Mostrando entradas con la etiqueta Comité Federal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comité Federal. Mostrar todas las entradas

24/10/16

LAS BASES SE REBELAN CONTRA LA CÚPULA DEL PSOE

El aparato del PSOE aprueba la abstención a Rajoy ignorando las firmas en contra de los militantes

Acuerda abstenerse en la segunda sesión de investidura y pedirá al Grupo Socialista que acate la decisión porque es un “mandato imperativo”. El PSC y los barones que defienden el “no” se niegan a aclarar si acatarán la decisión

Militantes del PSOE protestan este sábado en Ferraz. EFE/Sergio Barrenechea

El Comité Federal del PSOE, muy dividido y desoyendo a sus bases, adoptó este domingo una decisión histórica en la etapa democrática: dejar gobernar al Partido Popular. Mariano Rajoy volverá a ser presidente del Gobierno el próximo fin de semana.

Fueron 139 votos a favor de esta polémica decisión, casi el 60% de los miembros de este órgano, y 96 votos pidiendo mantenerse en el “no es no”, que fue lo que le costó la Secretaría General a Pedro Sánchez, quien no acudió a la reunión.

La fórmula elegida en la resolución aprobada dice que el PSOE mostrará en la primera votación de investidura su “rechazo frontal” a las políticas del Partido Popular. Pero, en la segunda investidura, el PSOE ha decidido que para “desbloquear la excepcional situación institucional que sufre el país, el Grupo Parlamentario Socialista se abstendrá en la segunda votación del próximo debate de investidura”.


El presidente de la Gestora del PSOE, Javier Fernández, dijo que la resolución del Comité Federal tiene “un mandato imperativo” para todos los diputados socialistas en el Congreso, y que intentará “persuadir” a todos lo que han anunciado que se mantendrán en el “no”.

De hecho, los secretarios generales de las principales federaciones del PSOE que se oponían a la abstención no aclararon ni a la entrada ni a la salida del Comité Federal si acatarán la decisión final del máximo órgano del partido.

Si eso fuese así, estaríamos hablando de diputados de Baleares, País Vasco, La Rioja y Madrid, entre otras muchas federaciones podrían votar “no”, pero la Gestora confía en que eso no vaya a ocurrir. De hecho, dirigentes de estos territorios piden una “abstención técnica” y que la protagonicen los que han votado esa opción en el Comité Federal, es decir, de al menos once diputados, que es lo que necesita Rajoy para ser investido. Por ello, queda en el aire su postura.


El escollo está con los socialistas catalanes, porque Miquel Iceta defendió abiertamente el “no” en el Comité Federal y pidió al PSOE comprensión para que el PSC pueda tomar sus propias decisiones. Iceta convocará hoy al máximo órgano del PSC donde quiere proponer que los siete diputados catalanes voten “no” a Rajoy en la segunda votación, y tiene todas las papeletas para que su opción salga adelante.

El Comité Federal transcurrió en unos términos más aceptables que cuando dimitió Pedro Sánchez, aunque Javier Fernández dijo que hubo un debate “intenso, duro, pero respetuoso”: En total, 54 peticiones de palabra que presagiaban un Comité Federal para toda la jornada, pero José Blanco fue nombrado nuevo presidente de este órgano y actuó con dureza para administrar los tiempos y acortar el debate. A los cuatro minutos, retiraba la palabra. El hecho sentó muy mal a algunos de los ahora críticos con la dirección, que en la recta final se limitaron a levantarse y a decir: “No”.

Luego, lo previsto: el presidente extremeño Guillermo Fernández Vara sí dio la cara para defender la abstención, lo que no hicieron ni Emiliano García-Page ni Ximo Puig, los otros barones supuestamente ya aliados con esta postura. Vara ha sido consecuente desde el principio con su posición, aunque las bases del partido cargan sus iras contra él y, junto con Susana Díaz, fue el más insultado este domingo a las puertas de Ferraz, por haber dado pie a tal desaguisado.


Las posiciones estaban tan fijadas que las intervenciones no dieron lugar a sorpresas. César Luena, Idoia Mendía, Patxi López, Francina Armengol o Sara Hernández defendieron el error y el coste que le supondría al PSOE dar el Gobierno a Mariano Rajoy. También José Antonio Pérez Tapias, de Izquierda Socialista, clamó en el desierto.

Por el otro lado, José María Barreda, Cipriá Ciscar, Ramón Jaúregui, Eduardo Madina, muchos dirigentes andaluces y la resucitada Elena Valenciano fueron los abanderados de la abstención, a la espera de que Susana Díaz tomara la palabra final. La presidenta andaluza hizo un discurso en el que ni siquiera pronunció la palabra “abstención” para aclarar luego que no se había dado cuenta. Hubo expectación con Josep Borrell, que pidió que cualquier decisión fuese consultada a la militancia. Sin éxito. Su nombre el más coreado en la calle.

Carnets tirados


A la salida, los del “no” se refugiaron en una palabra: "Tristeza”. Óscar López sigue pensando que es la peor salida que ha podido coger el PSOE. Pocos dirigentes salieron por la puerta principal, la mayoría lo hicieron en coche, siendo abucheados por un centenar de militantes que se mantuvieron durante toda la mañana a las puertas de Ferraz.

Hubo carnets del PSOE tirados por el suelo, uno el de Ana Belén Blanco, militante del PSOE de Jaén. Lo tiró en la acera de Ferraz, pero se lo devolvió un policía. Ella dijo que no lo quería, pero el agente la amenazó con multarla por tirar cosas al suelo, así que lo recogió, y lo echó a una papelera.

Así está el partido en una decisión que muchos creen que será más dura que el referéndum de la OTAN o el abandono del marxismo, entre otras cosas, porque el PSOE está más débil que nunca. Y cuando todo acabó, llegó un tuit de Pedro Sánchez: “Pronto llegará el momento en el que la militancia recupere y reconstruya el PSOE. Un PSOE autónomo y alejado del PP, donde la base decida”. Esto sigue.


Madrid - 23/10/2016




No soy socialista; ideologicamente estoy muy a su izquierda, pero, así y todo, siento vergüenza ajena.

2/10/16

SÁNCHEZ PIERDE LA VOTACIÓN Y DIMITE

Díaz hace dimitir a Sánchez y se hace con las riendas del PSOE

Gritos de "manos arriba, esto es un atraco" y "fuera Susana"a las puertas de la sede del PSOE en Ferraz
Pedro Sánchez presentando su dimisión

Como si fuera una asamblea universitaria en la que se decide primero qué se vota, luego que si lo que se vota es vinculante o no, y más adelante se enzarza la discusión en quiénes votan y quienes no, transcurrieron las primeras siete horas del Comité Federal del PSOE.

De receso en receso, en un disparate total. La “autoridad” Victoria Pérez y el vicepresidente del Comité Federal del PSOE, Rodolfo Ares, negociaban todo. Hasta la saciedad. En unos momentos era si votar el dictamen ilegal de los tres miembros de la Comisión de Garantías, en otros si era voto secreto o a manos alzada, y más adelante la creación ya de la gestora o no.



Verónica Pérez

Tal fue la tensión entre ambos, que Ares le llegó a quitar el micrófono a Pérez para dirigir el debate del Comité Federal, cuando vio que Pérez quería ir por otros derroteros.

Tras mil tensiones, reuniones e intentos de pactos que nunca llegaron, al final se aceptó por ambas partes abrir la votación para convocar un Congreso Extraordinario y a mano alzada.


Previamente, se rechazó la petición de una moción de censura contra Pedro Sánchez que tenía las firmas necesarias para hacerla, pero que no se admitió por no estar en el orden del día.

Pedro Sánchez

Así que llegó la votación y los votos estaban muy contados. Por 25 votos de más de 200 miembros del Comité Federal ganaron los llamados “críticos” o “susanistas”, y Pedro Sánchez tomó la palabra a continuación para presentar su dimisión.

El líder del PSOE siguió insistiendo en el mensaje de que su posición es un “no” a Mariano Rajoy y que no va a liderar algo en lo que no cree, aunque en ese momento ya no estaba en condiciones de liderar nada.




Luego hizo otra comparecencia ante los medios de comunicación en parecidos términos, admitiendo la derrota y su marcha al frente del PSOE… de momento.

Fuentes cercanas a Sánchez aseguran que lejos de rendirse puede estar pensando presentarse a primarias cuando se convoquen porque, en principio, sigue manteniéndose la resolución del Comité Federal de que será cuando haya Gobierno.

Todo lo ocurrido coloca al PSOE en una situación diabólica. Nadie sabe qué pasará en el Grupo Parlamentario, quién lo dirigirá y que decisión tomará la gestora en torno a un posible segundo intento de investidura de Mariano Rajoy.


Susana Díaz

Ferraz ya lo conduce Susana Díaz, aunque quiera poner al presidente asturiano Javier Fernández en la gestora para reservarse para el duelo final, que lo habrá, y así no quemarse en la decisión más polémica que tiene que tomar el partido de aquí al 27 de octubre. ¿Le dará el PSOE el Gobierno a Rajoy?

FUENTE: publico.es
Madrid - 01/10/2016

Los traidores son simplemente traidores, aquí y en la China. Punto pelota. 

Esto causará la desintegración del PSOE. Y sí no, tiempo al tiempo.

Y que conste que no quiero decir dónde puede esa señora meterse las riendas.