Mostrando entradas con la etiqueta Baleares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Baleares. Mostrar todas las entradas

24/1/19

EL CASO CURSACH

La mafia policial de Baleares reanuda el acoso a Sonia Vivas tras revelar los vínculos del PP

Un expolicía imputado en el caso Cursach y una supuesta "Asociación de Víctimas de Arbitrariedades de la Justicia de Baleares" anuncian sendas querellas contra la exjefa de la Unidad de Delitos de Odio de la Policía Local, y actual candidata de Podemos en las municipales de Palma, acusándola de mentir en sus denuncias de abusos machistas y homofobia.



Sonia Vivas vivió un infierno de acoso homófobo en la Policía Local de Palma, 
 que se convirtió en amenazas de muerte cuando tiró de la manta de la mafia de Cursach.

Con el súbito ascenso de Vox –que tanto predicamento tiene en muchas comisarías– y su alianza andaluza con PP y Ciudadanos para desbancar a la izquierda, la mafia policial de Palma de Mallorca –imputada en los juicios del caso Cursach– está recuperando fuelle y ha vuelto a las andadas de su "modus operandi" anterior: acosar, amenazar y acusar falsamente a los denunciantes de sus abusos.


En el caso de Sonia Vivas, la primera mujer que entró en la Unidad Motorizada Pesada de la Unidad Nocturna de la Policía de Palma, le ha supuesto ver reanudado el acoso al que fue sometida cuando denunció las complicidades políticas de la cloaca policial local, que ahora ha puesto en marcha dos nuevas querellas contra ella. 

O al menos eso es lo que ha anunciado la prensa balear derechista como el diario "Última Hora", que ha recogido la versión de esos querellantes sin mencionar que están implicados en la macrocausa de la "trama mafiosa de Cursach" ni darle voz a ella, que aún no ha recibido comunicación judicial de esas demandas.

Sexo, drogas y corrupción en la policía local de Palma.
El sumario del caso Cursach revela también extorsiones y tratos de favor a empresarios

El primer demandante es Jaime Garau Calero, imputado por amenazar a policías locales que estaban colaborando con la Fiscalía en la investigación de la "mafia de Cursach" y que tiene una orden de alejamiento de tres agentes por coaccionarlos para que no testificaran en la causa. Eso conlleva no poder acercarse al cuartel de la Policía Local, y tan en serio se tomaron el juez y el fiscal esa orden de alejamiento que ni siquiera le permitieron ir a esas dependencias policiales cuando quiso presentarse al examen de taxista.


Sonia Vivas incluyó a Garau entre los compañeros a los que denunció por el acoso homófobo que sufrió durante varios años por ser lesbiana; "causa judicial que ganó ante el Tribunal Superior de Justicia de Baleares": una sentencia que sienta jurisprudencia porque nunca habían ido dos policías a prisión por un caso de homofobia. 

Sin embargo, el diario "Última Hora" acaba de informar de la querella de Garau –quien finalmente se libró de aquella causa porque estaba imputado en otra más grave y ahora denuncia a Vivas dos años después de los hechos– afirmando que sobre las acusaciones de ella "se dictó un sobreseimiento provisional y el archivo de las actuaciones".

Bar Orange (Palma de Mallorca) cerrado definitivamente 
por implicación del propietario en la mafia policial del caso Cursach

No sólo obvia ese diario que Vivas obtuvo sentencia firme a su favor sobre el acoso homófobo que padeció, sino que tampoco explica que Garau está imputado –por obstrucción a la Justicia y amenazas a testigos– en el caso Cursach, porque era el principal amigo y cómplice del jefe de la trama, Daniel Montesinos, que tiene una petición fiscal de 11 años y medio de prisión y en cuyo Bar Orange se celebró la reunión secreta del exalcalde del PP Mateu Isern con todos los cabecillas de esa cloaca local.

Isern ha sido ahora designado por Pablo Casado como cabeza de lista del PP para que repita como alcalde de Palma.

FUENTE: publico.es

30/6/15

LA RÉMORA DEL PP

El PP deja una deuda de 67.000 millones a la izquierda en las CCAA


Más de la mitad corresponde a la Comunidad Valenciana. Esos territorios deben ahora un 47,35% más que al inicio de la anterior legislatura.  

Rémora

Salvo sorpresas de última hora, los pactos poselectorales van a permitir que la izquierda tome próximamente el relevo del PP al frente de cinco autonomías: la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Aragón, Extremadura y Baleares.

Los nuevos gobernantes heredarán una deuda regional que a 31 de diciembre de 2014 sumaba nada menos que 67.113 millones de euros (más de once billones de las antiguas pesetas), según datos oficiales publicados por el Banco de España.

 El presidente en funciones de la Generalitat, Alberto Fabra,c con el candidato a sucederle en el cargo, el socialista Ximo Puig, en el Palau de la Generalitat para abordar el traspaso de poderes. EFE/Kai Försterling
 El presidente en funciones de la Generalitat, Alberto Fabra, con el candidato a sucederle en el cargo, el socialista Ximo Puig, en el Palau de la Generalitat para abordar el traspaso de poderes. 
EFE/Kai Försterling

La más endeudada de las cinco es, con diferencia, la Comunidad Valenciana, donde Alberto Fabra deja 37.376 millones de euros pendientes de pago, seguida de Castilla-La Mancha, hasta ahora regida por María Dolores de Cospedal, con 12.858 millones.

Baleares, que presidía José Ramón Bauzá durante la última legislatura, debía 7.777 millones a finales del año pasado; Aragón, bajo el mandato de Luisa Fernanda Rudí, llegó a 6.010, y Extremadura superó los 3.092 con José Antonio Monago.

La situación que legan a sus sucesores estos cinco barones del PP es sustancialmente peor que la existente en sus respectivas comunidades antes de las elecciones autonómicas de 2011, en la que todos ellos consiguieron mayorías absolutas.



El líder del PSOE de Castilla-La Mancha y candidato a presidir el Gobierno regional, Emiliano García-Page, durante la celebración de la constitución de las Cortes autonómicas. EFE/Ismael Herrero
El líder del PSOE de Castilla-La Mancha y candidato a presidir el Gobierno regional, Emiliano García-Page, durante la celebración de la constitución de las Cortes autonómicas. 
EFE/Ismael Herrero

El conjunto de la deuda de las regiones que han gobernado era de 35.335 millones de euros al cierre de 2010, lo que significa que su gestión la hecho crecer un 47,35% a lo largo de los últimos cuatro años, a pesar de los recortes realizados.

Por territorios

La mayor subida corresponde a Castilla-La Mancha (52,5%), mientras que en Aragón ha sido del 51,7%; en la Comunidad Valenciana, del 46,1%; en Extremadura, del 43,5%, y en Baleares, del 42,7%.

El secretario general del PSOE en Extremadura y futuro presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, saluda al actual presidente en funciones, José Antonio Monago, a su llegada al pleno constitutivo de la Cámara regional. EFE/JERO MORALES
El secretario general del PSOE en Extremadura y futuro presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, saluda al actual presidente en funciones, José Antonio Monago, a su llegada al pleno constitutivo de la Cámara regional. 
EFE/Jero Morales

Otra comunidad presidida por el PP ha registrado un aumento todavía superior: Cantabria, con el 59% de incremento, pero en este caso el PP no ha cedido el poder a la izquierda, sino a Miguel Ángel Revilla, gracias al pacto suscrito entre el Partido Regionalista de Cantabria (PRC) y el PSOE.
 

La escalada de la deuda no es un fenómeno privativo de las autonomías que ha perdido el PP, pues se ha dado sin excepción en todas las que estaban bajo su jurisdicción y celebraron elecciones el 24 de mayo. En total son once, que debían 114.536 millones de euros a 31 de diciembre de 2014, frente a los 58.984 millones que figuraban en los registros del Banco d España cuatro años antes, con una diferencia del 48,5%.

Esperanza Aguirre e Ignacio González en sus buenos tiempos

De todas ellas, la más endeudada, tras la Comunidad Valenciana, es Madrid, donde las políticas de Esperanza Aguirre, primero, y de Ignacio González, después, no han impedido que se alcancen los 22.632 millones de euros, 11.129 más que al inicio de la legislatura recién acabada (+45,5%). 

FUENTE: publico.es
Vicente Clavero
Madrid - 23/06/2015





Sabiendo cómo funcionan, es casi seguro que la culpa se la van a echar a Zapatero.

25/3/12

¿ALGUIEN SE ACORDABA DE ESTO?

Caso Túnel de Sóller (Datos extraídos de Wikipedia, la enciclopedia libre)

El Caso Túnel de Sóller fue un caso de corrupción que afectó al presidente de las Islas Baleares Gabriel Cañellas, el cual tuvo que dimitir.


Los hechos consistieron en la adjudicació irregular de las obras de construcción del Túnel de Sóller a Antoni Cuart, un empresario socio del presidente Gabriel Cañellas y el pago de este de unos 50 millones de pesetas a la Fundació Illes Balears, presidida por Gabriel Cañellas y al mismo PP, para sufragiar los gastos de las campañas electorales de 1989 y 1991.

El proceso se inició el 7 de abril de 1995 cuando Eberhard Grosske (IU) denunció al presidente y al consejero de obras públicas del Gobierno balear, Gabriel Cañellas y Bartomeu Reus, y al exconsejero Jeroni Saiz, por supuesta prevaricación continuada en la adjudicación de las obras del túnel de Sóller a la empresa de Antoni Cuart.


El candidato del PP a la presidencia del Gobierno Central en aquel momento, José María Aznar, obligó a Gabriel Cañellas a dimitir para dar una imagen de transparencia y asumir las responsabilidades. Cañellas hizo oficial su dimisión el 13 de julio de 1995. Lo substituyó en el cargo Cristòfol Soler.

En el juicio también fueron juzgados, a parte del presidente Cañellas, el entonces consejero de obras públicas, Jeroni Sáiz y el entonces secretario del PP en Baleares José Antonio Berastain.

La sentencia del Tribunal Superior de Justícia de Baleares de julio de 1997 cerró el caso declarando probadas las acusaciones pero los acusados quedaron absueltos por la prescripción del delito.



¡NADA!... ¡A GABRIEL CAÑELLAS NO LE PASÓ NADA!... 

¡Y A JAUME MATAS, EXPRESIDENTE DE LA MISMA COMUNIDAD, MIEMBRO TAMBIÉN DEL PP, TAMPOCO LE VA A PASAR NADA!

TIEMPO AL TIEMPO...


Ahora... robe usted una gallina y verá. ¡Ah! y procure hacerlo sin violencia, porque si no, estará más que jodido. 

¿Cómo dicen que se llama la ciega esa de la balanza?

Fíjense bien en el dedo