Mostrando entradas con la etiqueta Poca vergüenza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poca vergüenza. Mostrar todas las entradas

29/10/16

EL TUIT RESUCITADO DE SUSANA DÍAZ


 


Ella si que resulta patética y jodedora,
como la inmensa mayoría de los políticos, que desconocen la vergüenza.

13/5/16

¡FALTABA MÁS!

Los partidos no logran pactar un recorte de gastos para el 26-J
Reunión en el Congreso  para intentar acordar una reducción del gasto de la campaña electoral. 
EFE/Paco Campos
Los partidos políticos han fracasado en su intento de alcanzar un pacto para recortar el coste de la campaña electoral, aunque todos ellos han prometido campañas más austeras, con reducciones de gasto respecto al 20-D del 30% en el caso del PP y el PSOE, y de entre el 10 y el 15% en el de Ciudadanos.

Uno de los puntos de conflicto en las negociaciones ha girado en torno al mailing (lo más caro de una campaña), ya que Podemos, Ciudadanos y los partidos minoritarios proponían abaratarlo mediante un buzoneo conjunto, mientras que el PP y el PSOE han rechazado esa posibilidad con el argumento de que ni sería más barato ni es técnicamente posible, como se comprobó en Catalunya después de que los partidos catalanes llegaran a un acuerdo para las autonómicas en ese sentido.



No obstante, Podemos ha propuesto al resto de formaciones hacer un 'mailing' conjunto, al margen de PP y PSOE, lo que según sus cálculos supondría un ahorro de entre cinco y diez millones, según su responsable de transparencia y finanzas, Segundo González.

También ha habido otras propuestas, como las del PP-UPN y el PNV de recortar por tramos o la de Joan Baldoví (Compromís), de eliminar los sobres del envío postal.


El diputado de Convergencia Carles Campuzano ha admitido que los partidos no han sido capaces de "hacer un esfuerzo de empatía con la ciudadanía" para ahorrar costes, ha reafirmado el compromiso de su partido de ahorrar un 30% respecto a la anterior campaña, lo que supone pasar de 2,1 millones a 1,6.

Joan Tardà (ERC) ha defendido que hubiera sido injusto un recorte en la misma proporción para todos los partidos, pues eso perjudica a los pequeños, que ya hacen campañas austeras y no tienen tanta presencia como los grandes en los medios de comunicación.



FUENTE: publico.es
Madrid - 11/05/2016

¿Saben ustedes con cuánto subvencionará el estado (es decir, el bolsillo público, ¡nuestro bolsillo!) a los partidos políticos?... pues con 21.167,64 euros por cada escaño que obtengan en el Congreso y en el Senado.

La austeridad solo para la ciudadanía... 


¡Faltaba más!



13/11/13

¿DIGNIDAD?

El PP dice que "si no es con un milagro no se explica cómo se mantiene con la suficiente dignidad" la Casa Real

El diputado del PP Juan Manuel Albenda, durante el pleno. EFE/JuanJo Martín
El diputado del PP Juan Manuel Albenda, durante el pleno. EFE/JuanJo Martín

En el debate sobre las diferentes partidas de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2014 le ha tocado el turno a la partida destinada a la Casa Real. Y en ese punto no ha habido un debate sobre la institución monárquica, sino que se ha cuestionado la cantidad destinada al monarca en las enmiendas presentadas por ERC, La Izquierda Plural y UPyD. Todas ellas pretenden reducir los más de siete millones de euros que los PGE destinan a la Casa Real en 2014. El PSOE, que no tiene enmiendas en este apartado, ha fijado su posición reclamando que la institución explique en sede parlamentaria cómo se gasta el dinero.

El diputado Joan Tardá, de ERC, ha sido el más drástico. Aprovechando sus recursos dialécticos, que son bastantes, ha defendido de forma muy gráfica el contenido de su enmienda: que el rey reciba el mismo sueldo que percibe en esos presupuestos el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy: 78.185 euros brutos. Esto significa una reducción de más de siete millones de euros la partida presupuestaria.


Según Tardá, la coletilla constitucional de que el rey distribuye esa partida para el sostenimiento de su familia "es una ofensa a los ciudadanos y un absurdo". "Que se sepa, ya son mayores para ganarse la vida, así es qué: ¡a trabajar!", ha sentenciado. Además, ha insistido en que ya tiene otros muchos recursos de varios ministerios para la seguridad, los viajes y el mantenimiento. "Es una vergüenza que en lugar de dar ejemplo esa familia se haya convertido en una institución corrompida, blindada, dedicada a chanchullos borbónicos que convierten la situación actual en una supina estupidez. El tiempo nos dará la razón", ha sentenciado.

 Borbones trabajando

Con un lenguaje más contenido, pero sin rebajar la crítica, el diputado Nuet, de La Izquierda Plural, ha defendido la enmienda de este grupo que plantea una reducción del 30% de la partida presupuestaria "porque ese es el porcentaje que en los ajustes de los últimos años han perdido los trabajadores de este país". En su opinión, "tenemos la monarquía más opaca de todas las que existen. Si hay alguien que sepa el coste total de la monarquía para el bolsillo de los ciudadanos le pago un cortado en la cafetería del Congreso", ha dicho, justificando la sencillez de su oferta en el hecho de que "hay que ahorrar".


En unos términos muy similares se ha pronunciado la portavoz de UPyD, Rosa Díez, quien ha reclamado una disminución de la partida de la Casa Real en un 21%. "Esa es la rebaja de las partidas públicas del Estado en los últimos cinco años, mientras que el presupuesto de la Casa Real solo ha bajado un 8%. Queremos que se iguale y que llegue a ese porcentaje". Díez también ha reclamado un comportamiento ejemplarizante, al tiempo que ha exigido que la Casa Real justifique con detalle cómo se gastan las cantidades que percibe".

 

Justificar los gastos


Por su parte, el portavoz socialista en materia presupuestaria, Joan Rangel, ha intervenido para fijar la posición del partido, que ha dicho que ha quedado reflejada en la Conferencia Política -en referencia a la definición republicana del PSOE pero que no cuestiona la monarquía, a la que exige transparencia y ejemplaridad-. "Por lo tanto, lo que mantenemos es que la Casa Real comparezca para justificar los gastos, como hace cualquier otra institución", ha dicho.


Para rebatir las enmiendas ha intervenido el diputado del PP Juan Manuel Albendea, un clásico en esta tarea, como se ha definido. Según el portavoz de los conservadores, en el periodo 2003-2013, el presupuesto de la Casa Real ha sufrido una disminución de su partida en un 9% mientras que el IPC ha subido entre un 30% y un 40% y el gasto financiero del estado en un 44,16%. "Si no es con un milagro no se explica cómo se puede mantener con la suficiente dignidad la institución", ha asegurado. Este ha sido su principal y, prácticamente, único argumento para rechazar las enmiendas.

 

FUENTE:  Público.es
Juan Antonio Baly
Madrid 11/11/2013



¿Y las familias de a pie de este país con todos sus miembros en paro, con qué dignidad lo hacen?... ¡¿eh?!

Vamos, por favor: 

¡¡¡Un poquito de vergüenza!!!