Mostrando entradas con la etiqueta PEAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PEAS. Mostrar todas las entradas

23/12/16

ARMAMENTO VS PENSIONES

El gasto en nuevo armamento daría para mantener el poder adquisitivo de las pensiones

María Dolores de Cospedal quiere consignar en el presupuesto ordinario de Defensa 1.800 millones de euros más, mientras que subir las pensiones tanto como el IPC costaría unos 1.300 millones.

La ministra de defensa en la cabina del avión de transporte militar Airbus A400M, en su presentación en la factoría de Sevilla. REUTERS/Marcelo del Pozo
La ministra de defensa en la cabina del avión de transporte militar Airbus A400M, 
en su presentación en la factoría de Sevilla. REUTERS/Marcelo del Pozo

El Gobierno se ha negado en redondo a que la próxima subida de las pensiones exceda el mínimo legal; es decir, el 0,25%. Incluso ha vetado una proposición no de ley aprobada por la mayoría del Congreso para preservar su poder adquisitivo en 2017. La excusa es que eso conllevaría un coste inasumible por el Estado.

Sin embargo, el presupuesto ordinario de Defensa se verá incrementado el año próximo en más 1.800 millones de euros, que darían de sobra para igualar el aumento de las pensiones al IPC previsto.

José María Aznar, 20 años atrás

Ese dinero, en cambio, se dedicará a sufragar la parte correspondiente de los Programas Especiales de Armamento (PEAS), puestos en marcha durante el primer mandato de José María Aznar y cuyo montante total ronda los 30.000 millones de euros hasta 2030. En la anterior legislatura, los pagos se atendieron a través de créditos extraordinarios, que el Gobierno de Mariano Rajoy lograba sacar adelante gracias a su mayoría absoluta, evitando así que fueran objeto de debate político y mediático con motivo de la tramitación anual de los presupuestos en el parlamento.

Los PEAS, que promovió al anterior titular de Defensa, Pedro Morenés, cuando era secretario de Estado del departamento, prevén la adquisición de aviones de combate y de transporte, helicópteros, carros blindados, fragatas y submarinos, entre otro material de guerra. Ni siquiera en los años más duros de recortes se suspendió su aplicación, que reporta pingües beneficios a la industria armamentística, con la que Morenés mantiene una estrecha relación, pues trabajó para ella antes de hacerse cargo del ministerio a finales de 2011.


Pedro Morenés

A su sucesora, María Dolores de Cospedal, no se le conocen esos vínculos, pero sí parece decida también a que se cumplan los compromisos adquiridos en los PEAS, e incluso a que la consignación se haga desde un principio en los presupuestos, cosa que obligaría a reducir otras partidas si se quiere mantener el objetivo de déficit. Precisamente por ello, tiene mucho que decir al respecto el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que hasta ahora se ha mantenido inflexible contra cualquier iniciativa que pudiera generar un nuevo gasto, sobre todo si procedía de la oposición.

Una de las últimas que echó para atrás fue la proposición no de ley para preservar el poder adquisitivo de las pensiones suscrita a finales de noviembre por el PSOE, Podemos, ERC, PNV y el Grupo Mixto. Pedía una subida del 1,2% en 2017, que obligaría a la Seguridad Social a desembolsar 1.300 millones de euros más que en 2016. El Gobierno utilizó su derecho a rechazarla, so pretexto de que suponía un aumento neto del gasto. A las pretensiones de Cospedal de incrementar el presupuesto inicial de Defensa en una cantidad muy superior, no hay indicios de que vaya a poner reparos.


Cristóbal Montoro

FUENTE: publico.es
Vicente Clavero 
Madrid - 22/12/2016
 


Como diría el abuelo Juan: 

"Entre pillos anda el juego".

21/10/14

LA GRAN ESTAFA

La gran estafa del presupuesto de Defensa 2015



Desde la llegada de la crisis en 2008 los presupuestos del Estado demuestran cómo se abandona a su suerte a las capas más desfavorecidas de la sociedad española. Pues los ajustes aplicados han ido en contra del interés general de la población, pues se recorta en aquellos ámbitos que deberían ser los de mayor preocupación: el fomento del empleo, la inversión pública para incentivar la economía y el empleo, y el mantenimiento de los servicios sociales básicos.

En la propuesta de presupuesto para el año próximo, se observa como el Ministerio de Fomento desciende en un 14,2%; el de Empleo y Seguridad Social un 15,5%. En cambio, el Ministerio de Defensa aumenta un aparente 1,1%. Y digo aparente, porque solo con lo que se esconde aumenta un 30%. Y es que el ministro Cristóbal Montoro con la complicidad del titular de Defensa, Pedro Morenés, hace trampas en las cuentas, porque a sabiendas de que el gasto final en algunas partidas será enormemente superior, ocultan sus intenciones al minusvalorar dos partidas, la destinada a cubrir la factura de los Programas Especiales de Armamento (PEAS) y los gastos de las misiones militares en el exterior.

Cristóbal Montoro, ministro de Economía y Pedro Morenés, ministro de Defensa

Respecto a la primera, el Gobierno, como viene haciendo en años anteriores, ha vuelto a presupuestar la cifra de 6,84 millones para el pago de los PEAS, cuando en los últimos tres años ha sido aprobado un crédito extraordinario que ha supuesto aumentos en esta partida de hasta un 250%. De hecho, en 2012 el gasto real fue de 1.782,77 millones, en 2013 de 879,48, y en 2014 de 883,65 millones. Para el próximo año 2015, y de acuerdo con la programación de pago de los PEAS del propio Ministerio se tendrán que abonar 1.000 millones. Entonces, ¿por qué se presupuestan tan solo 6,8 millones? Sin duda se trata de un fraude.

En lo referente a la partida sobre las operaciones militares más allá de las fronteras españolas, ocurre algo similar, se consignan 14,36 millones, cuando año tras año se produce un gasto de entre 700 y 800 millones, que son aportados desde un cajón de sastre del presupuesto denominado Fondo de Contingencias. Otra manera de camuflar el gasto real en Defensa.


Pero aún hay un tercer engaño y sin duda el más alarmante. Es el referente a la Investigación y Desarrollo de nuevas armas. La I+D militar crece en un 43,5%, respecto a 2014, y pasa de 506,8 a 727 millones; de los cuales 563,9 serán créditos a las empresas de armamento a cero interés y ligados a los PEAS y concedidos desde el Ministerio de Industria y por tanto tampoco suman como gasto en el presupuesto de Defensa. Una I+D militar que había mantenido una tendencia a la baja desde el año 2009 y que ahora se vuelve a incrementar. El aumento de la I+D militar contrasta con el escaso aumento de la I+D civil que solo se incrementa en un 4,8%. Otro agravio para el desarrollo de la productividad y la mejora social. 

Estos créditos en I+D militar se vienen denunciando como ayudas encubiertas a las empresas militares, o peor, en lugar de I+D se trata de pagos a cuenta de las armas. Unos créditos que desde su inicio en 1997 ascienden a la astronómica cifra de 16.120 millones y que no han sido devueltos. Pues obedecen a una ingeniería contable: surgen desde el Ministerio de Industria y el Ministerio de Defensa se compromete a retornarlos cuando pague las armas a las empresas militares. Crearon una trampa contable que acumula una deuda impagable y que la Hacienda Pública no sabe cómo resolver, pues si los condona sumarán como déficit público.


En definitiva, trampas contables para amañar el presupuesto de defensa e impedir que la opinión pública conozca el gasto militar real del Estado español y poder justificar los ajustes que debilitan el escaso estado social español.

FUENTE: publico.es
Crónicas insumisas
Pere Ortega, Centro Delás de Estudios por la Paz
06/10/2014