Mostrando entradas con la etiqueta 11-S. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 11-S. Mostrar todas las entradas

9/9/15

¿Y NO HABÍA OTRA FECHA?

EEUU y Cuba se reunirán el 11S para normalizar su relación tras más de cinco décadas de hostilidad


La primera reunión de la Comisión Bilateral Cuba-EEUU servirá para definir la agenda de temas a tratar, como el levantamiento del bloqueo o Guantánamo.

El ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez y el Secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry.- REUTERS
El Secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry y el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez.
REUTERS
La Habana acogerá el próximo viernes, 11 de septiembre, la primera reunión de la Comisión Bilateral Cuba-EEUU, cuya creación anunciaron el canciller Bruno Rodríguez, y el secretario de Estado, John Kerry, el pasado 14 de agosto tras la ceremonia de reapertura de la embajada norteamericana en la isla.

En la reunión ambos países establecerán una hoja de ruta de la normalización de las relaciones, "definirán la agenda de temas que serán abordados en la fase iniciada tras el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y los Estados Unidos", según una nota de la Cancillería del país caribeño. Entre estos asuntos, como ya avanzó Público, está el de las compensaciones por los daños económicos, el levantamiento del bloqueo o Guantánamo.
 

Guantánamo: base estadounidense en territorio cubano

La directora general del EEUU del Ministerio de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal, encabezará la delegación cubana, mientras que la norteamericana estará liderada por el subsecretario adjunto para los Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Edward Alex Lee.

La Comisión Bilateral tratará sobre "las nuevas áreas de cooperación de beneficio para los dos países, el diálogo sobre asuntos bilaterales y multilaterales, incluyendo aquellos en los que existen diferentes concepciones, y las cuestiones pendientes de solución entre Cuba y los Estados Unidos", añade la nota.

 
Comisión bilateral Cuba-EEUU

Después de más de cinco décadas de enemistad, Estados Unidos y Cuba restablecieron sus relaciones diplomáticas el pasado 20 de julio.

Ese día Kerry y Rodríguez anunciaron la creación de una comisión para avanzar en la relación bilateral y definir la "hoja de ruta" de la fase de normalización de vínculos.
 
Imagen de El Morro (La Habana)

Los principales escollos para esas relaciones plenas son el embargo estadounidense sobre la isla, la reclamación de Cuba de la devolución de los terrenos de la Base Naval de Guantánamo o las profundas diferencias que existen sobre la situación de los derechos humanos en el país caribeño

FUENTE: publico.es
Agencia EFE - La Habana
09/09/2015



¡Coño!... un 11-S.

¿Y no había otra fecha?

Parecen ganas de joder.

18/11/10

UN POQUITO DE HISTORIA



Nunca me convenció la versión facilitada por el gobierno norteamericano sobre lo acaecido en el World Trade Center de New York, aquel fatídico 11 de septiembre de 2001. Pero lo que si me quedó meridianamente claro fue que, a raíz de ese supuesto ataque terrorista al mismo corazón del imperio, la comunidad internacional le dio carta blanca a los Estados Unidos (cosa que hasta ese momento le había negado) para que tomara las medidas que considerara oportunas, vengara el agravio, y se convirtiera, de paso, en el "policía del mundo". Automáticamente, amparándose en el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas que invoca al derecho a la legítima defensa, el ejército de EEUU comienza su operación de invasión de Afghanistán, bajo el pomposo nombre de "Libertad Duradera". El supuesto objetivo de la invasión era encontrar a Osama bin Laden y otros dirigentes de Al Qaeda para llevarlos a juicio, y derrocar al régimen talibán que los apoyaba y les daba refugio, aunque a mí todo esto me sonó, y nunca mejor dicho,  a "cuento chino". El afán de la antigua Unión Soviética y ahora de los Estados Unidos por posicionarse, como sea, en este territorio tan complicado y conflictivo, me lleva a pensar que, más allá de los oleoductos, del opio y de otras riquezas que desconozco, el verdadero propósito es... ¡frenar el área de expansión de China!


En el año 2003, el presidente norteamericano George W. Bush acusaría a Iraq de constituir un «eje del mal», junto con Corea del Norte e Irán, desencadenando, bajo pretexto de poseer armas de destrucción masiva, que nunca fueron halladas, y de tener vínculos con la organización terrorista internacional Al Qaeda, que tampoco se han podido demostrar, la invasión de Iraq que, apoyada entre otros países, por España, Portugal y Gran Bretaña (El Club de las Azores), permite el posterior control de los pozos petrolíferos de la zona: verdadero motivo de este despropósito. Dicha invasión se produjo sin el mandato expreso de Naciones Unidas, por lo que, sus expertos condenaron esa guerra como una invasión ilegal, tal y como lo expresó personalmente el entonces Secretario General, Kofi Annan. Pero, así y todo, invadieron y hundieron en la miseria a un país que, a pesar de estar gobernado por un dictador, tenía un nível social, económico y cultural, muy por encima de la media de su entorno, en el que convivían el laicismo y la igualdad de género, de hecho, las mujeres tenían libre acceso a la universidad. Hoy ni los hombres ni las mujeres, porque la universidad no existe. Las estructuras sociales han desaparecido por completo.


Un país, Iraq, al que los propios norteamericanos habían armado hasta los dientes cuando les interesó frenar la expansión del "fundamentalismo islámico" de Irán, lo que generó una guerra de desgaste para los dos países y un boyante negocio armamentístico para terceros (los de siempre). Tras 8 años, el conflicto bélico finalizaría sin un claro vencedor, merced a una resolución de Naciones Unidas, que ambos aceptaron. A continuación vendría la Guerra del Golfo (1990-1991) en la que, bajo mandato de la ONU, una coalición internacional dirigida por EEUU (por quién si no) se enfrentaría a Iraq, a raíz de la invasión del emirato de Kuwait, logrando vencer a su ejército y obligándolo a retirarse a sus fronteras. Posteriormente, la ONU impuso a Iraq un severo embargo que produjo gravísimos trastornos sociales y económicos en el país. Diez años más tarde, ocurriría el atentado de las Torres Gemelas y la posterior invasión de Afghanistán con la que comenzaba este poquito de historia.


Ciudadano Plof