Mostrando entradas con la etiqueta Inviolabilidad real. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inviolabilidad real. Mostrar todas las entradas

26/10/18

INVIOLABILIDAD REAL

 - María: dice la prensa que el rey emérito sigue siendo inviolable.


- ¡Jesús!... ¿Lo tendrá cosido?
Citizen Plof

25/10/18

EN COMANDITA

PP, PSOE y Cs vuelven a bloquear la comisión de investigación sobre el rey Juan Carlos


Los tres partidos han rechazado en la Mesa del Congreso investigar las finanzas del rey emérito después de abdicar en 2014.

Juan Carlos I, rey emérito, conversa con su hijo, el rey actual, Felipe VI  - EFE

PP, PSOE y Ciudadanos han vuelto a tumbar en la Mesa del Congreso la comisión de investigación sobre el rey Juan Carlos.

Unidos Podemos y ERC volvieron a presentar la petición para investigar las finanzas del rey emérito a partir de 2014, año en el que abdicó. Sin embargo, los tres partido han vuelto a unir sus votos alegando "la inviolabilidad" de la figura del Monarca, a pesar del tiempo acotado. 

El partido morado ha confirmado a Público este bloqueo que se repite por segunda vez desde que los audios de Corinna desvelaron supuestas irregularidades en las cuentas del rey Juan Carlos. También, rechazaron la reconsideración que presentaron de la primera comisión el pasado septiembre. Desde Unidos Podemos, sostienen que la "petición vetada" este martes hace referencia al período en el que "no ejerce sus funciones como Jefe del Estado" y que, por tanto, "pierde su inviolabilidad". "No existe relación con el artículo 56.3, que alegaron la última vez, porque ya no ocupa ese puesto, y no cuestiona a quien está afectada por dicho artículo", insisten. 

 El rey emérito sigue siendo inviolable

La primera comisión de investigación que presentaron no acotaba el tiempo. Sin embargo, el pasado martes anunciaron esta nueva fórmula con la que han intentado evitar el veto en la Mesa. Pero, aún así, el resto de partidos han defendido que el rey emérito disfruta de "inmunidad garantizada para la Constitución", algo que desde la formación morado rechazan sosteniendo que hubo que "blindar" al rey Juan Carlos cuando abdicó porque la Constitución "no lo tenía previsto".

Ante este bloqueo, Pablo Iglesias ha considerado en los pasillos del Congreso que "no pueden entender" que el Gobierno y el PSOE "impida una comisión de investigación a partir del momento en el que Juan Carlos pasó a ser rey emérito y no tenía ninguna inviolabilidad".

"El anterior Jefe del Estado ha podido cometer algún delito grave, ¿cuál es el problema de que el Parlamento investigue? Que PP y Ciudadanos protejan la corrupción es habitual, pero no entendemos la postura del PSOE", insiste el secretario general de Podemos.

El PSOE se marchita

No es la primera vez que vetan iniciativas sobre la Monarquía: PP, PSOE y Cs también han bloqueado comparecencias y preguntas.

En este sentido, el diputado Rafael Mayoral, de Podemos, ha denunciado la actitud de los tres partido en Al Rojo Vivo, sosteniendo que la "ley del silencio que mantienen respecto a la Monarquía es inaceptable".

La portavoz adjunta de Podemos, Ione Belarra, también ha explicado este bloqueo recriminando a las formaciones que "se han quedado sin argumentos". Nos dijeron que no podía salir adelante por la inviolabilidad del rey. Hemos vuelto a presentar esta comisión, para que se investigue a partir de la abdicación y "han vuelto a paralizar la comisión de investigación esta misma mañana", ha criticado Belarra en el Congreso tras la Junta de Portavoces. 

Tres en uno

No es ni la primera ni la tercera vez que los partidos se unen para evitar investigar a la Casa Real.

Desde la Mesa también han vetado varias preguntas parlamentarias para la Sesión de Control al Gobierno en las que hacían referencia a los indicios de corrupción en la Monarquía, así como la comparecencia de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para que explicara las acciones que llevaría a cabo su Ministerio sobre "las posibles estructuras opacas al fisco creadas por Juan Carlos de Borbón".

FUENTE: publico.es
Beatriz Asuar Gallego

A mí todo esto me recuerda terriblemente aquel chiste que terminaba diciendo:

"Lluvia de mierda en Guadalajara
y un burro muerto de un taponazo"

9/6/14

LA INVIOLABILIDAD REAL

El rey inviolable


El rey se cortó la coleta en la Plaza de Las Ventas en la Corrida de la Beneficencia, regia y secular tradición a beneficio de los pobres y de los huérfanos, la sangre derramada sobre el albero, rojo y gualda, vinillos de Jerez y de Rioja, Patria pura. No están los huesos de Su Majestad como para salir a hombros de esforzados vasallos. Los gladiadores agradecen al rey su defensa de la Fiesta mayúscula y racial, “Morituri te salutant”. Juan Carlos I no cortó trofeos esta vez para aumentar su colección de despojos cinegéticos. Ya no abatirá nada en las verdes praderas de Botswana, solitario es el camino que conduce al cementerio de elefantes, el arma en el armero y los únicos safaris posibles en la PlayStation. No ha perdido del todo sus superpoderes, su persona seguirá siendo inviolable (signifique lo que signifique tan ambiguo término, violables somos todos, y todos imputables y, llegado al caso guillotinables). En este país, o lo que sea, en el que nadie admite ni abdica sino es estrictamente necesario, en este país de indultos y aforamientos, el rey ha dado ejemplo de prudencia, que más prudente es abdicar con garantía de impunidad que arrostrar el descrédito y la desafección, ver como el índice de popularidad cae al mismo nivel que el de los ministros del gobierno menos valorado desde que hay estadísticas y que la Justicia le sigue los pasos aunque a respetuosa distancia. 


Ni exilio, ni destierro, el rey padre quedará entronizado como patriarca de la familia en cuanto Antonio López termine su retrato interminable, cuya elaboración promete durar más que el propio reinado del monarca. La imagen de la consagrada familia seguirá dando portadas al Hola, y probablemente escándalos a los diarios sensacionalistas, pero las ovejas negras serán tratadas con mayor benevolencia sobre todo si son fotogénicas y sus finanzas no se entroncan con las del Estado.

El rey está en el limbo, en el que tantos monarcas vivieron durante sus reinados, en una nube legal y vaporosa que tapa sus vergüenzas. La continuidad dinástica (parece que hubo suerte) ha recaído en un príncipe discreto que no aparece ni en las revistas escandalosas ni ante los tribunales, aunque está suficientemente preparado para ello. ¿Pero estamos nosotros sus forzados súbditos preparados para afrontar otras nueva etapa borbónica sin poder expresar lo que pensamos sobre la anacrónica institución. Hay repúblicas nefastas pero no conozco ninguna monarquía buena…


Permitan un momento de perplejidad ¿Conozco alguna buena república?, mmm…. Me gustaría hablar de Uruguay pero el presidente Mujica me regañaría; como le dijo a Évole, "si Uruguay es un país ejemplar: como estarán los otros".

La República no solucionará nuestros males pero disminuirá algunos, la posibilidad de cambiar a un Jefe del Estado , cada cierto tiempo, sin derramamiento de sangre y sin sustituirlo por su vástago preferentemente masculino, no depender de la genética, ni de la heráldica, no hacer genuflexiones ni seguir otros protocolos de humillación. Una república aliviaría algo la cosa y nos quitaría parte de nuestra cara de tontos. Además me gustaría comprobar en directo cómo con la monarquía desaparecen los monárquicos como ya se van esfumando los juancarlistas para hacerse “felipistas”, aunque suene mal decirlo. La monarquía borbónica en España comenzó con Felipe V y puede terminar con el VI. Menos da una piedra.

 











FUENTE: publico.es
Cabeza de ratón - Moncho Alpuente
06/06/2014