Mostrando entradas con la etiqueta Caja Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caja Madrid. Mostrar todas las entradas

21/7/17

EL BANQUERO DE AZNAR

El gentleman que meaba colonia se perfumó con pólvora


Miguel Blesa

Tras el abrupto epílogo de Miguel Blesa nunca estuvo más justificado proclamar aquello de que murió como vivió, al menos en esa prolongada etapa en la que el gris inspector de Hacienda se transformó, apadrinado por su amigo Aznar, en un banquero de británica elegancia y gustos carísimos. Es difícil escudriñar lo que lleva a una persona al suicidio, pero en su caso podía descartarse de antemano que eligiera tirarse a la vía de un tren, despanzurrarse desde un puente o colgarse de un pino, que es lo que suele hacer la gente corriente y desesperada.

Su muerte ha tenido ese toque aristocrático que dan las fincas de caza y el regusto a cuero de las cartucheras y las fundas de las escopetas. Madrugó para desayunar, que no se puede emprender un viaje sin retorno con el estómago vacío, y puso una excusa para acudir a las cocheras y dispararse un tiro en el pecho. Estaba en pleno corazón de Sierra Morena donde un par de siglos atrás camparon El Lero y El Tempranillo, dos bandoleros que conocieron pocos bancos en su época y que, por supuesto, ignoraban que también pueden atracarse desde dentro como ocurre en la actualidad.


Dicen que Blesa no mostraba signos de depresión por su situación judicial, que es justamente la que le permitía estar en libertad aunque apeado por los embargos de esa condición de nuevo rico en la que se circula en Ferrari y se come el caviar con cuchara sopera. 

A un tipo capaz de reconocer que no se perdía un capítulo de Aída porque la protagonista de la serie le parecía el contrapunto de su vida, su lenguaje y sus costumbres debió de resultarle insoportable tener que hacerse la cama y pasar el plumero a las estanterías o comprobar que el mundo está lleno de ‘aídas’ y ‘aídos’ que le llamaban chorizo por la calle.


El lujo es más adictivo que la heroína y el banquero exquisito no estaba preparado para el fango ni para prescindir del servicio doméstico. Quizás en su delirio llegó a creer realmente que nada le había sido regalado y que todo aquello de lo que había venido disfrutando, desde el Vega Sicilia con el que regaba sus almuerzos, a los viajes en avión privado, pasando por sus cacerías en los Cárpatos o en Namibia, eran una pequeña parte de lo que le correspondía por derecho divino.

 Los que se sienten predestinados para la riqueza y la gloria llevan muy mal eso de empujar el carrito de la compra en el supermercado.


El tío Micky nunca tenía bastante, ni siquiera cuando se embolsaba tres millones de euros al año y seguía disparando la visa como el cuatrero más rápido del Oeste. Sus despilfarros contrastaban con la marcha de una Caja a la que llevó al colapso y que más tarde naufragaría con otro depredador de dinero al timón. 

Cuando sus correos electrónicos revelaron los derroches y su prepotencia, se supo condenado sin posibilidad de redención por esos miles de preferentistas estafados, jubilados muchos de ellos, a los que empujó a la ruina para intentar salvarse.


Al banquerito de Aznar le acosaban en los jugados y en los restaurantes, le dieron de lado sus amigos y hasta pusieron su cara en el autobús de los corruptos pero, posiblemente, no fueran éstas la causa de su desenlace. Ni siquiera la posibilidad de entrar en la cárcel por alguno de los procesos que tenía abiertos.

Pudo más su expulsión de ese paraíso de ostentación y boato, del que se sentía legítimo propietario. Fue por eso que el gentleman que meaba colonia eligió perfumarse con pólvora.


FUENTE: publico.es
Tierra de nadie
Juan Carlos Escudier
20/07/2017
 
Parece que sí, que fue un suicidio, si es que el muerto es él, porque de esta mafia me lo espero todo.

De todas formas, descansará en paz.

31/12/14

SUBIDA SALARIAL SUPERIOR AL 26%


Al leer este titular de prensa pensé, jocosamente: 

"¡Coño!, pues si nos van a subir ese porcentaje tan alto, va a ser verdad, por una vez, lo que dice el trolero de Mariano Rajoy, de que ya superamos la crisis económica."

¡Ah! ¿Qué no era para nosotros? Lástima.

¿No será otra mamandurria de los de siempre?...

 

El FROB denuncia a la Fiscalía retribuciones indebidas a altos cargos de Caja Madrid por 14,8 millones de euros


Estas posibles irregularidades se refieren fundamentalmente al periodo comprendido entre 2007 y 2010 cuando Miguel Blesa era el presidente de la caja de ahorros.

El expresidente de Caja Madrid, Miguel Blesa.- EFE
El expresidente de Caja Madrid, Miguel Blesa
El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ha remitido a la Fiscalía un expediente sobre materia retributiva y de previsión social de la alta dirección de Caja Madrid con un perjuicio económico estimado para la entidad de 14,8 millones de euros, según ha informado el organismo en un comunicado.

Estas posibles irregularidades se refieren fundamentalmente al periodo comprendido entre 2007 y 2010. El grueso de esta etapa investigada fue bajo la presidencia de Miguel Blesa, quien lideró la caja madrileña entre septiembre de 1996 y enero de 2010, cuando cedió el testigo a Rodrigo Rato.

Tras la revisión de estas operaciones, el FROB encargó un estudio 'forensic' a terceros independientes para analizar eventuales responsabilidades de administradores y directivos de la entidad.

El también expresidente de Caja Madrid, Rodrigo Rato

El expediente de Caja Madrid remitido a la Fiscalía analiza cuatro tipos de actuaciones concretas, en las cuales se habría podido producir el cobro por parte de altos directivos de la entidad de "percepciones excesivas", indica el organismo dependiente del Ministerio de Economía, que especifica que "en algunos casos" no existió además constancia del cumplimiento de trámites como el paso por los órganos de gobierno.

En concreto, el FROB subraya que en 2008 se aplicó a los miembros de la alta dirección de Caja Madrid una subida salarial "significativamente mayor" que la debida, que algunos casos llegó a superar el 26%. Para este incremento se tomaba supuestamente como referencia una masa salarial mayor que la realmente existente en ese momento. "El aumento global se repartió entre miembros de la dirección", indica el fondo.

En cuanto a la retribución fija de esos directivos en tanto han estado vinculados a la entidad, indica que ha supuesto una posible percepción "indebida" para esas personas de algo más de 2 millones en conjunto y subraya que estos incrementos sirvieron de base para el cálculo de indemnización posteriores.

Sede central de Caja Madrid

Por su parte, el salario variable de la alta dirección de Caja Madrid arroja un posible ajuste por "exceso de percepciones" de 1,8 millones ante el exceso de incremento salarial del punto previo, la ausencia de documentación que soportara la fijación de objetivos y el grado de cumplimiento de los mismos en el período comprendido entre 2008 y 2010. "También en este caso se produjo un efecto sobre las indemnizaciones objeto de análisis", agrega el organismo.

Los informes también han detectado prácticas supuestamente irregulares en las aportaciones de los planes de pensiones. El FROB sospecha que se sustituía la parte que excedía del máximo deducible en el IRPF por una gratificación extraordinaria para los miembros de la alta dirección.

Esta gratificación se elevaba al bruto con el fin de que una vez practicadas las correspondientes retenciones se evitara el impacto fiscal a sus perceptores. Esta práctica ha podido suponer un perjuicio patrimonial de 1,84 millones de euros.

Tarjetita molona

Finalmente, el fondo de reestructuración ha detectado posibles irregularidades en la extinción de varios contratos de altos directivos, así como en los pagos que se realizaron en conceptos como pacto de no recurrencias, bonus o indemnizaciones, especialmente entre 2009 y 2010. Estas prácticas podrían suponer un perjuicio económico para Caja Madrid de 9,1 millones de euros.

El FROB ha reivindicado que como órgano encargado de la gestión de los procesos de reestructuración de las entidades de crédito ha de velar por el resarcimiento del daño causado "por operaciones no ajustadas a derecho".

Hasta la fecha, el organismo liderado por Antonio Carrascosa ha contratado un total de 90 análisis 'forensic' que han producido 27 operaciones detectas en diversas entidades y enviadas a la Fiscalía, en el marco del protocolo de actuación previo al ejercicio de acciones judiciales.
Madrid - 30/12/2014