Mostrando entradas con la etiqueta Altos cargos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Altos cargos. Mostrar todas las entradas

18/10/18

LAS CLOACAS SON EL ESTADO


El asunto no es que los ministros de Pedro Sánchez dimitan o desdimitan. Todo eso pertenece al reino de lo fugaz y contingente. Las grabaciones del comisario Villarejo, que estos días están fecalizando España, tienen más valor histórico o literario que político. Y en eso se repara poco. El dedo del tonto nos impide ver la luna. La luna terrible de España.

Lo que más brilla en las grabaciones de Villarejo no son los posibles delitos o faltas que se puedan destilar de ellas, sino el paisaje que retratan. El paisaje del poder.
 

Como novelista, jamás hubiera escrito una escena como la que adivinamos detrás del audio de aquella comida en un restaurante gallego de Madrid el 23 de octubre de 2009. Todos los personajes aparecen allí cual malos malísimos o cual gilipollas, o las dos cosas a la vez, como en una narración maniquea e infantiloide. Son narrativamente inútiles, salvo para una comedia de sal gorda.

Pero que no se nos pase por alto que son personajes reales, y que de ellos, en parte, depende y dependió nuestra seguridad y nuestra convivencia. Son la élite del Estado. Jueces, fiscales y altos cargos policiales. Los mismos que a los postres nos multan y encarcelan por nuestras más o menos justificables bellaquerías o escraches.


Jueces y fiscales allí sentados escuchan con naturalidad cómo Delgado acusa a sus homínimos de irse de putas con menores, y uno de sus colaboradores más eximios narra la creación de un servicio de inteligencia “vaginal”

Se ríen con alegría en lugar de taparse la nariz. Apuntalan con chascarrillos la narración de su honorable comisario: “¿Sabes lo que hice para llevarme al huerto a todo el mundo? Montar una agencia de modelos. ¡Qué gilipollez! Pero gente dura, correosa, en los consejos de administración, le ponías una ‘chorbita’, se la tiraba y a ese tío que iba a tomar (…) y muerto. Pero la gente es más simple… No he visto gente más tonta. Además, es lo importante, contaban las cosas para que las chicas se sintieran cautivadas. Y claro (….) de verdad, de verdad, fíjate qué cosa tan tonta: era la información vaginal que yo decía. Era una cosa absurda”.


Lo cual que a nuestros jueces y fiscales les resulta normal que un miembro de la policía española monte una casa de putas de lujo para sonsacar información económica y política a diputados y empresarios del Ibex-35: “No he visto gente más tonta”, que diría el comisario.

 A la ahora ministra de Justicia, Dolores Delgado, entonces fiscal de la Audiencia Nacional, le parece un modo de informarse de lo más efectivo: “Éxito garantizado”, aclama el plan. El adalid de la justicia universal, Baltasar Garzón, ríe desde el fondo del audio las gracias del policía putero. Qué le importan a nadie las modelos prostituidas. Las chicas Bond de este arrabal. Qué le importa a jueces y fiscales el relato de un delito de chantaje manifiesto. Lo cuenta tan gracioso el comisario.

 

En El País de hoy, mi admirado Julio Llamazares también mira el dedo sin reparar en su propia luna de lobos: “Nos cuesta creer que el verdadero motivo que lleva a Ciudadanos y al PP a pedir la dimisión de un ministro tras otro sea la defensa de la honradez y la limpieza de las instituciones después de ver cómo se oponían a que el Parlamento investigue al Rey emérito, acusado por una amiga de corrupción en una conversación con el mismo personaje que grabó a la ministra de Justicia, por considerarlo entonces un delincuente”

Se olvida del retrato de famiglia, que para mí es lo importante.

 

Lo mismo hace Luis Ventoso en ABC, a quien le parece hilarante el hecho de que la ministra, “siendo fiscal, le ría las gracias a un policía gansteril cuando alardeaba de que él tenía una red de lumis“

Tiene más morbo llamarle “maricón” a Grande-Marlaska. “Elecciones ya. Por caridad”, clama.

 

La Razón pone el tema en manos de Ángela Vallvey, que apunta más fino pero sin disparar de verdad: “Pasma, conmociona, esa manera tan natural y fluyente, afluente, en que coadyuvan las cloacas del Estado”. Lo que hay que decir, mi querida Ángela, es que las cloacas son el Estado.

Lucía Méndez, en El Mundo, también desprecia la luna. Para ella, las grabaciones son un “retrato al muy natural de las cloacas del Estado”.

 

Las cloacas no son solo Villarejo. Todos los personajes presentes en aquella comida del Rianxo son cloaca. Cloaca son los jueces y fiscales que prostituyen a menores. Los empresarios y políticos que revelan secretos entre polvo y polvo, en vez de echarse un pitillo como todo el mundo. Cloaca son los padres de la patria, la patria. Y nosotros aquí abajo, pobrecitos españoles, mirando, inocentemente, la luna. La otra. La bella.

FUENTE: publico.es
El repartidor de periódicos
Aníbal Malvar
29/09/2018

Con el permiso de Irene, Jevi, Carlos y Mijeño, voy a utilizar el nombre de su grupo musical, para dar mi opinión sobre el estado español:

"¡¡¡¡¡PESTE Y MIERDA!!!!!" 


1/8/16

LOS DE LAS PUERTAS GIRATORIAS... DE ORO

Los expolíticos presentes en los consejos del Ibex se embolsaron más de 25 millones sólo en 2015

Dos de cada tres grandes empresas cotizadas cuentan en su principal órgano de administración con antiguos dirigentes de partidos y altos cargos."

Felipe González, Isabel Tocino, Josep Borrell, José Folgado, Guillermo de la Dehesa, Ángel Acebes, Matías Rodríguez Inciarte y Josu Jon Imaz.-Felipe González, Isabel Tocino, Josep Borrell, José Folgado,
Guillermo de la Dehesa, Ángel Acebes, Matías Rodríguez Inciarte y Josu Jon Imaz.

Medio centenar de políticos se sientan en los consejos de administración de 22 de las 35 empresas del Ibex. La inmensa mayoría fueron dirigentes de UCD, del PP y del PSOE u ocuparon altos cargos bajo sus respectivos gobiernos. Ellos son claros ejemplos de la promiscuidad entre lo público y lo privado, o -lo que es lo mismo- del uso de las conocidas popularmente como puertas giratorias.

Ese medio centenar de antiguos políticos se embolsaron el año pasado más de 25 millones de euros por su pertenencia a los consejos de los que forman parte. La cifra representa menos de una décima parte de los 280 millones largos percibidos por los miembros de los principales órganos de administración del Ibex 35. Pero, vistas una por una, se trata de unas jugosas retribuciones.
 


El mejor pagado, sin duda, es Matías Rodríguez Inciarte, vicepresidente del Banco Santander, al que se incorporó en 1988, seis años después de haber cesado como ministro de la Presidencia con UCD. Rodríguez Inciarte, hombre de la máxima confianza de Emilio Botín y ahora de su hija Ana, se embolsó en 2015 la nada despreciable cantidad de 5,340 millones de euros.


También llama la atención -por lo fulgurante- la carrera empresarial de Josu Jon Imaz, eurodiputado, consejero del Gobierno Vasco y presidente del PNV entre 2004 y 2007. Poco después de dejar la primera línea de la política, fue nombrado presidente de Petronor y sólo seis años más tarde se convirtió en consejero delegado de Repsol, cargo que le reportó 2,903 millones de euros en 2015.

José Folgado, secretario de Estado con Aznar, es presidente de Red Eléctrica, cargo por el que se embolsó 707.000 euros el año pasado.

Otro conocido empresario que pasó por la política es el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, que estuvo vinculado a la UCD y al Partido Reformista Democrático (PRD). Fue concejal del Ayuntamiento de Madrid, director general del Infraestructuras del Transporte y presidente del Instituto de Reforma y Desarrollo Agrario (IRYDA). Tras su experiencia en la Administración se dedicó a levantar ACS, donde en el último ejercicio cobró 4,576 millones.


El PRD, que tuvo a Florentino Pérez como secretario general, fue la estructura sobre la que se lanzó la llamada Operación Roca, cuyo objetivo era acabar con la mayoría absoluta del PSOE en 1986. La intentona, apoyada por la banca, la CEOE y algunos medios, recibió el nombre de su cara visible, el político catalán Miquel Roca, dedicado desde hace años a la abogacía (defiende a la infanta Cristina en el caso Noos) y que hoy se sienta en los consejos de ACS y Endesa, lo que en 2015 le reportó casi 330.000 euros.

De los antiguos altos cargos de la órbita del PP, al que mejor le va en el mundo de la empresa -al menos por lo que cobra- es José Folgado, secretario de Estado de Presupuestos, de Economía y de Energía con José María Aznar y posteriormente alcalde de la localidad madrileña de Tres Cantos. Desde el triunfo de Mariano Rajoy en las elecciones de 2011, es presidente de Red Eléctrica, cargo por el que se embolsó 707.000 euros el año pasado.

A Folgado le pisa los talones la histórica dirigente popular Isabel Tocino, que es consejera del Banco Santander y de Enagas, con unos ingresos de 671.000 euros. Justo por detrás de Tocino figura Marcelino Oreja Arburúa, eurodiputado por el PP entre 2002 y 2004 y actual consejero delegado de Enagás. Por el desempeño de esta responsabilidad percibió un total de 561.000 euros en 2015.


Aunque peor retribuidos, en los consejos de administración de las sociedades del Ibex 35 hay incluso antiguos ministros del PP. Ángel Acebes, que lo fue de Administraciones Públicas, de Justicia y de Interior en los gobiernos de Aznar, está en el de Iberdrola, que le paga más de 300.000 euros anuales. Ana Palacio (Asuntos Exteriores) pertenece a Enagás y cobra 80.000.

Por el lado socialista, el mejor retribuido es Guillermo de la Dehesa, exsecretario de Estado de Economía, que recibió el año pasado 473.000 euros del Santander y 156.000 de Amadeus. Javier de Paz, que lideró las Juventudes Socialistas, obtuvo 500.000 de Telefónica; Luis Carlos Croissier (exministro de Industria), 309.000 de Repsol, y Josep Borrell (Obras Públicas), 300.000 de Abengoa, que ya no pertenece al Ibex 35. Muy inferior es lo que Felipe González ganó en Gas Natural: 46.000 euros.

Los consejos de administración del Ibex 35 no son los únicos destinos que algunos políticos logran en las grandes empresas cuando deciden incorporarse al sector privado. También suelen encontrar acomodo en puesto directivos y en filiales o ser agraciados con alguna suculenta asesoría.


FUENTE: publico.es
Vicente Clavero
Madrid - 26/07/2016



¡¡¡Basta ya, hombre, basta ya!!!

31/12/14

SUBIDA SALARIAL SUPERIOR AL 26%


Al leer este titular de prensa pensé, jocosamente: 

"¡Coño!, pues si nos van a subir ese porcentaje tan alto, va a ser verdad, por una vez, lo que dice el trolero de Mariano Rajoy, de que ya superamos la crisis económica."

¡Ah! ¿Qué no era para nosotros? Lástima.

¿No será otra mamandurria de los de siempre?...

 

El FROB denuncia a la Fiscalía retribuciones indebidas a altos cargos de Caja Madrid por 14,8 millones de euros


Estas posibles irregularidades se refieren fundamentalmente al periodo comprendido entre 2007 y 2010 cuando Miguel Blesa era el presidente de la caja de ahorros.

El expresidente de Caja Madrid, Miguel Blesa.- EFE
El expresidente de Caja Madrid, Miguel Blesa
El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ha remitido a la Fiscalía un expediente sobre materia retributiva y de previsión social de la alta dirección de Caja Madrid con un perjuicio económico estimado para la entidad de 14,8 millones de euros, según ha informado el organismo en un comunicado.

Estas posibles irregularidades se refieren fundamentalmente al periodo comprendido entre 2007 y 2010. El grueso de esta etapa investigada fue bajo la presidencia de Miguel Blesa, quien lideró la caja madrileña entre septiembre de 1996 y enero de 2010, cuando cedió el testigo a Rodrigo Rato.

Tras la revisión de estas operaciones, el FROB encargó un estudio 'forensic' a terceros independientes para analizar eventuales responsabilidades de administradores y directivos de la entidad.

El también expresidente de Caja Madrid, Rodrigo Rato

El expediente de Caja Madrid remitido a la Fiscalía analiza cuatro tipos de actuaciones concretas, en las cuales se habría podido producir el cobro por parte de altos directivos de la entidad de "percepciones excesivas", indica el organismo dependiente del Ministerio de Economía, que especifica que "en algunos casos" no existió además constancia del cumplimiento de trámites como el paso por los órganos de gobierno.

En concreto, el FROB subraya que en 2008 se aplicó a los miembros de la alta dirección de Caja Madrid una subida salarial "significativamente mayor" que la debida, que algunos casos llegó a superar el 26%. Para este incremento se tomaba supuestamente como referencia una masa salarial mayor que la realmente existente en ese momento. "El aumento global se repartió entre miembros de la dirección", indica el fondo.

En cuanto a la retribución fija de esos directivos en tanto han estado vinculados a la entidad, indica que ha supuesto una posible percepción "indebida" para esas personas de algo más de 2 millones en conjunto y subraya que estos incrementos sirvieron de base para el cálculo de indemnización posteriores.

Sede central de Caja Madrid

Por su parte, el salario variable de la alta dirección de Caja Madrid arroja un posible ajuste por "exceso de percepciones" de 1,8 millones ante el exceso de incremento salarial del punto previo, la ausencia de documentación que soportara la fijación de objetivos y el grado de cumplimiento de los mismos en el período comprendido entre 2008 y 2010. "También en este caso se produjo un efecto sobre las indemnizaciones objeto de análisis", agrega el organismo.

Los informes también han detectado prácticas supuestamente irregulares en las aportaciones de los planes de pensiones. El FROB sospecha que se sustituía la parte que excedía del máximo deducible en el IRPF por una gratificación extraordinaria para los miembros de la alta dirección.

Esta gratificación se elevaba al bruto con el fin de que una vez practicadas las correspondientes retenciones se evitara el impacto fiscal a sus perceptores. Esta práctica ha podido suponer un perjuicio patrimonial de 1,84 millones de euros.

Tarjetita molona

Finalmente, el fondo de reestructuración ha detectado posibles irregularidades en la extinción de varios contratos de altos directivos, así como en los pagos que se realizaron en conceptos como pacto de no recurrencias, bonus o indemnizaciones, especialmente entre 2009 y 2010. Estas prácticas podrían suponer un perjuicio económico para Caja Madrid de 9,1 millones de euros.

El FROB ha reivindicado que como órgano encargado de la gestión de los procesos de reestructuración de las entidades de crédito ha de velar por el resarcimiento del daño causado "por operaciones no ajustadas a derecho".

Hasta la fecha, el organismo liderado por Antonio Carrascosa ha contratado un total de 90 análisis 'forensic' que han producido 27 operaciones detectas en diversas entidades y enviadas a la Fiscalía, en el marco del protocolo de actuación previo al ejercicio de acciones judiciales.
Madrid - 30/12/2014