Mostrando entradas con la etiqueta Justicia social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Justicia social. Mostrar todas las entradas

26/2/18

LA REBELIÓN DE LOS JUBILETAS

Jubiletas, ¡qué grandes sois!


Jubiletas, ¡qué grandes sois! Y digo ‘jubiletas’ con todo el cariño del mundo y la tranquilidad de que no me dejo fuera a las mujeres que, como en el resto de las edad, son las grandes damnificadas de una sociedad patriarcal y machista que les hace la vida tan cuesta arriba. Lo vivido ayer en muchas ciudades de España, cuando miles y miles de pensionistas escupieron a la cara un Gobierno mezquino y mentiroso, me hincha el corazón, me llena de orgullo por esas personas que son las que realmente hacen eso que algun@s llaman patria.


Ni siquiera voy a entrar en una exposición de cifras, porque sólo enfrentar la subida del 0,25% de las pensiones con lo que ha subido la luz, el gas, el teléfono, la comida, los medicamentos… basta para sumarse a todas esas personas que ayer dieron una lección de dignidad al tirarse a la calle y reclamar justicia social tras haber cotizado 40 y 50 años.


Rajoy y sus secuaces son más amigos de los planes de pensiones privados. Ellos prefieren sumarse a la inmundicia moral de la CEOE, esa que pretende fichar a mayores de 45 años con contratos de formación y no pagar a los becarios que hacen tareas como cualquier otr@ trabajador/a. Y ante eso, ante el modo en que se está pisoteando los derechos de l@s pensionistas, fue un gustazo ver cómo estos llegaban hasta la misma puerta del Congreso de los Diputados y las Diputadas mientras en otras ciudades de España también sacaban los colores a un Gobierno inepto.


La demoscopia nos dice que la mayor parte, con bastante diferencia además, de los votos del PP proceden de las personas mayores de 65 años. ¿Se acordarán estas personas cuando acudan de nuevo a las urnas? Uno quiere pensar que sí, que lo vivido ayer en toda España tendrá su reflejo en las elecciones. Una democracia, como la española, que expulsa a sus jóvenes y ningunea a sus mayores es una basura. Esos movimientos forman parte de la receta de gentuza, como la CEOE, que en medio de la crisis más grande en décadas continúan enriqueciéndose mientras vampirizan a la clase trabajadora.


Desde esta tribuna, seguiré reclamando esta dignidad, esta lucha por los derechos civiles, tomando como ejemplos los de Coca-Cola en lucha, l@s trabajador@s de Siemens-Gamesa o, ahora, los jubiletas, ¡que sois muy grandes! Sumémosnos toda la gente de bien a esta oleada de personas a los que no les tiemblan las piernas a la hora de plantarse ante un Gobierno indigno y reclamar lo que nos arrebataron, lo que tanto nos costó conseguir. Se acabó intentar recuperarlo arañando poquito a poquito: demos un zarpazo para tomar lo robado y, de paso, quitar de en medio a toda esa gentuza.


FUENTE: publico.es
David Bollero
23/02/2018

David: Es que, efectivamente, estos jubilatas pertenecemos a unas generaciones que no solo con las manos, sino con uñas y dientes, lucharon por levantar este "pís", y no vamos a permitir que ahora, una partida de ladrones caraduras, nos robe la pensión. ¡Faltaba más! Y encima para regalarle los cuartos a sus amigotes de la banca y otros buitres... ¡UNA MIERDA!

¡Ah! Y para darle ejemplo a los jóvenes de como una legión de viejos pone lo que hay que poner: 

¡¡¡OVARIOS Y COJONES!!!
 

4/2/17

MENOS PP Y C'S

Todos los partidos menos PP y C's apoyan una renta mínima por justicia social


Los secretarios generales de CCOO y UGT, Pepe Álvarez y Ignacio Fdez. Toxo,  posan junto al diputado del PDeCAT Carles Campuzano (3i), y el portavoz de Empleo del grupo parlamentario socialista, Rafael Simancas (2d), entre otros, a las puertas del Congreso. / Fernando Alvarado (EFE)
Todos los partidos políticos, a excepción del PartidoPopular y de Ciudadanos, han apoyado hoy una renta mínima que "rescate a las personas" que no tienen empleo ni recursos y que busquen trabajo, ya que han coincidido en que es de "justicia social".

El pleno del Congreso ha debatido hoy la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) de los sindicatos UGT y CCOO, convertida en proposición de ley tras ser respaldada por más de 700.00 firmas, con lo que, a falta de la votación, será tramitada en comisión para convertirse en ley.

Al debate en el pleno han asistido los secretarios generales de CCOO y UGT
 mientras que el Gobierno se ha ausentado.


El portavoz de Empleo del grupo parlamentario socialista, Rafael Simancas, ha defendido la iniciativa que persigue una renta de unos 426 euros mensuales durante el tiempo en que una persona sin recursos no tenga empleo y esté vinculada a la formación o búsqueda de trabajo.

"Es por justicia social, por eficacia en términos económicos porque supondrá una inyección directa al consumo, y por estabilidad democrática, para luchar contra la desigualdad", ha aseverado Simancas.

Rafael Simancas - PSOE

Ha destacado que es una obligación política y moral de un Estado luchar contra la pobreza y "no dejar en la cuneta" a miles de ciudadanos que no tienen recursos, y ha avanzado que el PSOE instará a aumentar las prestaciones por hijo a cargo, complemento de esta renta mínima, durante la tramitación parlamentaria.

Simancas ha criticado que el PP y Ciudadanos argumenten su elevado coste (12.000 millones de euros anuales según los sindicatos) cuando el rescate a la banca ha representado 40.000 millones de euros.


La diputada del PP Susana López ha dicho que votan en contra de forma responsable ya que "no existe margen de maniobra" para financiarla y ha señalado que según algunos expertos los potenciales beneficiarios podrían llegar hasta los 8 millones de personas y suponer un coste hasta 50.000 millones de euros.

"El texto no deja claro los requisitos y además podría producir un efecto llamada de los ciudadanos de estados miembros donde no existe esta prestación", ha indicado, tras aseverar que para costearla habría que reducir partidas presupuestarias o aumentar impuestos.


Susana López - PP

Desde el grupo parlamentario de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, el diputado Segundo González ha agradecido a los sindicatos traer una Ley al Congreso para "rescatar a personas y no para rescatar a bancos" y ha acusado al PP de romper España.

González ha pedido ampliar la renta mínima de 426 euros ya que con esta cuantía no se permite salir del umbral de la pobreza y ha considerado que debe subir al entorno de los 660 euros, que es la recomendación de la UE y "no es pedir la luna".

Segundo González - UP-ECP-EM

Por su parte, el portavoz de Economía del grupo parlamentario de Ciudadanos, Toni Roldán, ha calificado la renta mínima de antiliberal y antiprogresista y ha dicho que votan en contra porque "no se puede pagar ni financiar".

"Es una mala noticia que el PSOE opte por podemizarse y hacer políticas de humo y asumir compromisos que no se pueden cumplir", ha dicho.

Toni Roldán - C's

El diputado del PNV Íñigo Barandiaran ha apoyado la tramitación de esta ley porque es un elemento esencial para ayudar a la desaparición de las desigualdades sociales y ha señalado que se trata de una renta igual a la que ya existe en el País Vasco (renta de garantía de ingresos) con lo que podría solaparse e incluso invadir competencias.

Íñigo Barandiaran - PNV

Jordi Salvador, de ERC ha destacado que centenares de miles de personas "que no tienen prácticamente nada" dependen de esta ley y ha lamentado que indicadores necesarios para otorgar ayudas, como el IPREM siga congelado durante más de siete años, lo que provoca más pobreza y menos protección social.

Jordi Salvador - ERC

El portavoz de Empleo del PDeCAT, Carles Campuzano, ha urgido a cambiar el sistema de cobertura de las prestaciones al desempleo porque no ha funcionado y ha indicado que durante su tramitación habrá que debatir para que no se produzca ninguna invasión de competencias.

Carles Campuzano - PDeCAT

También el diputado de Compromís Joan Baldoví ha señalado que en una verdadera democracia "nadie puede quedar atrás" y ha instado a que el Gobierno rescate a las personas.

Joan Baldoví - Compromís

El diputado de UPN Jesús Alli indica que la prestación debe estar vinculada a que el receptor trabaje en la comunidad autónoma donde la recibe.

Jesús Alli - UPN

Por contra, la diputada de CC Ana Oramas ha dicho que la financiación debe ser de las propias CCAA.

Ana Oramas - CC

FUENTE: eldia.es
 Madrid - EFECOM
 02/02/2017



¡Je, je...! ¿Pues no entendí yo que
"el gobierno se había asustado"?


17/9/15

"NO ES SOLIDARIDAD, SINO JUSTICIA"

"La UE será juzgada por su política de acogida a los refugiados"


Las ONG exigen una vía de acceso legal para que los solicitantes de asilo no se tengan que jugar la vida y aseguran que España tiene sobrada capacidad para acogerlos e integrarlos

Soldados húngaros hacen guardia en Rozke, en la frontera con Serbia. / EFE

“La solución a la crisis de los refugiados está en las manos de Europa”. Lo cree firmemente José Antonio Bastos, presidente de Médicos sin Fronteras, y lo refrendan los portavoces de otras ONG que hoy se han reunido en Madrid para abordar el éxodo sirio y proponer soluciones. “Llevamos años denunciando la situación. Una foto sólo es el ejemplo de lo que ocurre diariamente”, critica Bastos, en referencia a la imagen del niño ahogado en la costa de Turquía. “Pero es preocupante que, al igual que sucedió con el ébola, no se haya reaccionado ante un problema creciente y previsible”.

Es una cuestión estructural, no coyuntural, han venido a decir los participantes en un encuentro con la prensa organizado por Europa Press. “No se trata de una crisis que se haya producido en los últimos meses, aunque requiere soluciones inmediatas”, matiza el presidente de Médicos sin Fronteras, que aventura que “la Unión Europea será juzgada” en el futuro por su política de acogida.
  

Bastos deja claro que España tiene sobrada capacidad para acoger la cuota de 17.680 refugiados propuesta por Bruselas y critica los “mensajes alarmistas” respecto a su llegada, puesto que sólo supondría “350 personas por provincia”. Por ello, exige el aumento de las cuotas tanto en nuestro país como en la UE; la creación de una vía de acceso legal y segura “para que no tengan que jugarse la vida”; un “aumento radical” de las condiciones de acogida y más operaciones de rescate (humanitario, no militar) en el Mediterráneo.

“España es capaz de acoger, atender e integrar a los refugiados”, concuerda Antoni Bruel, coordinador general de Cruz Roja, quien “desdramatiza” su llegada “porque hasta ahora no ha habido ningún problema”. Es más, indica que la capacidad de acogida debe ser incrementada porque, a su juicio, “cuanto más organizada esté, menor tensión” habrá en la sociedad. “Y el escenario geopolítico”, advierte, “no va a cambiar en breve”.

“Europa ha fallado”


“Estamos llegando tarde”, afirma María Jesús Vera, portavoz en España del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. “Europa ha fallado a la hora de encontrar una respuesta común y efectiva, prolongando su sufrimiento”, añade la representante de ACNUR, quien destaca “la oleada impresionante de solidaridad” por parte de los ciudadanos, “que va por delante de los gobiernos de los países”.

La solución pasa por la coordinación de todos los miembros de la UE, que deberían dar un viraje en su actual estrategia de contención, pues sólo beneficia a las redes de tráfico de personas, asegura Vera, quien aboga por un pacto de Estado, por una política común de asilo, por la concesión de visados humanitarios, por la mejora de los programas de reunificación familiar y por el reasentamiento permanente, incluido el de las personas que todavía permanecen en su tierra. “Esta crisis no va a pasar de largo sino que ha venido para quedarse”, concluye la portavoz de ACNUR, por lo que apuesta por su integración y no por una “acogida puntual”.

“No es solidaridad sino justicia”

 
“No se trata de gesto de solidaridad sino de justicia”, abunda Estrella Galán, secretaria general de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, quien denuncia la existencia de “un discurso intencionado que confunde inmigración con asilo” y extremistas con refugiados, cuando son estos los que “huyen del yihadismo y, por tanto, las víctimas". La representante de CEAR coincide en las medidas que debe adoptar la UE para evitar que los refugiados no caigan “en manos de mafias cada vez más perversas” y que “recorran medio mundo o se metan en barcos de la muerte para pedir asilo”, cuyo reglamento, criticó, no ha sido desarrollado en seis años. “A los refugiados la vida les debe una vida, y en esa vida debemos acompañarlos.

Aunque, apunta, Julia Fernández, directora de ACCEM, “no sólo se trata de pedir políticas sino también de que éstas se cumplan”. Y recuerda que la UE ya tiene directivas de protección que podrían ser efectivas, pero “falta el compromiso de ponerlas en marcha”. Fernández, cuya asociación trabaja con refugiados, deja claro que, pese a que la atención ahora está puesta en los solicitantes de asilo sirios, “no hay que olvidarse de los inmigrantes” ni de los refugiados de otras nacionalidades. “Parece que, con la crisis actual, se han difuminado”, critica la responsable de la Asociación Comisión Católica Española de Migración, quien no se olvida de que siguen llegando personas de otros países en conflicto. Por ello, zanja, no puede haber “refugiados de primera y de segunda”. 

 

FUENTE: publico.es
Henrique Mariño
14/09/2015

28/6/15

EL HISTÓRICO DISCURSO DE TSIPRAS

El histórico discurso de Tsipras llamando a su pueblo a referéndum


Alexis Tsipras se enfrentó anoche a la Historia. Al filo de la media noche, en una intervención televisada a todo el país, el primer ministro griego anunció un referéndum para decidir si se firma un acuerdo con la Troika.

El resultado de esta votación decidirá el futuro económico de Grecia durante las próximas décadas. Quizás también el de la Unión Europea.

Aquí están algunos fragmentos de su discurso:

historico
Compatriotas míos:
Durante los últimos seis meses este gobierno ha estado luchando en condiciones de asfixia económica sin precedentes para cumplir lo prometido. Nuestra promesa consistía en negociar con nuestros socios europeos el fin de la austeridad y el retorno de la justicia social a nuestro país.
El mandato que nos disteis tenía como fin lograr un acuerdo que respetase la democracia, los valores europeos y que acabase definitivamente con esta crisis económica.
Durante este periodo de negociaciones nos pidieron adoptar medidas de gobiernos anteriores, gobiernos que habían sido condenados en las elecciones.
Nunca, ni por un momento, contemplamos rendirnos. Eso hubiese sido traicionar vuestra confianza.
Tras cinco meses de negociaciones, nuestros socios europeos nos presentaron un ultimátum. Un ultimátum que contraviene los principios y valores de Europa.
Las instituciones europeas contemplaban medidas como la desregulación del mercado laboral, recortes en las pensiones, recortes en salarios públicos, incremento del IVA en alimentos.
Estas propuestas violan las reglas europeas y los derechos fundamentales del trabajo, la igualdad y la dignidad. El objetivo de algunos de nuestros socios no era más que la humillación de todo el pueblo griego.
[…]
Compatriotas:
Tenemos una responsabilidad histórica para dignificar la democracia y nuestra soberanía.
Es una responsabilidad con el futuro de nuestro país. Y esta responsabilidad nos lleva a responder al ultimátum según la voluntad del pueblo griego.
Hace unos instantes he convocado a mi gobierno y he propuesto que el pueblo griego elija en ejercicio de su soberanía. Mi propuesta ha sido aceptada unánimemente.
Mañana, una sesión plenaria del Parlamento Griego aprobará la propuesta del gobierno para celebrar un referéndum el próximo domingo, 5 de julio, donde se preguntará si aceptamos o rechazamos las medidas propuestas por Europa.
[…]
Compatriotas:
Ante esta austeridad descarnada y autocrática debemos responder con democracia, compostura y decisión.
Grecia, la cuna de la democracia, debe enviar un mensaje fuerte y democrático a Europa y a la comunidad internacional.
Me comprometo a respetar el resultado democrático de este referéndum, sea cual sea su resultado.
Estoy seguro que vuestra elección honrará la historia de nuestro país y enviará un mensaje de dignidad al mundo entero.
En estas horas cruciales, debemos recordar que Europa es la casa común de sus gentes. En Europa no hay dueños ni esclavos.
Grecia es una parte indispensable de Europa y Europa una parte indispensable de Grecia. Pero Grecia sin democracia es una Europa sin dignidad ni dirección.
Os llamo a tomar una decisión que esté a nuestra altura.
Por nosotros, por las generaciones futuras, por la historia de Grecia.
Por la soberanía y la dignidad de nuestro pueblo.
FUENTE: publico.es
Principia marsupia
Alberto Sicilia
27/06/2015
Eso si que es un SEÑOR PRESIDENTE, y no el "culichichi" que tenemos aquí.

¡Viva Alexis Tsipras!

¡Viva Grecia!

y ¡Viva la Democracia!

27/7/14

¡PODEMOS!... ¡¡¡SÍ QUE PODEMOS!!!

Ahora que la intransigente de Esperazna Aguirre ha sacado a colación al ministro de Hitler, Joseph  Goebbels, para equiparar sus técnicas propagandísticas a las de Podemos, tachándolos de "genios de maldad", y ha quedado patente el descarado intento de acoso y derribo por parte del PP, es hora de que los ciudadanos desencantados de este país (entre los que me incluyo) demos un paso al frente y, aprovechando esta oportunidad histórica, nos decidamos, de una vez por todas, a decantarnos por dicha iniciativa, alejándonos de la órbita de los dos grandes partidos nacionales. ¿O es que vamos a seguir aguantándolos 40 años más?

PPSOE & BORBÓN

Mucha gente comprometida, culta y políticamente preparada avalan este ilusionante proyecto. Las ideas son buenas, la ilusión mucha y las expectativas excelentes.

 No tenemos certeza de cómo va salir este intento ciudadano de reconducir la sociedad, pero creo que deberíamos darnos un voto de confianza a nosotros mismos para sacarlo adelante, en aras de la justicia social y de una verdadera democracia. Luego ya veremos quiénes y porqué nos atraviesan el pie a cada paso.


¡Ah!... Compañeros:

Cuidado con las ratas, porque desde que intuyan que sus naves se hunden, habrá una desbandada e intentarán subir a bordo de la nueva como sea.


Ciudadano Plof