad formal en legalidad efectiva.

Por todo ello, Madrid ha de representar el 22 de Marzo el hartazgo, la indignación y la rebeldía de un pueblo que se levanta contra sus tiranos y secuaces.

FUENTE: Público.es
 01/03/2014
Jorge Alcázar 
Miembro de la Mesa Estatal del Frente Cívico "Somos Mayoría" y del Colectivo Prometeo

*

"A la calle, que ya es hora de pasearnos a cuerpo 
y mostrar que pues vivimos, anunciamos algo nuevo"

Gabriel Celaya
Del poema "España en marcha"