Mostrando entradas con la etiqueta Conspiración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conspiración. Mostrar todas las entradas

26/11/16

80 AÑOS DEL VUELO DEL DRAGÓN RAPIDE

80 años del vuelo que llevó a Franco desde la base de Gando a Marruecos, considerado el inicio de la Guerra Civil


El 18 de julio de 1936 alza el vuelo en el aeródromo de Gando (Gran Canaria) el Dragón Rapide. En su interior, junto al piloto y el mecánico, viaja el comandante general de las Islas Canarias, Francisco Franco. La aeronave se dirige a a Tetuán, para que Franco se ponga al frente de las fuerzas del ejército de África como uno de los cabecillas de la sublevación militar que ese mismo día desafía con al gobierno legítimo de la II República.

Dragon Rapide en la base de Cuatro vientos
El Dragon Rapide en el Museo de Cuatro Vientos - Madrid

Antes del de llegar a Tetuán y abrir a España en canal, hay personajes en la sombra, caciques que quieren seguir siéndolo, monárquicos trasnochados, ricos banqueros cuyas fortunsa se hicieron con negocios sucios y generales llenos de rencor hacia el nuevo gobierno que les había restringido prebendas, atándolos en corto. Con estos mimbres la República estaba sentenciada.


Franco había sido destinado (alejado más bien) a Santa Cruz de Tenerife al mando de la Capitanía General de Canarias. Antes de salir para las Islas, Franco asiste a una reunión a la que, entre otros, también asisten los generales Mola y Goded, en la que se decide preparar un golpe de Estado capitaneado por el general Sanjurjo (entonces desterrado en Portugal). Franco, sin rechazar la conspiración, no se compromete. Desde Canarias recibe puntualmente información mostrándose siempre indeciso y cauteloso.


Se había previsto que Franco se pusiera al mando de las tropas españolas en el norte de África, puesto para el que había sido elegido por su fama de estratega demostrada en la Guerra de Marruecos, que le había valido su rápido ascenso a general, y por su actuación en la represión del conato revolucionario de los mineros asturianos en 1934. No obstante, para su salida de Canarias, era imprescindible contar con un  avión.


De un avión, de una organización importante y dinero. Pero todo está previsto. El General Emilio Mola, dio luz verde al viaje, Juan March, puso el dinero. Juan Ignacio Luca de Tena, director de ABC, encargado de la desinformación previa al golpe. Juan de la Cierva, inventor del autogiro, elegiría el avión. Luis Bolín, corresponsal de ABC, en Londres, organizaría los contactos técnicos. El Duque de Alba, con poderosas amistades en Londres se haría cargo del seguro, de 10.000 libras esterlinas, y el Marqués de Mérito, tapadera aristocrática del viaje.

Luca de Tena, Bolin, Juan de la Cierva y Juan March. Los golpistas

El aparato elegido finalmente sería un De Havilland D.H.89 Dragon Rapide. El aparato elegido por De la Cierva, matriculado G-ACYR, pertenecía a la Olley Air Service Ltd., situada en Croydon, al sur de Londres. A su piloto, Cecil Bebb, se le hizo creer que iba a transportar a un líder rebelde del Rif, quien se dispondría a organizar un levantamiento en Marruecos. La excusa del vuelo a Canarias ante las autoridades españolas sería la de un supuesto viaje turístico. Para aparentarlo, el coronel retirado Hugh Pollard, su hija Diana y una amiga de ésta, Dorothy Watson, irían en el avión, junto con Bolín, el mecánico Rice y el radiotelegrafista Bryers.
 
Cecil Bebb

El Dragon Rapide, que había sido alquilado en Inglaterra gracias al dinero de Juan March, capitalista de cabecera de los sublevados, que luego le devolverían ampliamente los favores durante la larga noche de la dictadura, aterrizó en Casablanca y desde allí tomo rumbo a Gran Canaria. Pero Franco tenía que tomar el avión en Tenerife y ya estaba levantando sospechas y rumores.


Una muerte le allanó el camino. Los acontecimientos parecieron obrar en su favor el día 16 de Julio cuando, en un entrenamiento en el campo de tiro de La Isleta, el general Amado Balmes, gobernador militar de las Islas Orientales, se disparó, según la versión oficial, por accidente, falleciendo posteriormente. Sin embargo, siempre se ha mantenido la sospecha de que aquel percance no fuera fortuito. Balmes era leal a la República. Franco ya tenía excusa para viajar desde Tenerife: asistir al funeral de Balmes.

General Balmes
 
A las 14:33 horas el Dragon Rapide despega camino de Casablanca y rumbo a Tetuan y cuando emprenda vuelo, las cartas estarán echadas y ya no habrá vuelta atrás para este país.


El 19 de Julio de 1936, al aeropuerto de Tetuán llega Franco vestido de general con fajín rojo y borlas doradas. Toma el mando del Ejército de África. La guerra civil ha comenzado y a una de las dos Españas se le helara el corazón.


FUENTE: publico.es
Memoria pública
06/07/2016

29/6/16

PP, PSOE y C'S SE UNEN Y EVITAN QUE FERNÁNDEZ DÍAZ DÉ EXPLICACIONES

La Mesa del Congreso se opone a que Fernández Díaz explique sus maniobras contra los partidos soberanistas catalanes

Los grupos parlamentarios de Podemos, ERC y DiLl habían solicitado su comparecencia ante la Diputación Permanente de la Cámara baja para explicar su estrategia contra el proceso soberanista catalán tras la difusión en 'Público' de sus conversaciones con Daniel de Alfonso, director de la Oficina Antifrau de Catalunya.

El ministro del Interior en funciones, Jorge Fernández Díaz, a la izquierda del balcón de Génova, celebrando la victoria electoral. EFE/Javier Lizón
 El ministro del Interior en funciones, Jorge Fernández Díaz, a la izquierda del balcón de Génova, 
celebrando la victoria electoral junto a sus compañeros de partido. EFE/Javier Lizón

La Mesa de la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados –órgano que sustituye al pleno de la cámara de forma interina –ha rechazado esta mañana las peticiones de comparecencia del ministro del Interior en funciones, Jorge Fernández Díaz, en sede parlamentaria para explicar el significado de sus maniobras contra el proceso soberanista catalán desveladas en las conversaciones grabadas difundidas por Público en plena campaña electoral.

La comparecencia de Fernández Díaz había sido solicitada por los grupos parlamentarios de Podemos, por una parte, y de ERC y de DiLl, por otra. En esta última solicitud también se planteaba la comparecencia del presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, para que explicase por qué no ha destituido a Fernández Díaz como consecuencia del grave escándalo político que supone el contenido de las grabaciones realizadas en el propio despacho oficial del ministro.

Mariano Rajoy y Jorge Fernández Díaz

La petición del grupo parlamentario de Podemos se justificaba por el hecho de que en las conversaciones “ se le escucha conversando con el Director de la Oficina Antifrau de Catalunya respecto de la posible incriminación de cargos electos y otras personas vinculadas a la política en Catalunya y donde se menciona la intervención de la Policía y de la Fiscalía General del Estado para llevar a cabo prácticas que podrían ser susceptibles de imputación de graves delitos”.

En la petición de los grupos catalanes de ERC y DiLl se exigía que el ministro en funciones Fernández Díaz se explicase “sobre la perversa utilización política del Ministerio para perseguir a líderes -y a los familiares- de opciones políticas opuestas, así como del Presidente del Gobierno en funciones, para dar explicaciones de por qué no se ha destituido de manera inmediata al Ministro del Interior después de hacerse pública la utilización de su cargo para perseguir adversarios políticos y aclarar si tenía conocimiento del caso”.

Silencio ante el escándalo

Mesa de la Diputación permanente del Congreso, de la que Podemos quedó excluido en su momento.

El rechazo se ha producido por unanimidad de los cinco miembros de la Mesa integrada por el presidente de la cámara, el socialista Patxi López, los dos vicepresidentes –la popular Celia Villalobos y la socialista Micaela Navarro, así como los dos secretarios– la popular Alicia Sánchez Camacho y el representante de Ciudadanos Ignacio Prendes.

Fuentes parlamentarias han explicado a Público que el rechazo está fundamentado en razones “estrictamente formales”, siguiendo el criterio marcado por la jurisprudencia existente del Tribunal Constitucional que atribuye a la Diputación Permanente funciones “de mera administración de la institución durante el periodo en que la cámara se encuentra disuelta”.

Daniel de Alfonso

Las conversaciones del ministro en funciones Fernández Díaz con el director de la Oficina Antifrau de Catalunya, Daniel de Alfonso, que sigue difundiendo Público desde la pasada campaña electoral han desatado un verdadero escándalo político que está teniendo un gran impacto social y una amplia repercusión en medios nacionales e internacionales.

En ellas se pone de manifiesto la estrategia urdida entre ambos para atacar el proceso soberanista catalán y, sobre todo, a actores políticos implicados en esta iniciativa, así como a sus familiares. El director de la Oficina Antifrau de Catalunya tuvo que comparecer la semana pasada ante el Parlament catalán –institución que le nombró- para ofrecer su versión de los hechos.


Hasta el momento, el ministro en funciones Fernández Díaz se ha limitado a decir que es una víctima de una conspiración y ha instado a que se persiga a quienes han difundido las grabaciones; la pasada semana agentes de la policía judicial se personaron en la Redacción de Público para recabar los documentos sonoros de las conversaciones. Al no disponer de un mandamiento judicial la dirección de Público se negó a entregarlas.

FUENTE: publico.es
Juan Antonio Baly 
Madrid - 28/06/2016

 
El descojono de la cúpula del PP es mayúsculo en la fotografía que encabeza el artículo. Digo yo que si se estarán riendo de los ciudadanos que los volvieron a votar después de todo lo que han robado.

Solo me resta gritar:
 

¡¡¡Vive la Démocratie Spagnole!!!


Perdonen la risa tonta...


23/6/16

LAS GRABACIONES SECRETAS DE INTERIOR (II)

Fernández Díaz, a De Alfonso: "El presidente del Gobierno lo sabe"

El ministro del Interior informó a Mariano Rajoy de la conspiración que tramó en su despacho con el director de la Oficina Antifraude de Catalunya, Daniel de Alfonso, según consta en las grabaciones de las reuniones mantenidas en el despacho del ministro el 2 y el 16 de octubre de 2014, a las que "Público" ha tenido acceso en exclusiva.

rajoy fernandez diaz efe
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, 
hablan en el Senado. /EFE

“El presidente del Gobierno lo sabe”. Tajante, transmitiendo la autoridad que otorga ser ministro del Interior y tener el apoyo del máximo responsable del Ejecutivo, se mostró Jorge Fernández Díaz ante el director de la Oficina Antifraude de Catalunya, Daniel de Alfonso. Con esta frase confirmaba el 16 de octubre de 2014, a pocas semanas de la consulta sobre el referéndum del 9N convocado por la Generalitat, que Mariano Rajoy estaba al tanto del plan tramado hacía dos semanas para desprestigiar a los líderes de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y Convergencia Democrática de Catalunya (CDC), según los audios a los que ha tenido acceso Público en exclusiva.

En la primera reunión, la del día 2 de octubre que se celebró entre las 10.00 y las 11.30 de la mañana, Daniel de Alfonso se había mostrado disponible para agilizar investigaciones que podían acabar señalando a Oriol Junqueras, Francesc Homs o Felip Puig, como desveló ayer Público. Y el ministro se despidió asegurándole que informaría a alguien importante del Gobierno: “yo tomo buena nota y se la voy a trasladar esta conversación a quien te puedes imaginar”. El dialogo literal 
es el que se reproduce a continuación.


            Felip Puig                                                        Oriol Junqueras                                                   Francesc Homs

DA: Me puedes llamar a las 5 de la mañana si te da la gana. Tenemos a Gago.

JFD: Quedamos si te parece. Yo tomo buena nota y voy a trasladar esta conversación a quien te puedes imaginar, le explico ¿no? Lo que me has dicho y tal.

DA: Sí, no te preocupes.

JFD: Esto queda entre nosotros y a quien se lo voy a contar, que es una tumba, como es obvio ya actuará como estime oportuno y conveniente.

DA: Es una reflexión humilde, pero creo que es absolutamente pacífica.

JFD: No, no está claro.

DA: Creo que es equidistante, creo que tiene visos de que pudiera prosperar porque se ofrece absoluta lógica.

JFD: Está claro que esto, para no comprometerte a ti, esto queda entre tú y yo.

DA: Las ideas son suyas, ministro, se le han ocurrido a usted. Todo lo que usted decida bien decidido está.

JFD: No, llámame de tú... jejeje.

DA: Como ya nos sigamos…

JFD: Esta reunión evidentemente queda entre tú y yo. La sabe quien la sabe [se refiere a José Ángel Fuentes Gago, jefe del gabinete del número dos de la Policía, el comisario Eugenio Pino] y yo se la voy a contar como te puedes imaginar, pero esto queda entre nosotros absolutamente y por tanto… Segundo…

14 días después

 
Daniel de Alfonso

Apenas dos semanas más tarde, Daniel de Alfonso vuelve a despachar con el ministro. Actualizan la agenda de investigaciones y escritos enviados a la Fiscalía por el Director de la Oficina Antifraude desde la primera reunión. Entonces el ministro le confirma una de las gestiones que ha realizado en ese tiempo: “El presidente del Gobierno lo sabe”.

Además, le transmite a su interlocutor la sensación de que Mariano Rajoy está de acuerdo con los planes en contra de partidos que promueven el derecho a decidir. Casi 24 años de relación entre Jorge Fernández Díaz y el líder del Partido Popular garantizan la sintonía entre ambos.

Jorge Fernández Díaz

JFD: El presidente del Gobierno lo sabe.

DA: Me parece bien, pero eso es lógico, es una relación de Gobierno.

JFD: Yo se lo dije a él, es un hombre discreto donde los haya. Por supuesto, su mano derecha no sabe lo que hace su mano izquierda. Yo le conozco muy bien, de muchos años. Llevo trabajando y colaborando con él desde febrero del 91 ininterrumpidamente, en la oposición, en el gobierno, en la oposición.

DA: Casi 15.

JFD: Desde el 91, 23 años.

DA: 14 años.

JFD: Desde febrero casi 24 años.

DA: Casi 24, claro.

JFD: Que le conocía de antes. Él estaba en el partido en Pontevedra, yo en Barcelona. Estuvimos en las elecciones con Hernández Mancha y ganamos en las elecciones a Miguel Herrero de Miñón y a todos, en fin, y a Rato y estábamos todos juntos en esa aventura política, ¿no? Pero, vamos, ya de empezar junto con él siendo el secretario general del partido, secretario de política autonómica y tal y luego en casa ministerio que él ha ido, él es presidente del gobierno, yo ministro del Interior, en febrero hará 24… y te puedo asegurar que

es un hombre, la discreción personificada.

FUENTE: publico.es
Carlos Enrique Bayo / Patricia López
22/06/2016


¡A ver, a ver! 

Todos a una, como Fuenteovejuna:


¡¡¡VOLVAMOS A POTAR!!!

22/6/16

LAS GRABACIONES SECRETAS DE INTERIOR

Fernández Díaz conspiró con el jefe de la Oficina Antifraude catalana para fabricar escándalos contra ERC y CDC

El ministro del Interior insistió en buscar algo incriminatorio contra el hermano de Oriol Junqueras en una de sus conversaciones con Daniel de Alfonso, que al parecer fueron grabadas por este último. 'Público' ha tenido acceso a los archivos de audio de esas entrevistas, en las que discuten cómo conseguir datos para desprestigiar o incluso acusar de prevaricación a dirigentes de los dos grandes partidos soberanistas catalanes.

combo
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y el jefe de la Oficina Antifraude de Catalunya, Daniel de Alfonso.
"No podemos olvidar que estamos hablando del hermano de Junqueras".

​Así insistía Jorge Fernández Díaz, como ministro del Interior en 2014, en que se debía encontrar algún dato comprometedor en las adjudicaciones del Ejecutivo tripartito catalán a CESPA (del Grupo Ferrovial), donde trabaja Roger Junqueras, hermano del líder de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC).

Faltaba muy poco para la celebración de la consulta soberanista del 9-N –prohibida por el Tribunal Constitucional– y el ministro conspiraba con el jefe de la Oficina Antifrau de Catalunya, Daniel de Alfonso Laso, para obtener cualesquiera datos con los que fabricar escándalos contra los dirigentes de ERC y Convergència (CDC) que no sólo desacreditaran a esos partidos sino que incluso pudieran emplearse como indicios para acusarlos de prevaricación.

Roger Junqueras

Tal como se puede escuchar en la grabación de la conversación a la que ha tenido acceso Público, De Alfonso le acababa de explicar:

"Nosotros estamos investigando cosas de Esquerra, pero son muy débiles. Esa es la verdad, ministro, son de CESPA, pero no acabamos de… Tenemos cuatro adjudicaciones al hermano de Oriol Junqueras. Yo estoy intentado convencer ahora al Grupo Planeta para que me haga una investigación, para que no aparezca nadie y no sea nada sospechosa, de una información que me llegó que no sé si es verdad, y por eso no me atrevo a tomármela como tal y lo externalizo para que alguien me lo averigüe como tal, que es un enriquecimiento en el municipio de Puigcerdà del padre de Oriol Junqueras con temas de terrenos y demás".

De Alfonso se esfuerza en demostrar que está tratando por todos los medios de complacer los deseos del ministro de encontrar algo incriminatorio contra Junqueras –en este caso, contra su padre– y continúa:
Puigcerdá

"Entonces, he hablado con el director de Seguridad de Planeta que es un hombre de la Policía, Antonio López López, y le he dicho: «Oye, sabiendo cómo piensa José Manuel [Lara], nos interesa. Si quiere, lo podéis hacer vosotros. A mí lo que me interesa es que comprobéis adjudicaciones, recalificaciones, en nombre o como apoderado en los últimos 8 años. Que aparecen nombres y tal, pues dámelo que eso ya lo pondré yo en orden»". 

"En el entorno de Puigcerdà por ahí está Carretero, claro", apostilla el ministro Fernández Díaz en ese momento, refiriéndose al que fue alcalde de la población (Joan, también de ERC) hasta 2003, y luego fue nombrado consejero de Gobernación y Administraciones Públicas de la Generalitat. Pero su interlocutor no parece tener nada contra él y continúa centrado en sus pesquisas sobre el padre de Junqueras:

"Es una información que me cuenta un amigo, un empresario, tomando un café debajo de casa. Por lo tanto no puedo lanzarme a esa investigación" –prosigue De Alfonso–. "Entonces, si además consiguiéramos tener algo que se sacara en el momento procesal oportuno de Esquerra, que hiciera también al presidente de la Generalitat decir «uy, no convienen tanto como decían porque a mí ahora juntarme con estos...» Bueno, también sería bueno".

Joan Carretero

"Cuando termine yo de hablar contigo, ministro, se lo diré a José Ángel [Fuentes Gago], que sabe que puede confiar en mí. Joder, si tenéis algo dádmelo. Dámelo. No os queméis vosotros sacándolo en la prensa, que aparezca siempre la UDEF, que os va quemando, que parece un ataque… coño, dámelo y ya lo sacaré yo, ya lo investigaré yo y lo daremos".

Es en este punto de la conversación cuando el ministro vuelve a pensar en el hermano de Junqueras y pregunta: "¿Lo de CESPA es endeble?".

"Es endeble", le responde De Alfonso. "A ver, hubo unos picos en la época del tripartito de subvenciones. Pero ahora estamos haciendo una comparación por municipios, no por el global, y por municipios los que ha gobernado Esquerra no han tenido esos picos, los han tenido a lo mejor en los que gobernaba el PSC. Claro, ya es más difícil sacar una conclusión contra Esquerra.


Y Fernández Díaz insiste: "Yo es que lo que sé, lo que he visto es que realmente el volumen de facturación, vamos, de CESPA por la vía de concesiones, subvenciones…

"Sí, sí, sí hubo tres años que se disparó", corrobora De Alfonso.

"Se disparó y eso… No podemos olvidar que estamos hablando del hermano de Junqueras", se empecina el ministro en que hay que buscar algo que comprometa al líder de ERC, sin interesarse en absoluto por el PSC.

Oriol Junqueras
 
Después, De Alfonso explica largamente el detalle de las cifras de subvenciones, del tiempo que va a llevar investigarlas una a una, incluidas las menores, y de cómo no les sirve de nada encontrar indicios contra el PSC:

"...Porque de los oficiales del diario de la Generalitat ahí no ha habido picos. Pero claro, los picos tienen que servir de algo. Esperemos que salga de menores o de cosas así de los municipios de Esquerra. Porque claro si sale de un municipio donde esté gobernando el PSC en mayoría y le han dado una subvención, dirán: «Claro, pues sí, pero a quién está usted acusando al PSC o a Esquerra?» Se nos difuminaría. Tenemos dos o tres. Una denuncia en La Bisbal del Penedès, que es la creación de un punto verde que se dio a CESPA sin concurso y es verdad que en La Bisbal gana con seis diputados por mayoría absoluta Esquerra. Pues sí, pero no es suficiente. Queremos más. Entonces cuando me dijeron esto dije «vamos a mirar si se puede hacer algo en lo de Puigcerdà», pero ahora mismo no tenemos más, no tenemos más”.

Felip Puig

El ministro sigue buscando cabezas de turco y pregunta por Felip Puig. Y De Alfonso responde:

"De Felip Puig yo tengo una cosa, las dos cuñadas. Las dos cuñadas que eran categoría D, actualmente pasaron a ser C pero eran D en el momento, trabajaban en un departamento de la Generalitat y por un decreto firmado por Francesc Homs se las colocó como eventuales e interinas para hacer sustituciones de baja por maternidad y demás en nivel A-27. Se sacó un concurso, que además luego fue anulado, en el que se las nombró previamente a que el concurso se resolviera en el departamento de Asesoría Jurídica de la Generalitat de Presidencia. Y eso lo tengo ya cerrado, por eso he traído el maletín, para mostrártelo. Porque eso yo, ahora te explico por qué. Entonces, se las nombró con carácter previo a que el concurso se resolviera y se resolvió, obviamente, ganándolo y entonces se lo dieron. Un concurso que luego fue anulado por el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya. Y hay dos firmas de Francesc Homs, una carta donde dice que las nombren o se le nombre en concreto a una de ellas en dos ocasiones. (...) Se las nombra porque sí a un A-27 sin esperar a que salga el concurso resuelto y además se hace por dos ocasiones".
Francesc Homs

"Claro, afinando, afinando, podríamos decir «hombre, la firma del primer decreto por parte de Francesc Homs podría ser un acto prevaricador». Vaya, está en el límite. Si yo esto se lo mando a Fiscalía y la Fiscalía me lo archiva, a mí me echan a los perros".

"Entonces yo le dije a José Ángel: «Coméntalo con el ministro si queréis y que el ministro lo comente con el fiscal general». Yo con Eduardo [Torres Dulce] tengo muy buena relación, nos conocemos, nos llevamos bien. Si a mí Eduardo me dice «Daniel, tira para delante que yo voy a tirar para adelante también», entonces sí lo mando a la Fiscalía. Y si luego me sale el fiscal de turno que se arruga y me dice «no tiene entidad suficiente» y lo archivan, eso corre como la pólvora y al final el que ha sido un cabrón he sido yo".

"Ahí me tengo que cubrir las espaldas", subraya De Alfonso, "porque a mí me da lo mismo ir a la Fiscalía, que dar una leche, recomendaciones, sacarlo en la memoria, etcétera, etcétera. Pero claro, una cosa es ir a lo penal y otra cosa es ir a la nulidad".

Eduardo Torres Dulce

El ministro parece perder la paciencia e incide: "Pero ahí, ahí están, ahí quedan fatal Felip Puig y Homs".

"Felip Puig no aparece", aclara De Alfonso, "lo que pasa es que, casualmente, son sus dos cuñadas..."

Pero Fernández Díaz insiste en que eso "políticamente le hace mucho daño" a Homs, porque está "en el límite de la prevaricación":

"¿Él tiene conciencia de tener ese punto débil o no?", acaba preguntando el ministro.

José Ángel Fuentes Gago

"No lo sabe nadie más que José Ángel Fuentes Gago, mi director de investigaciones, tú y yo", responde De Alfonso.

"Eso, ¿me puedes dar a mí una copia?", pide Fernández Díaz.

"Te la voy a dar. Te la he traído para eso", responde obsequiosamente el jefe de la Oficina Antifraude, y en la grabación se oye cómo se aleja de la mesa y abre su maletín.


...CONTINUARÁ

FUENTE: publico.es
Carlos Enrique Bayo / Patricia López
21/06/2016


¡¡¡VIVA LA "ALGOCRACIA" ESA!!!


¡CIUDADANOS!: ¡LOS INVITO A POTAR!... 


 ¡¡¡¡¡POTEMOS!!!!!



18/11/12

LA CONSPIRACIÓN

En los últimos tiempos he leído muchísmos artículos de prensa sobre la crisis económica que asola a la mayoría de los países del mundo. De entre todos ellos, quiero entresacar por su claridad y sencillez en la exposición, el publicado en el nº 03-260 de la revista Año Cero, y que adjunto a continuación:

La conspiración de la crisis económica
Miguel Ángel Ruiz


En contra de los mensajes transmitidos constantemente por los medios de comunicación de masas, según los cuales la crisis económica fue un hecho fortuito, la verdad es muy distinta. En este artículo mostramos datos que apuntan en otra dirección: en realidad, habría sido planificada por poderosos conglomerados financieros para crear un nuevo sistema en el que éstos dominarán a las masas empobrecidas, y donde la democracia ya no tendrá cabida. Estamos viviendo, por tanto, un golpe de estado mundial en el que los políticos actúan como cómplices necesarios…

Como ciudadanos de Occidente, disfrutamos del llamado Estado del Bienestar: un modelo de crecimiento económico basado en el capital, el cual contribuye a aumentar el nivel de vida de la población. Sin embargo, a día de hoy muchos de los logros sociales y materiales de los que gozábamos están empezando a esfumarse como el hielo en primavera. Los ingresos reales de los trabajadores han disminuido, los superávits de nuestros estados –motores fundamentales de las políticas sociales– han revertido en déficits, los impuestos han experimentado considerables incrementos y el paro amenaza con ser endémico, pues ya se considera un privilegio disponer de un puesto de trabajo. Lo cierto es que en apenas tres años, los logros obtenidos por generaciones están desapareciendo a la velocidad del rayo.

Al mismo tiempo, los beneficios de la gran banca internacional no dejan de aumentar, batiendo récords mes tras mes en plena crisis. No es extraño, por tanto, que la sospecha se haya instalado en la mente de muchos, quienes pensamos que está teniendo lugar un ataque contra el Estado de Derecho y la clase media occidental. Pero, ¿quién lo está ejecutando y de qué modo? A lo largo del presente artículo analizaremos pormenorizadamente cómo se ha preparado este colosal golpe, identificando también a sus principales responsables.


El mayor robo de la historia

La primera estafa de la crisis consistió en regalar tal cantidad de dinero a los bancos sin ponerles unas condiciones ni exigirles responsabilidades. Pero lo más grave es que los gobernantes no acordaron poner en marcha las normas adecuadas para que algo así no pudiera volver a pasar. Algunos presidentes, como el estadounidense Barack Obama, llegaron a referirse a la necesaria reforma del capitalismo, pero a día de hoy nada ha cambiado.

Que paguen los ciudadanos

Antes de la crisis, los estados tenían superávits presupuestarios. Por ejemplo, España pasó de un superávit del 2,2% del Producto Interior Bruto (PIB) a un déficit del 3,82% a inicios de 2009. Debido a los rescates bancarios y a los planes de estímulos económicos, los estados tuvieron que aumentar el gasto público para hacer frente a los efectos de la crisis. Por tanto, comenzaron a incurrir en déficit, viéndose obligados a emitir deuda. Como los bancos públicos desaparecieron hace años en aplicación de las políticas neoliberales de privatización, los estados, para financiarse, no tuvieron más remedio que recurrir a los llamados mercados, nebuloso término que enmascara a grandes bancos y grupos de inversión, que son los que los constituyen en realidad.

Que los estados necesitasen financiarse en los mercados de deuda suponía… ¡tener que pedir dinero prestado a las entidades que acababan de rescatar y, además, ponerse en sus manos! Parece una locura, pero así ocurrió. Dicho sin ambigüedades: tras el golpe de estado económico que supuso recapitalizar la banca con dinero público, ahora se cerraba el circulo, pues los mercados, en complicidad con las agencias de calificación, empezaron a especular con la llamada prima de riesgo de los países.


Mentiras, mentiras y más mentiras

La mayor falsedad, orientada a desmontar y malvender el Estado del Bienestar europeo, vino después del gran rescate a los bancos. Una vez que se asestaron los dos grandes golpes: traspasar la deuda privada al sector público y abrir la puerta a la especulación  con la prima de riesgo y la deuda pública, todavía faltaba la última fase. Puesto que los países entraron en déficit y los acreedores eran los bancos, la Unión Europea y algunos gobiernos e instituciones, como Alemania y el BCE, se inició una colosal campaña de mentiras, a través de los medios de comunicación, para que los países europeos acometieran recortes y medidas anticrisis; especialmente en aquellos en peligro de quiebra, como España, Portugal, Irlanda y Grecia. Aunque a los ciudadanos se nos dice que estos planes de ajustes son necesarios para salir de la crisis, no es cierto. El objetivo real de los recortes es asegurar que la banca cobre sus bonos de deuda pública.

La terrible verdad

Si tornamos la vista atrás, al crack de 1929, comprobamos que las medidas tomadas por el presidente Roosevelt, que salvaron a EEUU de la crisis, son exactamente opuestas a las que se están aplicando ahora mismo en Europa,  que incluyen entre otros puntos, una disciplina presupuestaria (presupuestos públicos sin déficit), la liberalización de los tipos de interés y del comercio internacional (disminución de trabas aduaneras), la eliminación de las barreras a las inversiones extranjeras directas, privatizaciones (venta de empress públicas, siempre por debajo de su valor real) o la desrregularización de los mercados financieros. Cuando el FMI presta dinero a un país, además de los altísimos intereses, lo obligan a que se acojan a un programa de ajustes estructurales. Los mayores recorten suelen ser siempre en sanidad y educación, pero extrañamente no en defensa. 


El fin de la democracia

Sin embago, el último gran golpe a la democracia consistió en colocar en importantes puestos políticos a aquellos que estuvieron muy relacionados con la crisis de las hipotecas "subprime". Veamos algunos casos:

Mario Monti

Actual primer ministro de Italia, impuesto por los llamados "mercados" y, por tanto, no elegido democráticamente. También es director europeo de la Comisión Trilateral", un lobby de orientación neoliberal fundado en 1973 por el multimillonario David Rockefeller. A la vez pertenece a la directiva del Club Bilderberg y fue asesor de Goldman Sachs durante el periodo en el que eta compañía ayudó a ocultar el déficit del gobierno griego.

Lucas Papademos

Actual primer ministro griego, también impuestos por los "mercados". Gobernador del Banco Central de Grecia desde 1994 hasta 2002, año en el que pasó a ser vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE). Jugó un papel clave en la transición del dracma al euro. Conociendo perfectamente la situación financiera del país, sabía que Grecia no cumplía con los requisitos exigidos para ingresar a la Zona Euro, y estaba al tanto de la falsificación de las cuentas, orquestada por Goldman Sachs.

Mario Draghi

Actual presidente del BCE. Entre 2002 y 2006 fue vicepresidente europeo de Goldman Sachs y posteriormente gobernador del Banco de Italia. También ayudó a enmascarar el déficit público de Italia, siendo Mario Monti el responsable de esta ejecución como comisario europeo. Por supuesto, tampoco ha sido elegido democráticamente.

Peter Sutherland

Peter Sutherland desempeñó un pappel clave en el rescate de su país, Irlanda. Ex presidente de Goldman Sachs International, continúa perteneciendo a su consejo de administración. Miembro también de la Comisión Trilateral.

Luis de Guindos

Actual ministro de Economía español. En 2006 fue nombrado consejero-asesor para Europa de Lehman Brothers y director de la filial de dicho banco en España y Portugal, donde estuvo hasta la quiebra del mismo en 2008.

El futuro (si lo hay) depende de nosotros

Nos encontramos a las puertas de un nuevo orden, pero los omnipotentes poderes económicos que actualmente controlan el sistema financiero mundial no lo tendrán tan fácil. En los próximos años asistiremos al nacimientos de nuevos movimientos sociales, que ojalá logren concienciar a los ciudadanos para efectuar un cambio de rumbo radical. El mundo nunca volverá a ser como antes, pero como ha ocurrido a lo largo de la historia, depende de nosotros que sea mejor, peor, más justo o más injusto, en paz o en permanente conflicto...