Mostrando entradas con la etiqueta Conflicto palestino-israelí. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conflicto palestino-israelí. Mostrar todas las entradas

18/10/15

EL CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ A GRANDES RASGOS

Suman ya más 52.000 muertos en 67 años de crisis palestino-israelí  

Se cumplen 67 años desde que el conflicto entre israelíes y palestinos detonó, a raíz de la partición de Palestina (hasta esa fecha protectorado británico) por aprobación de la resolución 181 de Naciones Unidas en 1947, bajo la cual el pueblo árabe, que poseía el 92 por ciento de la tierra, vio reducido su territorio al 43 por ciento para dar cabida a Israel, que el 14 de mayo de 1948 se fundaría como Estado ganando aún más terreno con decenas de asentamientos ilegales, lo que derivó a partir de entonces y hasta nuestros días en una guerra sin cuartel donde han predominado secuestros, atentados suicidas, asesinatos y feroces combates entre ambas comunidades, lo que ha dejado más de 52.000 muertos e infinidad de heridos.

Aunque Naciones Unidas sigue llamado a la calma y a la negociación pacífica, lo que es una realidad es que el pueblo palestino sigue sufriendo el acoso y exterminio por los ataques israelíes en todos los frentes de la franja.

CRISIS


Después de más de seis décadas desde quese  inició esta guerra, la disputa por el control territorial no dista mucho de la chispa que encendió el primer cartucho de dinamita de los primeros combates a finales de 1947.

Fue el 1 de diciembre de aquel año, cuando el Alto Comité Árabe en Palestina decretó una huelga general; los árabes provocan disturbios en un centro comercial judío de Jerusalén, donde realizaron quemas y saqueos en presencia de las tropas inglesas que aún tenían bajo custodia el territorio, pero que no hicieron nada para evitarlo; disturbios similares se registraron en barrios judíos.

Esta acción encendió la mecha para la primera guerra entre israelíes y palestinos, en la que posteriormente también intervinieron otras naciones árabes de la región.


 Matanza de Deir Yassín, 9 de abril de 1948

Los israelíes, como represalia, entre abril y mayo de 1948, tomaron varias ciudades árabes, según el plan de partición de la ONU, pero el 10 de abril, se registró la primera matanza perpetrada por milicianos judíos contra 100 campesinos palestinos del pueblo de Deir Yassín, lo que obliga a que miles de civiles árabes huyeran de la región. Esta acción, que obligó a la respuesta de grupos palestinos, dejó al menos 385 muertos en aquel primer año de “convivencia territorial”.

Pasaron los primeros años de vecindad y discordia dentro de un mismo territorio entre israelíes y palestinos, pero los episodios de violencia no fueron ajenos a ninguno de los dos bandos. De acuerdo con cifras de la ONU, entre 1948 y 1967, se registraron 25.306 muertos en la región.

CAOS

 
El episodio más violento en esa etapa se registró en 1967, con la Guerra de los Seis Días, que se inició el 5 de junio, cuando Israel ocupó militarmente Cisjordania y la franja de Gaza, los altos del Golán de Siria y la península del Sinaí. Durante la ofensiva militar hebrea, aviones Mirage 3 del ejército hebreo destruyeron más de 400 aviones árabes. En esos combates se reportan 776 israelíes muertos, 2.563 heridos y 15 prisioneros. Por el lado árabe son al menos 24.000 muertos, 45.000 heridos y 6.000 prisioneros.

Entre 1968 y 1974, en el terreno compartido entre ambas naciones se registran 540 decesos, muchos de ellos involucraron a civiles, la mayoría mujeres y niños.
 

 

Entre 1975 y 1981, el número de muertes registrados de manera oficial por organizaciones palestina y de la ONU fue de 170, aunque reportes de organizaciones defensoras de los derechos humanos hablan de más de 3.000, no registradas oficialmente.

Sin embargo, solo en 1982 la cifra de muertos se disparó al registrarse 11.275 fallecidos en la Guerra de Líbano, donde el ejército hebreo al mando del entonces Ministro de Defensa, Ariel Sharon, lanzó la “Operación Paz para Galilea” el 6 de junio, donde el objetivo era acabar con los terroristas de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), concentrados en Beirut después de haber sido expulsados de Jordania en 1970.

MASACRE

 Masacre de Sabra y Shatila, 16 al 18 de septiembre de 1982

Miembros de milicias falangistas libanesas, aliadas de los israelíes, entraron en los campamentos de refugiados palestinos en las afueras de Beirut entre el 16 y 18 de septiembre de 1982  y mataron a unas 800 personas, dejando heridas a otras 3.000, todos civiles palestinos y libaneses, lo que quedó marcado en la historia como “La Masacre de Sabra y Shatila”. Durante este conflicto murieron 675 soldados israelíes, unos 9.800 soldados sirios y milicianos palestinos.

En el periodo comprendido entre 1983 a 1999, la cifra de muertos palestinos e israelíes por ataques extremistas y bombardeos fue de 487.




Del año 2000 al 2010, de acuerdo con fuentes palestinas el número de muertos, en su mayoría civiles, resultado de bombardeos y ataques terrestres y marítimos del ejército hebreo fue de 7.342.

Mientras que las cifras de fallecidos por este conflicto entre 2011 y  2014 elevó a 4.730 los muertos, la mayoría civiles palestinos y en gran número mujeres y niños.



FUENTE: elmundo.es
Mario D. Camarillo Cortés
03-08-2014

14/10/15

TROPAS DE GATILLO FÁCIL

Así dispara el Ejército israelí contra los jóvenes palestinos 

Soldados israelíes toman posiciones frente a manifestantes palestinos durante los enfrentamientos en el puesto de control de Howara, cerca de Nablus, Cisjordania.-  EFE / EPA / ALAA Badarneh
Soldados israelíes toman posiciones frente a manifestantes palestinos durante los enfrentamientos 
en el puesto de control de Howara, cerca de Nablus, Cisjordania.- EFE / EPA / ALAA Badarneh

La escalda de violencia en los territorios palestinos ocupados por Israel no deja de añadir muertos en el lado árabe. Los soldados hebreos disparan con fuego real con más facilidad cada vez, mientras las protestas de los palestinos no dejan de sucederse después de cada funeral, dando lugar a nuevos enfrentamientos.

Van 23 palestinos muertos desde que el eterno conflicto volviera a recrudecerse el pasado 1 de octubre. Por cada piedra que los jóvenes palestinos lanzan, los gases lacrimógenos de los iraelíes se multiplican. Los controles fronterizos a la población musulmana acaban en ráfagas de disparos indiscriminados con más frecuencia, al tiempo que se endurecen las penas de cárcel contra los palestinos. Por su parte, cuatro israelíes han muerto a manos de atacantes palestinos, todos acuchillados, mientras que más de 60 han resultado heridos.

Gobierno israelí

El Gobierno israelí ha aprobado este domingo una propuesta de ley para endurecer aún más las penas mínimas de cárcel para quienes tiran piedras u otros objetos peligrosos, según informa la Oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu.

"El Gobierno aprobó de forma unánime la propuesta de ley presentada por el primer ministro para fijar penas mínimas de cárcel a los que arrojen piedras, cócteles molotov, botellas incendiarias o fuegos de artificio y poner multas a los menores y a sus padres", señaló esta en un comunicado. "Estamos adoptando estas medidas de forma temporal con la intención de examinar su aplicación y, si es necesario, endurecer la ley", señaló el jefe del Gobierno.
 
Benjamín Netanyahu, Primer Ministro de Israel

A continuación se recopilan varios vídeos con actuaciones del Ejército hebreo que han desatado la ira entre los palestinos y la preocupación de organismos itnernacionales por el desmedido uso de la fuerza. En ellos se aprecia una violencia desmedida, indiscriminada e incluso deliberada contra ciudadanos palestinos.

Varios soldados disparan a una joven palestina en una estación


Esta joven fue abatida por la Policía israelí cerca de la Puerta de Damasco, en la Ciudad Vieja, después de ser identificado como sospechoso de apuñalar a un israelí de 16 años. "Aún tenía el cuchillo en sus manos", ha dicho un portavoz policial. La familia de la joven denuncia que fue un asesinato a sangre fría en plena estacion.

La Policía abre fuego en plena calle contra un joven palestino



Fadi Samir Mustafá Alloun, de 19 años, fue abatido por la Policía israelí cerca de la Puerta de Damasco, en la Ciudad Vieja, después de ser identificado como sospechoso de apuñalar a un israelí de 16 años. "Aún tenía el cuchillo en sus manos", ha dicho un portavoz policial. La familia del joven denuncia que fue un asesinato a sangre fría.

Soldado israelíes irrumpen en el IMEMC


Este vídeo de una cámara de seguridad muestra a varios soldados israelíes echando abajo la puerta de la IMEMC (Centro Internacional de Medios de Comunicación de Oriente Medio). Allí se encuentra la agencia de noticias palestina PCR, que fue saquedada por los soldados, según han informado. Sucedió la madrugada del pasado sábado. 

FUENTE: publico.es