Mostrando entradas con la etiqueta Presupuesto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Presupuesto. Mostrar todas las entradas

19/12/17

OCULTACIÓN DE GASTOS MILITARES A LA CIUDADANÍA

El Gobierno ocultó en 2015 el 78% del gasto militar

El gasto en defensa representa 236’94 veces más que el gasto en fomento del empleo y 14’66 veces más que el gasto en servicios sociales.


El Presupuesto del Ministerio de Defensa sólo llegó para pagar 110 días, el 30'13 % del Gasto Militar total de 2015.

El resto de los 365 días, es decir, 255 fueron ocultados de diversas maneras pero se acabaron gastando a beneficio del Ministerio de Defensa:

  • Luego, 88 días más se pagaron con lo que audita como Gasto Militar la IGAE, con esto se llegó hasta el 17 de julio.
  • Luego, otros 167 días se ocultaron las cifras para acabar acumulando el Gasto Militar de 2015.  Sin ellos, el Ministerio de Defensa no hubiese sobrevivido.


Todos estos datos y muchos más sobre la opacidad del militarismo español y el engaño continuo que suponen para los contribuyentes y para los votantes se pueden encontrar en Liquidación del Gasto Militar 2015:

Datos más relevantes:


En términos generales podríamos destacar los siguientes y abrumadores datos:
  • Presupuesto del Ministerio de Defensa 2015:  5.767’78 millones €
  • Gasto Militar (auditado por la IGAE) en 2015:  10.250’46 millones de €
  • Sobregasto militar (auditado por la IGAE) en 2014:  4.482’68 millones €
  • % de desviación sobre lo presupuestado:  77’72 %


En lo que concierne, exclusivamente, al Ministerio de Defensa habría que señalar que:
  • Presupuesto del Ministerio de Defensa en 2015:  5.767’78 millones de €
  • Liquidación del Presupuesto del Ministerio de  Defensa en 2015:  8.102’26 millones de €
  • + 2.934’48 millones (+ 40’47 %)
  • Diferencia entre lo presupuestado y lo liquidado: 6’39 millones € /día
  • La IGAE no audita el 46’41 % del Gasto Militar
  • Defensa es el 2º ministerio con más ingresos:  1.047’88 millones de €
  • IGAE sólo audita el 13’89 % del total de las clases pasivas militares
  • El 90’8 de la I+D relacionada con Defensa está oculta en otros ministerios
  • El 34’65 de las inversiones reales del Estado se destinan a Defensa


También se pueden hacer análisis a largo plazo, en concreto entre 2002 y 2015:
  • Presupuestado para el Ministerio de Defensa:  96.656’89 millones de €
  • Liquidado por el Ministerio de Defensa:  115.955’52 millones de €
  • + 19.298’63 millones de € (+ 19’96 %)

Estas cifras nos hacen comprender que las continuas quejas y llantos de los militares y políticos militaristas sobre la escasez de gasto en Defensa no se corresponden con la realidad porque, al menos, gasta un 19’96 %, lo que no disfrutan, ni de lejos, el resto de los ministerios.

Gasto Militar vs. Gasto Social


Otro aspecto que es importante tener en cuenta es comparar el gasto militar con el gasto social, lo que indica la opción social del gobierno en 2015 (el Partido Popular) que como se ve en los siguientes datos es una apuesta abrumadora por el militarismo despreciando los servicios sociales, el empleo, la vivienda, la educación y la sanidad, por ejemplo.

El Gasto Militar representa:
  • 14’66 veces más que el gasto en Servicios Sociales y Promoción Social
  • 236’94 veces más que el gasto en Fomento del Empleo
  • 12’92 veces más que el gasto en Acceso a la Vivienda y Fomento de la Edificación
  • 3’6 veces más que el gasto del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
  • 2’77 veces más que el gasto en el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes
  • 4’99 veces más que el gasto en el Ministerio de Justicia


 COMENTARIOS:

urisamir
A los defensores de la patria y tal. Seguid agitando banderas, mientras ellos se lo llevan crudo.

eloy_85
A ver, retrasao, no se oculta, porque si está oculto no lo va a ver el panfletero de turno, solo que como en este país no se fusila rojos al alba tiempo ha, hay que asignar el gasto en industria militar al ministerios de fomento o industria para que los rojos no pongan el grito en el cielo.
Por otra parte, la OTAN a la que pertenecemos aunque no nos guste a muchos, exije una inversión mínima del 2%, cosa que España lleva incumpliendo lustros, es decir que se invierte en Defensa menos de lo que estamos comprometidos voluntariamente.
Y por último, el puto gasto social de mierda, es decir, que se lo lleven muerto los parásitos habría que reducirlo a su mínima expresión, como forma de limpiar el gasto público.


Futuroscuro
Tradicionalmente, el presupuesto destinado a Defensa es, junto al de la Seguridad Social, el más saqueado por la mafia del 78. Después están los hospitales colapsados, y el ejército con menos medios que el de Zapata.

FUENTE: nuevatribuna.es
15/12/2017
¡"Biba", "biba"! En estas fiestas vamos a comer submarinos, aviones, tanques, helicópteros, cañones, proyectiles y todas esas golosinas militares tan sabrosas.

¡Ah!... Al prepotente e impresentable ese de eloy_85, le deseo feliz vanidad y próspero facho nuevo.

    23/12/16

    ARMAMENTO VS PENSIONES

    El gasto en nuevo armamento daría para mantener el poder adquisitivo de las pensiones

    María Dolores de Cospedal quiere consignar en el presupuesto ordinario de Defensa 1.800 millones de euros más, mientras que subir las pensiones tanto como el IPC costaría unos 1.300 millones.

    La ministra de defensa en la cabina del avión de transporte militar Airbus A400M, en su presentación en la factoría de Sevilla. REUTERS/Marcelo del Pozo
    La ministra de defensa en la cabina del avión de transporte militar Airbus A400M, 
    en su presentación en la factoría de Sevilla. REUTERS/Marcelo del Pozo

    El Gobierno se ha negado en redondo a que la próxima subida de las pensiones exceda el mínimo legal; es decir, el 0,25%. Incluso ha vetado una proposición no de ley aprobada por la mayoría del Congreso para preservar su poder adquisitivo en 2017. La excusa es que eso conllevaría un coste inasumible por el Estado.

    Sin embargo, el presupuesto ordinario de Defensa se verá incrementado el año próximo en más 1.800 millones de euros, que darían de sobra para igualar el aumento de las pensiones al IPC previsto.

    José María Aznar, 20 años atrás

    Ese dinero, en cambio, se dedicará a sufragar la parte correspondiente de los Programas Especiales de Armamento (PEAS), puestos en marcha durante el primer mandato de José María Aznar y cuyo montante total ronda los 30.000 millones de euros hasta 2030. En la anterior legislatura, los pagos se atendieron a través de créditos extraordinarios, que el Gobierno de Mariano Rajoy lograba sacar adelante gracias a su mayoría absoluta, evitando así que fueran objeto de debate político y mediático con motivo de la tramitación anual de los presupuestos en el parlamento.

    Los PEAS, que promovió al anterior titular de Defensa, Pedro Morenés, cuando era secretario de Estado del departamento, prevén la adquisición de aviones de combate y de transporte, helicópteros, carros blindados, fragatas y submarinos, entre otro material de guerra. Ni siquiera en los años más duros de recortes se suspendió su aplicación, que reporta pingües beneficios a la industria armamentística, con la que Morenés mantiene una estrecha relación, pues trabajó para ella antes de hacerse cargo del ministerio a finales de 2011.


    Pedro Morenés

    A su sucesora, María Dolores de Cospedal, no se le conocen esos vínculos, pero sí parece decida también a que se cumplan los compromisos adquiridos en los PEAS, e incluso a que la consignación se haga desde un principio en los presupuestos, cosa que obligaría a reducir otras partidas si se quiere mantener el objetivo de déficit. Precisamente por ello, tiene mucho que decir al respecto el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que hasta ahora se ha mantenido inflexible contra cualquier iniciativa que pudiera generar un nuevo gasto, sobre todo si procedía de la oposición.

    Una de las últimas que echó para atrás fue la proposición no de ley para preservar el poder adquisitivo de las pensiones suscrita a finales de noviembre por el PSOE, Podemos, ERC, PNV y el Grupo Mixto. Pedía una subida del 1,2% en 2017, que obligaría a la Seguridad Social a desembolsar 1.300 millones de euros más que en 2016. El Gobierno utilizó su derecho a rechazarla, so pretexto de que suponía un aumento neto del gasto. A las pretensiones de Cospedal de incrementar el presupuesto inicial de Defensa en una cantidad muy superior, no hay indicios de que vaya a poner reparos.


    Cristóbal Montoro

    FUENTE: publico.es
    Vicente Clavero 
    Madrid - 22/12/2016
     


    Como diría el abuelo Juan: 

    "Entre pillos anda el juego".

    23/11/14

    EL "EFECTO MORENÉS"

    El "Efecto Morenés" dispara el gasto militar

    Resulta difícil comprender que los ciudadanos se hayan mantenido al margen del nombramiento como ministro de Defensa de Pedro Morenés (2011 hasta la actualidad), algo que se debe y mucho a la escasa información que existe en los grandes medios de comunicación, aunque la pasada semana varios medios se referían a los presupuestos de Defensa del año 2015. Supongo que poco le importa al ministro que todos los partidos de la oposición los tachasen de “falsos”, “opacos” y “mentirosos”, de lo contrario ofrecería las cifras reales, ¿no?

     Pedro Morenés y Álvarez de Eulate - Ministro de Defensa

    Hablemos primero del ministro. Don Pedro estuvo en diversos puestos del gobierno de Aznar (1996-2004) siendo secretario de Estado de Defensa (1996-2000), secretario de Estado de Seguridad en el Ministerio del Interior (2000-2002) y secretario de Estado de Política Científica y Tecnológica (2002-2004) en el Ministerio de Ciencia y Tecnología. En el 2004, con la pérdida de las elecciones generales, reemprendió su carrera en el sector privado embarcándose en empresas como MBDA (misiles), Instalaza (recordada por las bombas racimo que vendió a Gadafi y que fueron usadas contra la población civil), Construcciones Navales del Norte o SegurIbérica. En el año 2001, la puerta giratoria se convirtió en noria y regresó como ministro de Defensa, siendo una de sus grandes decisiones dejar abiertas estas puertas giratorias (trabajar para la administración pública en puestos en los que se interviene de forma directa en negocios con empresas privadas y después trabajar para éstas) denegando una propuesta de UPyD para cerrarlas en junio de este mismo año.


    La pregunta que nos podríamos hacer como ciudadanos es: ¿qué pasó entre el año 2011 y el año 2012 en el que toma posesión Pedro Morenés como nuevo ministro de Defensa? La respuesta es lógica: se dispararon los gastos. Analicemos los gastos publicados en la Agencia Europea para la Defensa, pero sobre todo, dejemos que los gráficos hablen por sí mismos.

    En el primero de ellos, podemos comprobar que los gastos de adquisición de material de defensa aumentan desde el año 2011 al 2012 en un…¡300%! Recordemos que en esos momentos nos encontrábamos en plena crisis, con el país al borde del colapso y el rescate, la prima de riesgo asfixiándonos, la deuda pública aumentando un 50% desde el año 2008 al 2012, la tasa de desempleo subiendo un tercio desde el año 2009… y el gasto de defensa: ¡Pum! ¡Pelotazo!


    Otra gráfica que no puede dejarnos indiferentes es la que muestra la adquisición de equipos de defensa colaborativa que pasa de menos de 300 millones de euros en el año 2011 a… ¡casi 1.700 millones! Con ello superamos el gasto de ejércitos mucho mayores en tamaño e importancia como Francia o Italia y nos situamos muy cerca de Reino Unido… ¡Pum! ¡Pelotazo!

    Si nos vamos al cambio en las inversiones de Defensa del año 2011 al año 2012 nos encontramos con que ha aumentado un… ¡236%! Da igual que en ese mismo periodo se estuviese produciendo una reducción del número de efectivos militares que ya supera los 10.000 a día de hoy (casi todos ellos tropa)…¡Pum! ¡Pelotazo!

     
    Uno piensa que todo esto debería haber sido –y ser- un escándalo, pero los grandes medios de comunicación siguen en silencio o informando en las partes más oscuras y menos visitadas de sus medios. Hace menos de un mes que hemos conocido una nueva inversión de 10.000 millones de euros en compras de material militar, justo un año antes de terminar la legislatura (¡Qué casualidad!) y, de nuevo, silencio radio. Se publicó en el periódico El País y poco más. Es curioso que se propongan este tipo de ingentes inversiones cuando el propio ministro Pedro Morenés reconoce en una entrevista para Jane´s Defence Weekly (16/01/2013) que parte de la flota de carros de combate Leopard 2 ha suspendido su actividad.

    Sabemos, a estas alturas, que es un gasto que no necesitamos, como bien dijo Constantino Méndez, el Secretario de Defensa en el año 2010 (en un informe que duró en la web de Defensa un mes y que fue borrado rápidamente como bien nos informó el prestigioso analista de defensa Bernardo Navazo): “Nunca debimos haber adquirido sistemas que no íbamos a usar, para situaciones de conflicto que no existían y, lo que es peor, con fondos de los que no disponíamos ni entonces ni ahora”. Por si estas declaraciones no son suficientes, el investigador del reconocido SIPRI (Stockholm Internacional Peace Research Institute) Sam Perlo-Freeman, afirmó sobre las compras españolas de armamento que ascendieron a 30.000 millones de euros que “podría decirse que carecían de una clara justificación estratégica”.

    Dr. Sam Perlo-Freeman
    Investigador Senior y Jefe del Proyecto del SIPRI sobre el Gasto Militar

    Por tanto, debemos 30.000 millones de euros que van a convertirse en 40.000 millones de euros con los recientes compromisos de adquisiciones (más de 2 Bankias) en material que no necesitamos, para conflictos que no existen y con dinero que no tenemos. Supongo que tener un tocapelotas como yo dando la lata todas las semanas con estos temas es peligroso, molesto y hay que silenciarle como sea: expulsión, encierro, desprestigio… ¡Todo vale! Ahora bien, si yo he sido encerrado por mis palabras y por una novela de ficción (Un paso al frente) pretenden expulsarme de las Fuerzas Armadas, ¿no debería alguien responsabilizarse por las decisiones tomadas y las deudas ocasionadas?
     
    ¿No es un escándalo que esta historia no sea portada de los grandes medios de comunicación?

    FUENTE: publico.es
    Un paso al frente
    Tte. Luis Gonzalo Segura
    18 nov 2014